option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RADIOLOGIA ESPECIAL DIGESTIVO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RADIOLOGIA ESPECIAL DIGESTIVO

Descripción:
Aparato Digestivo

Fecha de Creación: 2025/05/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 42

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué medio de contraste se usa más comúnmente en el estudio del tubo digestivo?. Yodo por vía IV. Sulfato de bario. Dióxido de carbono. Agua.

¿Cuál es una contraindicación absoluta del uso de sulfato de bario?. Estenosis esofágica. Divertículo de Zenker. Sospecha de perforación digestiva. Reflujo gastroesofágico.

¿Qué técnica permite la visualización dinámica en tiempo real del aparato digestivo?. RMN. Telemando. TAC. PET.

¿Cuál de las siguientes exploraciones es útil para diagnosticar divertículos esofágicos?. TAC abdominal. Enema opaco. Esofagograma. CPRE.

¿Qué enfermedad inflamatoria crónica puede diagnosticarse con tránsito intestinal?. Acalasia. Esófago de Barrett. Enfermedad de Crohn. Cirrosis.

En el tránsito intestinal, ¿qué estructura se comprime para observar el íleon terminal?. Cuadrante superior derecho. Epigastrio. Fosa ilíaca derecha. Flanco izquierdo.

¿Cuál es la duración habitual del tránsito del contraste por el intestino delgado?. 30-45 minutos. 60-100 minutos. 2-3 horas. 15 minutos.

¿Cuál es una indicación común para realizar un enema opaco?. Dolor lumbar. Palpitaciones. Sangre en heces. Cefalea.

¿Cuál de los siguientes NO es un contraste positivo?. Sulfato de bario. Contraste yodado. Dióxido de carbono. Gastrografín.

¿Cuál es una contraindicación del sulfato de bario?. Estenosis. Varices esofágicas. Sospecha de perforación intestinal. Reflujo gastroesofágico.

¿Qué es un esofagograma?. Exploración del estómago. Prueba endoscópica. Cirugía exploratoria del esófago. Estudio funcional y estructural del esófago con contraste.

¿Cuál es una indicación de la esofagografía?. Anemia. Estreñimiento. Disfagia. Dolor abdominal bajo.

¿Qué patología se estudia frecuentemente en el íleon terminal?. Hemorroides. Cáncer gástrico. Enfermedad de Crohn. Divertículos de Zenker.

¿Qué técnica se usa para visualizar el intestino grueso por vía rectal?. CPRE. Enema opaco. Endoscopia. Transito oral.

¿Cuál es una preparación necesaria para un enema opaco?. Toma de contraste la mañana del estudio. Ayuno de 24h. Dieta pobre en residuos y evacuante el día anterior. Suero intravenoso.

En esta CPRE, ¿qué parte anatómica corresponnde al número 1?. Conducto hepático izquierdo. Conducto hepático derecho. Colédoco. Conducto pancreático.

En esta ccolangiografia, ¿a qué parte anatómica corresponde el número 6?. Colédoco. Vesicula Biliar. Conducto cístico. Conducto hepático común.

Relaciona cada numero con su anatomia correspondiente: Cuello de la vesicula. Cuerpo de la vesícula. Fundus de la vesícula. Colédoco. Infundíbulo.

¿Qué patología del intestino grueso es esta imagen?. Divertículo. Fístula. Pólipo. Masa cancerigena.

¿Qué patologia del intestino grueso es esta imagen?. Pólipos. Fístula. Masa cancerígena. Diverticulo.

Relaciona la anatomia, del 1 al 5. 1. 2. 3. 4. 5.

Relaciona la anatomia, del 6 al 11. 6. 7. 8. 9. 10. 11.

¿Qué patologia del esófago corresponde esta imagen?. Anillos esofágicos. Esófago de Barret. Carcinomas esofágicos.

¿Qué patología del esófago corresponde esta imagen?. Esófago de Barret. Anillo esofágico. Atresia esofágica.

¿A qué patologia esofágica corresponde esta imagen?. Acalasia (engrosamiento). Atresia esofágica. Estenosis esofágica.

¿A qué patología esofágica corresponde esta imagen?. Estenosis esofágica. Atresia esofágica. Esófago de Barrett.

¿Qué tipo de divertículo es?. Zenker. Killian.

¿Qué tipo de divertículo es?. Killian. Zenker.

Relaciona la anatomia: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Relaciona la anatomia. 1. 2. 3. 4. 5. 6.

¿Qué prueba es?. Esofagografía. Esofagograma. Transito gastroduodenal. Enema Opaco.

¿Qué prueba es?. Esofagografía. Esofagograma. Transito gastroduodenal. Enema Opaco.

¿Qué prueba es?. Esofagografía. Esofagograma. Transito gastroduodenal. Enema Opaco.

¿Qué prueba es?. Esofagografía. Esofagograma. Transito gastroduodenal. Enema Opaco.

Transito gastroduodenal está indicada para: ulceras, hernias de hiato, diverticulos y carcinomas. pacientes con diarrea , estreñimiento, sangre en las heces. estudiar la deglución. ver el esófago contrastado.

El enema opaco está indicado para: ulceras, hernias de hiato, diverticulos y carcinomas. pacientes con diarrea , estreñimiento, sangre en las heces. estudiar la deglución. ver el esófago contrastado.

si, añadimos una sonda nasogástrica hasta el intestino delgado, será un. Transito intestinal oral. Transito intestinal enteroclisis.

En el tránsito Gastroduodenal en paciente vendrá. En Ayunas entre 6 y 8h. Con un enema evacuante. Sin Ayunas, pero con dieta blanda.

En el enema Opaco, ¿cuántas proyecciones le haremos con la sonda? Marca las correctas. Rx pelvis. Lateral estricto. Oblicua posterior izquierda. Oblicua posterior derecha. Rx decúbito supino. Ap abdomen.

En el enema Opaco, ¿cuántas proyecciones le haremos sin la sonda? Marca las correctas. Rx pelvis. Lateral estricto. Oblicua posterior izquierda. Oblicua posterior derecha. Rx decúbito supino. Ap abdomen. Rx basal de abdomen.

En el tránsito Intestinal, si queremos ver enfer edad de Chron, ¿que deberemos comprimir?. Fosa iliaca derecha. Fosa iliaca superior.

En el tránsito Intestinal, si queremos ver una hernia de hiato, ¿que deberemos comprimir?. Fosa iliaca derecha. Fosa iliaca superior.

Denunciar Test