RAm.om -or 100.3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() RAm.om -or 100.3 Descripción: estudio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La aplicación del procedimiento de urgencia: Seleccione una: a. Reduce los plazos establecidos a la mitad. b. Reduce los plazos establecidos a 1/3 parte. c. Reduce los plazos a 20 días. d. Reduce los plazos a la mitad, salvo los relativos a presentación de solicitudes y recursos. El período de información pública no será inferior a: Seleccione una: a. Un mes. b. 20 días. c. 15 días. d. 10 días. La terminación convencional del procedimiento: Seleccione una: a. No existe. b. Es una forma normal de terminación. . Es una forma anormal de terminación. . Es una forma presunta de terminación. Las declaraciones de voluntad, de deseo o de conocimiento que realizan los sujetos de la Administración Pública utilizando potestades Administrativas y sujetándose al Derecho Administrativo constituyen: Seleccione una: a. El procedimiento administrativo. b. El acto administrativo. c. El expediente administrativo. d. Todas son correctas. Una certificación o certificado es: Seleccione una: a. Una declaración de voluntad de la Administración. b. Una declaración de deseo de la Administración. c. Una declaración de juicio de la Administración. d. Una declaración de conocimiento de la Administración. Los actos que amplían la esfera de derechos o intereses de los Administrados se denominan: Seleccione una: a. De gravamen. b. Favorables. c. Autorizaciones. d. Concesiones. Los actos que llevan como destinatarios a una pluralidad de sujetos determinados o identificados son: Seleccione una: a. Singulares. b. Generales. c. Plurales. d. Bilaterales. Aquellos actos en los que la Ley deja libertad a la Administración para actuar, rigiendo el principio de oportunidad, se denominan: Seleccione una: a. Bilaterales. b. Reglados. c. Discrecionales. d. Generales. Los actos que causan estado: Seleccione una: a. Son inimpugnables en cualquier vía. b. Son impugnables en vía contenciosa, pero inimpugnables en vía administrativa. c. Son inimpugnables en vía administrativa o contenciosa, salvo que quepa recurso extraordinario de revisión. d. Son impugnables en vía administrativa e inimpugnables en la vía contenciosa. Los actos que se dicten careciendo de los requisitos formales indispensables para alcanzar su fin o den lugar a indefensión son: Seleccione una: a. Nulos. b. Anulables. c. Inválidos. d. Irregulares. No tienen que ser motivados: Seleccione una: a. Los actos que limiten derechos subjetivos o intereses legítimos. b. Los que no se separen del criterio seguido en actuaciones precedentes. c. Los acuerdos de tramitación de urgencia o de ampliación de plazos. d. Todos los supuestos anteriores han de motivarse. No es un supuesto de eficacia demorada: Seleccione una: a. Cuando el acto esté supeditado a su notificación. b. Cuando el acto tenga que ser publicado. c. Cuando el acto tenga que ser aprobado por un superior. d. Cuando el acto se dicte en sustitución de otro anulado. La declaración de nulidad de pleno derecho puede instarse: Seleccione una. a. Dentro de los plazos señalados en la Ley. b. La respuesta anterior es correcta, pero siempre que no hayan transcurrido 4 años desde que se dictó el acto. c. En cualquier momento. Las solicitudes que presente el interesado no deberán contener: Seleccione una: a. El nombre y apellidos del administrado y lugar señalado a efectos de notificación. b. Hechos, razones y petición en que se concrete la solicitud. c. Recursos administrativos que se pueden interponer. d. Todos los requisitos anteriores deben incluirse en una instancia. Cuando no existe exigencia legal de solicitud de un informe, pero el órgano decisor puede estimar la necesidad del mismo para una acertada resolución, decimos que ese informe es: Seleccione una: a. Vinculante. b. Preceptivo. c. Obligatorio. d. Facultativo. El período de información pública tiene carácter Seleccione una: a. Preceptivo. b. Facultativo. c. Vinculante. d. Obligatorio. El acto que pone fin al procedimiento administrativo se conoce como: Seleccione una: a. Resolución. b. Acto de trámite. c. Determinación. d. Terminación. Los casos en los que las resoluciones serán motivadas se encuentran determinados en el artículo: Seleccione una: a. 35 de la Ley 39/2015. b. 61 de la Ley 39/2015. c. 62 de la Ley 39/2015. d. 94 de la Ley 39/2015. La Administración Pública puede abstenerse de resolver un procedimiento: Seleccione una: a. Cuando haya utilizado la técnica del silencio. b. Cuando exista oscuridad en la petición planteada. c. Por insuficiencia de los preceptos legales aplicables al caso. d. En ningún caso puede abstenerse de resolver. Para que se produzca la caducidad del procedimiento, ha debido paralizarse por tiempo superior a: Seleccione una: a. Un mes. b. Dos meses. c. Tres meses. d. Seis meses. El órgano competente para la resolución del recurso de alzada es: Seleccione una: a. El mismo órgano que dictó el acto impugnad. b. El superior jerárquico del que dictó el acto impugnado. c. El órgano competente para evacuar informes. . El órgano incompetente para evacuar informes. El plazo para resolver un recurso de alzada es de: Seleccione una: a. Un mes. b. Dos meses. c. Tres meses. d. Seis meses. Si el recurso de alzada se interpone ante el órgano que dictó el acto, éste deberá remitirlo al competente en el plazo de: Seleccione una: a. Un mes. b. Veinte días. c. Quince días. d. Diez Días. El plazo para interponer recurso extraordinario de revisión en los tres últimos supuestos del art. 118 LRJAP-PAC es de: Seleccione una: a. Cuatro años. b. Un año. c. Tres meses. d. Seis meses. La regla general en el derecho administrativo en cuanto a la invalidez del acto es la: Seleccione una: a. Nulidad absoluta. b. Anulabilidad. c. Nulidad de pleno derecho. d. Las respuestas b y c son ciertas. Las notificaciones defectuosas surten efecto: Seleccione una: a. A partir de la fecha en que el interesado realice actuaciones que supongan el conocimiento del contenido de la resolución. b. A partir del momento en que el interesado interponga el correspondiente recurso. c. A partir del momento en que llegue la notificación al domicilio del interesado. d. Las respuestas a y b son correctas. Los procedimientos administrativos de las diferentes administraciones públicas se regirán básicamente: Seleccione una: a. Por la Ley del Procedimiento Administrativo de 1958. b. Por cada una de sus leyes específicas. c. Por el Procedimiento administrativo común. d. Por la Constitución y los reglamentos internos. Los interesados en el procedimiento: Seleccione una: a. Deben actuar siempre por sí mismos. b. Deben actuar siempre por medio de representantes. c. Pueden actuar por sí mismos o a través de representantes. d. Ninguna respuesta es correcta. Cuando en una solicitud, escrito o comunicación figuren varios interesados, las actuaciones a que den lugar se efectuarán Seleccione una: a. Con aquel que expresamente hayan señalado. b. Con todos, mediante publicación del escrito o comunicación. c. Con el que figure en primer término. d. Las respuestas a) y c) son posibles. Conforme a la reforma operada por la Ley 40/2015 reguladora del régimen del sector público, respecto a la Ley del Gobierno 50/1997 de 27 de noviembre, al Consejo de Ministros le corresponde: Seleccione una: a. Crear, modificar y suprimir, por Real Decreto, los Departamentos Ministeriales, así como las Secretarías de Estado. b. Crear, modificar y suprimir los órganos directivos de los Departamentos Ministeriales. c. Interponer el recurso de inconstitucionalidad. d. Proponer al Rey la convocatoria de un referéndum consultivo. El artículo 9.3 de la Constitución Española establece una serie de principios relacionados con la actividad de la Administración en cuanto a la aplicación de las normas del ordenamiento jurídico y a la actuación de los poderes públicos, entre los que se encuentran: Seleccione una: a. Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación. b. Jerarquía, descentralización, economía, simplicidad y coordinación. c. Jerarquía normativa, legalidad, publicidad de las normas, seguridad jurídica y responsabilidad. d. Eficacia, eficiencia, objetividad y transparencia de la actuación administrativa y cooperación y coordinación. Los datos obtenidos por la Administración tributaria en el desempeño de sus funciones, podrán ser cedidos o comunicados a terceros al siguiente objeto: Seleccione una: a. La colaboración con otras Administraciones tributarias a efectos del cumplimiento de obligaciones fiscales, previa autorización de los obligados tributarios a que se refieran los datos suministrados. b. La protección de los derechos e intereses de los menores e incapacitados por los órganos jurisdiccionales o el Ministerio Fiscal. c. La colaboración con las Cámaras de Cuentas en el ejercicio de sus funciones de fiscalización de la Agencia Estatal de Administración Tributaria. d. No pueden ser cedidos en ningún caso, dado su carácter reservado. De acuerdo con el Tratado de funcionamiento de la Unión Europea ¿ante qué institución se somete una moción de censura sobre la gestión de la Comisión? Seleccione una. a. El Consejo Europeo. b. El Consejo. c. El Parlamento. d. El Tribunal de Justicia. ¿En cuál de los Tratados constitutivos o modificativos de la Unión Europea se fijan los criterios de convergencia nominal para que las monedas nacionales pudieran ser reemplazadas por una moneda europea única? Seleccione una: a. Tratado de Ámsterdam. b. Tratado de la Comunidad Económica Europea. c. Tratado de Maastricht. d. Tratado de Niza. ¿Qué plazo, a partir de su entrada en vigor, establece Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, para que las sociedades obligadas a presentar cuenta de pérdidas y ganancias no abreviada, procuren incluir en su Consejo de Administración un número de mujeres que permita alcanzar una presencia equilibrada de mujeres y hombres? Seleccione una: a. Dos años. b. Cinco años. c. Ocho años. d. Diez años. El traslado de las empleadas públicas por violencia de género tendrá la consideración de: Seleccione una: a. Definitivo. b. Provisional. c. Forzoso. d. Movilidad. Los actos discriminatorios u omisiones que supongan directa o indirectamente un trato menos favorable a la persona con discapacidad en relación con otra persona que se encuentre en situación análoga o comparable, tendrán la consideración de infracción administrativa: Seleccione una: a. Leve. b. Grave. c. Muy grave. d. No se considera infracción administrativa, sino negligencia administrativa. En el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, la carrera profesional se define como: Seleccione una. a. La progresión de grado, categoría, escalón u otros conceptos análogos, sin necesidad de cambiar de puesto de trabajo. b. El ascenso en la estructura de puestos de trabajo por los procedimientos de provisión establecidos legalmente. c. El acceso a cuerpos o escalas del mismo Subgrupo profesional. El conjunto ordenado de oportunidades de ascenso y expectativas de progreso profesional conforme a los principios de igualdad, mérito y capacidad. ¿Cómo se denomina el complemento destinado a retribuir las condiciones particulares de algunos puestos de trabajo en atención a su especial dificultad técnica, dedicación, responsabilidad, incompatibilidad, peligrosidad y penosidad? Seleccione una: a. Complemento de destino. b. Complemento específico. c. Complemento de productividad. d. Gratificación por servicios extraordinarios. Los principios generales del Derecho: Seleccione una: a. No se aplicarán en defecto de ley. b. Sólo se aplicarán en defecto de jurisprudencia. c. No se aplicarán. Solo tienen carácter informador del ordenamiento jurídico. d. Se aplicarán en defecto de ley o costumbre. |