option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RADIOLOGIA SIMPLE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RADIOLOGIA SIMPLE

Descripción:
NPE + EVALUATE

Fecha de Creación: 2025/11/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 43

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El principio de no maleficencia de la bioética…. Es el deber de procurar el mayor bien a los pacientes. Obliga a evitar daño a los pacientes. Obliga a respetar las decisiones de cada paciente. Obliga a repartir de una manera equitativa los recursos.

Entre las funciones asistenciales del técnico encontramos…. Ignorar al paciente y evaluar su estado entre otras funciones. Asegurarse la identidad del paciente y evaluar su estado, entre otras funciones. Interesarse por su enfermedad y analizar los resultados con el paciente, entre otras funciones. Aplicar los cuidados básicos de asistencia y analizar los resultados con el paciente, entre otras funciones.

La petición de la radiografía la emite…. Personal no sanitario. Técnico de radiología. Paciente. Facultativo.

Cuando se va a radiografiar la región torácica…. Se quita anillos y otra joyería de los brazos. Se desnuda completamente al paciente y se coloca una bata por encima. Se desnuda al paciente de cintura hacia arriba y se le cubre con una bata. Se desnuda al paciente de cintura hacia abajo y se le cubre con una bata.

Los materiales accesorios de compensación…. Son materiales que sirven para diferenciar grosores. Son materiales que se utilizan para la protección gonadal. Son materiales que ayudan a mantener al paciente en posición. Son materiales que relajan al paciente cuando están nerviosos.

Los colimadores…. Son dos láminas de tungsteno acopladas al tubo que reducen el campo de exposición. Son dos láminas de tungsteno acopladas al tubo que aumentan el campo de exposición. Son dos láminas de plomo acopladas al tubo que reducen el campo de exposición. Son dos láminas de plomo acopladas al tubo que aumentan el campo de exposición.

El plano que divide todo el cuerpo en dos segmentos (anterior y posterior) se conoce como: Plano oblicuo. Plano coronal. Plano axial. Plano sagital.

El efecto talón…. Afecta a que las imágenes radiográficas son más claras en el cátodo. Es la variación de intensidad de la radiación. Hace que las partes anatómicas más gruesas se coloquen en el lado anódico. La intensidad aumenta rápidamente desde el rayo al ánodo.

Las densidades fundamentales en el cuerpo humano…. El aire es la que más absorbe y se ve de color blanco. El aire es la que más absorbe y se ve de color negro. El aire es la que menos absorbe y se ve de color negro. El aire no es una densidad fundamental del cuerpo humano.

Relacionado con la corriente (mA): Si aumenta el tiempo de exposición, hay que aumentar la corriente (mA). Varía la calidad de rayos X. Es la capacidad que tendrá el haz de rayos X sobre un tejido. Es la cantidad de electrones emitidos desde cátodo hacia ánodo.

El contraste…. Es el grado de oscurecimiento de la imagen. Es la representación errónea del tamaño y forma. Es la capacidad de apreciar con nitidez pequeñas estructuras. Es la diferencia entre estructuras.

Qué proyección se realiza en el caso de omalgia sin traumatismo?. Proyección de escápula lateral. Proyección axial AP de clavícula. Proyección AP de hombro. Método de Lawrence.

Observa la siguiente imagen y selecciona la opción correcta: Accesorios para protección radiológica. Accesorios de compensación. Accesorios de centraje. Ninguna es correcta.

Criterio de exposición que hace referencia el grado de oscurecimiento de la imagen: Contraste. Detalle. Distorsión. Densidad óptica.

Se utilizan accesorios de soportes de esponja en la proyección…. Proyección PA de pulgar. Proyección PA de manos y dedos. Proyección lateral de dedo. Proyección lateral de muñeca.

Dentro del protocolo de preparación del paciente: Se debe escuchar de manera activa al paciente. Se debe transmitir la información del posicionamiento de forma clara y concisa, utilizando un lenguaje adaptado a la situación evitando tecnicismos. Todas son correctas. Se debe respetar al paciente y, en caso de que haya que rectificar el posicionamiento, el técnico lo hará desde el respeto con un mínimo de contacto físico.

¿En qué proyección no se observa la región distal del cúbito y el radio?. Proyección lateral de antebrazo. Proyección PA muñeca. Proyección AP de húmero. Proyección PA de mano y dedos.

Emplea un receptor de imagen que incorpora una lámina de fósforo fotoestimulable... Radiología convencional. Radiografía digital directa. Resonancia. Radiografía computarizada.

Valores en la técnica de elección de la dosis de radiación: Todas son correctas. Tensión (KVp). Corriente (mA). Foco fino o grueso.

¿A qué proyección corresponde la siguiente imagen?. Proyección AP de fémur. Proyección AP de escápula. Proyección AP de pierna. Proyección AP de codo.

¿A qué proyección corresponde la siguiente imagen?. Proyección de codo lateral. Proyección lateral de rótula. Proyección AP de codo. Proyección dorsoplantar de pie.

Para el estudio de tejidos blandos y extremidades: Se utiliza valores de kVp altos y valores de mAs altos. Se utiliza valores de kVP altos y valores de mAs bajos. Se utiliza valores de kVp bajos y valores de mAs altos. Ninguna es correcta.

Ordena de mayor a menor densidad las siguientes densidades fundamentales: Aire, grasa, agua, calcio, metal. Aire, agua, grasa, calcio, metal. Metal, calcio, agua, grasa, aire. Metal, agua, grasa, calcio, aire.

¿Cuál de las siguientes es una característica a tener en cuenta a la hora de realizar una radiografía?. Embarazo. Portador de sonda nasogástrica. Presencia de férula. Todas son ciertas.

Observa la imagen y selecciona la opción correcta en relación al número 2: Cresta iliaca. Sínfisis púbica. Ilion. Trocánter mayor.

Determina la capacidad de penetración que tendrá el haz de RX. kVp. mAs. Tiempo de exposición. Foco fino.

¿Cuál de estos es un criterio de calidad anatómico?. El contraste. El número atómico (Z) de las estructuras o tejidos que atraviesan los rayos. El detalle. La distorsión.

¿Cuál de lossiguientes no es un principio bioético?. Principio de no maleficencia. Principio de beneficencia. Principio de libertad. Principio de justicia.

¿Cuáles de las siguientesson funciones técnicas del técnico de rayos?. Informar al paciente del desarrollo de la exploración. Limpieza y mantenimiento de los aparatos y el material radiográfico. Responsabilizarse de la protección radiológica del paciente, de uno mismo y sus compañeros. Todas son ciertas.

En las consideraciones generales de un estudio radiográfico para la cintura pélvica: La distancia de la fuente respecto al receptor de imagen (DFRI) está entre 100 y 115 cm, en un estudio básico de rutina. Siempre hay que aplicar el concepto ALARA en su estudio. Necesita un valor de KVp bajo-medio, ligado a un valor de mA alto. Todas las opciones son correcta.

¿En qué proyección tenemos como criterio de calidad la obtención de una proyección ‘’outlet’’ o en ‘’Y’’?. Escápula AP. Escápula lateral. Codo AP. Húmero latera.

¿Cuál de lossiguientes huesos observamos cuándo utilizamos el método de Lawrence?. El carpo. El húmero. El radio. El cúbito.

¿Qué afirmación sobre la rejilla antidifusora es falsa?. Actúa absorbiendo la radiación difusa (hasta el 90% de ella). Mejora la calidad de imagen. Puede ser fija o móvil. La rejilla antidifusora o Potter-Bucky se sitúa entre el tubo de Rayos X y el paciente.

En la proyección Lawrence: Se levanta el brazo contrario al que se va a realizar el estudio. Se levanta el brazo que se va a realizar el estudio. Se coloca al paciente en oblicuo medial apoyando el brazo a realizar el estudio. Se coloca al paciente en oblicuo medial apoyando el brazo contrario a la realización del estudio.

Para el estudio de una luxación de hombro se utilizaría de entrada: Rotación interna. AP. Rotación externa. Superoinferior.

Señala la opción correcta sobre la siguiente imagen: 1:Coracoides. 2: Troquiter. 4: Cavidad glenoide. 5. Acromion.

¿A qué proyección corresponde la siguiente imagen?. Escápula lateral. Escapula OUTLET. Escápula en ‘’Y’’. Todas son ciertas.

En una proyección lateral de rodilla donde el paciente no puede posicionarse en bipedestación: Se posicionará sobre la mesa, en decúbito lateral del lado que se va a radiografiar. Todas son correctas. La pierna del lado contralateral pasa por delante de la rodilla que se va a radiografiar. Se centra a nivel de la articulación.

Señala la respuesta incorrecta sobre la proyección anteroposterior de fémur: Rotar la pierna hacia dentro unos 15º-20º. Centraje; el rayo es perpendicular al fémur centrado en un punto medio de la pierna. Hay que evitar la rotación de la pelvi. Debe incluir las articulaciones femorotibial y la cavidad glenoidea.

¿Dónde debe centrarse el rayo en la proyección AP de pie o también conocida como dorsoplantar?. Se centra en el segundo metacarpiano. Se centra en las diáfisis de los metatarsianos. Se centra en la falange proximal del calcáneo. Se centra en el astrágalo.

¿Cuál esla proyección apropiada para ver la pala iliaca derecha o alar derecha desplegada?. Método Judet: Proyección Alar. AP. Método Judet: Proyección Obturatriz. PA.

Observa la siguiente imagen, ¿Qué representa el número 10?. Tibia. Fémur. Peroné. Rótula.

Selecciona a qué proyección corresponde cada imagen. Proyección oblicua de pelvis. Proyección lateral de codo. Proyección AP de fémur. Proyección lateral de fémur.

Denunciar Test