Radiofarmacia Tema 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Radiofarmacia Tema 4 Descripción: Radiofarmacia Tema 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de los siguientes factores influye en el cálculo de la dosis a suministrar en el tratamiento con I-131?: Captación tiroidea. La masa glandular. Las respuestas a y b son correctas. Las respuestas a y b son falsas. ¿Cuál es el radioisótopo para el tratamiento del dolor en pacientes con metástasis ósea?: Sr-85. Sr-89. Sr-90. Sr-87m. La administración de 100 mCi de I-131 a un paciente con cáncer de tiroides se debe realizar por vía: Oral. Intravenosa. Intratecal. Oral o intravenosa. El concepto de sinoviortesis o sinoviolisis radioisotópica hace referencia a: Tratamiento intrarticular con coloides radiactivos. Diagnósticos de las articulaciones con coloides radiactivos. Trombocitosis esencial. Sinovitis cristalina. La radioinmunoterapia es: Una técnica que utiliza anticuerpos específicos para liberar radionúclidos terapéuticos en un tumor. Una técnica que utiliza antígenos específicos para liberar radionúclidos terapéuticos en un tumor. No existe. Diagnósticos con péptidos. ¿Cuáles son las contraindicaciones para el tratamiento del hipertiroidismo con I- 131?: Haber sido ya tratado. No tiene contraindicaciones. Dolores articulares y musculares. Embarazo y también en algunos casos de bocio compresivo. El tratamiento radioisotópico del hipertiroidismo se realiza con: I-131 INa. I-123 INa. Tc-99m. Mo-99. Sobre el tratamiento radioisotópico del hipertiroidismo con I-131, señala la opción incorrecta: Está indicado en casos de pacientes con hiperfunción tiroidea. La energía beta del yodo consigue disminuir la producción de hormona tiroidea. La célula tiroidea no tiene afinidad por el yodo. La afinidad de la célula tiroidea por el yodo permite la captación en el tejido de forma selectiva. ¿Cuál de los siguientes no es un objetivo del tratamiento de I-131?: Conseguir mantener la renina en niveles mínimos. Eliminar el tejido tiroideo funcionante para evitar recidivas. Conseguir mantener la Tg en niveles mínimos. Asegurar la ausencia de enfermedad. En caso de tratamiento de hipertiroidismo, ¿cuál es la respuesta incorrecta?: Está contraindicado en el embarazo. Está contraindicado en la lactancia. Está contraindicado en niños. Nunca está contraindicado. ¿Cuál es la dosis estándar que se utiliza en adultos para el tratamiento radioisotópico del hipertiroidismo?: 15 mCi (555 MBq) por vía subcutánea. 15 mCi (555 MBq) por vía oral. 1 mCi (555 MBq) por vía intramuscular. 15 mCi (555 MBq) por vía tópica. ¿Durante cuánto tiempo es aconsejable mantener el ayuno tras la administración de la dosis terapéutica en el tratamiento del hipertiroidismo?: 10 minutos. 90 minutos. 24 horas. Es aconsejable realizar la ingesta tras el tratamiento. ¿Cuál no es una indicación del tratamiento con I-131?: Carcinoma anaplásico. Carcinoma de células de Hurthle. Carcinoma papilar. Carcinoma folicular. ¿Cómo son los valores de TSH que se deben tener previamente a la administración de una dosis ablativa de 131I en un CDT?: Entre 5 y 7 mUl/l. Bajos. Elevados. Da igual los valores que se obtengan. Para obtener valores elevados de TSH, en el tratamiento del CDT, en pacientes operados y previamente a la administración de la dosis de rastreo: Se procederá a la estimulación de la TSH mediante la inyección subcutánea de TSH humana recombinante. Se procederá a la estimulación de la TSH mediante la inyección intramuscular de TSH humana recombinante. Se procederá a la estimulación de la TSH mediante la inyección tópica de TSH humana recombinante. La TSH humana recombinante no se utiliza. Para dar de alta médica a un paciente que ha estado ingresado en la habitación de terapia metabólica: No es necesario el alta dosimétrica por el servicio de protección radiológica. Es necesario que se dé previamente el alta dosimétrica. No se dará al paciente un informe de alta médica. Un paciente nunca es dado de alta en el hospital. |