Radiología Simple (TSID) - Objetivos de las proyecciones
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Radiología Simple (TSID) - Objetivos de las proyecciones Descripción: Tema 2 - Extremidad superior y cintura escapular |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Este tipo de proyecciones tienen el objetivo de adquirir una visión de las falanges. Proyecciones AP, LAT y oblicuas de los dedos. Proyecciones AP, LAT y oblicuas de la mano. Proyecciones AP, LAT y oblicuas de la muñeca. Proyecciones AP, LAT y oblicuas del brazo. En esta proyección se ha de visualizar el pulgar, las falanges, el extremo distal del cúbito y radio, el metacarpo, el carpo y todas las articulaciones de la extremidad. Proyección PA de la mano. Proyección LAT de la mano. Proyección PA de la muñeca. Proyección LAT de la muñeca. Con esta radiografía se quiere observar la mano de forma que sea posible diferenciar las luxaciones de los metacarpianos, además de las luxaciones y/o fracturas de las falanges. Proyección PA de la mano. Proyección LAT de la mano. Proyección PA de la muñeca. Proyección LAT de la muñeca. Con esta radiografía se quiere observar la mano de forma que sea posible diferenciar las luxaciones de los metacarpianos, además de las luxaciones y/o fracturas de las falanges. Proyección PA de la mano. Proyección LAT de la mano. Proyección PA de la muñeca. Proyección oblicua de la mano. Con esta radiografía se obtiene una visión general de los huesos que componen la mano, y se han de observar el pulgar, el metacarpo, las falanges, el carpo, el extremo distal de cúbito y radio y todas las articulaciones de la mano posicionadas de forma oblicua. Proyección PA de la mano. Proyección LAT de la mano. Proyección AP de la mano. Proyección oblicua de la mano. Con estas radiografías se quieren ver los metacarpianos, el extremo distal de radio y cúbito y el carpo. Proyección PA de la mano. Proyección LAT de la mano. Proyección PA y LAT de muñeca. Todas las respuestas son correctas. Con esta radiografía se pretende observar los metacarpianos posicionados de forma oblicua, el extremo distal del radio y el cúbito y el carpo. Proyección PA con flexión o desviación cubital de la muñeca. Proyección PA con desviación o flexión radial de la muñeca. Proyección oblicua PA de la muñeca. Proyección del canal carpiano. Con esta radiografía se quiere ver el escafoides, los metacarpianos, y el extremo distal de radio, cúbito y carpo. Proyección PA con flexión o desviación cubital de la muñeca. Proyección PA con desviación o flexión radial de la muñeca. Proyección del hueso escafoides. Proyección del canal carpiano. Con estas radiografías se pretende observar el radio, el cúbito, el carpo, los huesos del carpo del lado cubital y los metacarpianos. Proyección PA con flexión o desviación cubital de la muñeca. Proyección PA con desviación o flexión radial de la muñeca. Proyección de escafoides. Proyección del canal carpiano. Con este tipo de radiografías se quiere observar el hueso escafoides en tres proyecciones distintas. Proyección PA con flexión o desviación cubital de la muñeca. Proyección PA con desviación o flexión radial de la muñeca. Proyección de escafoides. Proyección del canal carpiano. Con este tipo de radiografías se quieren visualizar los huesos del carpo en disposición arqueada y tangencialmente. Proyección PA con flexión o desviación cubital de la muñeca. Proyección PA con desviación o flexión radial de la muñeca. Proyección de escafoides. Proyección del canal carpiano. Con este tipo de radiografía se pretende visualizar el radio y el cúbito. Proyección AP y LAT de antebrazo. Proyección axial de antebrazo. Proyección axial de brazo. Proyección AP y LAT de brazo. Con estas radiografías se quiere visualizar el cuello del radio y la cabeza situadas en la oblicua externa, y la apófisis coronoides en la oblicua interna. Proyección AP de codo. Proyección LAT de codo. Proyección oblicua de codo. Proyección axial de codo. Con estas radiografías se quiere observar la parte proximal del radio y el cúbito, la articulación del codo y la parte distal del húmero. Proyección AP de codo. Proyección LAT de codo. Proyección oblicua de codo. Proyección axial de codo. Con esta radiografía se quiere visualizar el surco del nervio cubital, y para ello se verá la articulación del codo de forma tangencial. Proyección AP de codo. Proyección LAT de codo. Proyección oblicua de codo. Proyección axial de codo. Con estas radiografías se quiere observar la articulación y la cabeza del húmero en su totalidad. Proyección AP de antebrazo. Proyección AP de brazo. Proyección AP de hombro. Proyección AP de clavícula. Con estas radiografías se pretende conseguir una correcta visualización de las superficies articulares de hombro. Proyección axial y variación axial de hombro. Proyección AP de clavícula. Proyección AP de hombro. Proyección lateral de hombro en “Y”. Con esta radiografía se quiere conseguir visualizar la corredera bicipital sin que haya solapamientos. Proyección axial y variación axial de hombro. Proyección AP de corredera bicipital. Proyección axial de corredera bicipital. Proyección lateral de hombro en “Y”. Con esta radiografía se quiere visualizar el espacio subacromial, la escápula lateral y el húmero proximal. Proyección axial y variación axial de hombro. Proyección LAT de hombro. Proyección axial de corredera bicipital. Proyección lateral de hombro en “Y”. Con este tipo de radiografías se pretende visualizar la clavícula en su totalidad con las articulaciones acromioclavicular y esternoclavicular. Proyección PA de clavícula. Proyección AP de clavícula. Proyecciones AP y PA axiales de clavícula. Todas las respuestas son correctas. |