option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

radiologia simple ilerna uf1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
radiologia simple ilerna uf1

Descripción:
radiologia simple ilerna uf1

Fecha de Creación: 2023/05/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 23

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes es tarea del técnico superior de imagen para el diagnóstico?. Diagnóstico de la prueba radiológica. Reparación del equipo de rayos x. Limpieza y mantenimiento del equipo y material radiográfico.

Respecto a la posición radiológica, señala la correcta (puede haber varias). de pie, erguido, cabeza y cuello rectos. codos flexionados. palmas de la mano hacia delante. piernas ligeramente flexionadas. mirando hacia el frente.

¿Qué plano corporal divide al cuerpo en superior e inferior? Dos respuestas. sagital. frontal. transversal. axial.

¿Cuáles son los movimientos del pie?. Aducción y abducción. flexión y extensión. rotación lateral o externa. eversión e inversión.

En una proyección PA el RI entra por la parte posterior de la región a radiografiar y sale por la más anterior. falso. verdadero.

Respecto al tiempo de exposición. la cantidad de fotones aumenta linealmente con el tiempo que estamos emitiendo sobre el paciente. la cantidad de electrones aumenta linealmente con el tiempo que estamos emitiendo sobre el paciente. la cantidad de fotones aumenta con el cuadrado del tiempo que estamos emitiendo sobre el paciente. la cantidad de electrones aumenta con el cuadrado del tiempo que estamos emitiendo sobre el paciente.

Selecciona la correcta sobre la distancia tubo-receptor. normalmente son 1,5m. en tórax 1m. en telerradiografía 1,80m. en tórax 1,80m.

Todo cuerpo que ofrece resistencia a ser travesado por los rayos x, poseen máxima absorción y se visualizan como zonas blancas. elemento radiotransparente. elemento radiopaco. elemento radiolúcido.

Lateral de 1º dedo. Rotación interna de la mano hasta supinar el pulgar. De falange distal a trapecio. Apoyo palmar, abducción del pulgar y resto de dedos ligeramente arqueados. angulación 45º con dedos separados.

En una proyección lateral de antebrazo. el paciente se colocará en sedestación, el antebrazo en supinación con apoyo posterior y extensión de muñeca. observaremos superposición de cúbito y radio proximales en la imagen. Abducción de hombro a 90º y flexión de codo de 90º con apoyo cubital y mano en posición neutra.

Proyección de elección para estudiar el túnel carpiano. PA de muñeca con desviaciones. Oblicua de muñeca. Pa de mano. Tangencial de muñeca.

En una proyección lateral de codo observaremos una superposición de epicóndilo y epitróclea. verdadero. falso.

Cuál es la radiografía de elección para valorar la apófisis coronoides. Axial de codo. oblicua externa de codo. oblicua interna de codo. pa antebrazo.

El método Lawrence corresponde a. AP antebrazo. AP axial de clavícula. AP de cadera. Axial de hombro.

En una radiografía lateral de pie observaremos. La articulación tibio-astragalina abierta. superposición de tarsianos. no se observa la articulación tibio-astragalina. no hay superposición de metatarsianos.

En una AP de pies en carga veremos desde astrágalo a primera falange y las articulaciones tarsometatarsianas abiertas. verdadero. falso.

¿En cuál de las siguientes situaremos al paciente el decúbito supino o sedestación con las pierna extendida con movimientos de inversión o eversión forzados con una cinta?. AP de pierna. Oblicua de tobillo. AP de tobillo, mortaja articular. AP de tobillo forzada.

En una AP de rodilla veremos. Superposición de cóndilos femorales. Espacio articular femorotibial cerrado. Tercio distal de fémur a tercio proximal de tibia y peroné. Articulaciones femororrotuliana y de la rodilla abiertas.

Señala las correctas de PA de fosa intercondílea. Método camp-coventry. Método Lawrence. Hay simetría de cóndilos femorales. Situaremos al paciente con la pierna extendida y una rotación interna o externa de cadera.

Método Settegast, señala las correctas. Se usa para estudiar la rótula. Es Axial de rótula. El paciente felxionará la rodilla a 30º, 60º o 90º. El paciente se situará en decúbito supino. Habrá superposición de los cóndilos femorales.

En una proyección oblicua de cadera la obturatriz se observará con el agujero obturador cerrado y el ala ilíaca visible. verdadero. falso.

En el método Judet. Si centramos el RC en la cadera inferior la posición radiológica será Alar. Si centramos el RC en la cadera superior la posición radiológica será Alar. Si centramos el RC en la cadera inferior la posición radiológica será Obturatriz.

La proyección OUTLET de pelvis. angulación craneocaudal 40º. angulación caudocraneal 40º. angulación craneocaudal 45º. angulación caudocraneal 60º.

Denunciar Test