radiología especial bloque I
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() radiología especial bloque I Descripción: ejercicio opción múltiple II |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cual de estas características sobre el contraste ideal es INCORRECTA?. Que sea tóxico. Que sea eliminado rápidamente. Que permanezca el tiempo suficiente para permitir la exploración. Que pueda ser administrado con seguridad y buena tolerancia. Cual de estas opciones NO ES correcta para la preparación del paciente en una urografía intravenosa?. Cena ligera la víspera de la prueba. Laxante para limpiar el intestino. Enema la mañana de la exploración. Ayuno de 12 horas. Cual de estas opciones NO ES un objetivo de una urografía intravenosa?. Evaluar la capacidad funcional de los riñones. Valorar la permeabilidad de las vías biliares. Visualizar la porción colectora del aparato urinario. Evaluar la presencia de patologías o anomalías en el sistema urinario. Cual de estas opciones NO ES una clasificación por grado de reacciones adversas a los contrastes?. Severas o graves. Menores. Gravedad media. Nulas. Cual de estas opciones NO ES una contraindicación del empleo de contrastes iodados?. Hipertiroidismo. Paciente tratado con metformina. Sospecha de perforación. Embarazo. Cual de estas opciones NO ES una vía de administración de contraste en estudios de sistema genito-urinario?. Intravenosa. Oral. Directa mediante el empleo de catéteres. Vaginal. Cual de estos procedimientos de radioprotección NO ES correcto para realizar un estudio del aparato genito-urinario?. No tener en cuenta los tiempos de exposición. Usar dispositivos de blindaje ante la radiación. Acercar el intensificador al paciente lo máximo posible. Colimar el haz de rayos X. Cual es la indicación principal de una histerosalpingografia?. Sospecha de perforación. Divertículos. Estenosis. Estudio sobre la esterilidad e infertilidad. Cual es la vía de administración del contraste en una histerosalpingografía?. Rectal. Oral. Intravenosa. Vaginal. En qué equipo radiológico se realizan los estudios del sistema genito-urinario?. Resonancia magnética. Telemando. Equipos radiológicos convencionales. TAC. En qué procedimiento NO ESTÁ indicada la fluoroscopia?. Estudios radiológicos osteoarticulares. Histerosalpingografia. Estudios del arbol biliar. Estudios del aparato digestivo y urinario. Para que es necesario que el técnico compruebe la historia del paciente?. No es necesario que el técnico compruebe la historia del paciente. Para ver en qué equipo radiológico se realiza. Para comprobar las contraindicaciones de la prueba. Para determinar las concentraciones de creatinina. Que contrastes utilizamos en los sistemas del aparato urinario?. Negativos. No usamos contraste. Iodados. Baritados. Que es la cistografía retrógrada?. Exploración radiológica no funcional del aparato urinario mediante la cual se introduce el contraste en sentido retrógrado (hacia atrás contra el flujo) mediante catéteres. Exploración radiológica no funcional de la vejiga mediante la cual se introduce el contraste mediante catéteres. Exploración radiológica no funcional de la vejiga mediante la cual se introduce el contraste en sentido retrógrado (hacia atrás contra el flujo) mediante catéteres. Exploración radiológica funcional del aparato urinario mediante la cual se introduce el contraste en sentido retrógrado (hacia atrás contra el flujo) mediante catéteres. Que es la cistouretrografía postmiccional?. Estudio no funcional de la vejiga y los uréteres. Estudio funcional de la vejiga y los uréteres. Estudio no funcional de la vejiga y la uretra. Estudio funcional de la vejiga y la uretra. Que es la histerosalpingografía?. Estudio radiológico del útero y las trompas de Falopio. Estudio radiológico del útero. Estudio radiológico del aparato genital masculino. Estudio radiológico del útero y los ovarios. Que es la nefrografía?. La radiografía obtenida justo después de inyectar el contraste. Estudio ecográfico del riñón. estudio radiográfico de la uretra. La radiografía efectuada a los 5 minutos de la exploración. Que es la urografía retrógrada?. Exploración no funcional del aparato urinario mediante la cual se introduce el contraste mediante catéteres. Exploración no funcional del aparato digestivo mediante la cual se introduce el contraste en sentido retrógrado (hacia atrás contra el flujo) mediante catéteres. Exploración no funcional del aparato urinario mediante la cual se introduce el contraste en sentido retrógrado (hacia atrás contra el flujo) mediante catéteres. Exploración funcional del aparato urinario mediante la cual se introduce el contraste en sentido retrógrado (hacia atrás contra el flujo) mediante catéteres. Que es necesario que haga el paciente justo antes de la exploración?. Orinar. No es necesario que haga nada. Beber mucha agua. Ingerir alimentos grasos. Que es una urografía intravenosa?. Estudio radiológico de la vía biliar después de la inyección de contraste iodado. Estudio radiológico del sistema renal después de la inyección de contraste baritado. Radiografia despues de que orine el paciente. Estudio radiológico del sistema renal después de la inyección de contraste iodado. |