option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Radiologia especial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Radiologia especial

Descripción:
preguntas campus y examenes anteriores

Fecha de Creación: 2025/05/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 89

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

pregunta examen cuando se considera que una proyeccion radiologica es completa para estudio de mamografia (OBLIGATORIAS). cc. oml. CC Y OML.

pregunta examen Cual de estos no es un mamógrafo. analogico o convencional. digital. tomosintesis. tc.

¿Qué no vamos a encontrar en la cabina de control de la sala de telemando?. Mesa basculante. Monitor para visualizar las imágenes obtenidas por el tubo de rayos. Panel de mandos. Micrófono para comunicarnos con la sala de exploraciones.

En relación al estudio de las glándulas salivales y sus conductos: No hay patología relevante en las glándulas salivales, por lo que casi nunca se piden estudios de ellas. Siempre se realiza una TC. Actualmente se pueden realizar ecografía, TC y RM en función de la patología de sospecha. La sialografía es hoy una técnica en desuso. La sialografía es la primera técnica de elección.

En la CPRE es cierto que: Solo sirve para estudiar la vía biliar. Los parámetros son establecidos por un radiólogo en la sala de telemando. Aunque se trate de un estudio de imagen no intervienen los técnicos superiores en imagen. Suele utilizarse contraste yodado hidrosoluble isoosmolar.

Un estrechamiento de un conducto recibe el nombre de: Estenosis. Acalasia. Esofagitis. Disfagia.

La válvula por la que administramos el contraste en la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (válvula que drena al intestino el colédoco) recibe el nombre de: Válvula tricúspide. Ampolla de Váter. Válvula mitral. Ninguna es correcta.

¿Cuál de las siguientes exploraciones radiológicas se utiliza para estudiar la vejiga?. Cistografía. Uretrorragia. Histerosalpingografía. Urografía intravenosa.

¿Cuál de las siguientes técnicas de imagen es útil para visualizar los tejidos blandos?. Radiografía simple. Tomografía computarizada. Ecografía. Resonancia magnética.

Cuál de las siguientes técnicas utiliza una sonda y contraste yodado para visualizar la uretra?. Urografía intravenosa. Uretrografía. Histerosalpingografía. Cistografía retrógrada.

¿Cuál de las siguientes técnicas utiliza una cánula y contraste yodado para visualizar el cuello uterino?. Cistografía retrógrada. Histerosalpingografía. Uretrorragia. Urografía intravenosa.

¿Cuál de las siguientes exploraciones radiológicas se utiliza para estudiar el aparato urinario completo?. Uretrorragia. Histerosalpingografía. Cistografía. Urografía intravenosa.

En TC vascular el blooming hace referencia a: Un artefatto que se produce por el incremento del tamaño de los objetos de alta densidad. Un artefatto que se produce por un inicio muy rápido de la secuencia. Un artefatto que se produce por el incremento del tamaño de los objetos de baja densidad. Un artefatto que se produce por un inicio muy lento de la secuencia.

¿Para qué se utiliza la técnica de tromboaspiración en radiología intervencionista?. Tratar estenosis vasculares. Drenar líquido acumulado en el cuerpo. Eliminar coágulos. Realizar una biopsia del tejido.

¿Cuál es el objetivo de la colangiografía transhepática percutánea?. Estudiar patologías en el tubo digestivo. Drenar la vesícula urinaria. Obtener imágenes diagnósticas del sistema renal. Localizar obstrucciones en las vías biliares.

¿Cuál es el objetivo de la técnica de Seldinger?. Realizar una biopsia del tejido. Buscar un contraste seguro para el aparato vascular. Crear un acceso percutáneo vascular. Realizar una angiografía cerebral.

La técnica llamada TOF hace uso del siguiente medio de contraste: Yodado isoosmolar. Yodo hiperosmolar. Gadolinio. Ninguno.

Cuál de las siguientes no es una proyección utilizada durante un estudio de mamografía?. Proyección oblicua mediolateral. Proyección OML de la prolongación axilar. Proyección creaneo-caudal. Proyección mínima latero-caudal.

Durante un estudio mamográfico, ¿para qué es necesario colimar?. Comprimir mejor la mama. Reducir la dosis recibida por la paciente. Evitar la radiación dispersa. Obtener una correcta calibración del equipo.

¿Cuál es una técnica guiada indicada para la detección y localización de lesiones profundas de manera tridimensional?. Galactografía. Tomosíntesis. Estereotaxia. mamografia.

¿Cuál de los siguientes tejidos no constituye la mama normal?. Glandular. Conectivo. Adiposo. Muscular.

¿En qué cuadrante se encuentra la cola de Spence. Cuadrante Inferior Interno. Cuadrante Superior Interno. Cuadrante Inferior Externo. Cuadrante Superior Externo.

¿Cuál es una característica del equipo utilizado en las radiografías intraorales?. Tiene un brazo articulado y un tubo de rayos X con colimadores intercambiables. Se utiliza un cefalostato situado a dos metros del foco de rayos X. Permite visualizar todas las piezas dentarias y el tejido adyacente. Se coloca al paciente en bipedestación con las manos sobre apoyos.

¿Cuál es uno de los artefactos que no pueden aparecer en las radiografías intraorales?. Piercings en la lengua. Objeto entre la película y el foco que queda capturado una segunda vez con tamaño distorsionado. Parte del delantal plomado. Burbujas de aire.

Una radiografía en la que se observe un diente de cerca, así como ligeramente la zona de su alrededor se trata de una radiografía: Intraoral periapical. Extraoral periapical. Intraoral de aleta mordida. Intraoral oclusal.

¿Cuál es uno de los criterios de radioprotección en la exploración radiológica del aparato estomatognático?. Colocar protecciones plomadas en el paciente. Realizar controles de calidad periódicos de los equipos. Utilizar preferentemente películas o receptores más sensibles para reducir las dosis de radiación. Utilizar pantallas plomadas.

La zona estéril de un quirófano se denomina: Área blanca. Área negra. Área gris. Ninguna de la anteriores.

¿Cómo se limpia y acondiciona el ortopantomógrafo y el equipo de radiología dental?. Utilizando agua y jabón. Utilizando productos de limpieza comunes. Desinfectando con alcohol y papel. Utilizando sustancias aprobadas por el fabricante y esterilizando el mordedor.

¿Cuál es la función del dosímetro en radiología portátil?. Determinar la calidad y procesamiento de la imagen. Proteger al personal sanitario. Medir la dosis que recibe el paciente y el personal sanitario. Detectar artefactos y elementos extraños.

¿Cuáles de estos elementos permiten incrementar la seguridad de los equipos móviles?. Cabezal, tipo de película, colimador. Colimador, tipo de película, Pantalla intensificadora. Pantalla intensificadora, goniómetro, tipo de película. Colimador, brazo móvil, Pantalla intensificadora.

¿Para que estudio se utiliza la posición de Kraske?. Columna. Pelvis. Recto y cóccix. Vesícula y tiroides.

¿Cuáles son las indicaciones de los equipos portátiles en radiología?. Obtención de imagen de alta calidad en pacientes que no pueden desplazarse. Adquisición de imágenes en tiempo real con el arco en C en la UCI. Realización de pruebas diagnósticas y intervencionistas en la UCI. Diagnósticos en pacientes que no se pueden desplazar y estudios de imagen en contextos de urgencia.

El utilizo de fantomas en importante en densitometría porque: Realmente no es necesario utilizarlos con los nuevos equipos de densitometría. Permiten realizar estudios precisos basados en valores exactos de DMO. Permiten aumentar la variabilidad del estudio. Reducen el riesgo de contaminación microbiológica.

Si realizamos una densitometría y tenemos en cuenta el volumen del hueso además de la cantidad mineral, obtendremos el: CMO. DMO. DMA. - Score D.

¿Cuál es uno de los principales usos de la densitometría ósea?. Diagnóstico de tumores cerebrales. Diagnóstico de diabetes. Diagnóstico de enfermedades cardiovasculares. Diagnóstico de la osteoporosis.

Qué significa DMO en el contexto de la densitometría ósea?. Densidad mineral ósea. Diagnóstico médico osteopático. Dosis mínima óptima. Diferencia máxima observable.

Cuál es uno de los artefactos más comunes en la densitometría ósea?. Obesidad del paciente que afecta la medida de la densidad mineral ósea. Presencia de cuerpos extraños en los huesos. Movimiento del paciente durante la prueba. Alteración en la posición del paciente en la mesa de exploración.

¿Cuáles de las siguientes normas son de obligado cumplimiento o altamente recomendadas?. Preguntar si el paciente es mujer, la posibilidad de estar embarazada. Informar del procedimiento que se va a realizar. Utilizar protectores plomados en las zonas sensibles. Todas son correctas.

¿Cuál de las siguientes exploraciones radiológicas se utiliza para estudiar la uretra y la vejiga durante la micción?. Urografía intravenosa. Cistografía miccional seriada. Uretrorragia. Histerosalpingografía.

La uretrografía intravenosa se considera una técnica útil para diagnosticar: Infertilidad o esterilidad. Trastornos de la micción. Vejiga neurógena. Tumores uroteliales.

El desplazamiento anómalo de la vejiga coge el nombre de: Uraco. Cistoscopio. Cistocele. Hemocele.

Cuál es el objetivo de la angioTAC?. Drenar colecciones en el cuerpo. Realizar una biopsia del tejido. Tratar estenosis vasculares. Diagnosticar patologías vasculares.

¿Cuál es la técnica utilizada en la angioresonancia para discernir entre los tejidos estáticos y en movimiento?. Volume rendering. Contraste de fase. Surface rendering. Endoscopia visual.

¿Qué tipo de procedimiento se utiliza para dilatar los vasos que padecen estenosis?. Fibrinólisis. Biopsia con aguja gruesa. Embolización. Angioplastia.

¿Qué tipo de contraste se utiliza en la galactografía para evaluar la secreción mamaria?. Contraste yodado. Contraste de aire. Contraste de bario. Contraste de gadolinio.

¿Cuál es uno de los objetivos de las exploraciones mamográficas?. Evaluar la anatomía de las mamas. Detectar de manera anticipada el cáncer de mama. Diagnosticar enfermedades benignas de la mama. Determinar el tamaño de las lesiones mamarias.

¿Cuál es la técnica utilizada en las radiografías oclusales superiores?. Se introduce la película entre las arcadas dentales y se inclina el tubo. El rayo central incide perpendicularmente a la película. Se utiliza un soporte intraoral de aleta mordida. Se coloca al paciente en sedestación y se alinea el rayo central al punto de contacto entre las piezas dentales.

¿Cuál es la proyección utilizada para visualizar las articulaciones temporomandibulares?. Proyección con magnificación y proyección infantil. Proyección submentovertex y proyección frontal o lateral. Proyección transcraneal, transfaríngea y telerradiografía de perfil. Proyección posteroanterior y ortopantomografía.

La osteoporosis derivada de la falta de estrógenos: Las dos opciones son falsas. Suele aparecer más en mujeres. Las dos opciones son correctas. Es la de tipo I.

¿Cuál es la diferencia entre el hueso cortical y el hueso trabecular?. El hueso cortical es más denso y compacto, mientras que el hueso trabecular es menos denso y más esponjoso. El hueso cortical es más susceptible a fracturas, mientras que el hueso trabecular es más resistente. El hueso cortical se encuentra en las extremidades, mientras que el hueso trabecular se encuentra en la columna. El hueso cortical tiene mayor cantidad de calcio, mientras que el hueso trabecular tiene mayor cantidad de fósforo.

Un paciente con un T-Score de < -2,5, se encuentra en la fase de: Osteoporosis grave. Normal. Osteopenia. Osteoporosis.

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. El fluoroscopio es un equipo que emite pulsos de radiofrecuencia. Las exploraciones fluorscopicas del sistema digestivo son siempre diagnosticas. En el caso de sospecha de patología gástrica la radiología especial puede utilizarse como recurso diagnostico. Las radiografías convencionales del tubo digestivo son siempre diagnosticas.

La uretrografía intravenosa se considera una técnica útil para diagnosticar: Infertilidad o esterilidad. Trastornos de la micción. Vejiga neurógena. Tumores uroteliales.

Para qué se utiliza la técnica de tromboaspiración en radiología intervencionista?. Tratar estenosis vasculares. Drenar líquido acumulado en el cuerpo. Eliminar coágulos. Realizar una biopsia del tejido.

¿Qué se requiere como preparación previa del paciente para una exploración radiológica del aparato estomatognático?. Retirar empastes bucales. Realizar un enjuague con clorhexidina. Realizar una limpieza y acondicionamiento del ortopantomógrafo. Retirar objetos metálicos.

¿Cuál es la ventaja de los equipos portátiles en radiología?. Posibilidad de estudio de manera urgente. Menor dispersión de la radiación. Mayor calidad de las imágenes radiológicas. Uso de dispositivos de mejora de resolución.

¿Cuál es el principio de protección radiológica en radiología portátil?. Blindaje de techo, paredes y suelo. Colocarse en la cabecera del paciente. Distancia, más kilovoltios y menos miliamperios y colimar. Distancia, blindaje, tiempo y colimación.

El utilizo de fantomas en importante en densitometría porque: Realmente no es necesario utilizarlos con los nuevos equipos de densitometría. Permiten realizar estudios precisos basados en valores exactos de DMO. Permiten aumentar la variabilidad del estudio. Reducen el riesgo de contaminación microbiológica.

En la exploración del tránsito gastrointestinal es falso que: Actualmente nunca se realiza, ahora solo se hacen enterografías por RM. Permite evaluar duodeno, yeyuno e ileón. Se utiliza un compresor para mejorar la visualización de la región ilíaca. Es una prueba destinada al estudio de fístulas hepáticos.

Según la clasificación BI-RADS, un estudio de categoría 4 corresponde a: Probablemente maligno. Benigno. Probablemente benigno. Muy sugestivo de malignidad.

Qué tipo de procedimiento se utiliza para dilatar los vasos que padecen estenosis?. Fibrinólisis. Biopsia con aguja gruesa. Embolización. Angioplastia.

¿Qué contraste oral hemos de evitar en pacientes con bajo grado de consciencia y por tanto, riesgo de aspiración broncopulmonar del contraste?. Sulfato de bario. Contraste yodado hidrosoluble hiperosmolar. Contraste yodado hidrosoluble isoosmolar. esta exploración no se puede realizar.

En la exploración del tránsito gastrointestinal es cierto que: Se termina la exploración cuando se consigue visualizar el íleon terminal, que es el punto más distal del intestino delgado. Actualmente nunca se realiza, ahora solo se hacen enterografías por RM. El objetivo principal es el estudio del intestino grueso. Se realizan imágenes de las asas del intestino delgado unos 20 minutos tras la ingesta de contraste oral y se da por terminada la exploración.

pregunta examen La limpieza del telemando debe realizarse: Ninguna de las respuestas es correcta. Por personal de limpieza. Por el técnico responsable de la sala. Por personal especializado.

pregunta examen ¿Si un paciente acude al centro médico con sospecha de hernia hiatal, qué tipo de prueba sería más recomendable realizar para llegar a un diagnóstico definitivo?. EGD. Enema opaco. Ecografia. TGI.

pregunta examen Cuál es el principal propósito de la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE)?. Diagnosticar úlceras gástricas. Evaluar la función del páncreas en la producción de insulina. Visualizar y tratar problemas en los conductos biliares y pancreáticos. Medir la presión arterial en la arteria hepática.

pregunta examen Para la realización de la prueba del enema opaco, se requieren los siguientes materiales: Fluoroscopio, Lubricante, Sonda rectal, enema de sulfato de bario. Fluoroscopio, Lubricante, Sonda oral, enema de yodo isoosmolar. Fluoroscopio, Lubricante, catéter intravenoso, enema de sulfato de bario. Fluoroscopio, suero fisiológico, catéter intravenoso, enema de sulfato de bario.

pregunta examen En cuáles de las siguientes circunstancias sería oportuno realizar una embolización?. En caso de aneurisma. En caso de trombosis. En caso de pacificación tumoral. En caso de obstrucción de un vaso sanguíneo.

pregunta examen ¿Cuál de los siguientes materiales es indispensable para realizar una angiografía con catéter?. Guantes de látex reutilizables, Delantal plomado, Contraste yodado hidrosoluble, Catéter especializado. Gafas de protección. Gel conductor para ultrasonido, No necesita medio de contraste, Catéter especializado. Catéter especializado, Guantes de látex estériles, Delantal plomado, Contraste yodado hidrosoluble. Delantal plomado, Gel conductor para ultrasonido. Contraste yodado hidrosoluble, Guantes de latex reutilizables.

pregunta examen Un paciente acude al centro de diagnóstico por imagen para realizar una nefrostomia percutánea. ¿Qué tipo de patología puede estar padeciendo el paciente?. Obstrucción del sistema biliar. Obstrucción del sistema urinario. Infección urinaria crónica. Hemorragia interna.

pregunta examen ¿Qué estructuras y patologías se evalúan principalmente con una cistografía retrógrada?. Úlceras gástricas y cálculos renales. Estenosis y lesiones de la vejiga. Malformaciones del páncreas. Obstrucciones del sistema bilia.

Qué técnica de diagnóstico por imagen se utiliza principalmente para estudiar la infertilidad en la mujer?. Cistografía. Urografía intravenosa. Histerosalpingografía. Colangiografía.

pregunta examen Cómo se administra el contraste en una uretrografía?. Catéter intravenoso. Sonda de Foley. Catéter arterial. Tubo nasogástrico.

pregunta examen El fluoroscopio se compone de un brazo móvil articulado con un compresor, ¿cuál es la principal función de este último elemento?. Favorecer la distribución del medio de contraste en la región abdominal. Obtener una rotación de la mesa con una rotación del plano horizontal entre los 450 y 900 grados. Comprimir el abdomen del paciente para favorecer el desplazamiento de las asas intestinales y mejorar la adquisición de la imagen. Comprimir el abdomen del paciente y evitar que se mueva durante la adquisición de la imagen.

examen Cómo se denomina el plano horizontal del cráneo que se toma como referencia para la alineación del ortopantomógrafo?. Plano de Greenwich. Plano de Mannheim o línea infraorbeatal. Plano de Frankfurt o línea infraorbitomeatal. Ninguna es correcta.

Cuál de los siguientes materiales se utilizan en una ortopantomografía?. Soporte para la mordida del paciente, láser de alineación, dispositivo de estabilización para la cabeza. Láser de alineación, soporte de aleta mordida, dispositivo de estabilización para la cabeza. Equipo radiográfico tradicional, soporte para la mordida del paciente, láser de alineación. Soporte para la mordida del paciente, equipo radiográfico tradicional, dispositivo de estabilización para la cabeza.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la osteopenia es falsa?. La osteopenia se diagnostica con un puntaje T entre -1 y -2.5 en una prueba de densidad ósea. Tanto la osteopenia como la osteoporosis aumentan el riesgo de fracturas Óseas. La osteopenia se caracteriza por una reducción de mineralización ósea menos severa que en la osteoporosis. La osteopenia se diagnostica cuando el puntaje T es inferior a -2.5 en una prueba de densidad ósea.

Qué medida se puede tomar para prevenir la aparición de la osteoporosis y fortalecer los huesos?. Ninguna de las anteriores. Llevar una dieta sedentaria. Tomar alimentos ricos en calcio. Aumentar el consumo de alcohol.

A qué tipo de técnica radiológica corresponde el artefacto llamado imagen fantasma?. Colangiopancreatografía. Sialografía. Ortopantomografía. Mamografía.

Qué tipo de osteoporosis se relaciona con una deficiencia hormonal de estrógenos?. Osteoporosis secundaria. Tipo I. Tipo II. Tipo III.

¿Como se denomina el aparato que marca el ángulo de incidencia en el eje craneocaudal y que facilita el posicionamiento del tubo en los equipos portátiles?. Cinta métrica. Goniómetro. Potómetro. Ninguna opción es correcta.

Cuál de las siguientes es una preparación previa imprescindible para una exploración del aparato vascular?. Administrar anticoagulantes para mejorar el flujo sanguíneo. Evitar cualquier tipo de movimiento durante 24 horas antes del examen. Obtener el consentimiento informado y evaluar alergias al contraste. Realizar una dieta sin calcio durante una semana antes del examen.

Cuál es el propósito principal de la técnica de "sangre negra" en resonancia magnética para estudios vasculares?. Resaltar las arterias llenas de contraste. Resaltar los vasos sanguíneos con flujo rápido. Visualizar las paredes de los vasos sanguíneos. Visualizar exclusivamente las venas.

Cuál es una de las principales ventajas del telemando en los procedimientos de exploración radiológica del aparato digestivo?. Facilita la obtención de imágenes tridimensionales sin necesidad de reconstrucción. Permite la adquisición de imágenes en tiempo real reduciendo la dosis de radiación para el personal sanitario. Es exclusivo para el uso en estudios de resonancia magnética. Aumenta la dosis de radiación para mejorar la calidad de la imagen.

Cuál es un paso clave en la preparación del equipo de resonancia magnética para realizar un estudio vascular?. Realizar la reconstrucción por medio de endoscopia virtual. Programar la administración del medio de contraste con gadolinio. Programar la administración del medio de contraste con sulfato de bario. Ajustar la colimación, así como los parámetros de Kv y mAp.

examen En la preparación previa del paciente para un exploración del aparato vascular es imprescindible. Que se realice una prueba de hemostasia para poder verificar que la coagulación del paciente se produce de manera adecuada. Que el paciente firme el consentimiento informado donde declara que conoce los detalles de la prueba así como los riesgos que conlleva la misma. Que se compruebe si la paciente está embarazada. Todo lo indicado en las respuestas es imprescindible que se realice para un estudio del aparato vascular.

Cuál es la función principal del bolus tracking en un estudio vascular por tomografía computarizada?. Regular la dosis de radiación utilizada durante el escaneo. Aumentar la resolución espacial de las imágenes obtenidas. Controlar la temperatura del medio de contraste. Detectar la llegada del medio de contraste al área de interés para iniciar la adquisición de imágenes.

examen ¿Cuál de las siguientes técnicas se realiza sin contraste?. TOF (time of flight). Angiografia con catéter. Bolus tracking. Resonancia con gadolinio.

¿Cual de las siguientes afirmaciones relacionadas con el sulfato de bario es correcta?. Si tras una primera administración de sulfato de bario se requiere realizar una segunda prueba radiográfica, será necesario programarla mínimo 7 días después. El sulfato de bario se elimina principalmente por vía hepática. El sulfato de bario se clasifica como contraste negativo. El sulfato de bario se clasifica como contraste negativo.

Denunciar Test