RADIOFARMACIA ILERNA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() RADIOFARMACIA ILERNA Descripción: REPASO 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indica cuál de las siguientes características no pertenece a una propiedad química de los radiofármacos: Afinidad. Compatibilidad. Estabilidad. Energía radiactiva liberada. Indica cuál es el tipo de radiación emitida por un radionúclido que atraviesa blindajes de metacrilato: Beta negativo. Positrónica. Alfa. Gamma. Indica el tipo de radiación que emite los radionúclidos utilizados en PET: Gamma. Beta positivo. Beta negativo. Alfa. Si un radionúclido pierde muy rápido su actividad radiactiva: Tiene una vida media física reducida. Tiene una figura de mérito reducida. Tiene una vida media biológica reducida. Se elimina del organismo de forma rápida. Indica qué elemento no se produce en una reacción de fisión nuclear: Neutrones. Átomos más ligeros. Energía. Liberación de electrones. Indica la estructura del ciclotrón donde se liberan las partículas que se aceleran para producir la fisión nuclear: Electrodos. Campo magnético. Fuente de iones. Sistema de extracción de haz. Presencia de impurezas químicas, que disminuyen la eficacia química del eluido: Pureza radioquímica. Pureza química. Pureza física. Pureza radionucleídica. La detección de fotones se realiza para determinar la pureza: Radioquímica. Química. Física. Radionucleídica. Indica cuál de los siguientes radiofármacos no es tecneciado: Yodo-131. Pertecnetato sódico. Difosfonato. Nanocoloide. Indica la respuesta correcta, relacionado con los radiofármacos utilizados en el marcaje celular: Son inespecíficos de las células estudiadas. Se aprovechan de los patrones de biodistribución de las células marcadas. Se deben metabolizar y degradar en la célula. El marcaje debe ser inestable. Indica que radiofármaco utilizarías para diagnosticar, mediante marcaje celular, una enfermedad intestinal: Indio-111. Pertecnetato sódico. 99mTc-HMPAO. Cromo-51. El estudio mediante marcaje celular, donde se analizan capilares gracias a la utilización de agregados de albúmina, se denomina: Localización compartimental. Atrapamiento capilar. Fagocitosis. Secuestro celular. Indica qué característica no pertenece a las características de los radiofármacos utilizados en el tratamiento radioisotópico del dolor óseo metastásico: Radiación beta negativa. Igual biodistribución que los isótopos tecneciados. Rápido aclaramiento en tejidos blandos. Mayor afinidad por las células óseas no tumorales. Indica cuál de las siguientes opciones no es una contraindicación en la sinoviortesis radioisotópica: Mujeres embarazadas. Infección articular. Bajos niveles de fibrina. Fracturas en la articulación. Indica el radiofármaco utilizado en el tratamiento del hipertiroidismo: I-123. I-131. Radiocoloides. TSH. ¿Cuánto tiempo debe permanecer un residuo sólido en el sistema de recogida de vertidos sólidos de una UTM?. Depende del periodo de decaimiento calculado a la hora del almacenamiento. 1 día. 2 días. No es necesario almacenar los residuos sólidos. Indica la respuesta correcta sobre la estructura de las UTM: Las habitaciones dispondrán de un aseo independiente que estará directamente conectado al sistema de recogida de residuos líquidos. Habrá un paciente por habitación. Las paredes serán de hormigón. Todas las respuestas son correctas. Indica el nombre del siguiente dispositivo: Dosímetro. Monitor de área. Monitor portátil. Ninguna respuesta es correcta. Relacionado con el almacenamiento de radiofármacos, indica la respuesta correcta: Los radiofármacos suelen almacenarse en función de su emisión de energía (alta o baja). Los radiofármacos suelen almacenarse en función de su emisión de energía y según su tipo de emisión. Los radiofármacos suelen almacenarse en función de su tipo de emisión (beta o gamma). Los radiofármacos suelen almacenarse en función del orden temporal en el que llegan a la zona de almacenamiento. El tratamiento radioisotópico del dolor óseo metastásico: Debe emplearse como primera alternativa terapéutica, después de realizar una gammagrafía ósea. Debe emplearse antes de que aparezca la metástasis, ya que su función es evitar este proceso. Utiliza radiofármacos que se biodistribuyen de forma similar a los utilizados en gammagrafías óseas. Destruye a las células tumorales de la metástasis ósea. Indica la respuesta incorrecta sobre la sinoviortesis radioisotópica: La administración del radiocoloide es local. La eliminación del radiocoloide utilizado es por vía urinaria. El objetivo es reducir la inflamación de la inflamación articular. Los radiocoloides emiten radiación beta negativa. En la terapia metabólica: Utiliza radiofármacos que emiten energía alfa y gamma. Los radiofármacos utilizados irradian un tejido o un órgano determinado. Utiliza radiofármacos que realizan su acción por todo el organismo. Los radiofármacos utilizados tienen gran profundidad. Indica la vía de administración de los radiofármacos utilizados en la terapia metabólica: Endovenosa. Oral. Endovenosa u oral. Intratecal. Indica cómo se denomina el método de acción del radiofármaco que actúa por cercanía con la zona a tratar: Acción metabólica. Acción sistémica. Por contigüidad. Acción local. Indica el método de acción que utiliza el radioyodo (Yodo-131): Por contigüidad. Local. Sistémica. Metabólica. El tratamiento con tecnecio-99m para el dolor óseo metastásico: El dolor óseo metastásico no se trata con radiofármacos tecneciados. El objetivo del tratamiento es curativo. El radiofármaco se administra directamente sobre el órgano diana. El objetivo del tratamiento es paliativo. El samario153-Tetrafosfonato: Tiene mayor afinidad por las células óseas sanas que por las células óseas tumorales. Se utiliza para gammagrafías de la tiroides. Libera energía positrónica, ya que está formado por un radionúclido PET. Tiene mayor afinidad por las células óseas tumorales que por las células óseas sanas. Indica en cuál de las siguientes situaciones está indicado el tratamiento radioisotópico del dolor óseo metastásico: Todas las opciones son contraindicaciones para este tratamiento. Se han probado varias alternativas diferentes y han fracasado. El paciente sufre una enfermedad renal crónica. Nivel de plaquetas y leucocitos muy bajos. Indica cuál de las siguientes patologías no corresponde con efectos secundarios del tratamiento radioisotópico del hipertiroidismo: Hipotiroidismo. Tiroiditis postirradiación. Crisis tirotóxica. Enfermedad de Graves. Indica la hormona que debe estar sobreestimulada antes de realizar el tratamiento con radioyodo del carcinoma diferenciado de tiroides: T3. TSH. T4. TRH. Indica el nombre del dispositivo de la imagen: Monitor de área inalámbrico. Dosímetro. Generador. Activímetro. Reacción en cadena en la que la energía del núcleo de un átomo es liberada al ser este sometido a un bombardeo de neutrones. Fusión nuclear. Fisión nuclear. Aniquilación radiación. Radiación. Indica el componente de un ciclotrón capaz de dirigir la fuente de iones hacia un punto concreto, e impactar con el isótopo diana: Sistema de extracción de haz. Sistema de refrigeración. Sistema nuclear. Fuente de iones. Indica el tipo de radiación compuesta por núcleos de helio, con baja penetración. Gamma. Alfa. Beta negativa. Rayos x. Reacción mediante la cual varios núcleos se combinan para resultar uno o varios más pesados. Fusión nuclear. Radiación. Aniquilación. Fisión nuclear. Indica el principal tipo de emisión radiactiva que libera el radiofármaco utilizado para el hipertiroidismo. Beta negativo. Alfa. Rayos x. Beta positivo. Relación entre la pérdida de la actividad del radionúclido y la excreción biológica del radiofármaco. Vida media biológica. Figura de mérito. Vida medida física. período de semidesintegración efectivo. Indica la respuesta incorrecta respecto a las normas para la clasificación y gestión de residuos sólidos en una unidad de terapia metabólica. no pueden mezclarse materiales diferentes. el tiempo de permanencia de los residuos depende del periodo de decaimiento. es obligatorio separar los materiales con más radiactividad con los que menos tienen. el tiempo de permanencia de los residuos es de un día en todos los casos. Respecto a la estructura de la habitación de una unidad de terapia metabólica. todas las áreas principales de la unidad de terapia metabólica a excepción del control enfermería se consideran zonas controladas de permanencia limitada. los residuos líquidos una vez recogidos se vacían en el mismo dispositivo. nunca puede haber un almacén para material radiactivo en una habitación con pacientes. el aseo es común para todos pacientes de la unidad de terapia metabólica. Indica que enfermedad se produce cuando no se absorbe el suficiente yodo y la tiroides no puede producir la cantidad de hormonas que el cuerpo necesita. sinovitis. hipotiroidismo. hipertiroidismo. enfermedad de graves-basedow. |