option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RAMOS-PIQUE-PUYOL-CAPDEVILA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RAMOS-PIQUE-PUYOL-CAPDEVILA

Descripción:
LA MEJOR DEFENSA ACTIVA

Fecha de Creación: 2025/11/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 48

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué son las transmisiones en el contexto militar, según el documento?. Un sistema de sistemas que interactúa con elementos. Un tipo de despliegue táctico. Un conjunto de acciones ofensivas. Un método de reconocimiento.

¿Cuáles son los tres elementos principales que interactúan en un sistema de transmisiones?. Sensores, tropas y municiones. Sensores, centros de mando y control, y actuadores. Emisores, canales de transmisión y receptores. Redes estratégicas, tácticas y desplegables.

¿Qué es 'superioridad de la información' en el contexto del documento?. El éxito de las acciones militares. La obtención y utilización efectiva de la información. La aplicación intensiva de las TIC. Todas las anteriores.

¿Qué son las TIC según el documento?. Tecnologías de Infraestructura y Comunicación. Técnicas de Instrucción y Control. Tecnologías de la Información y Comunicaciones. Tácticas de Intervención y Coordinación.

¿Qué debe facilitar el uso de las transmisiones?. El proceso de toma de decisiones y el flujo de información. La unidad de esfuerzos. La dirección centralizada. Todas las anteriores.

¿Cómo se clasifican las telecomunicaciones, según el documento?. En alámbricas e inalámbricas. En estratégicas y tácticas. En analógicas y digitales. En punto a punto y satelitales.

¿Cuál es la función principal de las redes estratégicas?. Soportar las actividades estructurales de las fuerzas armadas. Intercambiar información entre unidades tácticas. Permitir la movilidad en tiempos de crisis. Operar en enlaces punto a multipunto.

¿Qué caracteriza a las redes tácticas?. Su uso en enlaces punto a punto. Su movilidad es un elemento esencial. Su uso en tiempos de paz. Todas las anteriores.

¿Qué son las telecomunicaciones desplegables?. Redes tácticas con gran movilidad. Redes estratégicas fijas. Redes situadas entre las estratégicas y las tácticas. Redes que solo se usan en escenarios con buena cobertura.

¿Qué se requiere para transmitir un mensaje?. Un emisor, un canal de transmisión y un receptor. Un sistema de comunicación. La información transferida a través del espacio y tiempo. Todas las anteriores.

¿Cuáles son los tres componentes de cualquier sistema de comunicación?. Emisor, canal de transmisión y receptor. Antena, cable y satélite. Señal, frecuencia y banda. Datos, voz y video.

¿Qué son las redes alámbricas?. Redes que utilizan ondas electromagnéticas. Redes que utilizan cables de cobre o fibra óptica. Redes que se dividen en UHF, VHF y HF. Redes que operan en satélites.

¿Qué son las redes inalámbricas?. Redes que utilizan cables de cobre. Redes que utilizan ondas electromagnéticas. Redes que se usan solo en distancias cortas. Redes que no pueden transmitir datos.

¿En qué se dividen las redes inalámbricas según el documento?. En alámbricas y satelitales. En UHF, VHF y HF. En punto a punto y multipunto. En terrestres y aéreas.

¿Cuál es el rango de frecuencia de la señal UHF?. 3 MHz a 30 MHz. 30 MHz a 300 MHz. 300 MHz a 3 GHz. 1 GHz a 300 GHz.

¿Cuál es el rango de frecuencia de la señal VHF?. 3 MHz a 30 MHz. 30 MHz a 300 MHz. 300 MHz a 3 GHz. 3 GHz a 30 GHz.

¿Para qué se utilizan las señales HF?. Para comunicaciones de larga distancia. Para comunicaciones de corta distancia. Para comunicaciones en zonas urbanas. Para comunicaciones por satélite.

¿Qué caracteriza a las microondas terrestres?. Operan en frecuencias bajas. Requieren alineación entre emisor y receptor. Son inmunes a la lluvia. Todas las anteriores.

¿Cuál es la función principal de las microondas por satélite?. Retransmitir información. Comunicar en distancias cortas. Transmitir señales en zonas urbanas. Operar en frecuencias bajas.

¿En qué se basan las características más relevantes de un sistema de comunicaciones?. En el tipo de tecnología utilizada. En las características del teatro de operaciones. En la antigüedad del equipo. En el número de personal.

¿Cuáles son dos de las facilidades que se deben tener para cumplir con los requisitos anteriores?. Comunicaciones analógicas y digitales, con capacidad de integración de voz, datos y video. Comunicación en tiempo real entre la fuerza y el Estado Mayor de las FFAA y con los distintos componentes intervinientes en la operación. Comunicaciones satelitales, telefónicas y radioeléctricas del tipo alámbrica e inalámbrica de voz, datos y video con otras redes nacionales, provinciales e internacionales. Todas las anteriores.

¿Qué factores influyen en el jefe para la elección de un despliegue?. La misión, el terreno, la situación. Las condiciones meteorológicas, la velocidad y flexibilidad del movimiento deseada. Solo la misión y el terreno. Todas las anteriores.

¿Cómo controla el jefe su unidad?. Por medio de órdenes verbales. Por medio de señales auditivas. Por medio de señales de brazo y mano. Todas las anteriores.

¿Dónde se ubica el jefe para controlar su escuadra?. En el sitio donde mejor pueda controlar su escuadra. En la retaguardia. En el puesto de mando. En el lugar más seguro.

¿Qué es deseable para la formación en terreno abierto?. La máxima dispersión. Mantener distancias cortas. Estar en formación cerrada. Ninguna de las anteriores.

¿Qué son los sectores de responsabilidad?. Repetidas por el jefe en cada cambio de formación. No repetidas por el jefe en cada cambio de formación. Innecesarias para el desarrollo de la misión. Ninguna de las anteriores.

¿Qué tipo de formación se caracteriza por ser flexible, fácil de controlar, segura y polivalente?. Formación en Cuña. Formación en Estrella / Diamante. Formación en Línea / Base. Formación en Fila / Columna.

¿Para qué está diseñada la formación en Estrella / Diamante?. Para avanzar rápidamente en terreno abierto. Para proteger un edificio, vehículo o personal. Para concentrar el poder de fuego en el arco frontal. Para realizar maniobras de combate con mayor facilidad.

¿Qué tipo de formación se utiliza para avanzar rápidamente en terreno abierto o parcialmente abierto?. Formación en Guerrilla. Formación en Línea / Base. Formación en Fila / Columna. Formación en Diagonal / Escalón.

¿Qué se enfatiza durante el movimiento nocturno?. La velocidad. La disciplina de ruidos y luces. Las distancias entre individuos. Todas las anteriores.

¿Qué se debe hacer en la reacción ante fuego enemigo?. Observación, fuego y movimiento. Movimiento y fuego. Fuego y observación. Observación y movimiento.

¿Qué requiere el despliegue de patrulla?. Habilidades practicadas y una orden perfectamente establecida. Improvisación. Un líder con poca experiencia. Todas las anteriores.

¿Qué es la 'defensa de punto sensible'?. Una acción ofensiva. Una acción defensiva. Una emboscada. Una patrulla de reconocimiento.

¿Qué se conoce como 'punto sensible'?. Un puesto de mando. Un área de operaciones. Poblaciones e instalaciones importantes. Un área de entrenamiento.

¿Cuál es la misión de una unidad encargada de la defensa de un punto sensible?. Garantizar la defensa a toda costa. Resistir temporalmente hasta la llegada de refuerzos. Destruir a los atacantes. Todas las anteriores.

¿Qué es un golpe de mano?. Una acción esencialmente ofensiva, de objetivo limitado. Una acción defensiva. Un tipo de patrulla. Una forma de reconocimiento.

¿Cuáles son las clases de golpes de mano, según el lugar de ejecución?. En la retaguardia enemiga, en el frente de combate y en terreno propio. Diurnos y nocturnos. Estratégicos y tácticos. Alámbricos e inalámbricos.

¿Qué debe tener un golpe de mano?. Un mando de Oficial. Fuerza mínima imprescindible. Transmisiones precisas. Todas las anteriores.

¿Qué fases comprende el desarrollo del golpe de mano?. Preparación y ejecución. Ejecución. Persecución y repliegue. Todas las anteriores.

¿Qué es una emboscada?. Un ataque sorpresivo desde una posición oculta. Una forma de reconocimiento. Una acción defensiva. Un tipo de patrulla.

¿Cuál es la base esencial para una emboscada exitosa?. Una buena información y un cuidadoso planeamiento. La sorpresa. El número de efectivos. Todas las anteriores.

¿Cuáles son algunas normas para una emboscada?. Preparar la emboscada en un lugar donde se pueda entrar y salir sin ser observado. No aprovechar las operaciones nocturnas. No elegir un enclave donde el terreno obligue al enemigo a agruparse. Todas las anteriores.

¿Qué es una patrulla de reconocimiento?. Unidades militares adiestradas para buscar información. Unidades que realizan operaciones ofensivas. Unidades que realizan operaciones defensivas. Unidades que realizan acciones de combate.

¿Cuál es el propósito principal de las patrullas de reconocimiento?. Adquisición de datos sobre los objetivos. Vigilancia. Reconocimiento. Todas las anteriores.

¿Qué debe incluir el informe inmediato de una patrulla?. Número de efectivos, actividad, localización, tiempo y equipo. Solo la localización del objetivo. El plan de ataque. Ninguna de las anteriores.

¿Qué elementos se consideran al planificar y desarrollar una patrulla de reconocimiento (PR)?. Tiempo disponible, misión y terreno, situación enemiga. Organización de la patrulla, selección del personal. Coordinación, ejecución de la misión e informe post-misión. Todas las anteriores.

¿Cuales son los fundamentos de las patrullas de reconocimiento (PR)?. Operar en base a la situación del objetivo. Informar con precisión, rapidez y seguridad los resultados obtenidos. Eludir los posibles encuentros con unidades ajenas. Todas las anteriores.

¿Cuáles son las fases en la ejecución de la operación?. Fase de inserción e infiltración, fase de reconocimiento y vigilancia, fase de exfiltración y extracción. Preparación y ejecución. Ejecución. Persecución y repliegue.

Denunciar Test