option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test Radiología Aplicada

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test Radiología Aplicada

Descripción:
7 Temas

Fecha de Creación: 2024/06/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 70

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

110.- La impedancia acústica no depende de: a. Densidad del medio. b. Velocidad de la onda. c. Longitud de onda.

107.- Respecto a las reglas que controlan la formación de imágenes es falso que: a. El punto debe ser lo más pequeño posible. b. La distancia entre el objeto y la película debe ser lo menor posible. c. El rayo debe ser paralelo a la película.

105.- Respecto a la interacción de las radiaciones ionizantes, señale la respuesta correcta: a. Al interaccionar las radiaciones ionizantes con la materia se produce una cesión de energía. b. Absorción o atenuación depende del espesor, de la naturaleza del material absorbente, del tipo de radiación incidente y del coeficiente de atenuación. c. A y b correctas.

114.- Señale la respuesta falsa respecto al SPECT: a. Menor sensibilidad que la gammagrafía planar. b. Localiza las lesiones con más precisión. c. Cuantifica actividad del órgano.

104.- Respecto a las características del haz de radiación, es falso: a. A mayor kilovoltaje, menor longitud de onda. b. Menor kilovoltaje, menor energía de rayos X. c. A mayor kilovoltaje, menor poder de penetración.

103.- La absorción de la radiación no depende de: a. Espesor de la sustancia atravesada. b. Velocidad de la radiación. c. Número atómico.

115.- Cuál de los siguientes elementos no forma parte del PET: a. Ciclotrón. b. Laboratorio de radioquímica. c. Cámara de electrones.

111.- Señale la respuesta falsa: a. La mejor transmisión se obtiene cuando el haz sónico es perpendicular a la interfase. b. Si el ángulo de incidencia disminuye, disminuye la cantidad de sonido transmitido. c. Si el ángulo de incidencia aumenta, aumenta la proporción de sonido reflejado.

109.- Cuál de las siguientes respuestas no es una de las leyes que controlan la formación de las imágenes: Paralaje y efecto de cantos. b. Difusión. c. Ampliación y distorsión.

106.- La representación de un objeto no depende de: a. Distancia del objeto a la fuente de energía. b. Forma del objeto. c. Mancha focal.

123.- La curva característica nos proporciona información acerca de las características de la película, tales como: a. Velocidad y contraste. b. Densidad Velo y densidad Máxima. c. A y b son correctas.

145.- En la mayor parte de las proyecciones, el centrado del haz de rayos: a. Es perpendicular a la placa. b. Procede de la parte anódica del haz de rayos. c. Procede de la parte catódica del haz de rayos.

143.- Respecto a la cámara de ionización, ¿cuál es el número máximo de campos detectores de irradiación que puede contener?. a. Un campo detector de irradiación. b. Dos campos detectores de irradiación. c. Tres campos detectores de irradiación.

130.- Se ha demostrado que el ojo humano puede diferenciar las zonas contiguas de densidades diferentes cuando la diferencia de intensidad de la luz transmitida es: a. Inferior al 2%. b. Superior al 2%. c. Igual al 2%.

128.- Al referirnos a una radiografía como poco definida, nos referimos a: a. Que tiene poca nitidez. b. Que tiene mucha nitidez. c. Que no tiene nitidez.

137.- En una mamografía al ejercer la compresión: a. La fuerza máxima aplicada debe estar comprendida entre 10-15 kg. b. La fuerza máxima aplicada debe estar comprendida entre 11-19 kg. c. La fuerza máxima aplicada debe estar comprendida entre 13-20 kg.

134.- En el revelado de las placas la base más el velo tiene que ser: a. No inferior a 0.3 DO. b. Igual a 0.3 DO. c. Superior a 0.3 DO.

147.- En una imagen radiográfica, la magnitud de la falta de nitidez producida por el movimiento del paciente, del tubo o de la película, está en función de los factores siguientes: indica cuál es el menos importante: a. La rapidez en el movimiento. b. La extensión del movimiento. c. El sentido del movimiento.

140.- Señale la respuesta verdadera: a. La cantidad de radiación X se puede calcular dividiendo la intensidad de radiación medida en mA por la duración de exposición en segundos. b. La cantidad de radiación X se puede calcular multiplicando la intensidad de radiación medida en mA por la duración de exposición en segundos. c. La cantidad de radiación X se puede calcular sumando la intensidad de radiación medida en mA por la duración de exposición en segundos.

136.- Se ha de tener en cuenta que cuando se utilicen rejillas: a. El tiempo de exposición ha de aumentar de dos a seis veces. b. El tiempo de exposición ha de disminuir de dos a seis veces. c. No se tiene en cuenta el tiempo de exposición.

170.- ¿Cuál de los siguientes es un procedimiento terapéutico no vascular?. a. Gastrostomía percutánea. b. Biopsia percutánea. c. Colangiografía transparietohepática.

166.- Al usar contrastes iodados es conveniente conocer su equilibrio: a. Psicomental. b. Hidroelectrolítico. c. Vestíbulococlear.

153.- Indique cuál de los siguientes fármacos es un analgésico: a. Midazolam. b. Fentanilo. c. Diacepam.

149.- Señale la respuesta falsa sobre un procedimiento intervencionista: a. Antes de realizarse, el paciente debe firmar el correspondiente consentimiento informado. b. Se debe informar al paciente y a los familiares más próximos. c. No es necesario informar al paciente y a los familiares más próximos.

157.- ¿Cuál de las siguientes no es una manifestación clínica de una reacción vasovagal?. a. Náuseas. b. Bradicardia. c. Hipertensión arterial.

169.- Para hacer una arteriografía de aorta y extremidades inferiores: El contraste se inyecta a nivel de las arterias renales. b. El contraste se inyecta a nivel de la arteria aorta abdominal. c. El contraste se inyecta a nivel de las arterias mesentéricas.

164.- ¿Dónde localizaría las siguientes venas para una punción venosa intervencionista?. a. La vena subclavia en el cuello. b. La vena yugular debajo de la clavícula. c. Ninguna de las anteriores está en la localización indicada.

163.- La arteria que más frecuentemente se usa para practicar una arteriografía es: a. Arteria femoral. b. Arterial axilar. c. Arteria iliaca.

167.- Señale la respuesta falsa en relación a la realización de una técnica de RI: a. El diseño de la sala debe comprender el emplomado de paredes y cristales en la ventana del puesto de control. b. Se puede usar la escopia sin limitación. c. Hay que usar los dispositivos de protección personal cuando sean necesarios.

155.- Señale la respuesta correcta: a. La hiposmolaridad de las sustancias de contraste puede no provocar efectos adversos en el paciente. b. La hiperosmolaridad de las sustancias de contraste puede provocar efectos adversos en el paciente. c. La osmolaridad de las sustancias de contraste no provoca efectos adversos en el paciente.

182.- Señale la respuesta falsa: a. En el pectus excavatum se desplaza el esternón hacia delante. b. La hernia de Bochdalek aparece por encima del hemidiafragma izquierdo. c. La hernia de Morgagni aparece en el ángulo cardiofrénico derecho.

175.- Señale la respuesta falsa: a. Los quistes broncogénicos se localizan en el espacio paratraqueal izquierdo. b. Los quistes pericárdicos se localizan en el ángulo cardiofrénico anterior. c. Los neurofibromas forman un ángulo agudo con la columna vertebral.

174.- Señale la respuesta falsa: a. El bocio cervical aparece como una masa anterosuperior. b. El bocio cervical puede tener calcificaciones toscas. c. En la sarcoidosis las adenopatías tienden a coalescer.

179.- Señale la respuesta falsa: a. En la hipoplasia de la arteria pulmonar hay aumento de volumen pulmonar. b. La hipoplasia de la arteria pulmonar cursa con disminución de la vascularización. c. En el enfisema hay hiperinsuflación.

171.- No es una masa mediastínica anterior: a. Linfoma. b. Tumor neurogénico. c. Timoma.

173.- Señale la respuesta falsa: a. Las masas mediastínicas tienen borde cóncavo. b. Las masas mediastínicas producen desplazamiento de la tráquea. c. Las masas mediastínicas tienen ángulos obtusos.

178.- Señale la respuesta falsa: a. La neumonía aparece como una condensación con distribución segmentaria. b. El edema pulmonar son condensaciones alveolares simétricas. c. En la enfermedad intersticial nodular hay broncograma aéreo.

183.- Señale la respuesta falsa: a. Existe hepatomegalia cuando el borde hepático alcanza la pala iliaca, con una longitud hepática de 15.5 cm desde la línea medioclavicular. b. Disminución del tamaño renal bilateral. Menor de 19 cm. c. Hay esplenomegalia cuando el borde esplénico sobrepasa el último arco costal, con un tamaño mayor de 13 cm.

172.- No es una masa mediastínica posterior: a. Teratoma. b. Tumor neurogénico. c. Meningocele.

186.- Señale la respuesta falsa: a. En la artritis hay osteofitos. b. En la artritis hay disminución del espacio interarticular. c. En la artrosis hay disminución del espacio interarticular.

195.- Indique la respuesta incorrecta: Las radiografías extrabucales miden 13 x 18 cm, 18 x 24 cm y 24 x 30 cm. b. Las radiografías extrabucales miden 12 x 16 cm, 16 x 22 cm y 22 x 28 cm. c. Las radiografías extrabucales son más grandes que las intrabucales.

188.- ¿Cuál de las siguientes estructuras no forma parte del diente?. a. Raíz. b. Hueso alveolar. c. Músculo periodontal.

190.- En una radiografía dental, la distancia entre el objeto y la placa…. a. Nunca se tiene en cuenta. b. Casi nunca se tiene en cuenta. c. Hay que tenerla en cuenta.

192.- Las placas radiográficas usadas por el odontólogo: a. Tienen una delgada lámina de plomo. b. Tienen una película de acetato de celulosa opaca. c. Tienen cristales de bromuro de aluminio.

189.- Señale la respuesta cierta: a. El tiempo de exposición se controla con el mando del voltaje. b. El tiempo de exposición se controla con el mando del amperaje. c. Ninguna es correcta.

191.- ¿Dónde está el tubo de rayos X en un aparato de radiología dental?. a. En el cono localizador. b. En la cabeza. c. En el tubo coarrugado.

197.- Señale la respuesta correcta sobre la ortopantomografía: a. Nos permite visualizar las dos arcadas dentarias completas. b. La ortopantomografía usa una placa de 10 x 30 cm. c. El paciente gira mientras la placa y el foco están fijos.

196.- La proyección de Waters es una radiografía: a. Frontal de cráneo. b. Posteroanterior de cráneo. c. Anteroposterior de cráneo.

194.- Señale la respuesta correcta: a. Las radiografías interproximales o de aleta mordida también se denominan radiografías oclusales. b. La radiografía oclusal emplea placas que se colocan dentro de la boca como si fuera una galleta. c. Las radiografías interproximales o de aleta mordida quedan por delante de los dientes del paciente.

198.- De las siguientes técnicas extrabucales, ¿cuál no usa las radiaciones ionizantes?. a. RNM. b. TAC. c. Ortopantomografía.

203.- Señale la respuesta verdadera: a. En determinados exámenes debe añadirse una protección especial contra la radiación externa extrafocal. b. En determinados exámenes debe añadirse una protección especial contra la radiación externa dispersa y extrafocal. c. En determinados exámenes debe añadirse una protección especial contra la radiación interna dispersa y extrafocal.

205.- Cuando no se utilice rejilla y el chasis está colocado sobre la mesa, se escogerá una DFP de: a. Unos 100 cm. b. Unos 135 cm. c. Unos 150 cm.

208.- Señale la respuesta verdadera: a. El revelado de la placa radiográfica afecta solo a la calidad de la imagen radiográfica. b. El revelado de la placa radiográfica afecta tanto a la calidad de la imagen radiográfica como a la radiación que recibe el niño. c. El revelado de la placa radiográfica afecta solo a la radiación que recibe el niño.

206.- Señale la respuesta verdadera: a. Un dispositivo de control automático de exposición (CAE) es válido en pediatría. b. Un dispositivo de control automático de exposición (CAE) no es válido en pediatría. c. Un dispositivo de control automático de exposición (CAE) es válido lo mismo en adultos que en pediatría.

201.- El uso de fibra de carbono y determinados plásticos utilizado en chasis, mesas, frontales y rejillas pueden llegar a reducir la dosis: a. Hasta un 15 %. b. Hasta un 30 %. c. Hasta en un 40 %.

210.- Al inmovilizar los miembros superiores exclusivamente: a. Se inmovilizará el tórax. b. Se inmovilizará el miembro superior independiente del cuerpo. c. Se inmovilizará el miembro superior dependido del resto del cuerpo.

202.- Señale la respuesta verdadera: a. Los criterios de imagen para la valoración de la posición adecuada (simetría y ausencia de inclinación) son mucho menos importantes en el niño que en el adulto. b. Los criterios de imagen para la valoración de la posición adecuada (simetría y ausencia de inclinación) son mucho más importantes en el niño que en el adulto. c. Los criterios de imagen para la valoración de la posición adecuada (simetría y ausencia de inclinación) son igual de importantes en el niño que en el adulto.

204.- Cuando la protección en gónadas se coloca debidamente la dosis absorbida por los ovarios puede reducirse hasta: a. Un 5 %. b. Un 25 %. c. Un 50 %.

199.- La densidad óptica media (D) de una radiografía clínica oscila, en condiciones normales: a. Entre 0 y 0.3. b. Entre 0.1 y 0.4. c. Entre 0.4 y 0.9.

213.- El objetivo de la inmovilización es: a. Controlar los movimientos del paciente. b. Controlar la imagen deseada. c. A y b son ciertas.

234.- En caso de intervención en situaciones de exposición perdurable la autoridad competente deberá: a. Regular el acceso y uso de los terrenos dentro de la zona. b. Aplicar un sistema de vigilancia de la exposición. c. Todas son correctas.

222.- Según el artículo 16, las zonas se clasifican en: a. Zona controlada. b. Zona vigilada. c. A y b son correctas.

215.- El artículo 5 de prohibiciones y requisitos especiales, prohíbe: a. Adición de sustancias radiactivas en la producción de alimentos y juguetes. b. Adición de sustancias radiactivas en adornos personales y cosméticos. c. A y b son correctas.

218.- El límite de dosis para el cristalino en trabajadores expuestos será: a. 150 mSv por año oficial. b. 500 mSv por año oficial. c. 100 mSv por año oficial.

220.- El límite de dosis para personas en formación y estudiantes estará: a. Para estudiantes mayores de 18 años están igual que en trabajadores expuestos que tengan que utilizar límite. b. Para estudiantes entre 16 –18 años será de 6 mSv por año oficial. c. A y b son correctas.

233.- Las actuaciones a llevar a cabo en los casos de emergencias radiológicas en centrales nucleares de potencia serán las establecidas en: a. Los planes de emergencia interior de las mismas. b. Los planes de emergencia exterior de protección civil. c. A y b son correctas.

216.- Las dosis de radiación deben ser establecidas por: a. Consejo de Seguridad Nuclear. b. La empresa. c. El técnico.

227.- Para estimación de dosis en exposición accidentales y de emergencia se realizará: a. Vigilancia individual. b. Evaluación de dosis individuales en función de las circunstancias. c. Todas son correctas.

231.- La evacuación de efluentes y residuos sólidos radiactivos al medio ambiente requerirá: a. Autorización expresa del ministerio de economía. b. Autorización expresa del ministerio de medio ambiente. c. A y b son correctas.

235.- Las compañías aéreas tendrán que considerar un programa de protección radiológica cuando las exposiciones a la radiación cósmica del personal de tripulación de aviones puedan resultar en una dosis superior: a. 1 mSv por año. b. 5 mSv por mes. c. 10 mSv por vuelo realizado.

Denunciar Test