radiofarma
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() radiofarma Descripción: cosas interesantes |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Entre los radiofármacos empleados en la Sinoviortesis, señala la correcta: 186 Re. 90Y. Todas las respuestas son correctas. 169 Er. Señala el problema principal del tto. con (131I)-Nal. Derrame persistente. Policitemia vera. Enfermedad de Graves. Hipotiroidismo de forma tardía. Señala en cuál de las siguientes patologías puede ser necesario la aplicación de la Sinoviortesis. Todas las respuestas son correctas. Artritis hemofílica. Derrame persistente. Artritis reumatoide. Sobre el hipertiroidismo, señala la correcta. Sus efectos no son visibles a simple vista. Una de sus causas es la enfermedad de Addison. Los niveles de T3 y T3 en sangre son bajos. Sus efectos sobre el metabolismo corporal pueden ocasionar palpitaciones, sudoración, nerviosismo y pérdida de peso. Sobre el radiofarmacia (131I)-NaI usado en el hipertiroidismo , señala la correcta. Se suele combinar con tratamiento de quimioterapia. No se puede combinar con ningún tratamiento. La terapia consta de tres fases. Solo tiene actividad antitumoral. Sobre el tratamiento del carcinoma diferenciado del tiroides ,señala la correcta. Es importante que la TSH no se encuentre elevada. Produce cambios en el metabolismo. Es necesaria una dieta rica en yodo. Con (131I)-Nal se eliminan los restos tiroideos después de la cirugía. Sobre la policitemia Vera, señala la correcta. Se produce un aumento de células sanguíneas. Ninguna respuesta es correcta. El radiofármaco utilizado es el(131I)-Nal. Es una enfermedad cardiológica. Sobre la radiosinoviortesis, señala la correcta: No se aplican radiofármacos de forma intraarticular. Se aplican radiofármacos de forma intraarticular. Es una modalidad terapéutica sistémica. Es una modalidad quirúrgica. Sobre las partículas coloidales en la radiosinoviortesis, señala la correcta: Tienen distribución heterogénea. Tienen baja afinidad por el radionúclido. Tienen gran tamaño. Tiene que ser biodegradable en la membrana sinovial. ¿Qué aspectos se debe tener en cuenta en el diseño de las estructuras de la unidad de terapia metabólica?. La ubicación. El tamaño. Todas las respuestas son correctas. El blindaje. ¿A qué personas afecta la radiación que se administra en las unidades de tratamiento?. A los profesionales que atienden al paciente. Al paciente qué se trata. Todas las respuestas son correctas. A las personas del entorno cercano. ¿Dónde se ubica la unidad de terapia metabólica?. En la mayoría de los hospitales están cerca de la zona de hospitalización. En la planta baja, cerca de admisiones para evitar que el paciente se mueva más de lo necesario. En una zona cercana al servicio de medicina nuclear, normalmente apartada de la zona de hospitalización. En una zona de frecuente paso. ¿Qué es considerado el paciente en una unidad de terapia metabólica?. Una fuente explosiva. Una fuente comunicativa. Una unidad de radiación. Una fuente radiactiva. ¿Qué fundamento tiene que el paciente permanezca ingresado en las unidades de hospitalización después de tratamientos con [131I]-NaI?. El paciente esté bien atendido. El paciente esté más cómodo. Limitar los efectos secundarios. Limitar el impacto radiológico. ¿Qué son las unidades de terapia metabólica (UTM)?. No tienen blindaje. No cumplen ninguna exigencia legal. Es un área sin ninguna planificación. Áreas donde se manipulan fuentes no encapsuladas, por lo que existe riesgo de irradiación y contaminación. Indica qué parámetro es la base de una buena protección radiológica. Disminuir la distancia. Usar un blindaje adecuado. Disponer de gran cantidad de personal sanitario. Aumentar el tiempo. Sobre las habitaciones de hospitalización en las unidades de terapia metabólica. Deben ser individuales y con baño compartido. Deben ser individuales y con baño exclusivo. Deben ser dobles y con baño compartido. Deben ser dobles y con baño exclusivo. Señala la respuesta INCORRECTA sobre los Sinoviocitos. Son células que forman la membrana sinovial. Producen el líquido sinovial. Posibilita el movimiento de los huesos. Se encuentran dentro y fuera de la membrana sinovial. ¿Cuál de estas NO es una característica sobre las partículas coloidales utilizadas en radiosinoviortesis?. Gran tamaño. Distribución homogénea. Alta afinidad por el radioisótopo. Biodegradable en el líquido sinovial. ¿Cuáles son los radiofármacos utilizados en radiosinoviortesis?. Son partículas coloidales unidos a emisores B- y tienen poca penetración. Emisores B+ y tienen mucha penetración. Emisores gamma. Emisores alfa. ¿Cuál de estos no es un síntoma frecuente de la sinovitis?. Aumento de temperatura a nivel articular. Hipersensible. Rotura de cartilago. Hinchazón de la articulación. ¿Qué entendemos por Sinovitis?. Irritación del líquido que se encuentra dentro del hueso. Membrana que secreta líquido sinovial. Inflamación o irritación de la membrana sinovial. Es la fricción que se da entre el cartílago y otros tejidos. En los radiofármacos empleados con el ERBIO –169; señala la incorrecta. Tiene un emisor Alfa+ no puro. Tiene un menor poder de penetración terapéutico. Empleados en articulaciones pequeñas con los dedos. Tiene una administración 20MBq. El hipertiroidismo es: Niveles altos de hormonas tiroideas (T3 y T4) en sangre. Niveles altos de hormonas tiroideas (R3 y R4) en sangre. Niveles bajos de hormonas tiroideas (N3 y N4) en sangre. Niveles bajos de hormonas tiroideas (T3 y T4) en grasa. En cuanto a la terapia metabólica en hipertiroidismo: Se consigue con una dosis fija. Se consigue por dos métodos; fija e individualizada. Se consigue con una dosis individualizada. Ninguna es correcta. Respecto a los tratamientos de la policitemia vera: Se administra vía intravenosa. El objetivo es eliminar el riesgo de trombosis y la proliferación celular. Si no consigue remisión se administra una segunda dosis pasados 4 meses. Todas son correctas. ¿Cuál de estas complicaciones no es muy frecuente en el hipertiroidismo?. Hipotiroidismo de aparición temprana. Hipertiroidismo de aparición tardía. Crisis tiroiditis. Ninguna es correcta. ¿Cuál es una de las características del INTRO-90 (90Y)?. Es un emisor b+. Es de penetración terapéutica de 3,6mm. Sirve para articulaciones pequeñas. Es el menos usado. ¿Cuáles son las opciones terapéuticas para el hipertiroidismo?. Tratamiento médico con fármacos antitiroideos. Tratamiento quirúrgico. Tratamiento con radioyodo. Todas son correctas. El radiofármaco 186 Re: Es utilizado mayoritariamente para articulaciones pequeñas como las interdigitales. Su dosis administrada dependerá de la articulacion a tratar: por ejemplo en muñeca utilizaremos una dosis de 70 MBq. Es el más usado y tiene una gran penetracion terapeutica por lo que se usa en articulaciones grandes. A y b son correctas. Como medidas de radioprotección frente al uso de 131 I, debemos tener en cuenta: El paciente deberá evitar tener relaciones sexuales durante un tiempo. Podrá continuar la lactancia, tras 24 h de la administración. Se deberán extremar las medidas, multiplicando los tiempos y las distancias con embarazadas y niños. A y c son correctas. Elija la opción correcta. Empleamos los coloides con 90 Y con una dosis de 185 MBq. Para el tratamiento de muñeca. El citrato de 169 Re es inyectado en articulaciones del metacarpo, metatarso, falángicas e interfalángicas. El sulfuro coloidal con 169 Er es utilizado para rodilla. Todas son incorrectas. En cuanto a la radiosinoviortesis ¿que partículas emiten los radiofármacos?. partículas alfa. partículas beta negativo. partículas beta positivo. partículas gamma. Marca la incorrecta sobre las características ideales de los rfcos usados en radiosinoviortesis. Emisores beta negativo. Emisores alfa. Las partículas deben ser biodegradables. Todas son correctas. Objetivo de la terapia metabólica del hipertiroidismo es administrar una dosis absorbida de: 50-100 Gy en el tejido tiroideo. 100-150 gy en el tejido tiroideo. 40-80 Gy en el tejido cardiaco. 50-90 GY en el tejido hepático. Emisor γ y β- , se incorpora en. Célula tiroidea. Célula cardiaca. Célula transportadora. Célula hepática. La punción del codo se realiza... Con la extremidad extendida. Con la articulación flexionada 90º. Con la mano en flexión palmar. Todas son incorrectas. Respecto a los radiofármacos empleados en la radiosinoviortesis indica la incorrecta sobre cuál de ellos se utiliza: 90Y. 131I. 224 Ra. 32P. |