RADIOLOGÍA ESPECIAL tema 1-7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() RADIOLOGÍA ESPECIAL tema 1-7 Descripción: RADIOLOGÍA ESPECIAL MEDAC |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Selecciona la opción falsa sobre la radiografía y la fluoroscopia para el estudio del tracto digestivo: Son procedimientos más baratos que otros, como el TC. Se usan cada vez con menos frecuencia. Suelen aportan más información que otras pruebas como la ecografía, la gastroscopia o el TC. Se suele usar medio de contraste. Selecciona la opción que no corresponde con la técnica de la bisectriz en la radiografía intraoral: El paciente debe sujetar el receptor de imagen con los dedos. Es una técnica más fiable y precisa que mediante el uso de posicionadores. El haz de rayos X deberá ser perpendicular a la bisectriz que se forma entre el receptor de imagen y los dientes. También se denomina técnica en paralelo. Indica la posición del paciente que permite observar mejor el colon transverso en el enema opaco: Decúbito lateral izquierdo. Decúbito supino. Decúbito lateral derecho. En todas se puede observar igual de bien. Se considera mujer sintomática de cáncer de mama si... Tiene retracción del pezón. Tiene un bulto palpable en la mama. Presenta secreción en el pezón. Todas son correctas. ¿Qué beneficios o beneficios presenta la endoprótesis en colón?. No es necesario realizar incisiones. Permite recuperar la permeabilidad del colon obstruido. Las radiografías de control permiten comprobar la correcta ubicación de la endoprótesis. Todas las respuestas son correctas. Selecciona la opción verdadera sobre el receptor de imagen de un ortopantomógrafo: Se debe introducir dentro de la boca del paciente para realizar proyecciones periapicales y de aleta de mordida. Si no contamos con posicionadores, le pediremos al paciente que lo sujete con los dedos. Gira a la vez que el tubo de rayos X cuando se realiza la exposición. Todas son falsas. La proyección básica que incluye tejido mamario desde la axila hasta el pliegue inframamario y que mayor información aporta es... Mediolateral pura. Oblicua mediolateral. Tangencial. Magnificada. ¿Cuál de las siguientes proyecciones en mamografía se considera básica?. Caudocraneal. Tangencial. Lateromedial pura. Oblicua mediolateral. La urografía intravenosa permite valorar: La excreción renal. La posición, tamaño y forma de los riñones. Anormalidades en la morfología de las vías urinarias, como dilataciones y estenosis. Todas son verdaderas. Señala la opción falsa sobre el acceso por la arteria femoral común: Está ubicado cerca de la ingle. Desde esta arteria solo se puede acceder a arterias de los miembros inferiores. Dicha arteria es de gran calibre. Es un punto de acceso utilizado con frecuencia. Los medios de contraste yodados usados en la urografía intravenosa deben ser... No iónicos. Monómeros. Ambas respuestas son correctas. Ninguna respuesta es correcta. ¿Qué tipo o tipos de líquidos se pueden drenar con las técnicas de drenaje percutáneo de colecciones?. Seromas. Sangre. Pus. Todas las opciones son válidas. Selecciona la opción verdadera sobre la histerosalpingografía: Al inyectar el medio de contraste, puede haber fugas hacia el peritoneo. Se administra el medio de contraste por vía vaginal. Los contrastes utilizados deben ser hidrosolubles. Todas son verdaderas. Selecciona la opción falsa sobre los contrastes positivos: El contraste baritado se usa más frecuentemente que el yodado para el estudio del tracto digestivo. Los contrastes baritados son más radiopacos y viscosos que los yodados hidrosolubles. Se usa contraste yodado hidrosoluble si hay sospecha de perforación en algún punto del tracto digestivo. Los contrastes baritados y yodados hidrosolubles son negativos. Selecciona la opción verdadera sobre el enema opaco: El medio de contraste se administra por vía oral. Los cambios de posición del paciente permiten obtener distintas imágenes del intestino grueso, cada cual útil para observar mejor unos tramos u otros. Debemos dejar de administrar contraste cuando observemos que este ha llegado al ángulo hepático del colon. Todas son verdaderas. Selecciona la técnica en la que se administra el medio de contraste directamente en los uréteres, pasando directamente por la uretra y la vejiga: Cistografía retrógrada. Urografía retrógrada. Cistouretrografía miccional seriada. Cistouretrografía retrógrada. Si un paciente presenta angina de pecho o insuficiencia cardiaca, el procedimiento diagnóstico adecuado es: La arteriografía pulmonar. La aortografía. La angiocardiografía. Las arteriografías de troncos supraaórticos. ¿Por dónde pasa el plano de Frankfort (ortopantomografía)?. Por el borde inferior del conducto auditivo externo. Por el borde infraorbitario. Por la sínfisis mandibular. Por todos los puntos mencionados en las otras opciones. ¿A qué mujeres se les incluye en los programas de cribado de cáncer de mama?. A las mujeres de entre 50 y 69 años. A las mujeres con mutación de los genes BRCA1 y BCRA2. A mujeres con antecedentes familiares. Todas las opciones son correctas. ¿Qué proyección permite estudiar 1 o 2 dientes completos, desde la corona hasta la raíz?. Periapicales. De aleta de mordida. Oclusales. Todas son verdaderas. ¿Qué tipo de procedimiento radiológico harías a un paciente con sospecha de estenosis esofágica?. Esofagograma. Estudio de deglución. No hay ningún procedimiento radiológico indicado para el diagnóstico de la estenosis esofágica. En la cabina de control podemos encontrar: La mesa basculante. El panel de control. El tubo de rayos X. El compresor. La mesa basculante puede moverse: Hacia delante y atrás. Hacia derecha e izquierda. Puede angularse respecto a su eje horizontal. Todas las opciones son verdaderas. Los objetos metálicos: Son radiolúcidos y pueden interferir en el estudio. Son radioopacos y no interfieren en el estudio. Son radioopacos y pueden interferir en el estudio. Ninguna es correcta. Los medios de contraste yodados son: Medios de primera elección. Negativos. Únicamente para vía rectal. Positivos. El doble contraste es: La combinación de un contraste positivo y uno negativo. La combinación de dos contrastes positivos. La combinación de dos contrastes negativos. La administración de un mismo medio de contraste por vía oral y vía rectal a la vez. Si el paciente está tumbado con el lado derecho apoyado sobre la mesa, se trata de la posición: Decúbito supino. Lateral izquierda. Lateral derecha. Oblicua anterior derecha. La prueba de primera elección para el estudio de la estenosis esofágica: El estudio de deglución. El esofagograma. La endoscopia. Ninguna de las anterior. En el estudio de deglución: Se hace uso del fluoroscopio. No se usa medio de contraste. El paciente debe estar en decúbito prono siempre. Todas son verdaderas. Para el estudio del esófago distal, estómago y duodeno, el paciente deberá adoptar la posición: Oblicua anterior derecha. Oblicua posterior izquierda. Bipedestación. Todas son correctas. En un estudio del estómago, si el paciente está en posición oblicua anterior derecha, el contraste se desplaza hacia: El fundus. El cuerpo del estómago. El antro pilórico. El cuerpo del estómago y el antro pilórico. Los dos días previos a la prueba de tránsito baritado se recomienda que el paciente coma una dieta blanda y pobre en. residuos. líquidos. Selecciona la respuesta correcta sobre el tránsito baritado del intestino delgado: Es una prueba muy breve. El paciente únicamente debe permanecer en bipedestación. Deben hacerse radiografías cada 20 minutos. Selecciona la opción falsa sobre el tránsito baritado del intestino delgado: Está indicado para pacientes con sospecha de padecer enfermedad de Crohn. No es útil para la planificación quirúrgica o para controles postquirúrgicos. Es útil para observar el movimiento de los desechos a lo largo del intestino delgado. Permite estudiar el intestino delgado, desde el duodeno hasta la válvula ileo-cecal. El tránsito baritado del intestino delgado está contraindicado en pacientes: Con dolor abdominal intenso. Que pueden tener alguna perforación en el tracto digestivo. Que presentan obstrucción intestinal. Todas son verdaderas. Indica qué no debe hacer un paciente antes de realizarse el tránsito baritado del intestino delgado: Fumar. Ayuno de 8 horas. Tomar infusiones el día de antes. Comer pescado el día de antes. Selecciona el alimento que no forma parte de la dieta blanda y baja en residuos: Carne. Zumo colado. Legumbres. Arroz. En el tránsito baritado…. Las últimas radiografías se realizan a la vez que el compresor separa las asas intestinales. Las proyecciones que se toman son lateral izquierda y lateral derecha. Es muy rápida de realizar. Se toman radiografías cada 5 minutos. El enema opaco: Permite evaluar el intestino grueso, desde el ano hasta la válvula ileocecal. Puede aportar mucha información, pero es más invasiva que la colonoscopia. No aporta información sobre la mucosa del intestino grueso. Todas son verdaderas. La diverticulosis colónica…. Únicamente se puede diagnosticar con TC. Consiste en la formación de saculaciones de la pared del yeyuno. Es una patología fácil de hallar mediante el enema opaco. Ninguna es verdadera. La Fosfosoda es: Un refresco con gas. Un medio de contraste yodado. Un medio de contraste baritado. Un evacuante intestinal. A partir del momento en el que el paciente empiece a tomar Fosfosoda…. Solo debe tomar líquidos. Deberá mantenerse bien hidratado. Hará deposiciones líquidas. Todas son verdaderas. En el enema opaco: El colon puede llenarse de contraste en pocos minutos. Solo se toman imágenes con el paciente en decúbito supino y decúbito prono. Es recomendable que el intestino delgado también se llene de contraste. Todas son verdaderas. La colecistografía oral estudia: El conducto pancreático. Principalmente la vesícula biliar. Únicamente el conducto colédoco y el conducto cístico. El conducto que comunica la vesícula biliar con el conducto colédoco se llama: Conducto vesicular. Conducto pancreático. Conducto cístico. Conducto hepático. La raíz griega “khole” significa: Representación gráfica. Bilis. Carne. Vaso circulatorio. Selecciona la opción correcta sobre la vesícula biliar: Concentra la bilis, ya que absorbe gran parte de su agua. Cuando una persona está en ayunas, el 75% de la bilis se dirige a la vesícula biliar, donde se almacena. Se contrae cuando se ingieren alimentos y expulsa la bilis al duodeno. Todas son correctas. Para realizar la colecistografía oral, el paciente se toma el contraste…. Yodado en pastillas. Baritado en pastillas. Yodado en solución oral. Baritado en solución oral. Los principales hallazgos patológicos en la vesícula y el árbol biliar son: Los tumores. Las infecciones. Los cálculos biliares. Ninguna es correcta. En la colangiografía transhepática percutánea, el contraste se administra: Vía oral. Inyectándolo a un conducto biliar, atravesando la piel con la aguja. Inyectándolo directamente a un conducto biliar. Con un endoscopio, pasando por el esófago, el estómago y el duodeno, hasta llegar a la ampolla de Váter. Selecciona la afirmación falsa sobre la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica: Está indicada para la eliminación de cálculos biliares. Está indicada para realizar biopsias. Permite colocar stents en los conductos biliares. La puede realizar el técnico en radiodiagnóstico solo. Selecciona la técnica para la que es indispensable la sedación del paciente: Sialografía. Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica. Colecistografía oral. Ninguna opción es correcta. Señala la técnica que menos se utiliza para el estudio de las glándulas salivares: Rayos X. RM. TC. Ecografía. Con la sialografía, se pueden estudiar: La glándula parótida y la submandibular. La glándula parótida y sublingual. La glándula parótida, la submandibular, y sus conductos. La glándula sublingual, parótida y sus conductos. La dosis de radiación al utilizar la fluoroscopia es ________ que al utilizar la radiografía. Mayor. Menor. El efecto adverso más importante provocado por la administración de un medio de contraste yodado intravenoso es…. El edema periorbitario. La nefrotoxicidad. La erupción cutánea. Selecciona la opción verdadera sobre el equipamiento radiográfico-fluoroscópico: El paciente se sitúa entre el tubo de rayos y el sistema receptor. El paciente se sitúa entre el tubo de rayos y el sistema receptor. El sistema de alarma suena cuando hay personal en la sala de exploración durante un disparo. Los equipos convencionales permiten procesar las imágenes en el momento. Selecciona la opción falsa sobre la radioprotección: A mayor distancia ente el tubo de rayos X y el paciente, menor dosis de radiación. Cuanto menor es el tiempo de exposición, menor es la dosis de radiación. No se debe realizar un estudio radiológico a una mujer embarazada, a no ser que sea estrictamente necesario. Los principios básicos de radioprotección son únicamente tiempo y distancia. Selecciona la opción que no se corresponde a una medida de radioprotección: Colimar la región a estudiar. Que el técnico de radiodiagnóstico permanezca en la sala de exploración durante el disparo. Tomar las radiografías estrictamente necesarias. Limitar el tiempo de exposición. Selecciona la opción que no se corresponde a un criterio de clasificación de los contrastes yodados: Estructura molecular. Color. Ionización. Osmolaridad. Selecciona la opción verdadera: Los contrastes yodados usados en el estudio del aparato genitourinario suelen ser esterificados. Los contrastes hiperosmolares tienen una osmolaridad similar al plasma sanguíneo. Los contrastes yodados no iónicos contienen sales de yodo que se disocian en aniones y cationes. Los contrastes yodados monoméricos están formados por un anillo de benceno que lleva unidos 3 átomos de yodo. Selecciona la vía de administración que se usa para el estudio del aparato genitourinario. Intravenosa. Uretral. Vaginal. Todas son correctas. Es preferible que los contrastes usados para la vía intravenosa sean…. Dímeros iónicos. Dímeros no iónicos. Monómeros no iónicos. Monómeros iónicos. Selecciona la opción verdadera. Los contrastes hidrosolubles se filtran mayormente por el riñón. La nefrotoxicidad provocada por un medio de contraste yodado intravenoso suele ser muy grave. La mayoría de efectos adversos provocados por un medio de contraste yodado suelen ser al administrarlos por vía uretral. Todas son falsas. Para prevenir que un paciente que toma metformina tenga complicaciones por acumulación de lactato tras administrarle un medio de contraste yodado intravenoso…. Se realiza una monitorización de hormonas tiroideas en sangre previamente. Se suspende la toma de metformina 2 días antes y 2 días después a la prueba. Se le administra hidratación intravenosa 2 días antes y dos días después a la prueba. Ninguna es verdadera. Selecciona la opción falsa sobre la administración del contraste yodado intravenoso: Afecta al sabor de la leche materna de la paciente. Si se administra a una mujer embarazada, se le deberán monitorizar los niveles de hormonas tiroideas al recién nacido. Para prevenir riesgos en pacientes con función renal reducida, la única alternativa es evitar la administración del contraste. Los pacientes con hipertiroidismo deben tomarse su medicación correctamente. La técnica indicada para valorar si un paciente padece de reflujo vesiculoureteral es…. La urografía retrógrada. La cistografía retrógrada. La cistouretrografía miccional seriada. La técnica que permite valorar la funcionalidad de las vías urinarias se denomina: Cistografía retrógrada. Cistouretrografía miccional seriada. Cistouretrografía retrógrada. Urografía intravenosa. Las pautas de preparación previas a la urografía intravenosa son: Ayuno de 6 horas. Toma de evacuante intestinal. Dieta pobre en residuos. Todas son correctas. En la radiografía simple de la urografía intravenosa: Se visualiza la posición, tamaño y forma de los riñones. Se buscan cálculos urinarios radiopacos. La vejiga de la orina debe permanecer llena. Ninguna opción es correcta. La sonda con la que administramos el contraste se coloca hasta la vejiga en: La urografía retrógrada y la cistografía retrógrada. Cistouretrografía miccional seriada y la cistografía retrógrada. Cistouretrografía retrógrada y la cistografía retrógrada. Únicamente en la cistografía retrógrada. Indica la técnica en la que se inserta el contraste directamente en los uréteres, pasando la sonda por la uretra y la vejiga: Urografía intravenosa. Urografía retrógrada. Cistografía retrógrada. Ninguna opción es correcta. Selecciona la opción falsa sobre la cistouretrografía miccional seriada: Es útil para valorar si hay reflujo vesiculoureteral. Para valorar la fase miccional en niños, se realiza en posición decúbito lateral. Se realiza en posición oblicua posterior para visualizar la unión de la vejiga y los uréteres. Se debe llenar la vejiga al máximo. La histerosalpingografía es útil para: El estudio de la fertilidad. Comprobar si hay malformaciones o alteraciones uterinas. Chequear la ligadura de trompas. Todas las opciones son correctas. Antes de iniciar la toma de imágenes de la histerosalpingografía hay que realizar una serie de pasos previos. Señala el que es incorrecto: La paciente debe adoptar la posición ginecológica. Se toma una radiografía simple con la vejiga llena. Se limpia la zona y el canal vaginal. Con la ayuda de un espéculo, se localiza el cuello del útero. En la histerosalpingografía, la cánula se introduce hasta: El canal vaginal. El orificio cervical. La cavidad uterina. Una trompa de Falopio. En la histerosalpingografía, indica la opción verdadera sobre el derrame en la cavidad peritoneal. Es indoloro para la paciente. Es patológico, indica una alteración en las trompas. Se denomina hidrosalpinx. Ninguna opción es verdadera. Indica a qué modalidad de imagen corresponde esta descripción: “A partir de las imágenes obtenidas con el plano original (axial), se hace una reconstrucción que permite ver las estructuras en distintos planos, pudiendo obtener cortes sagital, oblicuo y coronal”. Reconstrucciones multiplanares (MPR). Proyección de máxima intensidad (MIP). Reconstrucción 3D Volume Rendering. La secuencia de angio-RM con gadolinio en la que se puede estudiar correctamente la pared de los vasos sanguíneos se denomina…. Sangre negra. Test bolus. Detección visual de la llegada de contraste. El medio de contraste intravenoso yodado se utiliza en: Angio-TC y Angio-RM. Angio-TC y angiografía por catéter. Angio-Rm y angiografía por catéter. En todas las técnicas nombradas. Indica la modalidad de imagen de la angio-TC a la que se corresponde la siguiente descripción: “Son imágenes de cortes perpendiculares al eje longitudinal del paciente. Son útiles para obtener información preliminar de los vasos sanguíneos y otras estructuras de interés.”: Imágenes axiales. Reconstrucción 3D Volume Rendering. Reconstrucciones multiplanares (MPR). Proyección de máxima intensidad (MIP). Indica la modalidad de imagen de angio-TC a la que se corresponde la siguiente descripción: “Permite visualizar las localizaciones con mayor intensidad de contraste y se pueden estudiar muy bien las estructuras vasculares. Las imágenes obtenidas son similares a las radiográficas”: Imágenes axiales. Reconstrucción 3D Volume Rendering. Reconstrucciones multiplanares (MPR). Proyección de máxima intensidad (MIP). Selecciona la opción verdadera sobre la tenencia de objetos metálicos del paciente en un angio-RM: El aparato de RM usa imanes muy potentes que pueden atraerlos o estropearlos. Todos los marcapasos e implantes cocleares son aptos para la RM. Se pueden llevar sin ningún tipo de contraindicación. Ninguna es verdadera. Indica la técnica de angio-RM a la que se corresponde la siguiente descripción: “Tiene un parámetro de gran relevancia: Velocity encoding. Sirve para establecer la velocidad de flujo de interés, que será una u otra dependiendo de la velocidad estimada del vaso de estudio”. Time of light. Contraste de fase. Gadolinio intravenoso. Ninguna opción es correcta. Indica la técnica de angio-RM de uso con gadolinio a la que se corresponde la siguiente descripción: “Mide el tiempo que tarda en llegar el contraste desde la vena donde se inyecta hasta la arteria a estudiar”. Test bolus. Detección visual de la llegada de contraste. Sangre negra. Adquisición múltiple con alta resolución temporal. Indica cuál de estas opciones no es una limitación de la angio-TC: El tiempo requerido para realizar el postprocesado de las imágenes es muy largo. No capta imágenes del calcio depositado en el interior de los vasos sanguíneos. En los pacientes obesos, el realce vascular que se obtiene es escaso. Se obtiene un realce vascular pobre si no hay una buena sincronización entre el momento de inyección de contraste y de adquisición de las imágenes. Indica cuál de estas opciones no es una limitación de la angio-RM: La evaluación de pequeños vasos puede resultar complicada. El movimiento del paciente no interfiere en la calidad diagnóstica de las imágenes. Algunas personas obesas o muy grandes que no caben en algunos equipos de RM. Todas las opciones son limitaciones de la angio-RM. Indica la opción falsa sobre la comparativa entre la angio-RM y la angio-TC: El medio de contraste utilizado en la angio-RM (gadolinio) tienen menos probabilidades de causar reacciones alérgicas que el medio de contraste utilizado en la angio-TC. La angio-TC no capta falsas imágenes de estenosis de vasos tortuosos, cosa que la angio-RM sí. La angio-RM puede incluir las estructuras óseas, a diferencia de la angio-TC, que no las incluye. Ambas pueden tener ciertos inconvenientes cuando se usan con personas obesas. Selecciona la opción falsa sobre los hallazgos en la angiografía por catéter: Se puede apreciar que el medio de contraste yodado intravenoso no pasa por el vaso obstruido. Cuando hay una rotura vascular localizada en un vaso, lo que se aprecia es la salida del medio de contaste a los tejidos adyacentes. Mediante la angiografía por catéter se puede medir la extensión y la anchura de la dilatación, así como su transición hacia el vaso sano. Mediante esta técnica se pueden estudiar las estenosis, cuyo grado no se puede valorar. Para valorar la circulación cerebral, se introduce el catéter por. La arteria carótida interna y la arteria vertebral. La arteria coronaria derecha. La arteria mesentérica superior. El dosímetro: Es de uso personal. Se debe llevar durante el procedimiento radiológico. Mide la exposición a la radiación ionizante. Todas son verdaderas. Indica el orden en el que se usa el material en la técnica de Seldinger. Aguja, introductor, catéter, guía. Aguja, guía, introductor, catéter. Introductor, guía, aguja, catéter. Aguja, guía, catéter, introductor. Selecciona la opción falsa sobre la angiografía de sustracción digital: Se toma una imagen precontraste y otra postcontraste. Un programa informático elimina los elementos que pueden empeorar la interpretación de la imagen. Apenas se usa en las exploraciones angiográficas. Permite ver mejor los vasos sanguíneos teñidos. Selecciona la opción falsa sobre el acceso por la arteria radial: Se usa en caso de no poder acceder por la arterial braquial o la femoral común. Es útil para acceder a las arterias coronarias. Se encuentra en la muñeca. Es de bajo calibre. Para llevar a cabo la arteriografía pulmonar: Se debe pasar por la vena cava. Se debe pasar por las cámaras cardíacas derechas. Se accede a través de la vena femoral común. Todas son verdaderas. Indica la técnica que permite estudiar la arteria coronaria derecha y el árbol coronario izquierdo. Aortografía. Angiocardiografía. Arteriografía de troncos supraaórticos. Arteriografía visceral. Indica la técnica que permite estudiar el tronco celiaco, la arteria mesentérica superior, la arteria mesentérica inferior y las arterias renales: Arteriografía visceral. Aortografía. Arteriografía de extremidades inferiores. Arteriografía de troncos supraaórticos. Selecciona la opción falsa sobre la linfangiografía: Se utiliza para valorar patologías de tipo tumoral, infeccioso o inflamatorio de vasos y ganglios linfáticos. Para localizar los vasos, se inyecta tinte azul entre los dedos de los pies. Para observar los vasos y los ganglios linfáticos por rayos X, se inyecta contraste yodado intravenoso en los vasos linfáticos. Hoy en día es la técnica más utilizada para el estudio de los vasos y ganglios linfáticos. Señala la opción que no corresponde a una indicación de la embolización: Bloquear el flujo sanguíneo de tumores. Estenosis por placa aterosclerótica. Tratar aneurismas. Sangrado en pacientes politraumatizados. Señala la opción correcta sobre los stents: Hoy en día todos son de acero. Los hay que liberan fármacos que evitan el cierre del vaso sanguíneo a largo plazo. En la angioplastia vascular periférica, está contraindicado usar stents autoexpandibles. Todas son correctas. Selecciona la opción correcta sobre el enema opaco. El medio de contraste se administra por vía oral. Los cambios de posición del paciente permiten obtener distintas imágenes del intestino grueso, cada cual útil para observar mejor unos tramos u otros. Debemos dejar de administrar contraste cuando observemos que este ha llegado al ángulo hepático del colon. A diferencia del tránsito baritado del intestino delgado, el paciente no debe tomar una dieta blanda y pobre en residuos. Señala la técnica en la que el medio de contraste se administra por vía uretral. Urografía intravenosa. Histerosalpingografía. Cistouretrografía retrógrada. Colecistografía. Si un paciente presenta angina de pecho o insuficiencia cardiaca, el procedimiento diagnóstico adecuado es. La arteriografía pulmonar. La aortografía. La angiocardiografía. Las arteriografías de troncos supraaórticos. Señala la opción relacionada con la embolización en un vaso sanguíneo. Es útil para dilatar vasos obstruidos. Está indicada para bloquear el flujo sanguíneo hacia tumores. Se hace uso de stents. Se trata de un procedimiento puramente diagnóstico. Sobre la colangiografía intraoperatoria, selecciona la opción correcta. Se punciona la piel para llegar al hígado. También se denomina colangiografía transhepática percutánea. Se usa un ecógrafo para buscar un conducto biliar en el que inyectar el contraste. Se inyecta el medio de contraste en los conductos biliares directamente. Selecciona la opción incorrecta sobre los medios de contrastes para las exploraciones radiográficas del aparato digestivo. El contraste baritado se usa más frecuentemente que el yodado para el estudio del tracto digestivo. Los contrastes baritados son más radiopacos y viscosos que los yodados hidrosolubles. Se usa contraste yodado hidrosoluble si hay sospecha de perforación en algún punto del tracto digestivo. Los contrastes baritados y yodados hidrosolubles son negativos. Señala la opción incorrecta sobre la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica. Se introduce el endoscopio hasta llegar a la válvula ileocecal. Permite estudiar el conducto pancreático y el árbol biliar. Es un procedimiento que se realiza con el paciente sedado o anestesiado. Se realiza con el paciente en decúbito lateral izquierdo. La urografía intravenosa permite valorar. La excreción renal. La posición, tamaño y forma de los riñones. Anormalidades en la morfología de las vías urinarias, como dilataciones y estenosis. Todas las opciones son correctas. Señala a qué tipo de hallazgo con angiografía con catéter se refiere la siguiente frase: "Mediante la angiografía por catéter se puede medir la extensión y la anchura de la dilatación, así como su transición hacia el vaso sano. ". Morfología de la estenosis. Aneurisma. Rotura vascular. Obstrucción. Los contrastes usados en el estudio del aparato genitourinario son. Baritados. Yodados. Negativos, siempre. Ninguna opción es válida, ya que no se usan medios de contraste. El aparato genitourinario se estudia mediante técnicas de radiología simple siempre. Indica la posición del paciente que permite observar mejor el colon transverso en el enema opaco. Decúbito lateral izquierdo. Decúbito supino. Decúbito lateral derecho. En todas las posiciones mencionadas se puede observar igual de bien. Señala la opción incorrecta sobre el estudio angiográfico con RM. Se debe evitar en mujeres en el primer trimestre de embarazo. Las madres lactantes deben evitar amamantar a sus bebés en las siguientes 24 horas tras la inyección de contraste. El paciente no debe traer ningún objeto metálico a la sala. En paciente no tiene que venir en ayunas. Indica la opción incorrecta sobre la histerosalpingografía. La paciente debe estar en posición ginecológica para la introducción del medio de contraste. Permite estudiar el útero y las trompas de Falopio. Se usa para el estudio de la morfología de los riñones y la excreción renal. Se debe limpiar la zona para evitar infecciones. Selecciona el alimento que no forma parte de la dieta blanda y baja en residuos: Carne. Zumo colado. Legumbres. Arroz. Selecciona la opción que no se corresponde a un criterio de clasificación de los contrastes yodados: Estructura molecular. Color. Ionización. Osmolaridad. |