option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RADIOFARMACIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RADIOFARMACIA

Descripción:
IMAGEN PARA EL DIAGNOSTICO Y MEDICINA NUCLEAR

Fecha de Creación: 2022/05/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 39

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indica el principal tipo de emisión radiactiva que libera el radiofármaco utilizado para el hipertiroidismo: Rayos X. Beta negativo. Beta positivo. Alfa.

Indica qué patología puede originarse de una excesiva administración de la dosis utilizada en la terapia metabólica del hipertiroidismo: Enfermedad de graves-basedow. Hipertiroidismo agresivo. Exoftalmos. Hipotiroidismo.

Indica la respuesta correcta sobre la radiosinoviortesis: Utiliza radiofármacos con emisión beta negativo. Es un tratamiento de administración local. El objetivo principal es reducir la inflamación. Todas las respuestas son correctas.

Indica la respuesta incorrecta sobre las características idóneas del tecnecio-99 metaestable: Todas las respuestas son incorrectas. Tiene una vida media física idónea para el diagnóstico, aproximadamente de 6 horas. Su emisión radiactiva es de tipo alfa. La energía que emite es de 140 kiloelectronvoltios, número muy próximo a los 150KeV óptimos.

Indica la vía de administración y el método de acción del radiofármaco utilizado en el hipertiroidismo: Vía oral y método de acción por contigüidad. Vía oral y método de acción metabólico. Vía intravenosa y método de acción por contigüidad. Vía intravenosa y método de acción metabólico.

Indica la respuesta correcta: La vía de administración de los radiofármacos puede ser oral o intravenosa. Respecto a la forma física, los radiofármacos siempre tienen forma líquida. La vía de administración de los radiofármacos es exclusivamente intravenosa. La vía de administración de los radiofármacos es exclusivamente oral.

Acelerador de partículas utilizado en la generación de radionúclidos para tomografía por emisión de positrones (PET): Ciclotrón. Generador. Gammacámara. SPECT.

Indica el tipo de interacción que se produce en las técnicas de radioinmunoanálisis: Ninguna opción es correcta. Antígeno marcado (radiactivo)-anticuerpo o anticuerpo marcado (radiactivo)-antígeno. Antígeno nativo-anticuerpo o antígeno marcado (radiactivo)- anticuerpo. Anticuerpo nativo-antígeno o anticuerpo marcado (radiactivo)-antígeno.

Indica el tipo de radiación con gran poder penetrante y profundidad, existente en los radionúclidos destinados al radiodiagnóstico: Gamma. Alfa. Rayos X. Beta negativa.

Indica qué técnica o procedimiento se realiza para evaluar la pureza radioquímica: Detección de fotones. Cromatografía. Colorimetría. Ninguna opción es correcta.

Indica cuál de las siguientes características se evalúa en el control de calidad radiológico: Ninguna respuesta es correcta. Pureza radioquímica. Grado de esterilidad. Tonalidad del eluido.

Respecto a la pureza radionucléidica del tecnecio (99mtc): Se refiere a las moléculas de tecnecio que existen en el molibdeno antes de la elución. Se refiera a las moléculas de molibdeno que existen en el tecnecio antes de la elución. Se refiera a la radiación gamma que no se detecta procedente del tecnecio (99mtc). Se refiera a las moléculas de molibdeno que existen en el tecnecio después de la elución.

Indica la glándula que sintetiza y libera la triyodotironina (T3) y la tiroxina (T4): Glándula hipófisis. Glándula tiroides. Glándula suprarrenal. Glándula paratiroides.

Cuando un radionúclido tiene impurezas de otras sustancias químicas, como por ejemplo, aluminio procedente del generador, estamos hablando de pureza de tipo: Química. Biológica. Radioquímica. Radionúclida.

Indica los radionúclidos más utilizados en el marcaje celular de glóbulos rojos: Galio-67 y Samario-153. Molibdeno-99 y Yodo-123. Fluor-18 e Indio-111. Cromo-51 y Tecnecio-99 metaestable.

Tiempo que tarda el radionúclido en perder exactamente la mitad de su actividad: Vida media física. Figura de mérito. Vida media biológica. Periodo de semidesintegración efectivo.

Indica el tipo de radiación formado por núcleos de helio, con muy poca profundidad: Alfa. Gamma. Beta negativa. Rayos X.

Indica los tipos de radiaciones que pasan a través de un blindaje de metacrilato o aluminio: Gamma y beta. Positrones. Alfa, beta y gamma. Gamma.

Interacción entre el radiofármaco y la zona de aplicación (tejido) en el organismo: Figura de mérito. Periodo de semidesintegración efectivo. Vida media biológica. Vida media física.

Indica qué enfermedad se produce cuando no se absorbe el suficiente yodo, y la tiroides no puede producir la cantidad de hormonas que el cuerpo necesita: Hipotiroidismo. Enfermedad de Graves-Basedow. Sinovitis. Hipertiroidismo.

Indica la respuesta incorrecta: Los radiofármacos se utilizan para el diagnóstico y el tratamiento. En un radiofármaco, encontraremos un componente químico, y un componente físico. El radionúclido del radiofármaco tiene características químicas como la afinidad o la estabilidad. El componente radiactivo se llama radionúclido.

Indica el número mínimo de profesionales cualificados que deben supervisar un procedimiento de terapia metabólica: Dos, un profesional clínico y un técnico o médico nuclear. Una, un profesional clínico. Una, un técnico o médico nuclear. Dos, un técnico nuclear y un médico nuclear.

Inflamación aguda o crónica de la membrana sinovial de alguna articulación: Sinovitis. Sinoviortesis. Sinovectomía. Sinovialitis.

Respecto a la estructura de la habitación de una unidad de terapia metabólica: Nunca puede haber un almacén para material radiactivo en una habitación con pacientes. Todas las áreas principales de la unidad de terapia metabólica (a excepción del control de enfermería) se consideran zonas controladas de permanencia limitada. El aseo es común para todos los pacientes de la unidad de terapia metabólica. Los residuos líquidos, una vez recogidos, se vacían en el mismo dispositivo.

Indica la respuesta incorrecta relacionado sobre la elución: El radionúclido hijo es el que tiene que tener las características más próximas al radionúclido ideal. El radionúclido hijo puede ser nocivo, ya que no se administra al paciente. Desde el punto de vista fisicoquímico, ambos radionúclidos deben ser diferentes, para una efectiva separación entre ambos. El radionúclido padre tiene que ser accesible y asequible.

Documento en el que se recoge la información pertinente sobre el funcionamiento, la organización, la estructura y la disposición de una unidad de terapia metabólica: Memoria metabólica. Memoria de obra. Memoria de la unidad. Memoria descriptiva.

Indica cuáles son las características evaluadas en el control de calidad biológico: Grado de esterilidad y nivel de pureza. Identificación de la elución y nivel de pureza. Grado de esterilidad y tonalidad del eluido. Nivel de pureza y tonalidad del eluido.

Relación entre la pérdida de la actividad del radionúclido y la excreción biológica del radiofármaco: Vida media biológica. Vida media física. Periodo de semidesintegración efectivo. Figura de mérito.

Indica los radiofármacos que requieren una entrega exhaustiva, y la tardanza puede ocasionar una pérdida del lote completo: Los radiofármacos utilizados en gammagrafía. Los radiofármacos utilizados en PET. Los radiofármacos tecneciados. Los radiofármacos utilizados en SPECT.

Indica el material más utilizado en los blindajes de almacenamiento de los radiofármacos utilizados en radiodiagnóstico: Papel. Hormigón. Metacrilato. Plomo.

Indica el componente de un ciclotrón capaz de dirigir la fuente de iones hacia un punto concreto, e impactar con el isótopo diana: Fuente de iones. Sistema de extracción de haz. Sistema de refrigeración. Sistema nuclear.

Indica las estructuras que forman un activímetro: Todas las respuestas son correctas. Contenedor de la muestra. Unidad de control. Cámara de ionización.

Indica qué patologías están relacionadas con el hipertiroidismo: Bocio y enfermedad de graves. Anemia y tumor de tiroides. Hipotiroidismo y déficit de yodo. Enfermedad de graves e hipotiroidismo.

Indica qué dispositivo se utiliza para medir la radiación de un radiofármaco: Positómetro. Eludómetro. Activímetro. Monitor de área.

El método de aplicación o administración: Puede ser sistémico, cuando el radiofármaco se administra de forma oral o endovenosa, y se distribuye por el aparato circulatorio al órgano diana. Puede ser local, cuando el radiofármaco se administra de forma oral o endovenosa, y se distribuye por el aparato circulatorio al órgano diana. Ninguna opción es correcta. Puede ser sistémico, cuando se administra el radiofármaco lo más cercano posible al tejido u órgano diana.

El sistema fagocítico mononuclear realiza la fagocitosis y la pinocitosis de algunos radiofármacos en forma de suspensiones coloidales. Indica en qué órganos se realiza la exploración con este tipo de radiofármacos: Bazo e hígado. Corazón y vasos sanguíneos. Pulmones y cerebro. Riñón y vejiga.

Indica la función del eluyente en una elución producida en un generador: Forma las columnas por las que circulan los radionúclidos de un generador. Neutraliza la radiación emitida por el radionúclido hijo. Arrastra al radionúclido padre y lo separa del radionúclido hijo, gracias a sus características fisicoquímicas. Arrastra al radionúclido hijo y lo separa del radionúclido padre, gracias a sus características fisicoquímicas.

Indica el tipo de radiación que emite el tecnecio-99 metaestable: Principalmente radiación alfa. No libera ningún tipo de radiación. Principalmente radiación gamma. Principalmente radiación beta.

Indica qué característica no se tiene que dar en el marcaje celular: Alta especificidad para las células que se van a estudiar. El radionúclido debe reunir las características ideales. Marcaje altamente estable. Todas las respuestas son correctas.

Denunciar Test