Radiología simple 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Radiología simple 1 Descripción: Radiología simple uf1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La posición que ha de adoptar el paciente para mostrar radiográficamente ciertas partes del cuerpo en los receptores de imagen es: Posición normal. Posición radiológica. Posición anatómica de referencia. Todas las respuestas son correctas. La falta de definición de los bordes de una imagen debida a movimientos por parte del paciente es: Borrosidad de materia. Borrosidad geométrica. Borrosidad cinética. Todas son correctas. ¿Cuál es el movimiento opuesto a la pronación?. Anti-supinación. Supinación. Flexión. Abducción. Partiendo de la posición anatómica de referencia, completa la siguiente afirmación: “El antebrazo es .... a la mano”. Distal. Caudal. Anterior. Proximal. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto a los criterios en una proyección anteroposterior de escápula: No debe haber superposición de coronoides y radio. Las dos articulaciones acromioclaviculares se visualizarán completamente. Se debe visualizar superposición de escápula y costillas pero no de húmero y glenoides. Se debe visualizar superposición de metacarpianos y de cúbito y radio. ¿Qué angulación debe tener el rayo central en una proyección Inlet de pelvis?. Todas son correctas. No debe tener angulación. Angulación caudocraneal. Angulación craneocaudal. ¿Qué podemos observar en una radiografía oblicua de cadera método Judet Alar?. Agujero obturador abierto y ala ilíaca de perfil. Agujero obturador cerrado y ala ilíaca visible. Rótula y cóndilos femorales. Todas son correctas. Señala cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto a los criterios en una proyección anteroposterior de tobillo: Se debe visualizar de tercio distal de tibia y peroné a astrágalo. Todas son correctas. Se debe visualizar trabéculas y partes blandas. Se debe visualizar superposición de la parte distal de tibia y peroné. El eje que va de la cabeza a los pies es: Ninguna respuesta es correcta. Eje trasversal. Eje sagital. Eje longitudinal. Selecciona cuál de las siguientes indicaciones es correcta con respecto a la posición radiológica en una proyección PA de muñeca con desviaciones: Paciente en bipedestación o sedestación. Posición de PA de muñeca. Desviación radial o cubital. Todas las indicaciones son correctas. ¿Para qué estructura se utiliza la proyección con el método Settegast?. Pelvis. Tobillo. Pierna. Rodilla o rótula. Si el paciente debe situarse en decúbito prono, quiere decir que su posición será: Tumbado sobre el vientre. De pie. Tumbado sobre la espalda. Tumbado de lado. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto al marcado de imágenes: Todas las afirmaciones son correctas con respecto al marcado de imágenes. En todas las radiografías debe haber un marcado radiopaco que señale el lado del paciente o la extremidad que se ha radiografiado. El marcado se debe colocar en una zona que no se superponga con la anatomía que se pretende estudiar. Se debe incluir los datos de cada paciente así como la fecha en la que se realiza la proyección. Indica la posición correcta del paciente para la realización de una proyección transtorácica de brazo: Bipedestación de perfil, con el brazo a estudiar hacia el RI. El brazo contrario lo elevará por encima de la cabeza. Todas las respuestas son correctas. Bipedestación o decúbito, rotación interna máxima de hombro, flexión de codo de 90o, brazo y antebrazo en contacto con el RI. Bipedestación de perfil, con el brazo contralateral al brazo a estudiar hacia el RI. Ambos brazos extendidos a los lados del cuerpo. El factor de exposición que determina la capacidad de penetración del haz de rayos X, y que tiene una relación inversa con el cuadrante es: Distancia tubo-receptor. Tiempo de exposición. Kilovoltaje. Miliamperaje. ¿Cuál de estas proyecciones es la más recomendable para valorar el agujero obturador?. Proyección santero posterior de tobillo. Método Judet para una proyección oblicua de pelvis. Proyección alteró posterior de tobillo de la mortaja articular. Método Settegat para una proyección anteroposterior de la rodilla. Cuando se hace un estudio de las articulaciones acromioclaviculares, se hacen dos proyecciones. ¿Cuáles?. Anteroposterior bilateral y axial bilateral. Anteroposterior bilateral con y sin peso. Anteroposterior izquierda y anteroposterior derecha. Anteroposterior y lateral de la articulación que se estudie. Partiendo de la posición anatómica, la palma con respecto al resto de la mano se encuentra en la parte... Anterior. Posterior. Lateral. Medial. Para valorar el escafoides utilizaremos: Una proyección: la posteroanterior de dedos de la mano. Cuatro proyecciones: anteroposterior, lateral, oblicua izquierda y oblicua derecha de codo. Dos proyecciones: la anteroposterior y lateral de muñeca. Tres proyecciones: posteroanterior de muñeca en desviación cubital, oblicua de muñeca y lateral de muñeca. Si orientamos el rayo central de forma que entra por un lado del peroné y sale por el lado tibial de la pierna para llegar al receptor de imagen ¿Qué tipo de proyección estamos realizando?. Posteroanterior. Oblicua. Anteroposterior. Lateral. ¿Qué proyección es la más recomendable para valorar el olécranon?. Proyección de Stryker. Proyección posteroanterior de muñeca con desviación cubital. Proyección anteroposterior de 1ª dedo de la mano. Proyección lateral de codo. Partiendo de la posición anatómica, la palma con respecto al resto de la mano se encuentra en la parte... Lateral. Posterior. Anterior. Medial. Cual de estas NO corresponde al técnico de imagen para el diagnóstico: Informar en todo momento al paciente de proceso de la prueba. Reparar los tubos de rayos x. Responder educada y evasivamente si el paciente pregunta por los resultados. Contribuir en los trabajos de investigación que puedan realizarse. ¿Qué tamaño de receptor de imagen elegirías para realizar una telerradiografía de las extremidades inferiores (mensuración)?. 30x90cm. 18x24cm. 13x18cm. No hace falta utilizar receptor de imagen. Inlet y outlet son dos proyecciones que pretenden estudiar ¿Qué estructura anatómica?. Hombro. Clavícula . Rótula. Pelvis. |