RADIOLOGIA ESPECIAL ILERNA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() RADIOLOGIA ESPECIAL ILERNA Descripción: EXAMENES 2025 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- ¿Cuál es la función principal del bolus tracking en un estudio vascular por TC?. Controlar la temperatura del medio de contraste. Aumentar la resolución espacial de las imágenes obtenidas. Regular la dosis de radiación utilizada durante el escaneo. Detectar la llegada del medio de contraste al área de interés para iniciar la adquisición de imágenes. 2.- ¿Cuál es el principal propósito de la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE)?. Evaluar la función del páncreas en la producción de insulina. Diagnosticar úlceras gástricas. Medir la presión arterial en la arteria hepática. Visualizar y tratar problemas en los conductos biliares y pancreáticos. 3.- ¿Cuál es una de las principales ventajas del telemando en los procedimientos de exploración radiológica del aparato digestivo?. Aumenta la dosis de radiación para mejorar la calidad de la imagen. Facilita la obtención de imágenes tridimensionales sin necesidad de reconstrucción. Es exclusivo para el uso en estudios de resonancia magnética. Permite la adquisición de imágenes en tiempo real reduciendo la dosis de radiación para el personal sanitario. 4.- ¿En relación al contraste yodado hidrosoluble hiperosmolar, es INCORRECTO decir que: Suele ser la primera elección en caso de sospecha de perforación en el aparato digestivo. El nivel de absorción de este contraste por parte de la mucosa digestiva es limitado. Suele ser la primera elección en los estudios del sistema digestivo ya que es más radiopaco que el sulfato de bario. Suele provocar menos reacciones alérgicas en comparación con el sulfato de bario. 5.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con el sulfato de bario es correcta?. El sulfato de bario se elimina principalmente por vía hepática. La vía de administración del bario puede ser oral, anal o intravenosa. El sulfato de bario se clasifica como contraste negativo. Si tras una administración de sulfato de bario se requiere realizar una segunda prueba radiográfica, será necesario programarla mínimo 7 días después. 6.- El fluoroscopio se compone de un brazo móvil articulado con un compresor,¿Cuál es la función principal de este último elemento?. Comprimir el abdomen del paciente y evitar que se mueva durante la adquisición de la imagen. Comprimir el abdomen del paciente para favorecer el desplazamiento de las asas intestinales y mejorar la adquisición de la imagen. Obtener una rotación de la mesa con una rotación del plano horizontal entre Los -450 y 900 grados. Favorecer la distribución del medio de contraste en la región abdominal. 7.- ¿Cuál es un paso clave en la preparación del equipo de Resonancia Magnética para realizar un estudio vascular?. Programar la administración del medio de contraste con gadolinio. Realizar la reconstrucción por medio de endoscopia virtual. Ajustar la colimación, así como los parámetros de Kv y mAp. Programar la administración del medio de contraste con sulfato de bario. 8.- ¿Si un paciente acude al centro médico con sospecha de hernia hiatal, qué tipo de prueba sería más recomendable realizar para llegar a un diagnóstico definitivo? EGD Enema opaco TGI Ecografía. EGD. Enema opaco. TGI. Ecografía. 9.- ¿Para la realización de la prueba del enema opaco, se requieren los siguientes materiales: Fluoroscopio, Lubricante, catéter intravenoso, enema de sulfato de bario. Fluoroscopio, Lubricante, Sonda rectal, enema de sulfato de bario. Fluoroscopio, Lubricante, Sonda oral, enema de yodo isoosmolar. Fluoroscopio, suero fisiológico, catéter intravenoso, enema de sulfato de Bario. 10.- Según la clasificación de Spaulding un endoscopio es un elemento. Semicrítico que debe desinfectarse mediante inmersión en un agente desinfectante. Crítico que debe desinfectarse mediante inmersión en un agente desinfectante. Crítico que debe desinfectarse con detergente neutro y lejía. Semicrítico que debe desinfectarse con detergente neutro y lejía. 11.- ¿Cuál de los siguientes elementos no se trata de un elemento crítico?. Muleta. Catéter. Sonda. Drenaje. 12.- Elige la respuesta INCORRECTA. El estudio EGD es útil para detectar: Hernia de hiato. Pirosis. Úlceras. Obstrucciónes. 13.- ¿En cuáles de las siguientes circunstancias sería oportuno realizar una embolización?. En caso de trombosis. En caso de opacificación tumoral. En caso de aneurisma. En caso de obstrucción de un vaso sanguíneo. 14.- ¿Cuál de los siguientes materiales es indispensable para realizar una angiografía con catéter?. Gafas de protección, Gel conductor para ultrasonido. No necesita medio de contraste, catéter especializado. Guantes de látex reutilizables, Delantal plomado, Contraste yodado hidrosoluble, Catéter especializado. Delantal plomado, Gel conductor para ultrasonido, Contraste yodado hidroso-luble, Guantes de látex reutilizables. Catéter especializado, Guantes de látex estériles, Delantal plomado, Contraste yodado hidrosoluble. 15.- ¿Cuál es el propósito principal de la técnica de “sangre negra” en resonancia magnética para estudios vasculares?. Visualizar exclusivamente las venas. Resaltar los vasos sanguíneos con flujo rápido. Resaltar las arterias llenas de contraste. Visualizar las paredes de los vasos sanguíneos. 16.- Un paciente acude al centro de diagnóstico por imagen para realizar una nefrostomía percutánea. ¿Qué tipo de patología puede estar padeciendo el paciente?. Hemorragia interna. Obstrucción del sistema biliar. Obstrucción del sistema urinario. Infección urinaria crónica. 17.- La radiología intervencionista consiste en: Un conjunto de procedimientos pocos invasivos que sirven tanto para el diagnóstico como para el tratamiento. Un conjunto de procedimientos invasivos que sirven tanto para el diagnóstico como para el tratamiento. Un conjunto de procedimientos no invasivos que sirven para el tratamiento de patologías. Un conjunto de procedimientos invasivos que sirven para el tratamiento de patologías. 18.- El informe final tiene validez médico-legal y la responsabilidad de la realización del mismo es de: El médico radiólogo. El personal de administración. El técnico de imagen para el diagnóstico. Ninguno de ellos tienen la función de realizar el informe final. 19.- La Sialografía es la técnica utilizada para estudiar: La zona final del intestino delgado. Todas las opciones. El páncreas. Las glándulas salivales. 1.- ¿Cuál de los siguientes no se trata de un cuadrante de la mama?. Cuadrante inferior interno. Cuadrante medial externo. Cuadrante superior interno. Cuadrante superior externo. 2.- Los estudios de cribado (screening) en el cáncer de mama se realizan en: Pacientes sin síntomas. Pacientes con síntomas. Todas las mujeres a partir de los 20 años. Ninguna de las anteriores. 3.- El sistema BI-RADS de clasificación tiene diferentes niveles, que van: Del 0 al 5. Del 1 al 7. Del 0 al 6. Ninguna respuesta es correcta. 4.- ¿Cuál de los siguientes motivos NO es un motivo de la compresión de la mama para realizar una mamografía?. Empeora la calidad del contraste. Reduce el contenido espeso de la mama. Se disminuyen los efectos borrosos en la imagen. Ayuda en la visualización de la imagen. 5.- La hidroponía es una propiedad que pueden tener los contrastes que implica.. Ninguna de las anteriores es una propiedad de los contrastes hidrofílicos. Que no se disuelve en agua ni en las sangre. Que no se disuelve en la sangre pero sí en agua. Que se disuelve en agua y por tanto en la sangre. 6.- ¿Cuál de los siguientes síntomas pueden aparecer como consecuencia de la administración del Yodo?. Moderados, como convulsiones. Leves, como broncoespasmos. Todos. Leves, como rubor cutáneo. 7.- ¿Cuál de los siguientes NO es un método para la administración de contraste en vías genitourinarias?. Catéter por vía oral. Cánula vaginal. Vena (intravenoso). Sonda uretral. 8.- ¿Cuál de las siguientes NO es una contraindicación de las exploraciones del aparato genitourinario?. Todas son contraindicaciones. Alergia al contraste. Radiosensibilidad. Embarazo. 9.- ¿Cuál es la principal justificación para el uso de radiación en una mamografía?. La mamografía es un método de detección precoz del cáncer de mama, donde los beneficios superan los riesgos de radiación. Se utiliza la radiación porque no hay otra técnica de imagen disponible. La mamografía es una técnica rápida y no requiere de seguimiento médico. La radiación utilizada es inofensiva y no necesita ninguna justificación. 10.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones, relacionadas con la pala de compresión del mamógrafo, es falsa?. La compresión reduce el movimiento de la mama, lo que minimiza la posibilidad de artefactos en la imagen. La pala de compresión es ajustable para adaptarse a distintos tamaños de mama. La compresión ayuda a reducir el grosor del tejido mamario para obtener una Imagen clara. La compresión excesiva puede causar daños permanentes al tejido mamario. 11.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones, relacionadas con los mamógrafos, es correcta?. Los mamógrafos analógicos permiten un procesamiento y ajuste de la imagen más preciso que los digitales. En los mamógrafos digitales, las imágenes pueden ser almacenadas y compartidas electrónicamente con mayor facilidad. Los mamógrafos digitales utilizan más radiación que los analógicos para obtener imágenes claras. Los mamógrafos analógicos proporcionan una mejor calidad de imagen en tejidos densos en comparación con los digitales. 12.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con la preparación del paciente para un estudio del sistema genitourinario es INCORRECTA?. El día anterior a la prueba es aconsejable realizar un enema. El paciente deberá realizar una dieta hiperproteica en las 48h anteriores a la Prueba (Baja en residuos). No se requiere ninguna preparación previa antes de la prueba. El paciente debe estar en ayunas al menos de 6 horas antes del procedimiento. 13.- Para la realización de una cistografía, ¿Qué material se requiere?. Cánula. Sonda rectal. Catéter intravenoso. Sonda Foley. 14.- ¿Cuál es el tipo de medio de contraste más comúnmente utilizado en una prueba de fluoroscopia del aparto genitourinario?. Medio de contraste basado en gadolinio. Medio de contraste gaseoso. Medio de contraste yodado soluble en agua. Medio de contraste basado en sulfato de bario. 15.- ¿Cuál es el principal objetivo de la cistografía retrógrada?. Descartar afecciones de la vesícula biliar. Visualizar el útero y diagnosticar posibles estenosis o lesiones. Ninguna de las anteriores. Visualizar la vejiga y diagnosticar posibles estenosis o lesiones. ¿Cuál de las siguientes informaciones NO es relevante para una paciente que debe someterse a una mamografía?. El uso de desodorante podría generar artefactos. Tras la realización de la mamografía se aplicará una grapa y una gasa estéril. En caso de implantes mamarios no será necesario realizar ninguna modificación en la prueba. La compresión de la mama podría causar cierta molestia. 17.-El sistema de clasificación de los resultados de las mamografías se denomina: Ninguna de estas. Breast Imaging Reporting and Data Study. Breast Imaging Reporting and Data System. Breast Imaging Reporting. 18.- ¿Con qué equipo específico suele realizarse la estereotaxia?. Mesa supina de esterotaxia. Mesa prona de esterotaxia. Fluoroscopio. Mamógrafo. 19.- Indica cuál de las siguientes afirmaciones no es verdadera en relación a los estudios a las pacientes del grupo asintomático. Un aspecto positivo de estos estudios son los falsos negativos. Su objetivo es la detección de tumores malignos de mama tempranos. Puede haber sobrediagnóstico y tratar tumores que a la larga no se hubieran desarrollado. 20.- Respecto a los criterios de radioprotección, indica la respuesta correcta: Las embarazadas deben llevar un dosímetro en el abdomen. Los estudiantes no deben seguir la normativa de radioprotección. Las embarazadas deben llevar el dosímetro en el tórax. El personal médico y trabajadores no deben utilizar protecciones plomadas. 21.- Señala cuál de las siguientes afirmaciones en referencia la histerosalpingografía no es correcta: Se introduce el contraste por vía intravenosa. Se utiliza para el estudio morfológico del útero y las trompas de Falopio. Sus siglas son HSG. La prueba debe realizarse entre una semana y diez días después del primer día de la menstruación. 22.-Respecto a la fase pielografía de la urografía intravenosa indica la respuesta correcta. Se produce durante los 3 primeros minutos de la exploración. Es la fase en la que puede estudiarse el útero. Es la fase en la que pueden estudiarse los riñones. Se producen entre los minutos 5-15 de la exploración. 23.- La proyección válida para realizar una mamografía es: Ninguna de las dos es válida. Las dos son válidas. Proyección cráneo-caudal. Proyección oblicua mediolateral. 4.- Indica cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta: Un contraste más espeso será menos rápido a la hora de moverse por el cuerpo. Un contraste formado por monómeros será más espeso debido a su menor estructura molecular. Un contraste formado por dímeros será más espeso debido a su mayor estructura molecular. Un contraste con mayor concentración de yodo será más espeso. 25.- Respecto a la uretrografía indica la respuesta incorrecta: La administración del contraste se realiza manualmente. El medio de contraste se administra por vía intravenosa. El contraste que se utiliza es un contraste yodado. La administración de contraste se realiza a través de la uretra. 26.- La infertilidad de una mujer puede diagnosticarse mediante: Uretrografía. Pielografía. Cistografía. Histerosalpingografía. 28.- Indica la respuesta incorrecta. Según la clasificación BI-RADS (BREAST IMAGING REPORTING AND DATA SYSTEM). La categoría 1 implica que no existen hallazgos patológicos. La categoría 6 implica que el tumor es maligno y se ha confirmado por anatomía patológica. La categoría 0 implica que no existen hallazgos patológicos. a categoría 2 implica que el tumor encontrado es benigno. 29.-¿Cuál de los siguientes no es un tipo de mamógrafo según el tipo de captura de imágenes?. Tomosíntesis. Digital. Analógico o convencional. De imagen refractada. 30.- ¿Cuál de los siguientes elementos no es necesario anotar cuando se realiza una mamografía?. Ingesta dietética. Antecedentes. Tratamiento. Motivos. 1.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA?. Los estudios densitométricos pueden detectar osteoporosis solo en pacientes con síntomas claros de la enfermedad. La densitometría ósea es la herramienta estándar para diagnosticar osteoporosis y evaluar el riesgo de fractura. La medición de la densidad mineral ósea en el fémur total predice de forma efectiva las fracturas en otras localizaciones. La densitometría ósea utiliza el valor del T-score como indicador para clasificar la severidad de la fragilidad ósea. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la densitometría es falsa?. La osteopenia no tiene relación alguna con la osteoporosis. La osteoporosis suele empezar como una osteopenia. La Densitometría Ósea se suele basar normalmente en la absorción de los rayos X por el hueso. La densitometría Ósea está destinada a ver la cantidad de minerales en los Huesos. Para una exploración de cara, abdomen, cuello, hombro o tórax con arco C utilizaremos una posición. Trendelemburg. Decúbito supino. Sims lateral. Fowler. 4.- ¿Cómo se denomina el plano horizontal del cráneo que se toma como referencia para la alineación del ortopantomógrafo?. Plano de Greenwich. Plano de Mannheim o línea infraorbeatal. Plano de Frankfurt o línea infraorbitomeatal. Ninguna es correcta. 5.- Cuál es la posición correcta del paciente para realizar una prueba de densitometría ósea (DXA)?. El paciente debe estar sentado en una silla con los pies elevados. El paciente debe estar inclinado hacia adelante para obtener mejores Imágenes. El paciente debe estar de pie durante todo el examen. El paciente se coloca acostado boca arriba con las piernas apoyadas sobre un bloque de espuma. 6.- En una prueba de densitometría ósea, es común que ciertos artefactos interfieran con la precisión de los resultados. Indica la respuesta INCORRECTA. Pueden verificarse artefactos causados por la presencia de material metálico, como prótesis o implantes quirúrgicos, que pueden producir falsos incrementos en la densidad ósea. Otros estudios recientes con radioisótopos pueden alterar las mediciones de densidad ósea debido a la interferencia de las emisiones de radiación. La colocación incorrecta del paciente es uno de los artefactos menos comunes en las pruebas de densitometría ósea. La ingesta de suplementos de calcio antes de la prueba puede afectar las lecturas de densidad en la columna lumbar. 7.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la osteopenia es falsa?. La osteopenia se diagnostica con un puntaje T entre -1 y -2.5 en una prueba de densidad ósea. Tanto la osteopenia como la osteoporosis aumentan el riesgo de fracturas Óseas. La osteopenia se caracteriza por una reducción de mineralización ósea menos severa que en la osteoporosis. La osteopenia se diagnostica cuando el puntaje T es inferior a -2.5 en una prueba de densidad ósea. 8.- ¿Cuál de las siguientes definiciones se corresponde con la proyección deSchuller (transcraneal). Es una radiografía realizada para obtener informaciones sobre ángulos de la cabeza del cóndilo mandibular. Es una radiografía que se realiza con la mandíbula siempre abierta y la posición del paciente es frontonasal con respecto al chasis. Es una radiografía que debe realizarse siempre con la máxima apertura mandibular y una angulación de 10º en sentido craneocaudal. Es una radiografía que permite realizar un estudio de la mandíbula sin superposición. Se requiere una inclinación del tubo de rayos X de 20º en sentido caudal. 9.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el revelado de imágenes intraorales es falsa?. Un receptor digital permite obtener una imagen digitalizada de alta calidad y minimizar la dosis de radiación empleada. Utilizando un receptor convencional, es necesario revelar manualmente la radiografía y se necesitan dosis mayores de radiación para obtener una buena calidad de imagen. Utilizando un receptor convencional, es necesario revelar manualmente la radiografía y se necesitan dosis menores de radiación para obtener una buena calidad de imagen. Un receptor digital permite obtener una imagen digitalizada y puede ser directo e indirecto. 10.- ¿Cuál de los siguientes materiales es el correcto para realizar una radiografía con la técnica de aleta de mordida?. Película intraoral periapical con soporte de plano oclusal. Película panorámica y láser de alineación. Película intraoral y con soporte de película en aleta. Película extraoral y arco quirúrgico. 11.- ¿Cuál de los siguientes materiales se utilizan en una ortopantomografía?. Soporte para la mordida del paciente, láser de alineación, dispositivo de estabilización para la cabeza. Láser de alineación, soporte de aleta mordida, dispositivo de estabilización para la cabeza. Equipo radiográfico tradicional, soporte para la mordida del paciente, láser de alineación. Soporte para la mordida del paciente, equipo radiográfico tradicional, dispositivo de estabilización para la cabeza. 12.- ¿Cuál de las siguientes es una ventaja clave del uso de equipos portátiles en entornos clínicos?. Permite flexibilidad en la obtención de imágenes de pacientes que no pueden ser trasladados al departamento de radiología. Proporciona una mayor calidad de imagen en comparación con los sistemas fijos. Para su utilización no se requiere de personal especializado ya que el personal de enfermería se encarga de realizar el estudio. Requiere una dosis de radiación más alta para la obtención de imágenes en comparación con los sistemas tradicionales. 13.- ¿Cuáles de las siguientes NO es una medida de precaución en cuanto a la protección radiológica del equipo médico y del paciente?. Reducir el tiempo de exposición lo máximo posible. Utilizar colimadores. Emplear una pantalla intensificadora. Aumentar la radiación dispersa. 14.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones relativa al arco en C es INCORRECTA?. El generador de rayos X es un componente esencial para producir la radiación necesaria en la fluoroscopia. La pantalla de visualizaciones un componente opcional y no es necesaria para ver en tiempo real las imágenes durante el procedimiento. El equipo de fluoroscopia portátil incluye un intensificador de imagen que convierte los rayos X en imágenes visibles. El brazo en C permite el movimiento del equipo alrededor del paciente sin necesidad de reposicionar al paciente. 15.- ¿Cómo se denomina el aparato que marca el ángulo de incidencia en el eje craneocaudal y que facilita el posicionamiento del tubo en los equipos portátiles?. Goniómetro. Ninguna opción es correcta. Espirómetro. Cinta métrica. 6.- ¿Qué medida se puede tomar para prevenir la aparición de la osteoporosis y fortalecer los huesos?. Ninguna de las anteriores. Llevar una dieta sedentaria. Tomar alimentos ricos en calcio. Aumentar el consumo de alcohol. 1. Según la clasificación de Spaulding, ¿Cuál de los siguientes utensilios se clasificará como crítico?. Muletas. Drenajes. Tensiómetros. Endoscopios. El tratamiento que consiste en la utilización de un catéter balón para el tratamiento de una estenosis se denomina: Fibrinólisis. Angioplastia. Hemoptisis. Embolización. Una flebografía consiste en el estudio de: Glándulas salivares. Arterias. Venas. Vías linfáticas. 4. Cuando deba realizarse una exploración digestiva contrastada en personas con riesgo de aspiración broncopulmonar, será indicado utilizar: Contrastes de yodo. Contrastes de hierro. Contrastes de bario. Contrastes de gadolinio. Dentro de un estudio radiológico ¿Qué dato podemos clasificar como específico?. Descripción de reacciones adversas. Identificación del paciente. Tipo de prueba. Fecha y hora del estudio. 6. ¿Cuál de los siguientes no es uno de los tres pilares básicos para la realización de estudios radiológicos determinados por Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICRP)?. Justificación. Optimización. Limitación de dosis. Rapidez. 7. Tras un estudio con contrastes de bario ¿Cuánto tiempo puede permanecer el contraste en el organismo?. 5 minutos. 8 horas. Entre 2 y 7 días. Entre 12 y 24 horas. 8. Para detectar protones que se encuentran en movimiento, se utilizan técnicas de: Resonancia magnética Time of Flight (TOF). Fluoroscopia. Tomografía computarizada. Resonancia magnética espectroscópica. 9. ¿Cuál será el contraste empleado en estudios del árbol biliar? EXAMEN. En los estudios de árbol biliar nunca se emplea contraste. Contrastes de yodo. Contrastes de gadolinio. Contrastes de bario. 10. La dilatación anormal del volumen de un vaso sanguíneo se denomina: EXAMEN. Aneurisma. Estenosis. Fibrinólisis. Embolización. 11. Según la clasificación de Spaulding, ¿Qué utensilio de los siguientes se clasificará como semicrítico?. Sondas. Aguja hipodérmica. Endoscopio. Todas las respuestas son correctas. 12. ¿Qué contraste emplearemos en casos en que se sospeche perforaciones o dehiscencias en el aparato digestivo?. Derivados del gadolinio. Contrastes negativos, como el CO2. Contrastes de bario. Contrastes yodados. 13. En los estudios digestivos, ¿Qué duración se puede esperar que tenga el procedimiento?. Entre 8 y 24 horas. Entre 5 y 20 minutos. Entre 2 y 10 minutos. Entre 1 y 5 horas. 14. En los estudios de Bolus Tracking por Tomografía computarizada: La máquina toma imágenes de alta calidad en todo momento. La máquina empieza a tomar imágenes de alta calidad cuando detecta el bolo de contraste (>200HU aproximadamente). La máquina empieza a tomar imágenes de alta calidad cuando deja de detectar el bolo de contraste (<200 HU aproximadamente). La máquina toma imágenes de alta calidad de manera aleatoria. Durante una exploración del tubo digestivo: El paciente siempre deberá ingerir abundante agua durante la prueba. El paciente siempre mantendrá una única posición durante la prueba. Es posible que el paciente deba colocarse en varias posiciones durante la prueba. Ninguna respuesta es correcta. 16. ¿Cuál de los siguientes elementos del telemando NO se encontrará en la sala de control del operador?. Ordenador. Compresor. Microfono. Disparador. 17. ¿Qué técnica nos permitirá el estudio de glándulas salivares?. Cistografía. Colangiopancreatografía. Sialografía. Esofagograma. 18. El estrechamiento de un vaso sanguíneo se denomina: EXAMEN. Rotura vascular. Aneurisma. Estenosis. Ninguna respuesta es correcta. 19. ¿Cuál de los siguientes elementos del telemando se encontrará en la sala de exploración? EXAMEN. Micrófono. Disparador. Mesa basculante. Ordenador. 20. ¿Cuál será la elección por defecto en estudios digestivos que requieren una imagen contrastada? EXAMEN. Tecnecio -99m. Gadolinio. Sulfato de bario. Sales de hierro. 21. La imposibilidad de contracción de algún tramo del tracto digestivo se denomina: EXAMEN. Esofagitis eosinófila. Estenosis. Acalasia. Neoplasia. 22. La principal ventaja de la radiología especial en comparación con la tradicional es: EXAMEN. Permite distinguir tejidos blandos. La mayor facilidad de la prueba. La menor radiación hacia el paciente. Ninguna de las anteriores. 23. Para llevar a cabo una colangiopancreatografía retrógrada endoscópica: Ninguna de las dos opciones propuestas es válida. El catéter se introduce por vía oral, atraviesa el esófago, estómago y llega al duodeno para acceder al colédoco. El catéter se introduce por vía rectal, atraviesa el intestino grueso y llega al duodeno para acceder al colédoco. Cualquiera de las dos opciones es válida. 24. La técnica llamada contraste de fase se utiliza para solucionar problemas derivados de la utilización de: TOF. Colangiopancreatografía. Ninguna de estas. Ecografía. 25. En relación a la técnica de Seldinger, ¿Cómo se denomina el alambre metálico cuya función es ayudar a la inserción del catéter? EXAMEN. Catéter. Guía. Introductor. Ninguna es correcta. 26. ¿Cuál de los siguientes no es uno de los 3 pilares básicos para la realización de estudios radiológicos determinados por la Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICRP)? EXAMEN. Maximización de daños. Optimización. Limitación de dosis. Justificación. 27. La sialografía es la técnica utilizada para estudiar: Todas las opciones son correctas. El páncreas. La zona final del intestino delgado. Las glándulas salivares. 28. ¿Cuál de los siguientes métodos no se corresponde con un método de detección de gadolinio?. Test bolus. Detección automática. Contraste múltiple. Detección visual. 29. ¿Cuál de las siguientes características no se corresponde con la TC?. Bajo tiempo de procesado de la imagen. Amplio espectro de resultados. Alta calidad. Bajo coste. 30. En el método de detección de gadolinio llamado adquisición múltiple: EXAMEN. Se van tomando imágenes de alta definición durante todo el procedimiento. Se detecta la llegada del contraste a la zona de interés. Se le pone a la máquina un nivel de recepción a partir del cual empezará a disparar cuando detecte dicho nivel. Se realiza una primera inyección de contraste para calcular el tiempo de llegada a la ROI. 31. Si vamos a realizar un estudio de todo el aparato digestivo y presuponemos una úlcera en el estómago, por ejemplo, ¿Qué contraste deberemos utilizar?. Ninguno de los dos seria válido. Cualquiera de los dos sería válido. Contraste yodado. Sulfato de bario. 32. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a los elementos semicríticos: EXAMEN. Algunos ejemplos son los endoscopios y los termómetros. Todas son correctas. Se lleva a cabo una desinfección de alto nivel tras su uso mediante inmersión en agente desinfectante. Se trata de material que está en contacto con mucosas o con heridas cutáneas. 33. ¿Cuál de los siguientes elementos no se trata de un elemento crítico?. Muleta. Catéter. Drenaje. Sonda. 34. El time of flight (TOF) se utiliza típicamente para estudiar: EXAMEN. Ampollas de váter. Ninguna de las opciones. Polígono de Willis. Los huesos. 35. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los contrastes es falsa? EXAMEN. El contraste digestivo elegido como primera opción es el bario. Los contrastes yodados tienen menos calidad que el bario pero pueden evitar complicaciones. La vía de administración del bario puede ser oral, anal o intravenoso. Los contrastes yodados se utilizan cuando se prevén perforaciones digestivas. 36. ¿Cómo se denomina el esfínter que se encuentra al final del estómago y que permite el paso de quimo hacia el duodeno? EXAMEN. Cardias. Fondo. Cuerpo gástrico. Píloro. 37. ¿Cuál de los siguientes elementos no se encuentra en la sala de control? EXAMEN. Micrófono. Mesa basculante. Botón disparador. Ordenador. 38. El drenaje percutáneo se utiliza para eliminar acumulaciones de líquido. Según cuál sea el líquido acumulado dicha acumulación recibe un nombre u otro. ¿Cuál de las siguientes asociaciones acumulación/sustancia acumulada no es correcta?. Seronoma-fluido seroso. Linfiloma-linfa. Hematoma-sangre. Urinoma-orina. 39. Mediante el bolus tracking en tomografía computarizada, elige cuál de las siguientes opciones es la correcta: EXAMEN. Todas las opciones son correctas. La máquina tomará imágenes de alta intensidad hasta encontrarse con la ROI donde bajará la intensidad. La máquina irá tomando imágenes de baja intensidad y calidad hasta detectar la zona donde empezará la ROI. La máquina empieza emitiendo a alta intensidad desde el inicio de la prueba. 40. ¿Cuál de las siguientes consideraciones previas es falsa?. Se deberá dar indicaciones claras al paciente sobre el procedimiento que se va a realizar. El paciente puede ingerir alimentos sólidos en las 8 horas previas a la exploración. Se deberá preguntar al paciente sobre los fármacos que está tomando ya que el contraste puede interactuar con ellos. Se deberá preguntar si la paciente está embarazada. 41. ¿Cuál de los siguientes datos no forma parte de los datos generales de un informe post-exploración radiológica?. Horas de sueño en la última semana. Fecha y hora del estudio. Tipo de prueba. Identificación del paciente. 42. Una angiografía de las venas se denomina: Hemoptisis. Sialografía. Ninguna de estas. Flebografía. 43. ¿Cuál de los siguientes elementos no se encuentra en la sala de exploración?. Mesa basculante. Emisor de rayos x. Micrófono. Altavoz. 44. ¿Cuál de las siguientes normas son de obligado cumplimiento o altamente recomendadas?. Preguntar si el paciente es mujer, la posibilidad de estar embarazada. Informar del procedimiento que se va a realizar. Utilizar protectores plomados en las zonas sensibles. Todas son correctas. 45. En relación a la utilización de contrastes, señala la opción verdadera: El bario se trata de la primera opción para el aparato digestivo. El yodo es la primera opción para el aparato digestivo. El manganeso es la primera opción para el aparato digestivo. El gadolinio se trata de la primera opción para el sistema digestivo. 46. La válvula por la que drena al intestino el colédoco recibe el nombre de: Válvula tricúspide. Ampolla de váter. Válvula mitral. Ninguna opción es correcta. 47. Unas muletas se consideran: Elementos críticos. Elementos semicríticos. Elementos no críticos. Unas muletas no entrarían dentro de la clasificación de spaulding. 48. La hemoptisis consiste en: EXAMEN. Acumulación de sangre en las venas de las piernas. Expulsión de sangre mediante tos. Formación de un divertículo en un vaso sanguíneo. Todas las opciones son correctas. 49. Un urinoma es una acumulación de: Fluido seroso. Orina. Sangre. Linfa. 1. ¿En cual de los siguientes estudios del sistema genitourinario se administrará el contraste por vía intravenosa?. Histerosalpingografía. Sialografía. Pielografía. Todas las opciones son correctas. 2. ¿Cuál de los siguientes estudios será utilizado para la exploración de la vejiga?. Sialografía. Cistografía. Histerosalpingografía. Colangiopancreatografía. 3. ¿En cuál de los siguientes estudios del sistema genitourinario se administrará el contraste mediante una sonda uretral?. Flebografía. Uretrocistografía retrógrada. Sialografía. Todas las opciones son correctas. 4. Al realizar mamografías, la técnica de Eklund consiste en un desplazamiento del tejido mamario que se recomienda en: Ninguna respuesta es correcta. Pacientes de edad avanzada. Pacientes con sobrepeso. Pacientes portadoras de prótesis mamarias. 5. ¿Cuál de los siguientes estudios será utilizado para la exploración de útero y trompas de Falopio?. Histerosalpingografía. Ninguna respuesta es correcta. Cistografía. Sialografía. 6. ¿Qué elemento del equipo de mamografía tiene como propósito reducir la radiación dispersa que pueda llegar al receptor?. Ninguna respuesta es correcta. Arco basculante. Compresor. Parrilla antidifusora. 7. El estudio mediante contraste yodado de los conductos ubicados en la mama se denomina: EXAMEN. Cistografía. Tomosíntesis. Galactografía. Sialografía. 8. Las proyecciones estándar en una mamografía son: EXAMEN. Anteroposterior (AP), y oblicua mediolateral (OML). Cráneo-caudal (CC), y anteroposterior (AP). Cráneo-caudal (CC), y Oblicua mediolateral (OML). Lateral izquierda (LI), y lateral derecha (LD). 9. ¿Qué elemento del equipo de mamografía tiene como propósito reducir el espesor de tejido que deberá atravesar el haz? EXAMEN. Parrilla antidifusora. Arco basculante. Ninguna respuesta es correcta. Compresor. 10. Dentro de las reacciones adversas que pueda provocar un contraste yodado, el rubor cutáneo, hinchazón en los párpados y náuseas se pueden clasificar como: Síntomas leves. Síntomas severos. Los contrastes yodados no producen nunca reacciones adversas. Síntomas moderados. 11. ¿Cuál de los siguientes es uno de los objetivos de la compresión durante una mamografía?. Facilitar la distribución del contraste de bario. Inmovilizar el tejido para disminuir la borrosidad de la imagen. Favorecer el solapamiento de estructuras. Aumentar el espesor de tejido que debe atravesar el haz. 12. El sistema por el que se clasifican las lesiones mamarias se denomina: BI-RADS, donde las lesiones de mayor gravedad (tumores confirmados) se clasifican con un 1. ToF, donde las lesiones de mayor gravedad (tumores confirmados) se clasifican con un 6. BI-RADS, donde las lesiones de mayor gravedad (tumores confirmados) se clasifican con un 6. ToF, donde las lesiones de mayor gravedad (tumores confirmados) se clasifican con un 1. 13. En los estudios del sistema genitourinario, el contraste más utilizado será: Contraste de gadolinio. Contraste yodado. Contraste de bario. Contraste negativo por CO2. 14. Las técnicas de tomosíntesis mamográfica permiten: Ninguna respuesta es correcta. Realizar el estudio en menos tiempo. Realizar reconstrucciones en 3D. Completar el estudio con una única toma de imagen. 15. En un estudio de riñones por urografía, el contraste se administrará mediante: Inyección intravenosa. Ingestión oral. Sonda uretral. Enema rectal. 16. ¿Cuál de los siguientes no se trata de un cuadrante de la mama? EXAMEN. Cuadrante medial externo. Cuadrante superior interno. Cuadrante superior externo. Cuadrante inferior interno. 17. Indica cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta: Un contraste formado por dímeros será más espeso debido a su mayor estructura molecular. La osmolaridad de un contraste depende del volumen mientras que la osmolalidad del peso del contraste. Un contraste más espeso será menos rápido a la hora de moverse por el cuerpo. Un contraste con mayor concentración de yodo será más espeso. 18. ¿Cuál de los siguientes no es un método para la administración de contraste en vías genitourinarias? EXAMEN. Cánula vaginal. Sonda uretral. Catéter por vía oral. Vena (intravenoso). 19. Existen factores de riesgo de padecer cáncer de mama. ¿Cuál de los siguientes es falso? EXAMEN. Padecer obesidad. Diabetes. Mala higiene corporal. Menopausia después de los 50 años. 20. ¿Cuál de los siguientes no es un tipo de mamógrafo según el tipo de captura de imágenes?. De imagen refractada. Digital. Tomosíntesis. Analógico o convencional. 21. Indica cuál de las siguientes afirmaciones no es verdadera en relación a los estudios a las pacientes del grupo asintomático. EXAMEN. Se utiliza para grupos de cribado también llamado Screening. Puede haber sobrediagnóstico y tratar tumores que a la larga no se hubieran desarrollado. Su objetivo es la detección de tumores malignos de mama tempranos. Un aspecto positivo de estos estudios son los falsos negativos. 22. El sistema de clasificación de los resultados de las mamografías se denomina: EXAMEN. BI-RADS. Breast Imaging Reporting and Data Study. Ninguna de estas. RADS-BI. 23. El estudio completo de la uretra y la vejiga recibe el nombre de: EXAMEN. Cistouretrografía. Cistografía. Uretrografía. Ninguna respuesta es correcta. 24. La patología conocida comunmente como infección de orina, se denomina técnicamente: EXAMEN. Ninguna es correcta. Sialografía. Acalasia. Cistitis. 25. ¿Cuál de los siguientes síntomas pueden aparecer como consecuencia de la administración de yodo? EXAMEN. Leves, como broncoespasmos. Leves, como rubor cutáneo. Moderados, como convulsiones. Todos. 26. La proyección válida para realizar una mamografía es: EXAMEN. Las dos son válidas. Proyección oblicua mediolateral. Ninguna de las dos es válida. Proyección craneo-caudal. 27. ¿Qué nombre recibe la técnica mamográfica utilizada en personas con prótesis mamarias cuya finalidad es la de separar el tejido mamario de la prótesis?EXAMEN. Técnica de reestructuración mamaria. Técnica de posicionamiento mamario. Técnica de Eragon. Técnica de Eklund. 28. Con respecto a la urografía intravenosa, elige la opción incorrecta. EXAMEN. En hombres, una prueba accesoria puede necesitar de la maniobra de Valsalva. La etapa pielográfica abarca entre los cinco y quince minutos posteriores a la inyección. La etapa nefrogénica abarca los primeros tres minutos. En mujeres, una prueba accesoria puede necesitar de la maniobra de Valsalva. 29. El contraste más utilizado en exploraciones de aparato genitourinario es/son: EXAMEN. Bario. Compuestos yodados. Gadolinio. Dióxido de carbono. 30. ¿Cuál de los siguientes elementos no es necesario anotar cuando se realiza una mamografía? EXAMEN. Motivos. Ingesta dietética. Tratamiento. Antecedentes. 31. Señala cuál de las siguientes afirmaciones en referencia a la Histerosalpingografía no es correcta: Se utiliza para el estudio morfológico del útero y las trompas de Falopio. La prueba debe realizarse entre una semana y diez días después del primer día de menstruación. Sus siglas son HSG. Se introduce el contraste por vía intravenosa. 32. El sistema BI-RADS de clasificación tiene diferentes niveles, que van: Ninguna respuesta es correcta. Del 0 al 5. Del 1 al 7. Del 0 al 6. 33. ¿Cuál de los siguientes motivos no es un motivo de compresión de la mama para realizar una mamografía? EXAMEN. Ayuda en la visualización de la imagen. Empeora la calidad del contraste. Se disminuyen los efectos borrosos en la imagen. Reduce el contenido espeso de la mama. 34. ¿Cuál de los siguientes no es un estudio utilizado para la exploración del sistema genitourinario? EXAMEN. Histerosalpingografía. Urografía intravenosa. Cistografía. Sialografía. 35. ¿Cuál de las siguientes no se trata de una proyección para realizar una mamografía?. Proyección creaneo-caudal. Proyección oblicua mediolateral. Proyección OML de la prolongación axilar. Proyección mínima latero-caudal. 36. El sistema de clasificación de mamografías se denomina BI-RADS, que significa: Breast Imaging Reporting and Data System. Best Image of Random Data System. Breast Imaging of Reported Data System. Ninguna es correcta. 37. Elige la opción VERDADERA: Cuantas más moléculas más espeso será un contraste. Cuantos más dímeros, más denso será el contraste. La osmolaridad tiene que ver con el peso. La osmolalidad tiene que ver con el peso. 38. En relación al sistema genitourinario y a los contrastes yodados utilizados en las exploraciones de este, ¿qué nombre recibe la capacidad de un contraste para disolverse en agua o disolventes polares?. Ninguna es correcta. Viscosidad. Hidrofilia. Oleofilica. 39. En relación a los contrastes yodados utilizados en las exploraciones del aparato genitourinario, indica cuál de las siguientes frases no es correcta. La concentración de yodo influye directamente en la radiopacidad. Los dímeros tienen una mayor concentración que los monómeros. Los dímeros están formados por dos anillos mientras que los monómeros por uno. A mayor viscosidad del contraste mayor velocidad de este por el cuerpo. 1. La visualización mostrada en la imagen pertenece a un estudio: De aleta de mordida. De radiografía periapical. De telerradiografía. De TAC dental (CBCT). 2. ¿En qué fenómeno se basan principalmente las densitometrías óseas?. Uso de campos magnéticos. Uso de radioisótopos. Uso de rayos X con administración de contraste. Uso de rayos X sin administración de contraste. 3. La visualización panorámica mostrada en la imagen pertenece a una: Ortopantomografía. Telerradiografía. Aleta de mordida. Radiografía intraoral. 4. En cuál de los siguientes estudios dentales se posicionará el receptor dentro de la cavidad oral del paciente: Radiografía de aleta de mordida. Radiografía periapical. Todas las respuestas son correctas. Radiografía oclusal. 5. ¿Qué técnica radiográfica dental nos permite obtener imágenes en 3 dimensiones?. Ortopantomografía. Telerradiografía. Todas estas técnicas nos permiten obtener imágenes en 3 dimensiones. TAC dental (CBCT). 6. En cuál de los siguientes estudios dentales se posicionará el receptor fuera de la cavidad oral del paciente: Ninguna respuesta es correcta. Telerradiografía. Periapical. Aleta de mordida. 7. En una densitometría ósea, un valor de T-score muy elevado (mayor a 2,5 DE) es indicativo de: Osteoporosis. Ninguna respuesta es correcta. Calcificación normal. Calcificación óptima. 8. El equipo mostrado en la imagen se utiliza para radiografías dentales: De tipo extraoral, como las periapicales. De tipo intraoral, como las periapicales. De tipo extraoral, como las ortopantomografías. De tipo intraoral, como las ortopantomografías. 9. ¿Qué técnica radiográfica se utiliza para estudiar una pieza dental al completo?. Radiografía oclusal. Ortopantomografía. Radiografía de aleta de mordida. Radiografía periapical. 10. Indica el sistema de densitometría ósea en que se utilizan ultrasonidos: DXA. QTC. Ninguno de ellos utiliza ultrasonidos. BUA. 11. ¿En qué parte del cuerpo se utiliza generalmente un equipo de densitometría DXA?. Cadera o columna. Cabeza. Brazos. Pies. 12. ¿Para qué tipo de pacientes será recomendable utilizar un equipo radiográfico portátil?. Pacientes inmunodeprimidos. En todos estos casos será recomendable utilizar un equipo portátil. Pacientes de urgencias con dificultad de movilidad. Pacientes de un procedimiento quirúrgico. 13. Señala la opción que NO forma parte de las precauciones que debemos tomar al utilizar equipos radiológicos en quirófano: Mantenerse en todo momento cerca del haz primario. Alejar al paciente todo lo posible del tubo, acercándose al receptor. Emplear protectores plomados. Reducir el tiempo de exposición lo máximo posible. 14. La visualización mostrada en la imagen pertenece a un estudio: Oclusal. De aleta de mordida. Telerradiografía. Periapical. 15. El estudio de densitometría que se realiza mediante un barrido de rayos X es el: BUA. DXA. ToF. Todas las respuestas son correctas. 16. Al analizar una densitometría, el parámetro que nos proporciona datos sobre el contenido mineral óseo ajustando por el tamaño del área de estudio, se denomina: CMO. QTC. DXA. DMO. 17. Una de las desventajas que presenta un equipo radiográfico de arco C es que: EXAMEN. Presenta mayor dispersión de la radiación que un equipo fijo. No permite el uso de dispositivos de mejora de resolución. Todas las respuestas son correctas. Las imágenes son de menor calidad que las obtenidas con un equipo fijo. 18. ¿Cómo se denomina el plano horizontal del cuerpo humano?. Plano de Mannheim o línea infraorbeatal. Plano de Greenwich. Plano de Frankfurt o línea infraorbitomeatal. Ninguna es correcta. 19. La cantidad de materia mineral en tejido óseo presente en un área determinada (sin tener en cuenta la superficie) se denomina: Ninguna de estas. DMO. CMO. T-score. 20. Elige la opción correcta en relación a la estructura de los quirófanos: Se denomina zona blanca al área limpia. Se denomina zona negra al área sucia. No hay ninguna opción correcta. Se denomina zona gris al área sucia. 21. Un T-score entre +1 y -1 se considera: Osteoporosis grave. Osteopenia. Normal. Osteoporosis. 22. ¿Cuál de las siguientes no es una técnica densiométrica? EXAMEN. QTC. BUA. DXA. Sialografía. 23. El sistema de presión de cierre hermético utilizado para esterilizar materiales sanitarios mediante un proceso que utiliza vapor de agua a altas presiones se denomina: EXAMEN. Desinfectador. Autolimpiador. Esterilizador. Autoclave. 24. Para una exploración de cara, abdomen, cuello, hombro o tórax con Arco C utilizaremos una posición: Sims lateral. Trendelemburg. Fowler. Decúbito supino. 25. La diferencia entre el DMO y el CMO es que el DMO: No hay diferencia, el CMO y el DMO dan siempre el mismo valor. Tiene en cuenta la superficie y no solo la cantidad de mineral del hueso. Ninguna opción es correcta. No tiene en cuenta la superficie. 26. Un T-score de menos de -2.5 con fractura, indica: EXAMEN. Normal. Osteoporosis grave. Osteoporosis. Osteopenia. 27. ¿Cuál de las siguientes no es una medida de precaución en cuanto a la protección radiológica del equipo médico y del paciente? EXAMEN. Reducir el tiempo de exposición lo máximo posible. Llevar indumentaria de protección. Alejarse lo máximo del tubo de rayos X. Aumentar la radiación dispersa. 29. ¿A qué tipo de técnica radiológica corresponde el artefacto llamado imagen fantasma?. Colangiopancreatografía. Sialografía. Ortopantomografía. Mamografía. 30. Señala la opción correcta a tomar por el personal sanitario en referencia a la higiene: EXAMEN. No llevar esmalte de uñas. Todas son correctas. Lavarse diariamente y utilizar champú con frecuencia. No entrar a la sala quirúrgica si se poseen heridas. 31. ¿Qué otro nombre pueden recibir las telerradiografías? EXAMEN. Cefalometrías. BUA. QTC. DXA. 32. ¿Cuál de los siguientes no es un tipo de radiografía extraoral? EXAMEN. Telerradiografía. TAC dental. De aleta mordida. Ortopantomografía. 33. La proyección de Schuller es la denominación que se le da a la: EXAMEN. Transfaríngea. Ninguna de estas. Transcraneal. Posteroanterior. 34. Si queremos realizar una exploración de las siguientes partes del cuerpo, ¿cuál de ellas necesitará de un mayor valor de kV? EXAMEN. Tórax de neonato. Lumbar. Tórax de adulto. Dorsal. 35. Cuál de las siguientes no es una parte de un equipo para la toma de imágenes intraorales. EXAMEN. Panel de control. Brazo articulado. Arco C. Tubo de rayos X. 36. ¿Como se denomina el aparato que marca el ángulo de incidencia en el eje craneocaudal y que facilita el posicionamiento del tubo en los equipos portátiles?. Cinta métrica. Goniómetro. Potómetro. Ninguna es correcta. 37. Un T-score que se encuentra entre –1 y –2,5 se corresponde con: Una valoración normal. Osteopenia. Osteoporosis grave. Osteoporosis. 38. Una radiografía en la que se observe un diente de cerca así como ligeramente la zona de su alrededor se trata de una radiografía: Intraoral Periapical. Extraoral periapical. Intraoral de aleta mordida. Intraoral oclusal. 39. Una ortopantomografía se trata de: Un estudio de 180º de la zona mandibular. Un estudio de 180º alrededor de un diente. Un estudio intraoral. Todas las opciones son correctas. 40. Elige la opción falsa: Un arco C puede tomas radiografías y fluoroscopias. Una máquina de radiografía portátil puede tomar imágenes y fluoroscopias. Las máquinas portátiles emiten más radiación difusa que las convencionales. Las máquinas portátiles permiten atender a pacientes aislados. 41. La zona estéril de un quirófano se denomina: EXAMEN. Área blanca. Área negra. Área gris. Área clara. 42. El tipo de densitometría utilizado mediante ultrasonidos tiene las siglas: DXA. BUA. QTC. No existe la posibilidad de realizar densitometrías mediante ultrasonidos. 43. Si realizamos una densitometría y tenemos en cuenta el volumen del hueso además de la cantidad mineral, obtendremos el: CMO. DMO. DMA. d-score. 46. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la densiometría es falsa: La osteopenia no tiene relación alguna con la osteoporosis. La osteoporosis suele empezar como una osteopenia. La Densiometría Ósea está destinada a ver la cantidad de minerales en los huesos. La Densiometría Ósea se suele basar normalmente en la absorción de rayos X por el hueso. 44. La osteopenia derivada de la falta de estrógenos: Suele aparecer más en mujeres. Es la del tipo I. Las dos opciones son correctas. Las dos opciones son falsas. 45. ¿Qué tipo de osteoporosis se relaciona con una deficiencia hormonal de estrógenos? EXAMEN. Osteoporosis secundaria. Tipo I. Tipo II. Tipo III. 47. Un densiómetro periférico doble utiliza: EXAMEN. Ultrasonidos de banda ancha. Dos energías diferentes en la fuente de rayos X. Haz de fotones de alta energía. Ninguna es correcta. 7- ¿Cuál es el principal objetivo de la prueba del tránsito baritado del intestino delgado?: Detectar cálculos renales en el tracto urinario. Diagnosticar enfermedades del hígado mediante la captación de contraste. Evaluar la morfología y la funcionalidad del sistema gastrointestinal bajo. Visualizar la anatomía y función de la vesícula biliar. 8 - La Osmolaridad de un medio de contraste hace referencia a: La concentración de partículas disueltas en un líquido y se mide en mOsm/L. La disociación de moléculas con carga positiva y negativa en un medio acuoso. La concentración de partículas disueltas en un líquido y se mide en mOsm/Kg. La concentración de partículas disueltas en un medio lipofílico y se mide en mOsm/L. 9 - Como técnico de diagnóstico por imagen, es crucial saber valorar la calidad del estudio realizado. ¿Qué factores pueden alterar dicha calidad en un estudio del sistema genitourinario?: La presencia de artefactos causados por burbujas. La correcta posición del paciente v. La reducción de ruido de la imágen v. El uso del medio de contraste v. 10 - Una paciente acude al servicio de diagnóstico por imagen para descartar un cuadro de infertilidad. ¿Qué prueba sería la más recomendada?: Uretrografia. Cistouretrografia retrógrada. Histerosalpingografia. La prueba de Valsalva. 11 - ¿Cuál de las siguientes medidas es fundamental para proteger al paciente durante una exploración radiológica del aparato excretor?: Utilizar un chaleco de plomo para cubrir la región abdominal x. Utilizar gafas protectoras. Evitar el uso de cualquier medio de contraste X. Limitar el tiempo de exposición a los rayos X. 12 - ¿Cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con la preparación del paciente para un estudio del sistema genitourinario es incorrecta?: El paciente deberá realizar una dieta hiperproteica en las 48t anteriores a la prueba. No suele ser necesaria ninguna preparación previa antes de la prueba. El día anterior a la prueba es aconsejable realizar un enema. El paciente debe estar en ayunas al menos 6 horas antes del procedimiento. 13 - En relación a la urografía intravenosa, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?: Suele ser la prueba de primera elección para el estudio de las vías urinarias y de los riñones. Se divide en dos fases, la primera Nefrográfica (primeros minutos), la segunda Pielografía (15 minutos):esta última permite visualizar las vías urinarias y la vejiga. Pueden realizarse tomas de imagen postmiccionales para asegurar la correcta expulsión del medio de contraste. Al paciente se suele administrar 1ml/kg de contraste por vía intravenosa. 14.Para la realización de una cistografía, ¿Qué material se requiere?: Sonda de Foley. Cánula. Sonda rectal. Catéter intravenoso. 15 - ¿Cuál es la función principal del bolus tracking en un estudio vascular por tomografía computarizada?. Regular la dosis de radiación utilizada durante el escaneo. Aumentar la resolución espacial de las imágenes obtenidas. Detectar la llegada del medio de contraste al área de interés para iniciar la adquisición de imágenes. Controlar la temperatura del medio de contraste. 16 - Un paciente acude al centro de diagnóstico por imagen para realizar una nefrostomía percutánea. ¿Qué tipo de patología puede estar padeciendo el paciente?: Obstrucción del sistema biliar. Obstrucción del sistema urinario. Hemorragia interna. Infección urinaria crónica. 17 - ¿ En cuáles de las siguientes circunstancias seria oportuno realizar una embolización?: En caso de aneurisma. En caso de trombosis. En caso de opacificación tumoral. En caso de obstrucción de un vaso sanguíneo. 19 - ¿Cuál es la función principal del técnico de diagnóstico por imagen en relación con la información al paciente antes de un estudio vascular?: Realizar el diagnóstico final y entregar el informe al paciente. Explicar al paciente el procedimiento, los riesgos asociados y las indicaciones previas a la exploración. Decidir qué tipo de estudio vascular es necesario realizar. Administrar el medio de contraste sin informar al paciente. 28 - En el sistema BI-RADS de clasificación hay diferentes niveles de clasificación del estudio que van del 0 al 6. el qué nivel se corresponde la puntuación 3. Probablemente benigno. Probablemente maligno. Benigno. Negativo. 29 - En la técnica paralela para una radiografía periapical, es cierto que…. Ninguna de la anteriores. Permite visualizar el área dental solo parcialmente. Se tiene que reducir lo más posible la distancia foco-objeto. El rayo central tiene que incidir perpendicularmente a la película. 30 - ¿Cuál de los siguientes materiales es el correcto para realizar una radiografía con la técnica de aleta mordida?: Película intraoral periapical con soporte de plano oclusal. Película intraoral y un soporte de película de aleta. Película panorámica y láser de alineación. Película extraoral y arco quirúrgico. 39 - ¿Cuál de las siguientes posiciones, usadas con el arco en C, es indicada para intervenciones a nivel de la re rectal y del coxis?: Posición de Antitrendelenburg. Posición de Sims lateral. Posición de Fowler. Posición de Kraske. 40 - En un quirófano, la zona gris hace referencia a: Una zona limpia a la cual se accede con uniforme de quirófano. Ninguna de la anteriores. Una zona sucia que no requiere específicas condiciones de vestimenta. Una zona estéril en la que se tienen que cumplir normas de protección microbiológicas. 41 - ¿Cuál de las siguientes afirmaciones relativa al arco en C es incorrecta?: La pantalla de visualización es un componente opcional y no es necesaria para ver en tiempo real las imágenes durante el procedimiento. El equipo de fluoroscopia portátil incluye un intensificador de imagen que convierte los rayos X en imágenes visibles. El brazo en C permite el movimiento del equipo alrededor del paciente sin necesidad de reposicionar al paciente. El generador de rayos X es un componente esencial para producir la radiación necesaria en la fluoroscopía. 42 - Indica cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: Las imágenes obtenidas en quirófano no necesitan técnicas de postprocesamiento debido a la alta calidad inherente de los equipos portátiles. La radiología portátil ofrece imágenes de calidad ligeramente inferior a las de los equipos fijos. Las imágenes digitales tomadas con radiografía portátil pueden mejorarse mediante técnicas de postprocesamiento, como el ajuste de contraste y nitidez. Los artefactos en imágenes de radiología portátil pueden ser de origen física o digital. 45 - ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la osteoporosis es verdadera?. La osteoporosis se caracteriza por una incorrecta producción de tejido óseo por parte de los osteoblastos y es una condición que afecta especialmente a mujeres postmenopáusicas. La osteoporosis secundaria se manifiesta como consecuencia de un déficit hormonal de estrógenos. La osteoporosis primaria de Tipo I se asocia principalmente a un desequilibrio entre producción y destrucción de tejido óseo y suele afectar a ambos sexos de igual manera. d. La osteoporosis se diagnostica con un puntaje T entre +1 y -1 en una prueba de densidad ósea. |