RADIOFARMACIA ILERNA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() RADIOFARMACIA ILERNA Descripción: UF 1 (El * al iniciar la pregunta significa que salio en el examen 2022) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cual de las características no pertenece a una propiedad QUÍMICA de los radiofarmacos?. Afinidad. Compatibilidad. Energía radiactiva liberada. Estabilidad. * ¿Que tipo de radiación emitida por un radionúclido atraviesa blindajes de metacrilato?. Gamma. Alfa. Positronica. Beta negativo. * ¿Que tipo de radiación emite los radionúcleidos utilizados en PET?. Gamma. Beta -. Beta +. Alfa. Si un radionúcleido pierde muy rápido su actividad radiactiva. Tiene una figura de merito reducida. Tiene una vida media biológica reducida. Se elimina del organismo de forma rápida. Tiene una vida media física reducida. Indica que elemento NO se reproduce en una reacción de fisión nuclear: Neutrones. Átomos mas ligeros. Liberación de electrones. Energía. Indica la estructura del ciclotron donde se liberan las partículas que se aceleran para producir la fisión nuclear. Electrodos. Campo magnético. Fuente de iones. Sistema de extracción de haz. Presencia de impurezas químicas, disminuyen la eficacia química del ELUIDO. Pureza radioquimica. Pureza fisica. Pureza quimica. Pureza radionúcleidica. La detección de fotones se realizan para determinar la pureza. Radioquimica. Quimica. Fisica. Radionucleídica. * Indica cual de los siguientes radiofarmacos NO es tecneciado: Yodo-131. Pertecnetato sodico. Disfosfonato. Nanocoloide. Indica la respuesta CORRECTA, relacionado con los radiofarmacos utilizados en marcaje celular. Son inespecíficos de las células estudiadas. Se deben metabolizar y degradar en la célula. El marcaje debe ser inestable. Se aprovechan de los patrones de biodistribución de las células marcadas. Indica que radiofarmaco utilizarías para diagnosticar, mediante marcaje celular un enfermedad INTESTINAL: 99mTC-HMPAO. Indio-111. Cromo-51. Pertecnetato sódico. Estudio mediante marcaje celular, donde se analizan capilares gracias a la utilización de agregados de ALBÚMINA. Localización compartimental. Fagocitosis. Atrapamiento capilar. Secuestro celular. Que característica NO pertenece a la de los radiofármacos utilizados en tto radioisotópico del dolor óseo metastasico. Radiación beta -. Igual biodistribución que los isotopos tecneciados. Rapido aclaramiento en tejidos blandos. Mayor afinidad por las células óseas NO tumorales. * ¿Que radiofarmaco es utilizado en el tratamiento del hipertiroidismo?. I-123. I-131. Radiocoloides. TSH. ¿Cual NO es un contraindicacion en la sinoviortesis radioisotópica?. Embarazadas. Infección articular. Bajos niveles de fibrina. Fracturas en la articulación. ¿Cuanto tiempo debe permanecer un residuo solido en el sistema de recogida de vertidos sólidos de una UTM?. 1 día. 2 días. No es necesario almacenar los residuos sólidos. Depende del periodo de decaimiento calculado a la hora del almacenamiento. Indica la respuesta correcta en relación con la estructura de las UTM: Las habitaciones dispondrán de un aseo independiente que esta directamente conectado al sistema de recogida de residuos líquidos. Habra un paciente por habitación. Las paredes serán de hormigón. Todas las respuestas son correctas. Indica el nombre del siguiente dispositivo: Se encuentra en la pared. Dosímetro. Monitor de area. Monitor portátil. Ninguna respuesta es correcta. Sustancia de concentración desconocida que hay que determinar de una muestra biológica: Antígeno marcado. Antígeno nativo. Anticuerpo especifico. Anticuerpo nativo. Cual es una característica del anticuerpo especifico utilizado en la radioinmunoanálisis: Cantidad conocida e ilimitada. Cantidad desconocida e ilimitada. Cantidad desconocida y limitada. Cantidad conocida y limitada. En relación con el almacenamiento de radiofarmacos, indica la opción CORRECTA: Los radiofarmacos suelen almacenarse en función de su emisión de energía (alta o baja). Los radiofarmacos suelen almacenarse en función de su energía y según su tipo de emisión. Los radiofarmacos suelen almacenarse en función de su tipo de emisión (beta o gamma). Los radiofarmacos suelen almacenarse en función del orden temporal en el que llegan a la zona de almacenamiento. El tratamiento radioisotópico del dolor óseo metastásico: Debe emplearse como primera alternativa terapéutica, después de realizar una gammagrafia ósea. Debe emplearse antes de que aparezca la metástasis, ya que su función es evitar este proceso. Destruye las células tumorales de la metástasis osea. Utiliza radiofarmacos que se biodistribuyen de forma similar a los utilizados en gammagrafia oseas. Indica la respuesta INCORRECTA sobre la sinoviortesis radioisotópica: La administración del radiocoloides es local. El objetivo es reducir la inflamación de la inflamación articulación. La eliminación del radiocoloide utilizado es por vía urinaria. Los radiocoloides emiten radiación beta negativa. En la terapia metabolica: Utiliza radiofarmacos que emiten energía alfa y gamma. Los radiofarmacos utilizados irradian un tejido o un órgano determinado. Utiliza radiofarmacos que realizan su acción por todo el organismo. Los radiofarmacos utilizados tienen gran profundidad. ¿Cual es la vía de administración de los radiofarmacos utilizados en la terapia metabólica?. Endovenosa. Oral. Endovenosa u oral. Intratecal. ¿Como se denomina el método de acción del radiofarmaco que actúa por cercanía a la zona a tratar?. Por contigüidad. Acción local. Acción metabólica. Acción sistémica. Indica el método de acción que utiliza el radioyodo (Yodo-131). Por contigüidad. Local. Sistémica. Metabólica. El tratamiento con tecnecio-99 para el dolor óseo metastasico: El objetivo del tto es curativo. El radiofarmaco se administra directamente sobre el órgano diana. El objetivo del tto es paliativo. El dolor óseo mestastasico no se trata con radiofarmacos tecneciados. El samario153-tetrafosfonato. Tiene mayor afinidad por las células oseas sanas que por las celulas oseas tumorales. Se utilizan para gammagrafias de la tiroides. Libera energía positronica, ya que esta formado por un radionúclido PET. Tiene mayor afinidad por las células oseas tumorales que por las células oseas sanas. Indica en cuál de las siguientes situaciones está indicado el tratamiento radioisotópico del dolor óseo metastásico: Todas las opciones son contraindicaciones para este tratamiento. Se han probado varias alternativas diferentes y han fracasado. El paciente sufre una enfermedad renal crónica. Nivel de plaquetas y leucocitos muy bajos. Indica cuál de las siguientes patologías no corresponde con efectos secundarios del tratamiento radioisotópico del hipertiroidismo: Hipotiroidismo. Tiroiditis postirradiación. Crisis tirotóxica. Enfermedad de Graves. Indica la hormona que debe estar sobreestimulada antes de realizar el tratamiento con radioyodo del carcinoma diferenciado de tiroides: T3. TSH. T4. TRH. Indica el nombre del dispositivo de la imagen: Monitor de área inalámbrico. Activímetro. Generador. Dosímetro. Monitor de área. * Reacción en cadena en la que la energía del núcleo de un átomo es liberada al ser este sometido a un bombardeo de neutrones. Fusión nuclear. Fisión nuclear. Aniquilación radiación. Radiación. Indica el componente de un ciclotrón capaz de dirigir la fuente de iones hacia un punto concreto, e impactar con el isótopo diana: Sistema de refrigeración. Sistema nuclear. Fuente de iones. Sistema de extracción haz. Indica el tipo de radiación compuesta por núcleos de helio, con muy poca profundidad. Gamma. Alfa. Rayos X. Beta -. Reacción mediante la cual varios núcleos se combinan para resultar uno o varios mas pesados: Radiación. Aniquilación. Fisión nuclear. Fusión nuclear. Indica el principal tipo de emisión radiactiva que libera el radiofármaco utilizado para el hipertiroidismo. Alfa. Rayos X. Beta -. Beta +. * Relación entre la perdida de la actividad del radionúclido y la excreción biológica del radiofármaco. Vida media biológica. Figura de mérito. Vida media física. Período de semidesintegracion efectivo. Cual es la respuesta INCORRECTA según las normas de clasificación y gestión de residuos sólidos en una UTM. No puede mezclarse materiales diferentes. El tiempo de permanencia de los residuos depende del periodo de decaimiento. Es obligatorio separar los materiales con mas radiactividad con los que menos tienen. El tiempo de permanencia de los residuos es de un día en todos los casos. Respecto a la estructura de la habitación de una UTM: Todas las áreas principales de la unidad de terapia metabólica a excepción del control de enfermería, se consideran zonas controladas de permanencia limitada. Los residuos líquidos una vez recogidos se vacían en mismo dispositivo. Nunca puede haber un almacén para material radiactivo en una habitación con pacientes. El aseo es común para todos los pacientes de la UTM. * ¿Que enfermedad se produce cuando NO se absorbe el suficiente yodo y la tiroides no puede producir la cantidad de hormonas que el cuerpo necesita?. Sinovitis. Hipotiroidismo. Enfermadad graves-basedow. Hipertiroidismo. Selecciona la respuesta INcorrecta: El componente radiactivo se llama radionúclido. Los radiofarmacos se utilizan para diagnostico y el tratamiento. En un radiofarmaco, encontraremos un componente químico y un componente físico al proceder. En el radionúclido del radiofarmaco tiene características químicas como la afinidad o la estabilidad. El sistema fagocítico mononuclear realizar las fagocitosis y pinocitosis de algunos radiofármacos en forma de suspensiones coloidales. Indica en que órganos se realiza la exploración con este tipo de radiofármacos: Bazo e hígado. Corazón y vasos sanguíneos. Pulmones y cerebro. Riñón y vejiga. ¿Que proteína se encuentra en el plasma sanguíneo o en la membrana de los linfocitos que se encarga de reconocer moléculas? : Anticuerpos. Isoantígenos. Plaquetas. Antígenos. Indica que tipo de radiacion libera los radionuclidos generados en ciclotron: Beta +. Beta -. Gamma. Alfa. Cuando un radionuclido tiene impurezas de otras sustancias químicas, como por ejemplo aluminio procedente del generador, ¿estamos hablando de pureza de tipo?. Radioquímica. Quimica. Biologica. Radionuclida. * Indica la energía óptima de un radionúclido utilizado en gammagrafías: 150 KeV. 500 KeV. 511 KeV. 20 KeV. * ¿Que técnica o procedimiento realizarías para evaluar la pureza radioquímica?. Cromatografía. Colorimetria. Ninguna es correcta. Detección de fotones. ¿Que cantidad de radionúclido existente en la forma química deseada?. Pureza radioquímica. Pureza química. Pureza radionúclida. Pureza biológica. Indica la acción correcta sobre el tratamiento radioisotópico del dolor óseo metastásico. Tienen una biodistribución diferente respecto a los utilizados en el radiodiagnóstico de patologías óseas. Tienen mayor afinidad por los huesos no tumorales. Emiten energía beta positiva. Tienen una biodistribución similar respecto a los utilizados en el radiodiagnóstico de patologías óseas. * Indica que patología puede originarse de una excesiva administración de la dosis utilizada en la terapia metabólica del hipertiroidismo: Exoftalmos. Hipertiroidismo agresivo. Hipotiroidismo. Enfermedad de graves-basedow. Indica la respuesta CORRECTA: La vía de administración de los Radiofármacos es exclusivamente intravenosa. Respecto a la forma física, los Radiofármacos siempre tienen forma líquida. La vía de administración de los Radiofármacos puede ser oral o intravenosa. La vía de administración de los Radiofármacos es exclusivamente oral. Indica que dispositivo se utiliza para medir la radiación de un radiofármaco: Monitor de área. Activimetro. Eludómetro. Positometro. Indica la vía de administración y el método de acción del radiofármaco utilizado en el hipertiroidismo. Vía oral y método de acción metabólico. Vía intravenosa y método de acción por contigüidad. Vía oral y método de acción por contigüidad. Vía intravenosa y método de acción metabólico. * Indica la respuesta CORRECTO: El radionúclido hijo, por lo General, tiene más vida media efectiva que el radionúclido Padre. La eluciónes un procedimiento que se produce en un dispositivo llamado SPECT. La elución es un procedimiento en los que se generan radionúclidos hijo a partir de radionúclidos padre. La elución es un procedimiento en los que se generan radionúclidos padre a partir de radionúclidos hijo. * Indica la opción incorrecta sobre las unidades de terapia metabólica: Hay radiofármacos, metabolizados y eliminados por ejemplo en el hígado, que no necesitan de medidas de seguridad especiales. El tipo de estudio y de radiofármaco que se emplea determina el grado de protección que se realiza. Todas las opciones son correctas. El sistema de protección debe estar acondicionado para atender a posibles riesgos según la tipología de los isótopos empleados en cada momento. Reacción mediante la cual varios núcleos se combinan para resultar uno o varios más pesados: Radiación. Fusión nuclear. Aniquilación. Fisión nuclear. El tratamiento radioisotópico del dolor óseo metastásico: Todas las opciones son correctas. Es de las primeras alternativas empleadas en pacientes con metástasis ósea. Se realiza posteriormente a una gammagrafía ósea para descartar fracturas contraindicadas. Se suele emplear en situaciones que no existe metástasis. Indica qué característica NO se tiene que dar en el marcaje celular: El radionúclido debe reunir las características ideales. Todas las respuestas son correctas. Marcaje altamente estable. Alta especificidad para las células que se van a estudiar. Indica la respuesta INcorrecta sobre la estructura de una unidad de terapia metabólica: Tendrán instalado un sistema de ventilación que permita a filtrar el aire y evitar que se disperse por el resto del centro hospitalario. Cada habitación dispondrá de una pantalla de separación móvil con un grosor de dos cm de plomo. Uno o dos pacientes estarán acomodados en cada habitación dentro de la unidad. Sus paredes estarán blindadas con 20-30cm de hormigón. * Indica los radionúclidos más utilizados en el marcaje celular de glóbulos rojos: Fluor-18 e indio-111. Galio-67 y samario-153. Molibdeno-99 y yodo-123. Cromo-51 y tecnecio-99-metaestable. * Si se administra un radiofármaco vía intratecal, es decir, a través de líquido cefalorraquídeo para la exploración del sistema nervioso central, indica que mecanismo de distribución se está empleando: Localización compartimental. Transporte activo. Difusión. Atrapamiento capilar. Manipulación instantánea de los Radiofármacos inmediatamente antes de su administración debido al corto periodo de desintegración que estos poseen: Preparación contemporáneo. Preparación pretemporánea. Preparación extemporánea. Preparación instantánea. Indica la respuesta INcorrecta relacionados sobre la elución. El radionúclido hijo es el que tienen que tener las características más próximas al radionúclido ideal. El radionúclido Padre tiene que ser accesible y asequible. Desde el punto de vista físico-químico, ambos radionúclidos deben ser diferentes para una efectiva separación entre ambos. El radionúclido hijo puede ser nocivo ya que no se administra al paciente. Indica la opción INcorrecta sobre las unidades de terapia metabólica: El sistema de protección debe estar acondicionado para atender a posibles riesgos según la tipología de los isótopos empleados en cada momento. Todas las opciones son correctas. Hay radiofármacos, metabolizados y eliminados por ejemplo en el hígado, que no necesitan de medidas de seguridad especiales. El tipo de estudio y de radiofármaco que se emplea determina el grado de protección que se realiza. Respecto a la pureza radionucléidica del tecnecio (99mtc): Se refiera a las moléculas de molibdeno que existen en el tecnecio después de la elución. Se refiere a las moléculas de tecnecio que existen en el molibdeno antes de la elución. Se refiera a la radiación gamma que no se detecta procedente del tecnecio (99mtc). Se refiera a las moléculas de molibdeno que existen en el tecnecio antes de la elución. * Indica la glándula que sintetiza y libera la triyodotironina (T3) y la tiroxina (T4): Glándula hipófisis. Glándula tiroides. Glándula paratiroides. Glándula suprarrenal. * Indica la respuesta INcorrecta sobre las características idóneas del tecnecio-99 metaestable: Tiene una vida media física idónea para el diagnóstico, aproximadamente de 6 horas. Su emisión radiactiva es de tipo alfa. La energía que emite es de 140 kiloelectronvoltios, número muy próximo a los 150 KeV óptimos. Todas las respuestas son incorrectas. * Indica los radiofármacos que requieren una entrega exhaustiva, y la tardanza puede ocasionar una pérdida del lote completo: Los radiofármacos tecneciados. Los radiofármacos utilizados en SPECT. Los radiofármacos utilizados en gammagrafía. Los radiofármacos utilizados en PET. Acelerador de partículas utilizado en la generación de radionúclidos para tomografía por emisión de positrones (PET): Gammacámara. Generador. SPECT. Ciclotrón. Indica qué sucede posteriormente a una fisión nuclear: Se origina un átomo el doble de pesado. No hay ninguna variación en el átomo fisionado. Se origina un isótopo con el mismo número másico y atómico. Se producen dos o tres átomos más pequeños, y la liberación de algunos neutrones y energía. ¿Cual es la respuesta CORRECTA?. Ninguna opción es correcta. El tecnecio (99mtc) es el radionúclido hijo, y se origina a partir de molibdeno (99mo), el radionúclido padre. El molibdeno (99mo) tiene una vida media efectiva muy corta. El molibdeno (99mo) es el radionúclido hijo, y se origina a partir de tecnecio (99mtc), el radionúclido padre. Cuando un radionúclido tiene impurezas de otras sustancias químicas, como por ejemplo, aluminio procedente del generador, estamos hablando de pureza de tipo: Radioquímica. Química. Biológica. Radionúclida. Terapia que utiliza un radiofármaco para llegar a una zona u órgano determinados e irradiarlos con la actividad del radionúclido: Terapia celular. Terapia radionúclida. Terapia radiactiva. Terapia metabólica. Pautas a seguir a la hora de manipular radiofármacos: Normas de buena habilidad radiofarmacéutica. Pautas de buena práctica radiofarmacéutica. Normas de buena producción radiofarmacéutica. Normas de buena práctica radiofarmacéutica. * El método de aplicación o administración: Puede ser sistémico, cuando se administra el radiofármaco lo más cercano posible al tejido u órgano diana. Ninguna opción es correcta. Puede ser sistémico, cuando el radiofármaco se administra de forma oral o endovenosa, y se distribuye por el aparato circulatorio al órgano diana. Puede ser local, cuando el radiofármaco se administra de forma oral o endovenosa, y se distribuye por el aparato circulatorio al órgano diana. Indica qué patología es un tipo de hipertiroidismo: Sinovitis. Hipotiroidismo. Anemia. Enfermedad de Graves. Si se administra una dosis mayor de la establecida: Se actuará para facilitar la eliminación del radiofármaco. Se disminuirá su absorción. Se anotará en la historia clínica del paciente el error en la dosis, el tipo de radionucleido empleado, tiempo que ha pasado desde que se ha reconocido el error y las circunstancias del paciente. Todas las opciones son correctas. Indica la respuesta INcorrecta: El método de acción metabólica hace referencia a la integración de los radiofármacos en el proceso metabólico del organismo, de un órgano o de un tejido. El método de acción metabólica, por ejemplo, utiliza radiofármacos destinados selectivamente a las células tumorales. Un ejemplo del método de acción metabólica es la acción del yodo-131. En la administración sistemática, el radiofármaco actúa en la zona donde se realiza la administración. * Interacción entre el radiofármaco y la zona de aplicación (tejido) en el organismo: Vida media biológica. Periodo de semidesintegración efectivo. Figura de merito. Vida media física. Indica el material más utilizado en los blindajes de almacenamiento de los radiofármacos utilizados en radiodiagnóstico: Papel. Hormigón. Metacrilato. Plomo. * Indica la característica correspondiente a los radiocoloides: Radiofármacos utilizados en la radiosinoviortesis. Radiofármacos que emiten radiación gamma. Radiofármacos utilizados en el metastásico. Isótopos encontrados en la naturaleza. Indica la vía de administración y el método de acción del radiofármaco utilizado en el hipertiroidismo: Vía intravenosa y método de acción por contigüidad. Vía oral y método de acción por contigüidad. Vía oral y método de acción metabólico. Vía intravenosa y método de acción metabólico. * Indica el tipo de radiación con gran poder penetrante y profundidad, existente en los radionúclidos destinados al radiodiagnóstico: Gamma. Rayos X. Alfa. Beta negativa. * Indica cuáles son las características evaluadas en el control de calidad biológico: Identificación de la elución y nivel de pureza. Grado de esterilidad y tonalidad del eluido. Nivel de pureza y tonalidad del eluido. Grado de esterilidad y nivel de pureza. * Indica los tipos de radiaciones que pasan a través de un blindaje de metacrilato o aluminio: Positrones. Alfa, beta y gamma. Gamma y beta. Gamma. Indica la opción que hace referencia a un precepto básico de las actividades radiológicas realizadas en una unidad de terapia metabólica: Cualquier tipo de actividad radiológica que se realice tiene que estar debidamente justificada. Siempre se administrará la dosis más baja que permita el estudio y la situación de salud del paciente. Cumplir con la normativa legal. Todas las opciones son correctas. Publicación donde se recogen las normas que deben cumplir los principios activos de los radiofármacos, debido a que son considerados medicamentos: BOE. Real Farmacopea Española. Procedimiento normalizado de trabajo. Formulario Nacional. Documento en el que se recoge la información pertinente sobre el funcionamiento, la organización, la estructura y la disposición de una unidad de terapia metabólica: Memoria metabólica. Memoria descriptiva. Memoria de la unidad. Memoria de obra. Inflamación aguda o crónica de la membrana sinovial de alguna articulación: Sinovialitis. Sinoviortesis. Sinovectomía. Sinovitis. * indica el radiofármaco más utilizado en el tratamiento del hipertiroidismo. Yodo-123. Yodo-131. Yodo-121. Yodo-120. Tiempo que tarda en eliminarse la mitad del radiofármaco del organismo: Vida media física. Periodo de semidesintegración efectivo. Vida media biológica. Figura de mérito. Tiempo que tarda el radionúclido en perder exactamente la mitad de su actividad: Periodo de semidesintegración efectivo. Vida media física. Figura de mérito. Vida media biológica. Indica la respuesta correcta sobre la radiosinoviortesis. Todas las opciones son correctas. Utiliza radiofármacos con emisión beta negativo. Es un tratamiento de administración local. El objetivo principal es reducir la inflamación. ¿Qué tipo de radiación que emite tecnecio-99 metaestavle: Principalmente radiación gamma. Principalmente radiación alfa. Principalmente radiación beta. No libera ningún tipo de radiación. Indica que estructura conforma el Activímetro: Contenedor de muestra. Cámara de ionización. Unidad de control. Todas son correctas. ¿Qué patología esta relacionada con el hipertiroidismo?. Hipotiroidismo y déficit de yodo. Anemia y tumor en la tiroides. Enfermedad de graves e Hipotiroidismo . Bocio y enfermedad de graves. ¿Qué función tiene el sistema de ventilación de una habitación en la UTM?. Permite esterilizar los posibles residuos radiactivos. Permita filtrar el aire y evitar que se disperse por el resto del centro hospitalario. Permite detectar la radiación que se libera por dicho sistema. Todas las opciones son incorrectas. Indica las características que diferencian una distribución homogénea a una distribución aislada del resto del hospital de una UTM. Eficacia. Rentabilidad. Seguridad radiológica. Todas las opciones son correctas. * Indica la función del eluyente producida en una elución producida en un generador: Forma columnas por las que circulan los radionúclidos de un generador. Arrastra al radionúclido hijo y lo separa del radionúclido padre, gracias a sus características fisicoquímicas. Arrastra al radionúclido padre y lo separa del radionúclido hijo, gracias a sus características fisicoquímicas. Neutraliza la radiación emitida por el radionuclido hijo. Indica qué patología puede originarse de una excesiva administración de la dosis utilizada en la terapia metabólica del hipertiroidismo: Hipotiroidismo. Hipertiroidismo agresivo. Exoftalmos. Enfermedad de graves-basedow. Indica cuál de los siguientes radiofármacos está formado por un radionúclido PET: Yodados. Flúor-18-FDG. Nanocoloides. Pertecnetato sódico. * Indica la respuesta correcta: La durabilidad de un radiofármaco se refiere al tiempo que pasa dentro del organismo una vez administrado. La afinidad de un radiofármaco se refiere a la unión entre el radionúclido y el componente químico. La principal vía de eliminación de los radiofármacos es la digestiva. La estabilidad es una característica física del radiofármaco. Indica el número mínimo de profesionales cualificados que deben supervisar un procedimiento de terapia metabólica: Dos, un técnico nuclear y un médico nuclear. Una, un técnico o médico nuclear. Dos, un profesional clínico y un técnico o médico nuclear. Una, un profesional clínico. * Indica la respuesta INcorrecta sobre la terapia metabólica en el carcinoma diferenciado de tiroides. Se pueda utilizar después de una tiroidectomía total, para eliminar los posibles restos de la tiroides. La dosis del radiofármaco, en caso de metástasis es mayor que cuando no existe metástasis. Es conveniente que el paciente aumente la ingesta de Yodo los días previos al tratamiento. Se trata con yodo -131. Indica la respuesta INcorrecta: Los radiofármacos se utilizan para el diagnóstico y el tratamiento. En un radiofármaco, encontraremos un componente químico, y un componente físico. El componente radiactivo se llama radionúclido. El radionúclido del radiofármaco tiene características químicas como la afinidad o la estabilidad. El método de aplicación o administración: Puede ser sistémico, cuando se administra el radiofármaco lo más cercano posible al tejido u órgano diana. Puede ser local, cuando el radiofármaco se administra de forma oral o endovenosa, y se distribuye por el aparato circulatorio al órgano diana. Puede ser sistémico, cuando el radiofármaco se administra de forma oral o endovenosa, y se distribuye por el aparato circulatorio al órgano diana. Ninguna opción es correcta. Respecto a la ubicación de la unidad de terapia metabólica dentro de un hospital, señala la opción INcorrecta: La distribución aislada de la unidad de terapia metabólica es poco rentable, ya que sus recursos humanos son exclusivos. La opción más común, recomendada y rentable es la distribución homogénea. La distribución aislada de la unidad de terapia metabólica posee mayor protección en la teoría y en la práctica. En la distribución homogénea de la unidad terapia metabólica, las habitaciones destinadas a la internalización de los pacientes están en un extremo de una de sus plantas. Indica la respuesta INcorrecta: Los radionúclidos secundarios son llamados tambien radionuclidos artificiales. Un radionuclido primario es un elemento que se encuentra en la naturaleza. Los radionúclidos primarios son los más utilizados en medicina. Un radionuclido primario es un elemento inestable. Indica la respuesta INcorrecta, sobre las unidades de terapia metabólica: El tipo de estudio y de radiofármaco que se emplee determina el grado de protección. El ingreso en la UTM depende, principalmente, de la distribución y eliminación del radiofármaco por parte del paciente. El radioyodo se elimina, principalmente, por la saliva y el sudor. Hay terapias metabólicas con ciertos radiofármacos que no requieren de hospitalización en una UTM. Indica la característica correspondiente a los radiocoloides: Radiofármacos utilizados en el tratamiento radioisotópico del dolor óseo metastásico. Radiofármacos utilizados en la radiosinoviortesis. Radiofármacos que emiten radiación gamma. Isótopos encontrados en la naturaleza. Indica cuál de las siguientes características se evalúa en el control de calidad radiológico: Grado de esterilidad. Ninguna respuesta es correcta. Tonalidad del eluido. Pureza radioquímica. Indica el tipo de radiación que libera los radionúclidos generados en un ciclotrón: Beta +. Beta -. Gamma. Alfa. Indica el tipo de interacción que se produce en las técnicas de radioinmunoanálisis: Antígeno nativo-anticuerpo o antígeno marcado (radiactivo) - anticuerpo. Ninguna opción es correcta. Anticuerpo nativo-antígeno o anticuerpo marcado (radiactivo) -antígeno. Antígeno marcado (radiactivo)-anticuerpo o anticuerpo marcado (radiactivo)-antígeno. |