option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

test random 39.2015

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
test random 39.2015

Descripción:
test random 39.2015

Fecha de Creación: 2023/06/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 33

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. A los efectos previstos en el art. 3 ley 39/2015, tendrán capacidad de obrar ante las AAPP: a) Las personas físicas o jurídicas, que ostenten capacidad de obrar con arreglo a las normas civiles. b) Sólo las personas físicas, que ostenten capacidad de obrar con arreglo a las normas civiles. c) Las personas físicas o jurídicas, que ostenten capacidad de obrar con arreglo a las normas laborales. d) Sólo las personas jurídicas, que ostenten capacidad de obrar con arreglo a las normas laborales.

2. Conforme al art. 4 ley 39/2015, ¿se consideran interesados en el procedimiento administrativo los que, sin haberlo iniciado, tengan derechos que puedan resultar afectados por la decisión que en el mismo se adopte?. a) Sí. b) Solo si se personan en el procedimiento en tanto no haya recaído resolución definitiva. c) Solo si se personan en el procedimiento una vez que haya recaído resolución definitiva. d) No.

3. De conformidad con el art. 5.3 de la ley 39/2015, ¿cuándo se presumirá la representación?. a) Para actos de mero trámite y gestiones. b) Para gestiones de mero trámite y actos. c) Para resolución de actos de trámite. d) Para gestiones realizadas por una persona física con interés legítimo.

4. El artículo 6.2 ley 39/2015 establece que los registros electrónicos generales y particulares de apoderamiento pertenecientes a todas y cada una de las AAPP, deberán ser plenamente: a) Interoperables entre sí. b) Compatible con la última versión de Windows. c) Incompatibles. d) Jerárquicamente dependientes.

5. Se presenta una solicitud en el registro de la Seguridad Social de Alicante, figuran varios interesados, pero no se ha señalado ninguno expresamente con el que se deba comunicar la Administración, ni tampoco un representante. ¿A quién comunicarán las actuaciones que den lugar a dicha solicitud?. a) Con el que decida la Administración. b) Se ordenarán sus apellidos por orden alfabético, y se comunicarán con el que esté en primer lugar. c) Con el interesado de más edad. d) Con el que figure en primer término.

6. Conforme el artículo 11 ley 39/2015, ¿para cuál de los siguientes supuestos no se requiere a los interesados el uso obligatorio de firma?. a) Formular solicitudes. b) Interponer recursos. c) Desistir de acciones. d) Consultar datos fiscales.

7. Conforme al art 14.2, señale la opción incorrecta en relación con quien estará obligado a relacionarse a través de medios electrónicos con las AAPP: a) Las personas jurídicas. b) Quienes ejerzan una actividad profesional para la que se requiera colegiación obligatoria para los trámites y actuaciones que realicen con las AAPP en el ejercicio de dicha actividad profesional. c) Las personas físicas. d) Los empleados de las AAPP para los trámites y actuaciones que realicen con ellas por razón de su condición de empleado público.

8. Según el artículo 15.3 ley 39/2015, si los documentos debieran surtir efectos en el territorio de una CCAA donde sea cooficial esa misma lengua distinta del castellano: a) Será precisa su traducción. b) No será precisa su traducción. c) El interesado decidirá si se traduce al castellano o no. d) Se tramitará en la lengua que con la que se ha iniciado el procedimiento.

9. Conforme a lo redactado en el art. 21.3 ley 39/2015, cuando las normas reguladoras de los procedimientos no fijen el plazo máximo para la notificación, ésta será de: a) 3 meses. b) 6 meses. c) 9 meses. d) 1 año.

10. El plazo máximo para recibir la notificación expresa, según el art. 21.3 ley 39/2015, se contará en los procedimientos iniciados de oficio: a) Desde la fecha en que se notifique al interesado el acuerdo de notificación. b) Desde el día siguiente a aquel en que se notifique al interesado el acuerdo de iniciación. c) Desde la fecha del acuerdo de iniciación. d) Desde el día siguiente a la fecha del acuerdo de notificación.

11.De conformidad con el artículo 22.2.c ley 39/2015, el transcurso de plazo máximo legal para resolver un procedimiento t notificar la resolución se suspenderá: a) Cuando los interesados promuevan la abstención en cualquier momento de la tramitación de un procedimiento, desde que esta se plantee hasta que esta sea resulta por el superior jerárquico del recusado. b) Cuando los interesados promuevan la recusación en cualquier momento de la tramitación de un procedimiento, desde que esta se plantee hasta que esta sea resulta por el inferior jerárquico del recusado. c) Cuando los interesados promuevan la recusación antes del trámite de audiencia de la tramitación de un procedimiento, desde que esta se plantee hasta que esta sea resulta por el inferior jerárquico del recusado. d) Cuando los interesados promuevan la recusación en cualquier momento de la tramitación de un procedimiento, desde que esta se plantee hasta que esta sea resulta por el superior jerárquico del recusado.

12. Según el art. 24.1 ley 39/2015, ¿qué efecto tendrá el silencio administrativo en los procedimientos de ejercicio del derecho de petición a que se refiere el art. 29 CE?. a) Tendrá siempre efecto estimatorio. b) Tendrá siempre efecto desestimatorio. c) Tendrá efecto estimatorio o desestimatorio de acuerdo con la regulación específica que cada AAPP establezca al respecto. d) Tendrá efecto estimatorio salvo que una norma con rango legal o reglamentario establezca lo contrario.

13. Según el art. 25.1 ley 39/2015, en los procedimientos iniciados de oficio en que la Administración ejercite potestades sancionadoras o, en general, de intervención, susceptibles de producir efectos desfavorables o de gravamen, si vence el plazo máximo establecido sin que se haya dictado y notificado resolución expresa: a) Se producirá la caducidad. b) Los interesados que hubieren comparecido podrán entender estimadas las pretensiones por silencio administrativo. c) Los interesados que hubieren comparecido podrán entender desestimadas sus pretensiones por silencio administrativo. d) Se producirá la prescripción.

14. Conforme al art. 27.1 ley 39/2015 las copias auténticas realizadas por una AAPP: a) Tendrán validez solo para la administración autora del acto. b) Tendrán validez solo para el ministerio autor del acto. c) Tendrán validez únicamente en territorio nacional. d) Tendrán validez para la restantes administraciones.

15. El jueves 30 de septiembre recibes un requerimiento de Hacienda en el que tienes que presentar la última declaración de la renta en el plazo de 15 días. Conforme a lo estipulado en la ley 39/2015, ¿cuándo finaliza el plazo de presentación?. a) Jueves, 14 de octubre. b) Viernes, 15 de octubre. c) Miércoles, 20 de octubre. d) Viernes, 22 de octubre.

16. ¿Cuándo se permitirá presentar documentos en un registro electrónico de conformidad con el art. 31.2.a?. a) Los días hábiles durante las 24 horas. b) Los días hábiles excluyendo los sábados, domingos y festivos durante las 24 horas. c) Todos los días del año en horario de oficina. d) Todos los días del año durante las 24 horas.

17. Según el art. 33.1 de la ley 39/2015, en la tramitación de urgencia del procedimiento administrativo: a) Se reducirán a la mitad los plazos relativos a la presentación de solicitudes y recursos. b) Se reducirán a diez días todos los plazos. c) Se reducirán a la cuarta parte los plazos establecidos para el procedimiento ordinario, salvo los relativos a la presentación de solicitudes y recursos que se reducirán a la mitad. d) Se reducirán a la mitad los plazos establecidos para el procedimiento ordinario, salvo los relativos ala presentación de solicitudes y recursos.

18. Serán motivados, según el art. 35.1 ley 39/2015, los actos: a) Que reconozcan derechos subjetivos o favorezcan intereses legítimos. b) Que limiten derechos subjetivos o intereses legítimos. c) Que afecten en cualquier forma a derechos subjetivos o intereses legítimos. d) Que formen parte de un procedimiento en el que se sustancien derechos o intereses legítimos de los interesados.

19. En lo establecido en el art. 42.2 ley 39/2015, cuando la notificación se practique en el domicilio del interesado, de no hallarse presente éste en el momento de la notificación: a) Nadie podrá hacerse cargo de la misma. b) Podrá hacerse cargo de la misma cualquier persona que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad. c) Solo podrán hacerse cargo de la misma los familiares hasta el segundo grado que se encuentren en el domicilio y hagan constar su identidad. d) Podrá hacerse cargo de la misma cualquier persona mayor de 14 años que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad.

20. De conformidad con el art. 48 ley 39/2015, los actos de la Administración que incurran desviación de poder, son: a) Irregulares. b) Anulables. c) Ineficaces. d) Nulos de pleno derecho.

21. Según la Ley 39/2015, contra la resolución que declare caducidad: a) No podrá imponerse recurso alguno. b) Podrá imponerse recurso contencioso-administrativo. c) Podrá imponerse recurso de alzada. d) Procederán los recursos pertinentes.

22. Según la ley 29/2015, la caducidad: a) Producirá por sí sola la prescripción de las acciones del particular o de la Administración, pero los procedimientos caducados no interrumpirán el plazo de prescripción. b) No producirá por sí sola la prescripción de las acciones del particular o de la Administración, pero los procedimientos caducados interrumpirán el plazo el plazo de prescripción. c) Producirá por sí sola la prescripción de las acciones del particular o de la Administración, pero los procedimientos caducados interrumpirán el plazo de prescripción. d) No producirá por sí sola la prescripción de las acciones del particular o de la Administración, pero los procedimientos caducados no interrumpirán el plazo de prescripción.

23. Según la ley 39/2015, pondrán fin al procedimiento: Indica la FALSA. a) La resolución. b) El desistimiento. c) La declaración de caducidad. d) La renuncia al derecho en que se funde la solicitud, cuando tal renuncia esté prohibida por el ordenamiento jurídico.

4. Según la ley 39/2015, respecto a la caducidad no es correcto: a) Consumido el plazo para que se produzca la caducidad sin que el particular requerido realice las actividades necesarias para reanudar la tramitación, la Administración acordará el archivo de las actuaciones, notificándoselo al interesado. b) La inactividad del interesado en la cumplimentación de trámites no tendrá otro efecto que la pérdida de su derecho al referido trámite. c) No podrá acordarse la caducidad por la simple inactividad del interesado en la cumplimentación de trámites, aunque sean indispensables para dictar resolución. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

25. Según la ley 39/2015, en cuanto a la finalización del procedimiento, la imposibilidad material de continuarlo por causas sobrevenidas: a) Producirá la terminación del procedimiento y la resolución que se dicte no necesitará ser motivada. b) Producirá la terminación del procedimiento y la resolución que se dicte deberá ser motivada en todo caso. c) No producirá la terminación del procedimiento, pero se dictará resolución que deberá ser motivada en todo caso. d) No producirá la terminación del procedimiento, pero se dictará resolución que no necesitará ser motivada.

26. Según la ley 39/2015, respecto a la caducidad no es correcto: a) En el nuevo procedimiento si no se ha producido la prescripción de las acciones del particular o de la Administración, deberán cumplimentarse los trámites de alegaciones, proposición de prueba y audiencia al interesado. b) En los casos en los que sea posible la iniciación de un nuevo procedimiento por no haberse producido la prescripción, podrán incorporarse a éste los actos y trámites cuyo contenido se hubiera mantenido igual de no haberse producido la caducidad. c) La caducidad será aplicable en el supuesto de que la cuestión suscitada afecte al interés general o fuera conveniente sustanciarla para su definición y esclarecimiento. d) Ninguna es correcta.

27. Según la ley 39/2015, según la terminación en los procedimientos de naturaleza sancionadora: a) Iniciado un procedimiento sancionador, aunque el infractor no reconozca su responsabilidad, se podrá resolver el procedimiento con la imposición de la sanción que proceda. b) Iniciado un procedimiento sancionador, si el infractor reconoce su responsabilidad, se podrá resolver el procedimiento con la imposición de la sanción que proceda. c) Iniciado un procedimiento sancionador, en ningún caso se podrá resolver el procedimiento con la imposición de una sanción. d) Iniciado un procedimiento sancionador, en todo caso se podrá resolver el procedimiento con la imposición de una sanción.

28. Según la ley 39/2015, respecto a la terminación en los procedimientos sancionadores, en ambos casos, cuando la sanción tenga únicamente carácter pecuniario, el órgano competente para resolver el procedimiento aplicará reducciones de, al menos: a) El 10% sobre el importe de la sanción propuesta, siendo estos acumulables entre sí. b) El 20% sobre el importe de la sanción propuesta, siendo estos acumulables entre sí. c) El 10% sobre el importe de la sanción propuesta, no siendo éstos acumulables entre sí. d) El 20% sobre el importe de la sanción propuesta, no siendo estos acumulables entre sí.

29. Según la ley 39/2015, en cuanto a las reducciones del importe de las sanciones: a) Las citadas reducciones, deberán estar determinadas en la notificación de la iniciación del procedimiento. b) Su efectividad estará condicionada al desistimiento o renuncia de cualquier acción o recurso en vía administrativa contra la sanción. c) El porcentaje de reducción previsto en este apartado podrá ser incrementado reglamentariamente. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

30. Según la ley 39/2015, los acuerdos, pactos, convenios, o contratos que celebren las AAPP deberán establecer como contenido mínimo: Señale la falsa. a) La identificación de las partes intervinientes. b) El ámbito personal, funcional, y territorial. c) El plazo de vigencia. d) Las causas de resolución.

31. Según la ley 39/2015, los acuerdos, pactos, convenios o contratos que celebren las AAPP: a) Deberán publicarse en el diario oficial correspondiente en el plazo de 10 días desde su firma. b) Deberán publicarse en la sede electrónica correspondiente en el plazo de 15 días desde su firma. c) Deberán publicarse o no según su naturaleza y las personas a las que estuvieran destinados. d) Deberán publicarse cuando así se establezca en los mismos.

32. Según la ley 39/2015, las actuaciones complementarias deberán practicarse en un plazo: a) Superior a 10 días. b) No superior a 10 días. c) Superior a 15 días. d) No superior a 15 días.

33. Según la ley 39/2015, el acuerdo de realización de actuaciones complementarias se notificará a los interesados, concediéndoseles un plazo para formular las alegaciones que tengan por pertinentes tras la finalización de las mismas de: a) 5 días. b) 7 días. c) 10 días. d) 15 días.

Denunciar Test
Chistes IA