option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Radiología simple Tema 3 Ilerna

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Radiología simple Tema 3 Ilerna

Descripción:
Tema 3. Exploración de la extremidad inferior y cintura pélvica

Fecha de Creación: 2024/11/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 46

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué proyección se ve en la imagen?. AP de dedos. Oblicua de dedos. Lateral de dedos. AP de pies.

¿Qué proyección se ve en la imagen?. AP de dedos. Oblicua de dedos. Lateral de dedos. AP de pies.

¿Qué proyección se ve en la imagen?. AP de dedos. Oblicua de dedos. Lateral de dedos. Oblicua de pies.

¿Qué proyección se ve en la imagen?. AP de dedos. Oblicua de pie. Lateral de pie. AP de pie.

¿Qué proyección se ve en la imagen?. Lateral de dedos. Oblicua de pie. Lateral de pie. AP de pie.

¿Qué proyección se ve en la imagen?. Oblicua de dedos. Oblicua de pie. Lateral de pie. AP de pie.

¿Qué proyección se ve en la imagen?. AP de pies en carga. Oblicua de pie. Lateral de pie. AP de pies.

¿Qué proyección se ve en la imagen?. Lateral de pies en carga. Oblicua de pie. Lateral de pie. AP de pies.

¿Qué proyección se ve en la imagen?. Axial del calcáneo. Oblicua de pie. Lateral de calcáneo. Axial de pie.

¿Qué proyección se ve en la imagen?. AP de tobillo. Oblicua de pie. Lateral de tobillo. AP de tobillo (mortaja articular).

¿Qué proyección se ve en la imagen?. AP de tobillo. Oblicua de pie. Lateral de tobillo. AP de tobillo (mortaja articular).

¿Qué proyección se ve en la imagen?. AP de tobillo. Oblicua de tobillo. Lateral de tobillo. AP de tobillo (mortaja articular).

¿Qué proyección se ve en la imagen?. AP de tobillo. Oblicua de tobillo. Lateral de tobillo. AP de tobillo (mortaja articular).

¿Qué proyección se ve en la imagen?. AP de tobillo forzada. Oblicua de tobillo. Lateral de tobillo. AP de tobillo (mortaja articular).

¿Qué proyección se ve en la imagen?. AP de tobillo. Oblicua de pierna. Lateral de pierna. AP de pierna.

¿Qué proyección se ve en la imagen?. AP de tobillo. Oblicua de pierna. Lateral de pierna. AP de pierna.

¿Qué proyección se ve en la imagen?. AP de rodilla. Oblicua de rodilla. Lateral de rodilla. PA fosa intercondílea.

¿Qué proyección se ve en la imagen?. AP de rodilla. Oblicua de rodilla. Lateral de rodilla. PA fosa intercondílea.

¿Qué proyección se ve en la imagen?. AP de rodilla. Oblicua de rodilla. Lateral de rodilla. PA fosa intercondílea.

¿Qué proyección se ve en la imagen?. AP de rodilla. Oblicua de rodilla. Lateral de rodilla. PA fosa intercondílea.

¿Qué proyección se ve en la imagen?. AP de rotula. Oblicua de rotula. Lateral de rotula. PA de rotula.

¿Qué proyección se ve en la imagen?. Settegast. Oblicua de rotula. Lateral de de 2/3 distales de fémur. AP de 2/3 distales de fémur.

¿Qué proyección se ve en la imagen?. Dunn 45º de cadera. Anxiolateral (método Danelius-Miller). AP de pelvis (método cleaves). AP de cadera.

¿Qué proyección se ve en la imagen?. Dunn 45º de cadera. Anxiolateral (método Danelius-Miller). AP de pelvis (método cleaves). AP de cadera.

¿Qué proyección se ve en la imagen?. Dunn 45º de cadera. Anxiolateral (método Danelius-Miller). AP de pelvis (método cleaves). Dunn 90º de cadera.

¿Qué proyección se ve en la imagen?. Dunn 45º de cadera. Inlet de pelvis. Outlet de pelvis. Dunn 90º de cadera.

¿Qué proyección se ve en la imagen?. Dunn 45º de cadera. Inlet de pelvis. Outlet de pelvis. Dunn 90º de cadera.

¿Qué proyección se ve en la imagen?. Dunn 45º de cadera. Inlet de pelvis. Outlet de pelvis. AP de pelvis.

¿Qué proyección se ve en la imagen?. Dunn 45º de cadera. Inlet de pelvis. Outlet de pelvis. Oblicua de cadera (metodo Judet).

¿Qué proyección se ve en la imagen?. Dunn 45º de cadera. Inlet de pelvis. Outlet de pelvis. Dunn 90º de cadera.

¿Qué proyección se ve en la imagen?. Dunn 45º de cadera. Inlet de pelvis. Outlet de pelvis. Dunn 90º de cadera.

¿Qué proyección se ve en la imagen?. PA de cadera. PA de articulaciones sacroiliacas. AP de pelvis. PA de pelvis.

Señala cual de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto a los criterios en una proyección anteroposterior de tobillo: Se debe visualizar superposición de la parte distal de tibia y peroné. Todas son correctas. Se debe visualizar trabéculas y partes blandas. Se debe visualizar de tercio distal de tibia y peroné a astrágalo.

¿Qué podemos observar en una radiografía oblicua de cadera método Judet Alar?. Rotula y cóndilos femorales. Agujero obturador abierto y ala iliaca de perfil. Agujero obturador cerrado y ala iliaca visible. Todas son correctas.

¿Que angulación debe tener el rayo central en una proyección Inlet de pelvis?. Angulación caudocraneal. Angulación craneocaudal. No debe tener angulación. Todas son correctas.

Indica a que proyección corresponde la siguiente imagen: AP de tobillo con estrés. PA de fosa intercondílea. Lateral de tobillo. AP de pierna.

¿Qué proyección radiológica se observa en la imagen?. PA de fosa intercondílea. Lateral de rotula. AP de rodilla. Oblicua de rodilla.

¿Para que estructura se utiliza la proyección con el método Settegast?. Pierna. Rodilla. Tobillo. Pelvis.

¿Qué proyección radiológica se observa en la imagen?. PA de articulaciones sacroilíacas. Axial de cadera, método Cleaves modificado. Inlet de pelvis. Dunn de 90º de cadera.

En esta imagen, ¿Qué estructura aparece señalada con una flecha?. Peroné. Tibia. Astragalo. Calcáneo.

¿Cuál de estas proyecciones es la mas recomendable para valorar el agujero obturador?. Proyección AP de tobillo. Método Judet para una proyección oblicua de pelvis. Proyección AP de tobillo con mortaja articular. Método Settegast para una proyección AP de rodilla.

¿Qué nombre recibe la proyección de esta imagen?. Método Settegast. Método Cleaves. Método Dunn 90º. Método Judet.

Si orientamos el rayo central de forma que entra por un lado del peroné y sale por el lado tibial de la pierna para llegar al receptor de imagen ¿Qué tipo de proyección estamos realizando?. PA. Oblicua. AP. Lateral.

Tras realizar una proyección anteroposterior del pie obtenemos esta imagen ¿Qué error se puede apreciar?. El receptor de imagen es demasiado grande. La imagen corresponde a una proyección posteroanterior de mano, no de pie. La colimación es excesiva. El kilovoltaje no permite diferenciar los tejidos blandos.

¿Qué error presenta esta proyección lateral de rodilla?. No se aprecian las partes blandas asi que debería mejorarse la colimación. No hay ningún error en la imagen. La proyección lateral debe hacerse con la rodilla en extensión total. El milamperaje se demasiado bajo, debería incluirse la rótula.

Inlet y outlet son dos proyecciones que pretenden estudiar ¿Qué estructura anatómica?. Pelvis. Cadera. Rotula. Hombro.

Denunciar Test