Radiofarmacia m09
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Radiofarmacia m09 Descripción: Temario entero |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indica que sucede posteriormente a una fisión nuclear. Se origina un átomo el doble de pesado. No hay ninguna variación en el átomo fisionado. Se origina un isótopo con el mismo número másico. Se producen dos o tres átomos más pequeños, y la liberación de algunos neutrones y energía. ¿Cual de las siguientes es una característica física de los radio fármacos?. Afinidad. Vida media biológica. Figura de mérito. Vida media física. Indica la respuesta correcta. La estabilidad es una característica física del radiofármaco. La principal vía de eliminación de los radio fármacos es la digestiva. La afinidad de un radiofármaco se refiere a la unión entre El radionúclido y el componente químico. La durabilidad de un radio fármacos se refiere al tiempo que pasa dentro del organismo una vez administrado. Indica la respuesta correcta. El molibdeno tiene una vida media efectiva muy corta. El tecnecio es el radionúclido hijo, y se origina partir del molinero, el radionúclido padre. Ninguna opción es correcta. El molibdeno es el radionúclido hijo, y se origina a partir del tecnecio, el radionúclido padre. Acelerador de partículas utilizado en la generación de radionúclido para la tomografía por emisión de positrones (PET). Gammacámara. SPECT. Ciclotrón. Modulador. Un radiofármaco. Es un compuesto radiactivo, formado por un conjunto de átomos. Está constituido por un componente químico, y un componente físico, llamado radionúclido. Es utilizado en medicina nuclear, tanto para el radiodiagnóstico, como para terapia metabólica. Todas las opciones son correctas. Indica la respuesta correcta. Los radio fármacos se consideran medicamentos. El marcaje, la preparación y la manipulación de radio fármacos la puede realizar cualquier profesional clínico sanitario. Radio radio fármacos están incluidos en la ley de radiofármaco (25/1990), pero no en la ley del medicamento. Todas las opciones son correctas. Un radiofármaco tendrá más efectividad dentro del organismo cuando: Tenga mayor compatibilidad. Tenga menor durabilidad. Tenga mayor estabilidad. Tenga menor afinidad. Indica cuál de los siguientes conceptos está relacionado con la afinidad de un radiofármaco. Vida media biológica. Vida media física. Figura de mérito. Figura biológica. Indica, de los siguientes tipos de radiaciones, cuál es electromagnética: Beta positiva. Gamma. Beta negativa. Alfa. La aniquilación. Proceso en el que se liberan dos radiaciones, de dirección opuesta, de radiación beta. Es el choque de un positrón con un electrón. Producida por los radio fármacos utilizados en gammagrafías. Produce radiación alfa. Indica cuál es la vida media física ideal para un radiofármaco. La suficiente como para realizar el estudio sin ampliar la dosis. La menor posible. La mayor posible. Ninguna opción es correcta. Indica la opción incorrecta sobre los radionúclídoos primarios. No presentan las propiedades necesarias para poder ser usados en la radiofarmacia. Son elementos estables, utilizados en radioformación. Presentan un proceso de radiactividad natural. Alcanzar la estabilidad a lo largo de los años. En la fisión nuclear. El combustible más utilizado es el molibdeno 99. Se libera energía de forma de energía positrónica. Los moderadores son fuentes de neutrones que bombardean el átomo Diana. Se produce una reacción en cadena, debido al bombardeo de los neutrones generados en la primera fisión nuclear. Indica la respuesta incorrecta sobre la fisión nuclear. Cuando un neutrón impacta sobre un núcleo de u-235, se generan otros núcleos más pequeños, neutrones, y energía gamma y calorífica. Todos los radionúclídoos utilizados en la biofarmacia se producen a través de la fisión nuclear. Los moderadores de agua o grafito disminuyen la velocidad de los neutrones y su energía, manteniendo las condiciones para una fisión nuclear controlada. Todas las opciones son correctas. Sobre el ciclotrón: El tipo de partícula utilizada, la velocidad, y el elemento diana, determinan los radionúclídoos PET originados. Produce radionúclídoos utilizados en gammagrafías. Produce radionúclídoos utilizados en SPECT. Se forma la ilusión del radionúclido padre, para formar el radionúclido hijo. El eluido, procedente del generador. Está formado por el radionúclido padre y el radionúclido hijo. Está formado por el radionúclido padre y el eluyente. Está formado por el radionúclido hijo y el eluyente. Está formado por una solución salina. Indica qué características similar entre el radionúclido hijo y el radionúclido padre. Vida media física. Características químicas. Tipo de radiación. Ninguna respuesta es correcta. El tecnecio 99 metaestable. Procede de la desintegración del tecnecio 99. Se produce en el ciclotrón. Tiene un periodo de semidesintegración de seis horas. Su desintegración genera molibdeno 99. La capa hemirreductora. Disminuye la profundidad del radionúclido a la mitad. Eliminar por completo la energía radioactiva emitida. Disminuye la energía radioactiva a la mitad. Se utiliza solo en los radio fármacos que liberan energía Alfa. Indica qué tipo de pureza se puede detectar mediante la activimetro. Pureza radioquímica. Pureza química. Pureza radionucleidica. Pureza biológica. Indica cuál de los siguientes parámetros se analizan en el control biológico del eluido. Grado de esterilidad. Colorimetría. Cromatografía. ELISA. ¿Qué es el marcaje?. Producción del radionúclido mediante el ciclotrón. Proceso por el cual el radionúclido se une a la molécula química. Proceso por el cual se detecta la radiactividad de radionúclido producido. Proceso por el cual el choque de los positrones genera radiación gamma. Indica cuál de las siguientes opciones es una función y responsabilidad del servicio de protección radiológica en una unidad de terapia metabólica. Administración de radio fármacos. Informar al paciente y a terceros sobre las medidas de protección radiológicas. Gestión de residuos líquidos y sólidos. Control del personal que entra a la habitación. Indica cuál de las siguientes características no pertenece a una propiedad química de los radio fármacos. Afinidad. Compatibilidad. Estabilidad. Esterilidad. Indica cuál es el tipo de radiación emitida por un radionúclido que atraviesa blindaje de metacrilato. Beta negativo. Positrónica. Alfa. Gamma. Indica el tipo de radiación que emite los radionúclídoos utilizados en PET. Gamma. Beta positivo. Beta negativo. Alfa. Sin radionúclido pierde muy rápido su actividad radiactiva. Tiene una figura de mérito reducida. Tiene una vida media biológica reducida. Tiene una vida media física reducida. Se elimina del organismo de forma rápida. Indica qué elemento no se produce en una reacción de fisión nuclear. Neutrones. Atomos más ligeros. Energía. Liberación de electrones. Indica la estructura del ciclotrón donde se liberan las partículas que se aceleran para producir la fisión nuclear. Electrodos. Campo magnético. Fuente de iones. Sistema de extracción de haz. Presencia de impurezas químicas, que disminuyen la eficiencia química del eluido. Pureza radioquímica. Pureza química. Pureza física. Pureza radionucleidica. La detección de fotones se realiza para determinar la pureza. Radioquímica. Química. Física. Radionúcleídica. Indica cuál de los siguientes radio fármacos no es tecneciado. Yodo 131. Difosfonato. Pertecnetato sódico. Nanocoloide. Indica la respuesta correcta relacionando con los radio fármacos utilizados en el marcaje celular. Son inespecíficos de las células estudiadas. Se aprovechan de los patrones de bio distribución de las células marcadas. Se deben metabolizar y degradar en la célula. El marcaje debe ser inestable. Indica que radiofármaco utilizarías para diagnosticar, mediante marcas de celular, una enfermedad intestinal. Indio 111. Pertecnetato sódico. 99mTc-HMPAO. Cromo 51. El estudio mediante marcaje celular, donde se analizan capilares gracias a la utilización de agregados de albúmina, se denomina. Localización compartimental. Atrapamiento capilar. Fagocitosis. Secuestro celular. Indica qué características no pertenece a las características de los radiofármacos utilizados en el tratamiento radioisotópico del dolor oseo metastasico. Radiación beta negativo. Igual biodistribución de los isótopos tecneciados. Rápido aclaramiento en el tejido blando. Mayor afinidad por las células óseas no tumorales. Indica cuál de las siguientes opciones no es una contraindicación en la sinoviortesis radioisotopica. Mujeres embarazadas. Infección articular. Bajos niveles de fibrina. Fracturas en la articulación. Indica el radiofármaco utilizado en el tratamiento del hipertiroidismo. Yodo 123. Yodo 131. Radiocoloides. TSH. ¿Cuánto tiempo debe permanecer un residuo sólido en el sistema de recogida de vertidos sólidos de una U.T.M.?. Depende del periodo de decaimiento calculando a la hora del almacenamiento. 1 dia. 2 dias. No es necesario almacenar los residuos sólidos. Indica la respuesta correcta sobre la estructura de la U.T.M. Las habitaciones dispondrán de un aseo independiente que estará directamente conectado al sistema de recogida de residuos líquidos. Habrá un paciente por habitación. Las paredes seran de hormigón. Toda la respuestas son correctas. El isótopo flúor 18 es utilizado, unido a una molécula de desoxiglucosa, como radiofármaco en PET. Indica la respuesta incorrecta sobre este isótopo. Es un isótopo inestable. Tiene 18 protones y 18 neutrones. Emite energía positrónica. Es producido en el ciclotrón. Indica la estructura del ciclotrón donde se liberan las partículas que se aceleran para producir la fisión nuclear: Electrodos. Campo Magnético. Fuente de iones. Sistema de extracción de haz. La sinoviortesis radioisotópica es un tipo de terapia metabólica relacionada con: El tejido óseo. La tiroides. Las articulaciones. El cartílago. Indica cuál de las siguientes radiaciones no es emitida por un radiofármaco: Radiación beta. Rayos X. Radiación gamma. Radiación alfa. Influencia del radiofármaco en la actividad fisiológica del órgano diana. Afinidad. Durabilidad. Compatibilidad. Estabilidad. Si un radiofármaco se distribuye en varios tejidos y órganos del cuerpo,de forma homogénea, podemos decir que. Tiene mucha durabilidad dentro del organismo. Tiene mucha afinidad por el tejido u órgano diana. Tiene poca afinidad por el tejido u órgano diana. Tiene poca durabilidad dentro del organismo. Indica la respuesta incorrecta. Las partículas alfa son núcleos de helio. Las partículas alfa tienen poco poder ionizante. Los radiofármacos que emiten radiación alfa no se utilizan en radiodiagnóstico. Las partículas alfa liberadas de los radiofármacos administrados no tienen profundidad, por lo que no pueden atravesar ni siquiera la piel del paciente. Respecto a los radiofármacos que emiten radiación gamma: Se utilizan en terapia metabólica. Tienen un poder penetrante muy bajo. Emiten positrones. El más utilizado es el Tecnecio-99m. Los radiofármacos utilizados en PET tienen una fabricación limitada por. La presencia de un ciclotrón. Necesidad de personal cualificado. Costes elevados. Todas las respuestas correctas. Formación de radicales libres en el disolvente del radiofármaco. Semidesintegración. Radiólisis. Fisión nuclear. Elución. En la fisión nuclear: El combustible más utilizado es el Molibdeno-99. Se libera energía en forma de energía positrónica. Los moderadores son fuentes de neutrones que bombardean el átomo diana. Se produce una reacción en cadena, debido al bombardeo de los neutrones generados en la primera fisión nuclear. En el ciclotrón. Se pueden producir diferentes tipos de reacciones que generan radionúclidos que emiten positrones. La partícula dirigida hacia el isótopo diana puede ser un deuterón o una partícula alfa. En la reacción alfa-neutrón-neutrón se origina la emisión de dos neutrones, y un radionúclido diferente con dos protones más. Todas las respuestas son correctas. Radiofármacos que requieren una entrega exhaustiva: Los utilizado en gammagrafías. Los utilizado en PET. Los utilizados en SPECT. Todos los radiofármacos requieren una entrega exhaustiva. Indica la opción incorrecta respecto al activímetro: Es un dispositivo que permite cuantificar o medir la actividad radioactiva de un radionúclido. Es un dispositivo que permite detectar la radiactividad emitida por el paciente. La corriente generada es proporcional a la intensidad de la radiación emitida por el radionúclido. Permite controlar la dosis que va a administrarse al paciente. Presencia de impurezas de aluminio en el eluido. Pureza radioquímica. Pureza radionucleídica. Pureza biológica. Pureza química. Indica la respuesta correcta sobre los radiofármacos tecneciados: Se produce en el ciclotrón. Uno de los más utilizados es el radioyodo. Un ejemplo de radiofármaco tecneciado es el pertecnetato sódico. Ninguna opción es correcta. Indica qué componente forma parte de un kit frío para el marcaje de radiofármacos. Eluyente. Radionúclido. Deuterón. Molécula con afinidad al tejido de estudio. Indica cuál de las siguientes opciones no corresponde con un mecanismo de distribución y localización de los radiofármacos: Localización compartimental. Secuestro celular. Radioinmunoterapia. Atrapamiento capilar. Indica la opción incorrecta, respecto a la Unidad de Terapia Metabólica (UTM): Las paredes deben ser de 20-30 cm de hormigón. Las habitaciones deben disponer de pantallas de separación móviles de plomo. El aseo de cada habitación es independiente, y estará directamente conectado al sistema de recogida de residuos radiactivos líquidos. La ubicación más recomendable de la UTM es aislada del resto del hospital. Indica cuál es la función principal del 18F-FDG. Tratamiento del hipertiroidismo. Detección de neoplasias. Radiodiagnóstico de patologías relacionadas con el hígado y el bazo. Estudios del Sistema Nervioso Central. |