option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Radiología digital II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Radiología digital II

Descripción:
Radiología digital II

Fecha de Creación: 2023/03/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 31

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El ruido cuántico o moteado de la imagen: Aumenta la resolución espacial. Aumenta la resolución en contraste. Disminuye la resolución en contraste. No afecta a la resolución en contraste.

¿Cuál de las siguientes proposiciones no constituye un objetivo de un pacs?. Creación de imágenes médicas. Captura de imágenes médicas. Gestión de imágenes médicas. Transmisión de imágenes médicas.

Para obtener una imagen radiológica digital, la placa fotográfica se sustituye por: Un detector electrónico que genera la imagen radiológica por medios informáticos. Un detector electrónico que genera la imagen radiológica por medios electrónicos. Un detector informático que genera la imagen radiológica por medios electrónicos. Un detector informático que genera la imagen radiológica por medios informáticos.

En el sistema de información radiológica (RIS).¿Cuál no es un dato de salida?. Turno de trabajo en que se ha realizado la exploración. Salas en las que se han realizado las exploraciones. Fecha en que se ha realizado el informe radiológico. Datos referentes a la petición.

¿Cuál es la principal diferencia entre la imagen analógica y digital?. La imagen analógica procede indirectamente de la incidencia del haz de radiación. La densidad “agua” en la imagen analógica no se aprecia. Imagen analógica no permite tratamiento informático. La imagen analógica no tiene una continuación continua de brillos.

¿Por qué en radiología a la imagen obtenida por procedimientos más antiguos y no digitales se les denomina imagen analógica?. Por ser una representación análoga de la estructura que se quiere estudiar. Por ser una representación digital de la estructura que se quiere estudiar. Por ser una representación análogo-digital de la estructura que se quiere estudiar. Ninguna respuesta es correcta.

¿Qué es la imagen latente?. Es aquella que queda tras la exposición a los rayos X. Es aquella que no queda tras la exposición a los rayos X. Es aquella queda en la película radiográfica. Es aquella que queda en la película radiográfica tras la exposición de ésta a los rayos X.

La calidad radiográfica se define como: La fiabilidad con la que aparecen en la imagen ciertas estructuras anatómicas examinadas. La garantía con la que aparecen en la imagen las estructuras anatómicas a desarrollar. La fidelidad con que aparecen en la imagen las estructuras anatómicas examinadas. Una fluctuación indeseable en la densidad óptica de la imagen.

La posibilidad de distinguir en una imagen dos o más densidades distintas, recibe el nombre de: Penumbra. Contraste. Atenuación. Nitidez.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no se corresponde con la imagen digital?. Permite modificar algunos aspectos para una mejor visualización. Cuando se digitaliza una imagen analógica se pierde algo de información. Se puede obtener a partir de una imagen analógica mediante un tratamiento informático. Es una representación análoga de una estructura.

Se denomina imagen digital: Imagen formada por un conjunto de píxel que pueden codificarse en un sistema binario (1 y 0). Imagen formada por un conjunto de píxel que pueden codificarse en un sistema binario (1 y 9). Imagen formada por un conjunto de píxel que pueden codificarse en un sistema binario (4 y 0). Imagen formada por un conjunto de píxel que pueden codificarse en un sistema binario (10 y 20).

¿Qué técnica de diagnóstico que emplee la digitalización para la obtención de la imagen utiliza la radiación X como señal de la información inicial?. Resonancia Magnética. Tomografía computarizada. Ecografía. Ninguna de las anteriores es cierta.

En la imagen digital: Se puede visualizar sin soporte físico, tras su visualización directa en monitores especiales diagnósticos. Se visualizará en soporte físico, mediante su impresión generalmente con impresión laser. Son ciertas a y b. Ninguna es cierta.

El rango en que se puede variar la exposición para obtener un margen de densidad útil es una característica de la película radiográfica que se conoce con el nombre de: Velocidad. Contraste. Gamma. Latitud.

Con respecto al rango dinámico de un sistema digital, señala la opción correcta: Sirve para identificar el tipo de tejido del que se obtiene la imagen. Representa la medida de la capacidad del sistema para representar detalles finos del objeto. Es el intervalo de valores con el que el sistema puede dar una respuesta. Se define como la variación del contraste entre las diferentes zonas de la matriz de imagen.

Con respecto a la calidad de la imagen digital, señala la opción incorrecta: La latitud de los sistemas digitales es muy amplia y así se evitan las repeticiones. Se aprecia una disminución del ruido de la imagen cuando se utilizan dosis bajas debido a la disminución de la señal en el detector. La resolución espacial viene determinada por el tamaño del píxel. La capacidad para distinguir estructuras de similar grado de atenuación para los rayos X es una ventaja de los sistemas de imagen digital.

La radiología computarizada es un sistema digital de obtención de imágenes que: Emplea películas de alto contraste impresionadas por los rayos X que son reveladas posteriormente por la acción de la luz ultravioleta. Utiliza materiales fotoestimulables dispuestos en el interior de un chasis. Utiliza una matriz de elementos sensibles para captar la imagen. Convierte la energía electromagnética de los rayos X en fotones de luz visible cuando los rayos inciden sobre una matriz de fluorocloruro de bario activado.

Con respecto a los detectores de paneles planos, señala lo correcto: Los detectores de fósforo fotoestimulable convierten los fotones X en luz visible y luego los transforman en carga eléctrica. Los detectores de silicio amorfo son de detección directa. Los detectores de selenio amorfo realizan una conversión directa de los fotones X en cargas eléctricas. Están formados por matrices de elementos sensibles acopladas al panel, para convertir la luz visible generada en la interacción con los rayos, en un valor numérico.

Un RIS desde el punto de vista de la informática es: Una base de datos. Un sistema operativo. Una base de datos del Servicio de Imagen. Un software de imágenes.

¿Cuál de estos sistemas es imprescindible en una base de datos radiológica?. HIS y RIS. RIS y PACS. PACS, HIS y RIS. Cualquiera de ellos.

En la modalidad de radiología digital directa con detector plano, el haz de Rayos X interactúa directamente con un elemento de captura de: Selenio amorfo. Bromuro de bario. Silicio amorfo. Yoduro de sodio.

En un sistema digital de imágenes, cuanto mayor es la frecuencia espacial: Menor resolución espacial. Mayor resolución espacial. Menor es la resolución de contraste. Mayor es la resolución de contraste.

El número de tonalidades de grises que un sistema de imágenes digital puede reproducir se denomina: Latitud. Densidad óptica. Rango dinámico. Resolución espacial.

¿Cuál de los siguientes sistemas de imágenes médicas digitales posee un mayor rango dinámico?. Radiografía digital. Mamografía digital. Tomografía computarizada. Resonancia magnética.

El principal factor de control de la densidad óptica radiográfica es: mA. kVp. mAs. Distancia foco-receptor.

¿Cuál de estos elementos no es un factor de control de la distorsión de la imagen radiográfica?. Distancia objeto-receptor. Alineación del rayo central. Colimación. Distancia foco-receptor.

En la imagen radiográfica, el cociente entre la distancia del receptor de imagen a la fuente y la distancia entre la fuente y el objeto se denomina: Borrosidad del punto focal. Grado de distorsión. Factor de magnificación. Ninguna es cierta.

¿A qué se llama telerradiología?. La radiografía convencional. Radiografía digital. Fluoroscopia digital. Transmisión remota y la visualización de imágenes a grandes distancias.

¿A qué se llama telerradiología?. El sistema tiene 256 niveles de grises, 0 corresponde a blanco y 256 a negro. El sistema de la placa es de fósforo fotoestimulable reutilizable. Se adquiere mediante un proceso llamado de conversión analógico digital. La conversión analógico digital ocurre cuando la placa expuesta es barrida con láser y el patrón de luz es convertido en información digital.

¿Cuál es la relación entre la matriz, el pixel y el FOV? Señale la respuesta correcta. Cuando aumenta el FOV (Campo de visión), el tamaño del pixel es menor. Cuando aumenta el tamaño de la matriz, el tamaño del pixel es menor. El tamaño del pixel es independiente del tamaño de la matriz. El tamaño del pixel es independiente del campo de visión (FOV).

La función logI10 define: El coeficiente de atenuación de la capa hemirreductora. La densidad óptica de la imagen radiográfica. La carga electrostática del haz de Rayos X. La tasa de semidesintegración.

Denunciar Test