RADIOFARMACIA, Tema 7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() RADIOFARMACIA, Tema 7 Descripción: MEDAC 22/23 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El análisis IRMA es. Una variante del RIA que utiliza anticuerpos marcados. Una modalidad del RIA que utiliza un ligando nativo. Un tipo de ensayo que siempre es competitivo. Ninguna de las anteriores es correcta. EL RIA clásico tiene dos variantes: Homogéneo y heterogéneo. Clásico y de inhibición. Tipo sandwich y secuencial. Secuencial y de desplazamiento. En el RIA empleamos. Anticuerpos marcados. Anticuerpos en fase sólida. Antígenos marcados. Ninguna es correcta. En el RIA, la actividad medida será: Directamente proporcional a la presencia del antígeno natural. Inversamente proporcional a la presencia del antígeno natural. Directamente proporcional a la presencia del anticuerpo natural. Ninguna es correcta. El IRMA puede ser: Secuencial y tipo sandwich. De desplazamiento y secuencial. Competitivo y clásico. Tipo sandwich y competitivo. En el RIA o radioinmunoanálisis. Señala la afirmación correcta. Ag es la sustancia que quiere medirse. Ag* es el antígeno marcado con un isótopo radiactivo. Ac es un anticuerpo. Todas son correctas. La capacidad para detectar cantidades muy pequeñas de una sustancia es la: Exactitud. Sensibilidad. Precisión. Especificidad. El RIA nos permite medir cantidades de hasta: Nanogramos. Picogramos. Microgramos. Miligramos. Los radioinmunoensayos se basan en: El uso del Tecnecio para realizar análisis de laboratorio. La especificidad entre un antígeno y un anticuerpo. El empleo de enzimas como marcadores. El uso de sustancias fluorescentes como marcadores. Otros tipos de inmunoensayos son: Métodos Elisa en todas sus variantes. Fluoroinmunoensayos. Mega Inmunoensayos. Tanto Elisa como Fluoroinmunoensayos son correctos. |