option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RADIOLOGIA SIMPLE -Torrealedua- 2ºTSIDMN 2doCUATRIMESTRE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RADIOLOGIA SIMPLE -Torrealedua- 2ºTSIDMN 2doCUATRIMESTRE

Descripción:
Tests TRS Torrealedua + Libro de sintesis 2doCUATRIMESTRE

Fecha de Creación: 2022/12/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 87

Valoración:(15)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Inidca a qué tipo de proyección corresponde la imagen siguiente: a. Judet. b. Camp-Coventry. c. Dunn 45º. d. Cleaves.

En la proyección Inlet, indica cuanto se debe angular el RC. a. perpendicular. b. 15º craneocaudal. c. 45º cefálico. d. 40º craneocaudal.

Es incorrecto respecto a la proyección outlet o salida de pelvis. a. En hombres el RC se angula 20º-35º. b. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. c. El paciente se debe posicionar en decúbito supino. d. Se suele angular el RC 40º cefálico en mujeres.

Indica a qué tipo de proyección corresponde esta imagen: a. Axiolateral de cadera. b. Lateral de cadera. c. AP de cadera. d. Falso perfil cadera.

En una proyección oblicua de sacroiliacas ¿Qué lado se estudia?. a. Se realiza al lado contrario al que levanta. b. El lado que levanta de la mesa. c. Se apoyan los dos lados y se angula 30º cefálico. d. El lado que apoya en la mesa.

Para realizar una proyección de cadera alar se radiografía: a. El lado que se levanta de la mesa. b. Se apoyan los dos lados y se angula 15º cefálico. c. Se realiza del lado contrario al que se levanta. d. El lado que se apoya en la mesa.

En la proyección anteroposterior de cadera ¿Cómo y cuanto se angulan los pies?. a. Los pies en rotación externa unos 15º. b. Los pies en rotación interna unos 15º. c. Los pies en rotación externa unos 25º. d. Los pies en rotación interna unos 25º.

En la proyección anteroposterior sacroilíaca el RC: a. Se angula 20º cefálica. b. Se angula 30º cefálica. c. Se angula 20º caudal. d. Incide perpendicualrmente.

La proyección de cadera falso perfil se realiza con: a. Paciente en bipedestación, en el bucky mural. b. Dependiendo de cómo venga el paciente. c. Pacienet en decúbito supino, en el bucky de mesa. d. Pacienet en la cama , directamente.

¿A qué distancia se realiza la mensuración de las extremidades inferiores?. a. 0.5 metros. b. 1 metro. c. 2 metros. d. Depende de la altura del paciente.

En la proyeccion anteroposterios de cadera ¿Cómo y cuanto se angulan los pies?. a) Los pies en rotacion externa unos 15º. b) Los pies en rotacion externa unos 25º. c) Los pies en rotacion interna unos 15º. d) Los pies en rotacion interna unos 25º.

Para realizar una proyección de cadera alar se radiografia: a) El lado que apoya a la mesa. b) El lado que se levanta de la mesa. c) Se realiza el lado contrario al que levanta. d) Se apoyan los dos lados y se angula 15º cefalico.

En la proyeccion intel de pelvis se angula el tubo de rayos X: a) 40º Caudal. b) 40º Cefalicos. c) 15º Caudal. d) 15º Cefalico.

Cuando realizamos una radiografía de cadera unilateral con prótesis: a) Tenemos que sacar solo el acetábulo de la prótesis. b) Tenemos que sacar solo el vástago de la prótesis. c) Tenemos que sacar toda la prótesis acetábulo y vástago de la prótesis. d) Solo sacamos lo que entre en el receptor que utilicemos.

En la proyeccion axiolateral de cadera ¿que CEA utilizamos?. a) Camara derecha. b) Camara central. c) Cámara izquierda. d) Se utiliza técnica libre. no se utiliza Bucky.

La proyeccion de cadera falso perfil se realiza con: a) Paciente en bipedestacion, en el bucky mural. b) Paciente en decúbito supino, en el Bucky de la mesa. c) Paciente en la cama, directamente. d) Dependiendo de como venga el paciente.

¿Cuantas proyecciones de cadera Dunn hay?. a) Cadera Dunn 30º y 60º. b) Cadera Dunn 0º y 90º. c) Cadera Dunn 0º y 45º. d) Cadera Dunn 45º y 90º.

En una proyeccion anteroposterior de sacroiliacas se angula el tubo: a) 20º Caudal. b) 20º Cefalico. c) 30º Cefalico. d) 30º Caudal.

En una proyeccion oblicua de sacroilíacas ¿Qué lado se estudia?. a) El lado que apoya a la mesa. b) El lado que levanta de la mesa. c) Se realiza el lado contrario al que levanta. d) Se apoyan los dos lados y se angula 30º Cefalico.

En la proyección oblicua de sacroilíacas ¿Qué cámara CEA se utiliza?. a) Cámara derecha. b) Cámara central. c) Cámara izquierda. d) Se utiliza técnica libre. No se utiliza Bucky.

¿A que distancia se realiza la mensuración de las extremidades inferiores?. a) 1 metro. b) 0,50 metros. c) 2 metros. d) depende de la altura del paciente.

En una proyección PA oblicua de esternón, para difuminar las costillas posteriores debemos reducir el DFRI hasta aproximadamente: a. 0.90 m. b. 0.75 m. c. 0.55 m. d. No hace falta reducir la DFRI.

En la proyección PA de tórax. ¿Cuántas costillas posteriores se deben visualizar por encima del diafragma?. a. 6. b. 5. c. 12. d. 9.

Respecto a la proyección lordótica señala la opción correcta: a. Se proyectan los vértices pulmonares por debajo de las clavículas. b. Se realiza en espiración. c. Se realiza en PA. d. Sirve para valorar el mediastino.

En una proyección de abdomen en d. lateral izquierda con rayo horizontal, ¿A cuantos cm por encima de la cresta iliaca deberemos situar el RC?. a. 2. b. 4. c. 5. d. 6.

Indica a qué proyección corresponde la imagen siguiente: a. Abdomen en bipedestación. b. Lateral de abdomen. c. Abdomen en D. lateral izquierdo. d. AP de abdomen.

La inspiración forzada y apnea en la proyección AP/PA de costillas sirve para. a. Valorar costillas 1-12. b. Valorar costillas infradiafragmáticas. c. Valorar costillas 9-12. d. Valorar costillas 1-8.

En qué posición del paciente, la imagen es más homogénea parea una proyección PA de abdomen. a. Sedestación. b. Bipedestación. c. D. supino. d. D. prono.

La distancia correcta DFRI, para la realización de una radiografía PA de tórax es: a. 2 m. b. 3 m. c. 1.5 m. d. 1 m.

La inclinación del cuerpo del paciente para realizar una PA oblicua de esternón. a. 15º. b. 90º. c. 45º. d. 20º.

Indica a qué tipo de proyección pertenece la imagen siguiente: a. AP abdomen. b. D. lateral izquierdo con rayo horizontal. c. Abdomen en bipedestación. d. Lateral.

¿Qué postura tenemos que adoptar para poder hacer una proyección Waters?. a. Apoyar el mentón y abrir la boca. b. Apoyar el mentón y la boca cerrada. c. Apoyar la nariz y abrir la boca. d. Apoyar la frente y la nariz en el bucky con la boca abierta.

¿A qué distancia se realizan todas las radiografías de cráneo?. a. 0.5 m. b. 2 m. c. 1.5 m. d. 1 m.

En la proyección temporomandibular se realiza. a. Las dos ATM con la boca cerrada. b. Una ATM con la boca abierta y cerrada. c. Una ATM con la boca abierta y la otra ATM con la boca cerrada. d. Las dos ATM con la boca abierta.

La proyección Towne se centra: a. 6 cm por encima de la glabela. b. 6 cm por encima de la línea orbitomeatal. c. 6 cm por debajo de la línea orbitomeatal. d. 6 cm por debajo de la glabela.

¿Qué se evalúa en la proyección Caldwell?. a. Foramen magnum y peñascos. b. La mandíbula en su totalidad. c. Articulación temporomandibular. d. Órbita y senos frontales.

¿Qué angulación tenemos que poner en la proyección Waters?. a. 40º caudal. b. 15º cefálico. c. Perpendicular. d. 25º cefálico.

¿Cuánto se angula la proyección PA de cabeza?. a. 0º. b. 15º caudal. c. 90º cefálico. d. 20º cefálico.

¿Cómo se sabe que la proyección lateral de cráneo no está rotada?. a. Que la línea frontonasal sea perpendicular al bucky. b. Que apoye bien el lado que se va a estudiar. c. Que la línea orbitomeatal sea paralela al bucky. d. Que la línea interpupilar sea perpendicular al bucky.

¿Cómo se denomina la proyección Waters con la boca cerrada?. a. Mahoney. b. Towne. c. Hirtz. d. Caldwell.

¿Qué tenemos que apoyar en el bucky en una proyección de PA de cabeza?. a. barbilla y nariz. b. frente y nariz. c. nariz. d. el lado de la cabeza.

¿Cómo se le denomina también a la proyección axial postura de rana?. Método Cleaves. Método Judet. Método Dunn. Método Lauenstein.

¿Qué dos versiones tiene el método Judet?. Isquiar e iliar. Alar y coxal. Alar e iliar. Obturatriz y alar.

En la proyección outlet el RC en varones se angula…. 40º cefálico. 40º caudal. 20-25º cefálico. Perpendicular.

⦁ ¿En qué proyección se coloca el chasis apoyado en la cresta iliaca del lado afectado?. ⦁ Axiolateral de cadera. ⦁ AP bilateral. ⦁ Dunn 45º. ⦁ Método Lequesne.

⦁ ¿Cómo se le denomina también al método Danelius-Miller?. ⦁ Axiolateral de cadera. ⦁ Proyección outlet. ⦁ Proyección inlet. ⦁ Oblicua de pelvis.

⦁ ¿Cómo se le denomina también a la proyección lateral de cadera?. ⦁ Dunn 90º. ⦁ Método Cleaves. ⦁ Método Judet. ⦁ Método Lauenstein.

⦁ En la proyección Dunn 45º ¿Cuántos grados se abducen las piernas?. ⦁ 45º. ⦁ 90º. ⦁ 20º. ⦁ No se abducen.

⦁ En la proyección Dunn 90º ¿Cuántos grados se flexionan las piernas?. ⦁ 45º. ⦁ 90º. ⦁ 20º. ⦁ No se flexionan.

⦁ En la proyección PA sacroilíaca el RC…. ⦁ 30º angulación cefálica entre las sínfisis púbicas. ⦁ 30º angulación en la curva sacra. ⦁ 20º angulación cefálica entre las sínfisis púbicas. ⦁ 20º angulación en la curva sacra.

⦁ En cuanto a las protecciones radiológicas en pediatría…. ⦁ En niñas se coloca por debajo de la sínfisis púbica. ⦁ En niñas se coloca por encima de la sínfisis púbica. ⦁ En niños se coloca por encima de la sínfisis púbica. ⦁ B y C son correctas.

¿De cuantas vertebras se compone las lumbares?. 11. 12. 5. 7.

En la proyección AP cervical el rayo central…. Va perpendicular. Presenta una angulación caudocraneal. Presenta una angulación craneocaudal. Se angula 30-40º.

¿Qué estructura se intenta observar en la proyección transoral?. Apófisis xifoides. Ramas mandibulares. Apófisis odontoides. Articulaciones cigapofisarias.

¿En cuál de las siguientes proyecciones hay que indicar al paciente que evite deglutir?. Proyección lateral cervical. Proyección de discos intervertebrales lumbares. Proyección lateral mensuración de columna. B y C son correctas.

En la proyección oblicua cervical el rayo central…. En la oblicua anterior se angula cráneocaudal. En la oblicua posterior se angula caudocraneal. Tanto la anterior como la posterior cae perpendicular sobre C4. A y B son correctas.

En la proyección AP dorsal. En supino flexionar las rodillas para reducir la curvatura. El RC incide 3-5cms debajo del ángulo esternal. Se le indica al paciente que se mantenga en apnea en espiración. Todas son correctas.

¿En qué proyección se indica el borrado cinético mediante la técnica respiratoria?. Proyección lateral dorsal. Proyección lateral lumbar. Ambas. Ninguna de las anteriores.

¿En que proyecciones el RC cae perpendicular a la cresta iliaca?. Proyección anteroposterior lumbar. Proyección lateral lumbar. Ambas. Ninguna de las anteriores.

¿En qué proyección se observa la vertebra en forma de perro escoces?. Proyección oblicua lumbar. Proyección oblicua dorsal. Proyección lateral torácica. Proyección lateral del sacro.

En la proyección AP del coxis. Se realiza en bipedestación. El RC se angula 30º caudocraneal. En criterio de calidad los huesos púbicos deben observarse superpuestos al coxis. Todas son falsas.

En la proyección PA de discos intervertebrales lumbares. Se coloca al paciente en una hiperextensión máxima de un lado de la espalda. El RC debe caer perpendicular a L3. Se realiza en apnea. Todas son correctas.

¿En qué proyección se coloca al paciente en bipedestación intentando tocar los pies con la punta de los dedos de las manos?. Proyección lateral cervical en hiperextensión. Proyección lateral cervical en hiperflexión. Proyección lateral lumbar en hiperextensión. Proyección lateral lumbar en hiperflexión.

En cuanto a las proyecciones de mensuración de columna…. El RC proyecta sobre la apófisis xifoides de manera perpendicular. En la lateral los brazos deben extenderse al frente. En criterios de calidad debe observarse desde las cervicales hasta el coxis. Todas son correctas.

Respecto a las proyecciones de columna en pediatría. Las proyecciones mas comunes son las oblicuas para con la misma radiación observar las tres dimensiones. Es bastante habitual la telerradiografía. En escoliosis progresiva con radiografías seriadas se recomienda la proyección PA. B y C son correctas.

Para radiografiar el tórax el posicionamiento del paciente…. La bipedestación es la 3º opción. La sedestación es una opción mas eficiente que el decúbito. El decúbito supino es la 1º opción. Todas son falsas.

En cuanto a la proyección AP de tórax. Se realiza siempre en decúbito. El rayo central se proyecta sobre C7. El rayo central se angula. En fracturas costales se indica respiración superficial y apnea.

En la proyección lateral de tórax. Se realiza en bipedestación. El costado izquierdo contacta con el estativo. En criterios de calidad se debe observar la trama broncopulmonar en mediastino. Todas son correctas.

¿En que proyección se observa las clavículas por encima de los vértices pulmonares?. Proyección tórax en lordosis. Proyección tórax en decúbito lateral. Proyección PA de tórax. B y C son correctas.

¿En qué proyección los brazos se colocan por encima de la cabeza?. Proyección tórax en decúbito lateral. Proyección lateral de tórax. En ambas. En ninguna.

Hablando de la proyección PA oblicua de esternón. Se posiciona al paciente en supino. Se angula el RC de 15º-30º según profundidad del tórax. Se indica al paciente que respire profundamente y se mantenga en apnea. Todas son verdaderas.

En cuanto a la proyección PA de costillas ¿Cuál es falsa?. Se realiza en bipedestación. El pecho debe estar en contacto con el bucky. El RC lo incidimos perpendicular sobre T7. Para observar la 2º costilla indicamos la máxima espiración.

En la proyección AP oblicua de costillas. Se rota al paciente 35º. Los brazos se mantienen en aducción. Para observar la 10º costilla indicamos inspiración forzada. Todas son falsas.

En la proyección AP decúbito de abdomen. Los riñones se ven magnificados. Siempre se ha de colocar el gonadal. El RC cae sobre el ombligo aproximadamente. Todas son verdaderas.

En una proyección PA bipedestación de abdomen. El RC es perpendicular. Se debe colocar al paciente en bipedestación 5 min antes de la prueba. Se realiza en espiración máxima y apnea. Todas son verdaderas.

En la proyección lateral de abdomen ¿Cuál es falsa?. Se realiza con los brazos hacia arriba. El RC incide sobre la línea intermamaria. Se colima desde la sínfisis púbica a la línea intermamaria. En criterios de calidad se observa una superposición de las crestas iliacas.

En las proyecciones de tórax y/o abdomen pediátricas. La AP es la más habitual. En abdomen se colima desde el diafragma a la sínfisis púbica. Se realizan en apnea normalmente. Todas son correctas.

¿Cómo se denomina a la región cóncava encima del tabique nasal?. Nasión. Glabela. Acantion. Gonion.

¿En qué proyección se observan las crestas petrosas dentro de las orbitas?. proyección Shuller II. proyección Towne. proyección Caldwell. proyección Hirtz.

¿Cuál es una buena proyección para la observación de la silla turca?. proyección de peñasco en orbitas. proyección lateral de cráneo. proyección de Waters. proyección de mandíbula desenfilada.

En cuanto al RC en la proyección AP axial de cráneo o proyección de Towne. Se sitúa perpendicular. Se proyecta 6cm encima de la glabela aproximadamente. Se angula 25-30º caudal. B y C son correctas.

¿En qué proyección se obtiene una buena observación de la crista galli?. proyección Worms-Bretton. proyección Cadwell. Proyección PA axial. B y C son correctas.

¿Cuál es la proyección en la que la cabeza se coloca hacia detrás apoyando el vértice del cráneo en el bucky?. proyección Caldwell. proyección ATM. proyección Hirtz. B y C son correctas.

En cuanto a la proyección de Waters ¿Cuál es falsa?. Se realiza con la boca abierta. El RC se angula 45º. Con ella se obtiene una buena observación de los senos maxilares. Con ella se obtiene una buena observación de los huesos malares.

Respecto a la proyección Axiolateral oblicua de ATM. Se realizan dos proyecciones, una con la boca abierta y otra con la boca cerrada. El RC se proyecta 4cms por encima del pabellón auditivo. Se obtiene una buena observación de los cóndilos mandibulares. Todas son correctas.

¿En qué proyección el RC se proyecta sobre el borde inferior del cartílago tiroides?. proyección lateral de huesos nasales. proyección peñasco en orbitas. proyección lateral del cuello. proyección lateral ATM.

Hablando de pediatría en proyecciones de cráneo ¿Qué alternativa de posicionamiento emplearíamos en pacientes no colaboradores?. Decúbito prono. Decúbito supino. Decúbito lateral. Sedestación.

Denunciar Test