radiologia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() radiologia Descripción: universidad |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el principal indicio diagnóstico de las Malformaciones de los Surcos Faríngeos?. Masa bien definida con realce difuso. Engrosamiento y fibrosis focales en la cabeza. Quiste de pared lisa, bien definida con realce si está infectado. Acumulación de líquido con realce periférico. ¿Qué son las malformaciones de los surcos faríngeos?. Resto de la bolsa intradérmica, arco mesodérmico, o la hendidura ectodérmica embrionarios. Defecto derivado del 1o y 2o arco faríngeo. Infección del oído medio y la mastoides. Neoplasia vascular benigna de las células endoteliales en proliferación. ¿Cuáles son los signos y síntomas más frecuentes de parotiditis aguda autoinmune?. Inicio súbito de dolor e inflamación. Cefalea, malestar, mialgias, dolor en la parótida, otalgia y trismo. Episodios recurrentes de inflamación y dolor de garganta relacionada con la comida. Episodios recurrentes de inflamación glandular con dolor a la palpación y sequedad en la boca. ¿En qué porcentaje se puede encontrar la fibromatosis cervical en recién nacidos?. 1-2%. 2-5%. 0.4%. 3%. ¿Cuál es la causa más frecuente de la celulitis orbitaria?. Sinusitis. Mutación somática espontánea. Meningitis. Nuevas mutaciones en la línea germinal. ¿Cuáles son los hallazgos de Tomografía Computarizada con Contraste de un quiste del conducto tirogloso?. Masa cervical de atenuación baja en la línea media. Masa cervical quística en la línea media de atenuación baja con reborde fino de realce periférico, la pared puede tener realce si está infectado acompañado de tabicaciones ocasionales. Quiste de densidad baja con pared sin realce en la localización típica, si está infectado, la pared es más gruesa y tiene realce, hay presencia de celulitis circundante. Masa en el oído medio con realce periférico fino y sutil, si la lesión es crónica, la cicatriz asociada puede presentar un realce en el área adyacente al CoC-OM. ¿Cuál es el mejor indicio clínico para el diagnóstico de Quiste del Conducto Tirogloso?. Observación de una masa cervical quística suprahioidea en la línea media o infrahioidea en la línea media/paramedial. Observación de malformaciones o resto de la bolsa intradérmica, el arco mesodérmico o la hendidura ectodérmica embrionarios. Observación del aumento de tamaño de la glándula parótida con estriado de la grasa circundante. Observación de una masa bien definida con realce difuso e intenso con contraste, vasos de flujo elevado y disminución de tamaño con sustitución por grasa en fase de involución. ¿Identifique cuál de estos síntomas corresponde a la clínica de la secuencia Pierre Robin?. Sordera. Dolor e inflamación retroauriculares. Fiebre. Dificultada para la alimentación y respiración. ¿Uno de los signos característicos en la secuencia de Pierre Robin que se visualiza en una TC es?. Caracol malformado. Estenosis/atresia de la ventana oval. Lengua elevada y desplazada hacia atrás. Hipoplasia cigomática. ¿Cuál de los siguientes porcentajes corresponde a la localización y extensión del retinoblastoma hacia el nervio óptico?. 70-75%. 25-30%. 10-15%. 15-20%. ¿Cuál de los siguientes patrones de crecimiento de retinoblastoma va hacia el vitreo?. Forma endofítica. Forma mixta (endofítica y exofítica). Forma exofítica. Forma infiltrante difusa. ¿Cuál de los siguientes patrones de crecimiento de retinoblastoma va hacia el espacio subretiniano?. Forma endofítica. Forma mixta (endofítica y exofítica). Forma exofítica. Forma infiltrante difusa. ¿Cuáles son los hallazgos imagenológicos que se presentan en el Síndrome de Treacher Collins?. Se presenta en el hueso temporal una estenosis/atresia del conducto auditivo externo, disminución/ ausencia de la neumatización de la mastoides. Hipoplasia mandibular, hipoplasia del arco cigomático, hipoplasia de los músculos de la masticación y la glándula parótida. Se presenta en el hueso temporal las trompas de Eustaquio dilatadas, en el oído externo se presenta una estenosis/atresia variable, en el oído medio presenta dismórfico; fusión de huesecillos. Hipoplasia de la protuberancia, malformaciones cerebelosas, hipoplasia de pares craneales. ¿Cuál es la información clínica sobre el síndrome de Treacher Collins?. Obstrucción de las vías respiratorias, sordera. Microfaquia/anótia, apéndices cutáneos preauriculares. Sordera, apéndice cutáneo preauricular, fosita. Paladar hendido, obstrucción de vías respiratorias, dificultad para la alimentación, reflujo gastroesofágico. ¿Cuál es el mejor indicio diagnóstico de parotiditis aguda en estudios de imagen?. Aumento de tamaño de la glándula parótida y presencia de cálculo en el conducto parotídeo. Aumento de tamaño de la glándula parótida con estriado de la grasa circundante. Configuración normal de la glándula de la parótida y presencia de cálculos en el conducto parotídeo. Disminución del tamaño de la glándula parótida con estriado de la grasa circundante. ¿En cuál de las siguientes localizaciones se origina el absceso retroauricular?. Pared inferior de la mastoides. Techo de la mastoides. Pared lateral de la mastoides. Pared medial de la mastoides. ¿Qué se puede observar claramente en un estudio de Tomografía Computarizada en lesiones de la unión craneocervicales?. Se observa una asimetría anómala del espacio atloodontoideo lateral. Se observa claramente las fracturas aproximadamente un 10% de todas las fracturas de la unión craneocervical. Se observa la identificación de acumulación de sangre. Se observa la integridad de los ligamentos y el edema medular. ¿ Cuál es el estudio a elección a seguir cuando se presenta un colesteatoma congénito?. TC. RM. RX. ECO. ¿Cuáles son las características morfológicas que presenta la displasia congénita del oído externo?. Microtia. Masa lobulada y discreta en el oído medio. Arqueamiento medial del maxilar posterior (paredes nasales laterales). Epistaxis recurrente unilateral. ¿Cuál es el síntoma más frecuente en el recién nacido en la atresia de coanas?. Dificultad respiratoria en el recién nacido. Fosita en la piel del puente nasal. Sordera de conducción. Meningitis recurrente. A que literal pertenece la respuesta correcta. ¿Cómo se define el seno dérmico nasal?. Masa sólida de tejido glial displásico separada del encéfalo por el espacio subaracnoideo y las meninges. Embriogenia anómala del neuroporo anterior. Se cierra en el período posnatal en los primeros 5 años de vida. Se puede ver extensión directa de las meninges, el espacio aracnoideo. ¿Cuál de las definiciones corresponde a una infección activa del odio medio sin destrucción de las tabicaciones?. OMA. OMCA. OMCA + absceso. OMCA sin absceso. ¿A qué edad frecuentemente se da la patología colesteatoma adquirido?. Se produce en niños y adultos, poco habitual en niños < 4años. Se da anterior o anterosuperior a los 4 años; posterosuperior y mesotimpánico a la edad de 12 años. Lactantes y niños pequeños. Presente al nacimiento. ¿Cuál es el mejor indicio diagnóstico del colesteatoma congénito?. Masa lisa y bien delimitada en el oído medio con o sin erosiones osiculares. Apófisis crista galli bífida con agujero ciego grande. Masa mal delimitada del oído interno con o sin erosiones osiculares. Ninguna de las anteriores. ¿Cómo se define microtia?. Neoplasia vascular benigna e infrecuente , localmente agresivo, que se origina en la fisura esfenopalatina. Es la obstrucción congénita de las aberturas nasales posteriores. Se produce la mayoría de las veces en el oído medio, detrás de la membrana timpánica intacta en pacientes sin antecedentes de cirugía, otitis media ni otorrea. Malformación del pabellón auricular se presenta en ocasiones de forma aislada, suele asociarse a atresia o estenosis del CAE. ¿Cuál es el mejor indicio diagnóstico de la atresia de coanas. De forma ovoidea ± trayecto sinusal tubular con tamaño desde 5mm hasta 2cm el dermoide. Estrechamiento unilateral o bilateral de la cavidad nasal posterior. Localizado en la línea media en cualquier parte desde la punta de la nariz. Membrana timpánica engrosada y calcificada. ¿Cuál es el mejor indicio diagnóstico del seno dérmico nasal en un estudio de TC?. Apófisis crista galli bífida con agujero ciego grande. Trayecto con señal de líquido en el tabique. Apófisis crista galli normal sin agujero ciego. Elevada señal en seno, epidermoide o dermoide. En cual patología presenta como signo la tensión de los músculos isquiotibiales. Fractura de Chance. Espondilósis. Mielitis transversa. Síndrome de Guillan-Barré. ¿Para qué es útil la secuencia T1 en Resonancia Magnética en las lesiones de la unión craneocervical?. Es la mejor secuencia para determinar la integridad de los ligamentos y el edema medular. Es la mejor secuencia para ver edema de hueso y tejidos blandos. Asimetría anómala del espacio atloodontoideo lateral. Útil para identificar acumulación de sangre (T1). ¿Cuál es la localización más frecuente del colesteatoma congénito?. Anterior. Posterosuperior. Ático. Ninguna. ¿Cómo se define la fibromatosis?. Grupo de trastornos benignos con proliferación fibrosa. Activación de la vía de señalización de la β-catenina. Masa firme, mal circunscrita, decrecimiento lento. Proliferación de tejido fibroso. ¿A qué edad típicamente se da la fibromatosis infantil?. Edad < 2 años, rara vez > 5 años. Puede presentar en cualquier momento de la infancia y, en ocasiones, en la edad adulta. 2 máximos de edad: 2-6 y 4-18 años. 1/2 de los casos se produce antes de los 5 años de edad. ¿Cuál es la etiología más importante por la que se da una fibromatosis?. Staphylococcus aureus, bacteria gram positiva. Treponema pallidum. Mutaciones del gen homólogo de fosfatasa y tensina (PTEN). Activación de la vía de señalización de la β-catenina. ¿Cómo se visualiza la malformación arteriovenosa en un estudio de Resonancia Magnética?. Maraña de vasos anómalos con vacío de flujo. Densidad más o menos similar al de la masa. Masa de tejido blando no definida. Opacificación venosa temprana por derivación arteriovenosa. ¿Cómo se define a la malformación linfática?. Ocurre durante el desarrollo del saco linfático yugular. Se manifiesta como tumoraciones no palpables. Masa multiquística multilocular con contenido de los quistes. Acumulación displásica de estructuras quísticas que contienen linfa revestidas por endotelio. ¿Cómo se visualiza la malformación linfática en un estudio de Tomografía Computarizada?. Masa de tejido blando. El contraste llena los quistes aislados o múltiples quistes comunicantes. Masa multiquística multilocular con contenido de los quistes. Masa multilocular de baja atenuación. ¿Cómo se define el hemangioma del lactante?. Masas de células endoteliales hiperplásicas proliferativas. Masa lobulada bien definida a menudo confinados a los tejidos subcutáneos. Remisión espontánea y completa hacia los 14 meses. Se encuentran principalmente dentro de la dermis profunda y el tejido subcutáneo. ¿Cómo se visualiza el hemangioma del lactante en un estudio de Resonancia Magnética?. Presentación frecuente de masas lobuladas discretas. Masa lobulada bien definida a menudo confinados a los tejidos subcutáneos. Masas bien circunscritas. Estriación de la grasa. ¿Cuáles son los factores de riesgo por los que un paciente pediátrico puede desarrollar una masa de tejido blando denominado hemangioma del lactante?. Proceso infeccioso del hueso y sexo femenino. Prematuro, piel clara y sexo femenino. Etnia afroamericana, hispano y asiático. Formación de fisuras, ulceras, hemorragias del alto riesgo de vida. En los procesos de infección de la sífilis, ¿cuál es la sección de la tibia que es afecta en el signo de Wimberger?. Supermedial. Metáfisis. Epífisis. Diáfisis. ¿En qué etapa de la sífilis se da poco después del periodo de incubación y aparece una pápula que rápidamente se erosiona dando lugar al chancro?. Sífilis latente. Sífilis secundaria. Sífilis primaria. Sífilis congénita. ¿Cuál es la bacteria que provoca la sífilis?. Treponema pallidum. Clostridium botulinum. Vibrio cholerae. Escherichia coli. Según la clasificación de Cierny-Mader ¿en qué estadío tiene una afectación superficial?. Estadio 1. Estadio 2. Estadio 3. Estadio 4. ¿cuál resulta de la inoculación directa de bacterias en el hueso posterior a un traumatismo o intervención quirúrgica?. Osteomielitis hematógena. Osteomielitis exógena. Osteomielitis secundaria a un foco contiguo. Osteomielitis por inoculación directa. ¿Cuál es la bacteria gram positiva causante de la osteomielitis?. Staphylococcus. Treponema pallidum. Morganella morganii. Streptococcus spp. ¿Qué hallazgo de Resonancia Magnética corresponde con el Craneofaringioma?. Es característico que el contenido de los quistes sea hipertenso con respecto a líquido cefalorraquídeo en toda las secuencias. Son ligeramente hiperintensos con respecto al LCR en la RM en T1 y ligeramente hipointensos en T2. Hipointenso con respecto a la sustancia gris en T1, de isointenso a hiperintenso con respecto a la sustancia gris en T2. Muestra la misma señal que el LCR, salvo complicaciones por hemorragia o infección. ¿Qué es el craneofaringioma?. Bolsa de líquido cefalorraquídeo revestida por aracnoides y que no comunica directamente con el sistema ventricular. Son tumores epiteliales raros localmente agresivos que habitualmente se localizan en la región selar y supraselar. Tumor bien circunscrito, a menudo quístico, con realce ávido de contraste caracterizado por fibras de Rosenthal. Tumor embrionario celular altamente maligno e invasivo. ¿Cuáles son los signos y síntomas más frecuentes del craneofaringioma?. Cefalea, vómitos, hidrocefalia, papiledema. Parálisis de pares craneales, náuseas, vómitos, cefalea. Cefalea, náuseas, vómito, ataxia, pérdida de visión. Cefalea, vértigo, espasmos, tic hemifacial. Seleccione el foramen o acueducto que comunica el III y el IV ventrículo. Foramen de Monro. Acueducto de Silvio. Ventrículos Laterales. Ninguna de las anteriores. ¿qué signos y síntomas puede presentar un paciente que padece de glioma del tronco del encéfalo?. Cefalea, ataxia, náuseas, parálisis de pares craneales. Cefalea, obstrucción aguda de agujero de Monro, hidrocefalia, hernia, muerte. Cefalea, vértigo, pérdida auditiva neurosensorial, espasmo, tic hemifacial. Ninguna de las anteriores. Cuál es la definición correcta de la patología “EPENDIMOMA”. Enfermedad por la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos del encéfalo y la médula espinal. Tumor altamente maligno e invasivo que presenta un crecimiento rápido con diseminación subaracnoidea temprana. Tumor bien circunscrito de crecimiento lento. Tumor congénito poco frecuente caracterizado por un quiste benigno compuesto por componentes epiteliales y epidermoides. ¿Cuál es la característica demográfica más destacada de los pacientes con astrocitoma pilocítico?. Son más frecuentes en adultos mayores. Presentan una predilección de sexo masculino. Se manifiestan principalmente en la tercera década de vida. Son más frecuentes en niños y adultos jóvenes, con un 75% de los casos manifestándose en las primeras 2 décadas de vida. ¿Qué contenido se encuentra en la dilatación de espacios perivasculares?. Líquido cefalorraquídeo. Líquido intersticial. Líquido amniótico. Todas las anteriores. Relacione los siguientes tipos de quistes con sus respectivas características. 1ed, 2ab. 1ed, 2ab. 1ad, 2bc. 1ae, 2cb. Cuál es la definición correcta de la patología “Quistes dermoides y epidermoides”. Enfermedad por la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos del encéfalo y la médula espinal. Tumor altamente maligno e invasivo que presenta un crecimiento rápido con diseminación subaracnoidea temprana. Tumor bien circunscrito de crecimiento lento. Tumor congénito poco frecuente caracterizado por un quiste benigno compuesto por componentes epiteliales y epidermoides. ¿Cuál de las siguientes opciones no es un signo o síntoma comúnmente asociado con el quiste aracnoideo?. Dolor de espalda. Pérdida auditiva neurosensorial. Cefalea. Espasmo/tic hemifacial. ¿Cuáles son los hallazgos en tomografía computarizada de un meduloblastoma?. Componente sólido de hipo a isodenso con respecto a la sustancia gris (SG). Ca++ en hasta el 20% de los casos; hemorragia infrecuente. Ca++ frecuente (50%); ‡ quistes, hemorragia con un realce heterogéneo. Es característico que el contenido de los quistes sea hiperintenso con respecto al líquido cefalorraquídeo (LCR). “Tumor cerebral canceroso que comienza en la parte posterior e inferior del cerebro (cerebelo). Este está implicado en la coordinación de los músculos, el equilibrio y el movimiento”. ¿A qué quistes o neoplasias hace referencia el enunciado?. Meduloblastoma. Craneofaringioma. Astrocito pilocítico. Ependimoma. ORDEN: Seleccione las actividades que realiza el hipotálamo. 1. Regulación del sistema autónomo 2. Coordinación entre segmentos corporales 3. Regula la secreción de hormonas de la hipófisis anterior 4. Control del equilibrio 5. Regulación de la temperatura corporal 6. Control de movimientos voluntarios. 1,3,5. 2,3,4. 1,4,5. 2,4,6. ¿Seleccione cuál es la cisura que divide al cerebro en dos hemisferios cerebrales?. Cisura Central. Cisura Interhemisférico. Cisura de Silvio. Cisura Pre Central. ¿Cuál es el termino correcto de Esquisencefalia?. Alteración anatómica de la base del cráneo, en la que se produce herniación del cerebelo y del tronco del encéfalo a través del foramen magnum hasta el canal cervical. Hendiduras congénitas que se extienden desde la superficie cortical hasta el ventrículo, revestidas por sustancia gris (SG) displásica. Deformidad cerebral presente al nacer que comprende una deformación del cerebelo y la presencia de quistes en la parte inferior del cerebro. Anomalía congénita que incluye un espectro amplio de malformaciones cerebrales o faciales, que resultan del fallo en la división del prosencéfalo. ¿En que tipo de esquisencefalia se presentan con mayor frecuencia las convulsiones?. Esquisencefalia unilateral. Esquisencefalia labio cerrado. Esquisencefalia unilateral. Esquisencefalia labio abierto. Cuál es la mejor herramienta de imagen para diagnosticar la Chiaris 2?: RM de cerebro+columna. TC simple+contrastada. Rx convencional. PET-CT. Qué tipo de información procesa el lóbulo frontal?. Participa en el pensamiento complejo, con actividades como la planificación, la imaginación, la toma de decisiones y el razonamiento. Procesa información del tacto, el gusto y la temperatura. Se encuentra ubicado detrás del lóbulo frontal. Nos permite comprender los sonidos y el lenguaje, reconocer objetos y rostros, y crear recuerdos. Procesa la luz y otra información visual que llega desde los ojos y esto nos permite saber qué estamos viendo. ¿Cuál es la principal característica clínica de los pacientes con displasia cortical?. Es la causa más frecuente de epilepsia refractaria. Fiebre, malestar corporal y estreñimiento. Dolor articular, dificultad respiratoria y epistaxis. Gran masa abdominal palpable, distensión abdominal y dolor. ¿Qué es la displasia cortical?. Malformación del desarrollo cortical caracterizadas por la desorganización de la sustancia gris. Es la proliferación anormal del tejido linfático y que nace en el mesenterio o se asocia a la pared intestinal. Es la obstrucción congénita de la luz yeyunal o ileal. Es una neoplasia maligna primaria del páncreas. ¿Qué característica radiológica corresponde al complejo de Dandy-Walker?. Borramiento de espacios normales de líquido cefalorraquídeo. Techo en forma de pico. El 3° ventrículo pequeño por fusión de núcleos. Vermis pequeño o ausente, el 4°ventriculo se abre dorsalmente hacia un quiste. ¿Cuál de los siguientes enunciados es un “criterio de malformación” en el complejo de DandyWalker?. Heterotopia de sustancia gris. Fosa posterior ensanchada con desplazamiento hacia arriba de la tienda. Ausencia en la división del prosencéfalo. Hendiduras congénitas que se extienden en la superficie cortical. ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a Holoprosencefalia lobular?. Hay división de hemisferios y tálamos, las anomalías son en cuerpo calloso, septum pellucidum o tracto olfatorio. Presenta ausencia de estructuras de línea media, sin división de hemisferios cerebrales, ventrículo único y fusión de tálamos. División parcial de los hemisferios. Falta de división de la porción frontal posterior y parietal de los hemisferios, su resultado es hipoplasia o aplasia del tubo neural. ¿Cuál es el cromosoma en el que se encuentra el gen neurofibromatosis-1?. Cromosoma 17. Cromosoma 21. Cromosoma 13. Cromosoma 22. “Malformación que ocurre cuando una parte del cráneo es muy pequeña o tiene forma irregular. El cráneo ejerce presión sobre él y aprieta el cerebro. Como resultado, se empuja la parte inferior del cerebelo, las amígdalas, hacia el canal espinal superior”. CHIARI I. CHIARI 2. Holoprosencefalias. Complejo de Dandy-Walker. ¿Qué es el Chiari I?. Trastornos de la formación cortical causados por detención de la migración neuronal, que da lugar a la corteza gruesa de 4 capas y superficie cerebral lisa. Hipoplasia vermiana y quiste sin agrandamiento de la fosa posterior. Protrusión caudal de amígdalas cerebelosas agudas por debajo del agujero occipital. Hernia congénita de una o más estructuras intracraneales a través de un defecto en el cráneo. ¿Cuál es el contenido del meningocele?. Hernia de meninges y líquido cefalorraquídeo. Meninges, LCR y cerebro. Meninges, tejido fibroso. Quiste con revestimiento glial y lleno de LCR. ¿Cuál es el termino correcto de Cefalocele?. Hernia congénita de una o más estructuras intracraneales a través de un defecto en el cráneo. Espectro de malformaciones estructurales congénitas del prosencéfalo caracterizadas por fusión de hemisferios en línea media. Malformación congénita que da lugar a hipoplasia o ausencia de la totalidad o parte del cuerpo calloso. Hendiduras congénitas que se extiende desde la superficie de la corteza hasta el ventrículo. ¿Cuál es lóbulo más frecuente donde se desarrolla el cefalocele?. Occipital. Parietal. Temporal. Frontal. ¿Qué es la escoliosis?. Presencia de una o varias curvaturas de la columna vertebral, con ángulo de Cobb de 10º o mayor, asociada a menudo a rotación vertebral. Asociación no casual de anomalías que afectan a múltiples sistemas orgánicos (excepto cerebro). Grupo heterogéneo de trastornos genéticos caracterizado por aumento de la densidad ósea por deterioro de la resorción ósea por parte de los osteoclastos. Grupo de trastornos genéticos heterogéneos desde el punto de vista clínico causado por anomalías de colágeno tipo 1. ¿Cuál es una característica general para el mejor indicio diagnóstico de la drepanocitosis?. Anomalías vertebrales en presencia de otras malformaciones. Numerosas fracturas intrauterinas o perinatales de huesos cortos mal mineralizados (tipo II). Fémur corto con cabeza y cuello dismórfico o ausente. Vertebras en forma de H. ¿Cuáles son los signos y síntomas en la drepanocitosis?. Deterioro de la visión, pérdida de audición neurosensitiva. Deterioro de la hematopoyesis. Dolor por crisis vasooclusiva que puede afectar a cualquier órgano, en especial al hueso. Neonatal: depende de una constelación de anomalías. Generalmente asintomática, dolor por curvatura progresiva o degeneración discal y enfermedad de carilla vertebral. ¿Cuál es el ángulo del techo acetabular normal?. <30º. >30º. <40º. <50º. ¿Cuál es la posición de la línea horizontal de Hilgenreiner para el diagnóstico de displasia de cadera?. Se traza desde el borde lateral superior del acetábulo. Conecta la cara superior del cartílago trirradiado bilateralmente. Debe ser <30º en recién nacidos e ir disminuyendo a medida que la cadera madura. Se traza a lo largo de la superficie inferior del trocánter femoral y se extiende a la cara superior del agujero obturador. ¿Cuál es la presentación clínica en los pacientes con osteopetrosis?. Hipoplasia de la sección media del rostro, nariz en silla de montar, acortamiento rizomélico de las extremidades,. Múltiples fracturas no traumáticas, parálisis de los pares craneales, hepatoesplenomegalia. Muslo corto y grueso que se estrecha en dirección a la rodilla; Cadera en flexión, abducción y rotación externa. Pliegues cutáneos o glúteos asimétricos, diferencia en la longitud de extremidades, chasquido o ruido metálico palpable durante maniobras de tensión. ¿En qué patología se presenta el hallazgo radiológico de “vértebras en sándwich?. Osteopetrosis. Osteogenia imperfecta. Drepanocitocis. Acondroplasia. ¿Qué patología del grupo de displasias de la acondroplasia se caracteriza por miembros cortos, macrocefalia, tronco de longitud normal y tórax estrecho con hipoplasia pulmonar?. Hipocondroplasia. Displasia tanatofórica. Osteopretrosis. Osteopetrosis autosómica recesiva. ¿Cuál es la definición de acondroplasia?. Enfermedad de los huesos de mármol, caracterizado por aumento de la densidad ósea por deterioro de la resorción ósea por parte de los osteoclastos. Malformación por la que no se producen el crecimiento y desarrollo completos del fémur superior. Es la displasia esquelética no mortal más frecuente, causada por la mutación del gen del receptor 3 del factor de crecimiento fibroblástico. Suele producir la muerte en 5 años si no se trata. El defecto cromosómico se localiza en el cromosoma 11q13. ¿Cuál es un hallazgo radiográfico en la columna vertebral sobre un paciente que padece Acondroplasia?. Alas ilíacas cuadradas pequeñas con techos acetabulares horizontales. Cifosis cervical. Aumento de la lordosis lumbar después de la lactancia. Prominencia lateral hacia el exterior del húmero en la inserción del deltoides. ¿A es la clase hace referencia este enunciado? “Cabeza Femoral presente y acetábulo normal; fémur corto, todas las partes del fémur conectadas”. Clase B. Clase A. Clase D. Clase C. “La cabeza del fémur está presente, junto con un acetábulo adecuado y una diáfisis femoral muy corta”. Clase A. Clase B. Clase C. Clase D. Seleccione a que tipo de anomalía de cadera corresponde el siguiente enunciado: “Malformación por la que no se produce el crecimiento y desarrollo completos del fémur superior”. Epífisis de la cabeza femoral deslizada. Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes. Displasia del desarrollo de cadera. Deficiencia femoral proximal. ¿Cuál es el tratamiento para la osteogenia imperfecta?. Bifosfonatos IV. Fisioterapia. Cirugía ortopédica. Todas las anteriores. La osteogenia imperfecta es afectada por un defecto genético. ¿En que afecta este defecto genético al cuerpo?. En la producción del colágeno tipo I una proteína que se encarga de fortalecer los huesos. Afectación orgánica y sistémica. Afectación neurológica. En la producción de colágeno I, una proteína que se encarga de debilitar los huesos. ¿Cuál es una de las complicaciones que corresponde al fallo mecánico en una reconstrucción endoprotésica?. Recidiva local. Infección. No unión. Fractura del implante. ¿Cuál es el hallazgo radiográfico en una proyección lateral para visualizar la irregularidad metafisaria femoral distal?. Defecto cortical irregular en una localización característica. Borde profundo habitualmente cóncavo juntamente con esclerosis. Foco transparente de forma ovoide con borde esclerótico. Interrupción de corteza lisa contigua por lesión con señal intermedia en T1. ¿Cuáles son los signos y síntomas más frecuentes del condroblastoma?. Dolor, sensibilidad a la palpación, cojera, inflamación, movimiento limitado. Inflamación de tejidos blandos. Dolor local que se intensifica en la noche. Artralgias paraarticulares agudas. ¿Cuál es uno de los hallazgos radiográficos que se evidencia en el condroblastoma?. Lesión epifisaria bien circunscrita transparente. Irregularidad cortical en la metáfisis femoral distal medial posterior. Nido central radiotransparente < 1,5 cm. Bordes biselados que afectan mayormente a la tabla interna. ¿Cuáles son las características radiográficas que se observan en un estudio de radiografía para la lesión cortical del osteoma osteoide?. Nido central radiotransparente < 1,5 cm con esclerosis reactiva circundante. Reacción perióstica asociada a distancia de la lesión y ligera esclerosis reactiva. Festoneado cortical por lesión del tejido blanco. Signo radiológico de “doble densidad”. Signo radiológico de “doble densidad”. Osteoma osteoide. Osteosarcoma. Sarcoma de Edwing. Condroblastoma. ¿Cuál es la definición sobre histiocitosis de células de Langerhans?. Es una alteración poco frecuente que se caracteriza por la proliferación de células del sistema fagocítico mononuclear. Dicha proliferación puede ser localizada o generalizada en varios órganos y sistemas. Es un tipo de cáncer de la sangre que comienza en la médula ósea, el tejido blando que se encuentra en el centro de los huesos, donde se forman las células sanguíneas. Es un tipo de cáncer de hueso que comienza en las células que forman los huesos. El osteosarcoma se encuentra con mayor frecuencia en los huesos largos. Es un tipo de tumor óseo infrecuente y no canceroso que comienza en el cartílago. ¿Con que frecuencia se presenta la fase crónica en pacientes pediátricos en la histiocitosis de células de Langerhans?. 10% de los casos. 20% de los casos. 70% de los casos. 50-75% de los casos. ¿Cómo se denomina a la fase aguda en la histiocitosis de células de Langerhans?. Letterer-Siwe. Hand-Schüller-Christian. Granuloma eosinófilo. Osteomielitis. ¿Cuál es la edad de presentación de la leucemia mielógena aguda?. Pacientes de 2 a 10 años. Pacientes mayores de 65 años. Pacientes de 30 a 50 años. Pacientes de 60 años. ¿Cuál es el tipo de leucemia que se presenta con mayor frecuencia en la población pediátrica?. Leucemia mieloide aguda (LMA). Leucemia linfocítica crónica (LLC). Leucemia linfocítica aguda (LLA). Leucemia mieloide crónica (LMC). ¿Qué tipo de osteosarcoma representa menos del 5% de todos los osteosarcomas que afecta a niños y adolescentes y se caracteriza por presentar imágenes osteolíticas excéntricas que rompen la superficie metafisaria distal del fémur o proximal de la tibia?. SOG multicéntrico. SOG telangiectásico. SOG superficial de malignidad elevada. SOG secundario. ¿Cuál es la característica que no pertenece al osteosarcoma convencional?. Masa intramedular mal definida que se extiende a través de la corteza. Reacción perióstica agresiva: triángulo de Codman, patrón en rayos de sol. Se origina en la cavidad medular. Lesión lítica pura, geográfica, con aspecto explosivo. ¿Cuál es el hallazgo radiográfico que representa una reacción perióstica agresiva en huesos largos por el Sarcoma de Ewing?. Espiculada y laminar en piel de cebolla. Extensión bien delimitada de la destrucción cortical y los tejidos blandos. Masa destructiva desarrollada a partir del hueso asociada de forma característica masa de tejido blando. Irregular con aspecto moteado. ¿Cuál es la característica que pertenece al Estadio III de un Sarcoma de Ewing?. La masa tumoral mide menos de 8 cm, no hay afectación ganglionar ni metástasis a distancia. Afectación tumoral en distintas localizaciones dentro del mismo hueso. La masa tumoral mide más de 8 cm, no hay afectación ganglionar ni metástasis a distancia. Tumor puede ser de cualquier tamaño o haber afectación tumoral en distintas localizaciones dentro del mismo hueso con metástasis a distancia. ¿Cómo se define la fibromatosis?. Grupo de trastornos benignos con proliferación fibrosa. Activación de la vía de señalización de la β-catenina. Masa firme, mal circunscrita, decrecimiento lento. Proliferación de tejido fibroso. ¿A qué edad típicamente se da la fibromatosis infantil?. Edad < 2 años, rara vez > 5 años. Puede presentar en cualquier momento de la infancia y, en ocasiones, en la edad adulta. 2 máximos de edad: 2-6 y 4-18 años. 1/2 de los casos se produce antes de los 5 años de edad. ¿Cuál es la etiología más importante por la que se da una fibromatosis?. Staphylococcus aureus, bacteria gram positiva. Treponema pallidum. Mutaciones del gen homólogo de fosfatasa y tensina (PTEN). Activación de la vía de señalización de la β-catenina. ¿Cómo se visualiza la malformación arteriovenosa en un estudio de Resonancia Magnética?. Maraña de vasos anómalos con vacío de flujo. Densidad más o menos similar al de la masa. Masa de tejido blando no definida. Opacificación venosa temprana por derivación arteriovenosa. ¿Cómo se define a la malformación linfática?. Ocurre durante el desarrollo del saco linfático yugular. Se manifiesta como tumoraciones no palpables. Masa multiquística multilocular con contenido de los quistes. Acumulación displásica de estructuras quísticas que contienen linfa revestidas por endotelio. ¿Cómo se visualiza la malformación linfática en un estudio de Tomografía Computarizada?. Masa de tejido blando. El contraste llena los quistes aislados o múltiples quistes comunicantes. Masa multiquística multilocular con contenido de los quistes. Masa multilocular de baja atenuación. ¿Cómo se define el hemangioma del lactante?. Masas de células endoteliales hiperplásicas proliferativas. Masa lobulada bien definida a menudo confinados a los tejidos subcutáneos. Remisión espontánea y completa hacia los 14 meses. Se encuentran principalmente dentro de la dermis profunda y el tejido subcutáneo. ¿Cómo se visualiza el hemangioma del lactante en un estudio de Resonancia Magnética?. Presentación frecuente de masas lobuladas discretas. Masa lobulada bien definida a menudo confinados a los tejidos subcutáneos. Masas bien circunscritas. Estriación de la grasa. ¿Cuáles son los factores de riesgo por los que un paciente pediátrico puede desarrollar una masa de tejido blando denominado hemangioma del lactante?. Proceso infeccioso del hueso y sexo femenino. Prematuro, piel clara y sexo femenino. Etnia afroamericana, hispano y asiático. Formación de fisuras, ulceras, hemorragias del alto riesgo de vida. |