option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Raiz cuadrada

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Raiz cuadrada

Descripción:
Raiz cuadrada

Fecha de Creación: 2024/07/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 53

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el proceso de aprendizaje a través de estímulos con respuestas positivas que evitan resultados negativos, se refiere a: a. Comparación social. b. Condicionamiento instrumental. c. Aprendizaje observacional. d. Condicionamiento clásico.

La diferencia entre grupo y equipo en las organizaciones es: a. No existe diferencia, son lo mismo. b. Equipos conformados por miembros especializados de disciplinas específicas, mientras que los grupos las conforman personas afines que realizan trabajo colaborativo y buscan un fin común. c. Los grupos no requieren de un líder que guíe, mientras que en los equipos son dirigidos por un jefe-líder. d. El equipo son personas afines para trabajo colaborativo, mientras que los grupos son miembros calificados y especializados en un área de conocimiento.

¿Qué es persuasión?. a. Utiliza técnicas de manipulación o coercitivas para influenciar en las actitudes de los demás. b. Es una técnica que busca cambiar percepciones y decisiones a favor del manipulador. c. Apela a las emociones y esconde las verdaderas intenciones. d. Convencer, buscar cambiar actitudes de alguien respetando sus decisiones.

¿Cuál de los siguientes elementos no es una característica típica de los líderes que ejercen influencia en las masas?. a. Facilitación. b. Opresión. c. Coerción. d. Persuasión.

¿Cuál es la relación entre psicología y comunicación?. a. La interacción social, las percepciones, las influencias de los medios. b. La forma en como los medios maneja la información. c. Los contextos donde se desarrolla la comunicación. d. La forma en cómo piensan los individuos sobre los medios de comunicación.

A qué factor corresponde el elemento que se relaciona con las emociones y su expresión con palabras. a. Timbre. b. Volumen. c. Expresión facial. d. Tono.

Es la forma como entendemos e interpretamos la información de otras personas y como nos relacionamos con ellas. a. Relación social. b. Percepción sensorial. c. Cognición social. d. Imagen social.

De acuerdo a lo revisado en clases, la palabra chisme es de origen__________ y significa___________. a. francés, unión de ideas. b. latín, hablar entre amigos. c. griego; separación. d. inglesa, amistad.

Implica estímulos visuales que se envían a la persona que se habla. a. Mirada. b. Gestos. c. Timbre. d. Silencios.

De acuerdo a la ciencia, ¿qué personalidad no se considera trastorno mental?. a. Sociópata. b. Narcisismo. c. Maquevialismo. d. Psicopatía.

En la modernidad, el significado de “psicología” como ciencia es__________. a. El estudio enfocado en procesos mentales, percepciones y emociones. b. El estudio enfocado en procesos organizacionales. c. El estudio enfocado en procesos de conducta con los demás. d. El estudio enfocado en procesos mentales y comportamiento humano.

En el proceso de aprendizaje de las actitudes el condicionamiento clásico responde a: a. Al conocimiento a través de la observación. b. Estímulo a respuestas positivas para evitar resultados negativos. c. Estímulo neutral provoca una acción o reacción. d. A la comparación con el entorno social.

¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor el proceso de toma de decisiones en grupos?. a. Los modelos de esquemas de las decisiones sociales están determinados por reglas implícitas que no consideran las opiniones individuales. b. Las decisiones grupales se relacionan directamente con las opiniones de cada individuo y la decisión final del grupo. c. Las decisiones grupales son el resultado de la coerción de un líder sobre los miembros del grupo. d. La toma de decisiones grupales no está influenciada por las opiniones individuales.

¿Qué no es manipulación?. a. Son argumentos racionales, emocionales o sociales para convencer a alguien de forma negativa y a su favor. b. Convencer, buscar cambiar actitudes de alguien de manera honesta y ética. c. Es el proceso mediante el cual, una persona trata de influir y cambiar su forma de pensar con engaños. d. Es distinto a la persuasión.

¿Qué es persuasión?. a. Apela a las emociones y esconde las verdaderas intenciones. b. Es una técnica que busca cambiar percepciones y decisiones a favor del manipulador. c. Convencer, buscar cambiar actitudes de alguien respetando sus decisiones. d. Utiliza técnicas de manipulación o coercitivas para influenciar en las actitudes de los demás.

Implica estímulos visuales que se envían a la persona que se habla. a. Mirada. b. Gestos. c. Timbre. d. Silencios.

Esta personalidad muestra miedo y la persona no siente miedo, ni empatía. Actúa impulsivamente, no forman ningún vinculo emocional y tienen falta de compasión. No siente remordimiento, ni culpa. a. Psicopatía. b. Maquiavelismo. c. Mala persona. d. Narcisismo.

Es la forma como entendemos e interpretamos la información de otras personas y como nos relacionamos con ellas. a. Relación social. b. Cognición social. c. Percepción sensorial. d. Imagen social.

Dentro de la jerarquía de necesidades de Maslow, ¿cuál de los siguientes niveles se relaciona con el nivel que implica la búsqueda de respeto, reconocimiento, confianza y prestigio, tanto de los demás como de uno mismo. Por ejemplo, cuando un empleado busca el reconocimiento por su excelente desempeño en el trabajo y desea ascender en la empresa para obtener un estatus más alto, está satisfaciendo esta necesidad en particular. a. Fisiológicas básicas. b. Relaciones sociales. c. Seguridad. d. Estima y ego.

¿Cuál de los siguientes elementos se considera uno de los factores higiénicos según la teoría de la motivación en lo laboral?. a. Autodesarrollo. b. Responsabilidad. c. Reconocimiento laboral. d. Salario.

¿Cuál de las siguientes técnicas de motivación se enfoca en proporcionar oportunidades para el desarrollo profesional o personal del colaborador?. a. Adecuación área del colaborador. b. Planificación de carrera. c. Centrarse en la conducta. d. Enriquecimiento del trabajo.

¿Qué técnica de motivación se centra en conservar y desarrollar la autoestima de los colaboradores, haciéndoles sentir competentes y capaces de desarrollar cualquier tarea que se les proponga?. a. Participación. b. Adecuación del área del colaborador. c. Enriquecimiento del trabajo. d. Planificación de carrera.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente una cualidad del liderazgo orientativo?. a. Motiva al grupo con órdenes precisas y la creación de terror para lograr los objetivos. b. No maximiza el compromiso de los miembros del grupo hacia los objetivos y estrategias planteadas para el equipo. c. Crea un ambiente hostil y limita la libertad del equipo para experimentar y desarrollar nuevas ideas. d. Es visionario y motiva al grupo con sus ideales, proyectando y aclarando cómo esas ideas contribuyen al equipo.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la importancia de la motivación del personal en un grupo?. a. La motivación del personal es irrelevante para el éxito de un grupo en el cumplimiento de sus objetivos. b. La motivación del personal solo se basa en aspectos económicos y financieros. c. La motivación del personal es crucial para lograr cumplir los objetivos propuestos y dar sentido a los comportamientos individuales. d. La motivación del personal es una característica común en todos los colaboradores de una empresa.

¿Cuál de las siguientes opciones NO es una característica del líder autocrático?. a. Promueve la creatividad y la innovación en el equipo. b. Es útil para actuar decisivamente para finalizar una tarea. c. Puede percibirse como negativo, dominante y controlador. d. Tiene dificultades para abordar otros estilos de liderazgo.

¿Cuál de las siguientes técnicas de motivación se enfoca en proporcionar oportunidades para el desarrollo profesional o personal del colaborador?. a. Planificación de carrera. b. Enriquecimiento del trabajo. c. Adecuación área del colaborador. d. Centrarse en la conducta.

¿A qué teoría del liderazgo corresponde esta premisa: Los líderes excepcionales nacen con características innatas que los predisponen para el liderazgo?. a. Teoría del gran hombre. b. Teoría del liderazgo situacional. c. Teoría de los rasgos. d. Teoría del comportamiento.

¿Cuál de las siguientes técnicas de motivación se enfoca en permitir que el equipo aporte dentro de su campo de conocimiento y se sienta involucrado en las decisiones y tareas importantes?. a. Participación. b. Objetivos. c. Conservar y desarrollar autoestima. d. Centrarse en la conducta.

De acuerdo con la psicología y el estudio de procesos para influir ¿cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente una cualidad del liderazgo?. a. En el liderazgo, el poder está igualmente distribuido entre todos los miembros del grupo. b. El liderazgo implica una distribución desigual de poder, donde el líder tiene más poder que los demás miembros del grupo. c. En el liderazgo, no se busca influir en los demás ni cambiar actitudes o conductas. d. El liderazgo no involucra a otras personas y se basa únicamente en las decisiones del líder.

¿Cuál de los siguientes estilos de liderazgo implica que el líder tome decisiones de manera unilateral sin consultar a su equipo?. a. Líder democrático. b. Líder autocrático. c. Líder transaccional. d. Líder laissez-faire.

¿Cuál de las siguientes teorías se centra en las necesidades humanas y su influencia en la motivación y el comportamiento, incluyendo las necesidades de logro, poder y motivación?. a. Teoría de las necesidades de McClelland. b. Teoría de la motivación-higiene de Frederick Herzberg. c. Teoría X e Y de Douglas McGregor. d. Teoría de la jerarquía de necesidades de Maslow.

¿Cuál es el papel fundamental de los líderes en relación con la motivación dentro de un grupo?. a. Crear un sentido de pertenencia y estimular la capacidad de inyectar motivación. b. Establecer reglas estrictas para mantener la disciplina en el equipo. c. Delegar responsabilidades sin proporcionar retroalimentación. d. Mantener el control absoluto sobre todas las decisiones del grupo.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente un impacto negativo del liderazgo coercitivo?. a. Fomenta la creatividad y la expresión de nuevas ideas dentro del grupo. b. Genera un ambiente laboral hostil y reduce el sentido de pertenencia de los miembros del grupo. c. Promueve un sistema de recompensas equitativo y justo para todos los miembros del equipo. d. Motiva a los miembros del equipo al reconocer y recompensar su buen desempeño.

¿Qué técnica de motivación se centra en conservar y desarrollar la autoestima de los colaboradores, haciéndoles sentir competentes y capaces de desarrollar cualquier tarea que se les proponga?. a. Adecuación del área del colaborador. b. Enriquecimiento del trabajo. c. Participación. d. Planificación de carrera.

¿Cuál de las siguientes teorías se centra en las necesidades humanas y su influencia en la motivación y el comportamiento, incluyendo las necesidades de logro, poder y motivación?. a. Teoría X e Y de Douglas McGregor. b. Teoría de la jerarquía de necesidades de Maslow. c. Teoría de las necesidades de McClelland. d. Teoría de la motivación-higiene de Frederick Herzberg.

¿Cuál de los siguientes actos NO se considera un comportamiento de ayuda?. a. Ayudar a un amigo a estudiar para un examen. b. Olvidar una bolsa de compras de víveres y que una familia pobre la encuentre. c. Donar tu ropa en buen estado a un refugio para personas sin hogar. d. Ofrecerse como voluntario en una organización benéfica.

¿Cuál es el papel de la “Cognición” en el contexto de la cultura?. a. Está influenciada por la cultura en la que una persona se desarrolla. b. Solo afecta cómo percibimos los elementos individuales, no el contexto general. c. Es la misma en todas las culturas y no se ve influenciada por ellas. d. Se refiere exclusivamente a la capacidad de memorizar información.

¿Cómo se define la “cultura”?. a. Como los estímulos individuales que afectan la toma de decisiones. b. Como los procesos mentales que influyen en la percepción y el razonamiento. c. Como las normas, valores, creencias y prácticas compartidas por un grupo de personas. d. Como la capacidad de una persona para recordar y procesar información.

¿Qué pueden tratar de evitar las personas para no actuar prosocialmente?. a. La indiferencia. b. La alegría. c. La empatía. d. La satisfacción.

¿Qué implica el “sesgo etnocéntrico”?. a. Adaptarse fácilmente a los valores y normas de otras culturas. b. Evaluar otras culturas basándose en los estándares de la propia cultura. c. Evitar juzgar otras culturas por cualquier estándar. d. La incapacidad para comprender la propia cultura.

¿Qué son las “Normas Culturales” ?. a. Estilos de comunicación específicos de cada cultura. b. Estrategias legales para proteger las culturas de las influencias externas. c. Reglas y expectativas de comportamiento compartidas y aceptadas por los miembros de una cultura. d. Políticas gubernamentales para promover la diversidad cultural.

¿Cuál es el papel de la “Cognición” en el contexto de la cultura?. a. Solo afecta cómo percibimos los elementos individuales, no el contexto general. b. Está influenciada por la cultura en la que una persona se desarrolla. c. Es la misma en todas las culturas y no se ve influenciada por ellas. d. Se refiere exclusivamente a la capacidad de memorizar información.

¿Cuál de los siguientes actos NO se considera un comportamiento de ayuda?. a. Donar tu ropa en buen estado a un refugio para personas sin hogar. b. Ayudar a un amigo a estudiar para un examen. c. Olvidar una bolsa de compras de víveres y que una familia pobre la encuentre. d. Ofrecerse como voluntario en una organización benéfica.

¿Qué son los “estilos atributivos”?. a. Formas en que las personas se adaptan a nuevas culturas. b. Tipos de comunicación utilizados en diferentes culturas. c. Formas de evaluar las culturas basándose en valores propios. d. Métodos para interpretar los eventos según factores internos o externos.

¿Cómo experimentan los japoneses la disonancia cognitiva?. a. Solo cuando están solos y no se ven influenciados por los demás. b. De manera similar a los occidentales, sin influencias contextuales. c. Solo cuando son conscientes de las opiniones de sus pares. d. Independientemente de los signos sociales y las opiniones de los demás.

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el comportamiento de ayuda?. a. Acciones que accidentalmente resultan en el beneficio de otra persona. b. Acciones que solo benefician al que las realiza. c. Acciones que son siempre realizadas con fines lucrativos. d. Acciones que benefician a alguien de forma intencionada.

¿Cuál es una característica clave del altruismo verdadero?. a. Se realiza sin esperar reconocimiento, ni nada a cambio, motivado por el deseo de beneficiar a otros. b. Solo se lleva a cabo en situaciones de emergencia. c. Cuando donas, recibes una rebaja en impuestos. d. Está motivado por el deseo de obtener algo a cambio.

¿Qué implica la “Interculturalidad”?. a. La creación de una única cultura homogénea a partir de varias. b. La imposición de una cultura sobre otra. c. Evitar todo contacto con otras culturas para preservar la propia identidad. d. La coexistencia y el intercambio entre diferentes culturas.

¿Cuál es el papel de la “Cognición” en el contexto de la cultura?. a. Es la misma en todas las culturas y no se ve influenciada por ellas. b. Se refiere exclusivamente a la capacidad de memorizar información. c. Está influenciada por la cultura en la que una persona se desarrolla. d. Solo afecta cómo percibimos los elementos individuales, no el contexto general.

Cual es el objetivo principal de las politicas Culturales. a. eliminar las influencias externas en todas las culturas. b. promever y proteger la cultural de una comunidad. c. crear nuevas normas culturales para las comunidades. d. establecer reglas de comportamiento para las personas.

Según los estudios de Richard Nisbett, ¿cómo suelen procesar la información las personas de culturas asiáticas?. a. Sin considerar el contexto general. b. Teniendo mejor memoria para los objetivos dentro de un contexto determinado. c. Enfocándose exclusivamente en los elementos individuales. d. Ignorando los antecedentes sociales y las distracciones.

Que implica el sesgo etnocéntrico?. a. La incapacidad para comprender la propia cultura. b. Adapatarse facilmente a los valores y normas de otras culturas. c. Evaluar otras culturas basándose en los estándares de la propia cultura. d. Evitar juzgar otras culturas por cualquier estándar.

¿Qué es persuasión?. a. Apela a las emociones y esconde las verdaderas intenciones. b. Convencer, buscar cambiar actitudes de alguien respetando sus decisiones. c. Utiliza técnicas de manipulación o coercitivas para influenciar en las actitudes de los demás. d. Es una técnica que busca cambiar percepciones y decisiones a favor del manipulador.

Denunciar Test