option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RAP 121 REQUISITOS DE OPERACIÓN: OPERACIONES NACIONALES E

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RAP 121 REQUISITOS DE OPERACIÓN: OPERACIONES NACIONALES E

Descripción:
ASCENSO B

Fecha de Creación: 2025/05/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 26

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Lapso o período de tiempo transcurrido, que utiliza el Tiempo universal coordinado (UTC) o la hora local, que empieza a la medianoche y termina 24 horas después en la siguiente medianoche. Día hábil. Día calendario. Día rutinario. Día laborable.

2. Lista establecida por el organismo responsable del diseño del tipo de aeronave con aprobación del Estado de diseño, en la que figuran las partes exteriores de un tipo de aeronave de las que podría prescindirse al inicio de un vuelo, y que incluye, de ser necesario, cualquier información relativa a las consiguientes limitaciones respecto a las operaciones y corrección de la performance. Esta definición corresponde a: Lista de desviación respecto a la configuración (CDL). Lista de equipo mínimo (MEL). Lista maestra de equipo mínimo (MMEL). Manual de control de mantenimiento del explotador (MCM).

3. Lista de equipo que basta para el funcionamiento de una aeronave, a reserva de determinadas condiciones, cuando parte del equipo no funciona y que ha sido preparada por el explotador de conformidad con la MMEL establecida para el tipo de aeronave o de conformidad con criterios más restrictivos. Lista de desviación respecto a la configuración (CDL). Manual de control de mantenimiento del explotador (MCM). Lista de equipo mínimo (MEL). Non Essential Equipment and Furnishing (NEF).

4. Documento que describe los procedimientos del explotador para garantizar que todo mantenimiento, programado o no, se realiza en las aeronaves del explotador a su debido tiempo y de manera controlada y satisfactoria. Este documento es denominado: Manual de operaciones (OM). Manual de control de mantenimiento del explotador (MCM). Manual de operación de la aeronave (AOM). Manual de la Organización de Mantenimiento (MOM).

5. Manual relacionado con el certificado de aeronavegabilidad, que contiene limitaciones dentro de las cuales la aeronave debe considerarse aeronavegable. Este documento es denominado: Manual de vuelo (AFM). Manual de operaciones (OM). Manual de control de mantenimiento del explotador (MCM). Manual de operación de la aeronave (AOM).

6. Enfoque sistemático para la gestión de la seguridad operacional, que incluye las estructuras orgánicas, la obligación de rendición de cuentas, las políticas y los procedimientos necesarios. Esta definición corresponde a…. Manual de Control de Mantenimiento (MCM). Manual de Procesos de la compañía (MP). Sistema de gestión de la seguridad operacional (SMS). Manual de operaciones (OM).

7. El marco del sistema de gestión de la seguridad operacional, especifica el marco para la implementación y el mantenimiento de un SMS, por parte de un explotador de servicios aéreos. El marco consta de cuatro componentes. ¿Cuáles son estos?. Responsabilidad funcional, obligación de rendición de cuentas, designación del personal clave y documentación SMS. Identificación de peligros, gestión del cambio, mejora continua y documentación SMS. Instrucción, mejora continua, gestión del cambio, y evaluación y mitigación de riesgos. Política y objetivos, gestión de riesgos, aseguramiento y promoción de la seguridad operacional.

8. Conforme al CAPITULO G: LIMITACIONES EN LA PERFORMANCE: AVIONES: El avión se utilizará de acuerdo con los términos de su certificado de aeronavegabilidad y dentro de las limitaciones de utilización aprobadas e indicadas en... su lista de capacidades. su manual de Control de Mantenimiento. su manual de Operaciones. su manual de Vuelo.

9. El manual de control de mantenimiento del explotador debe contener los procedimientos para asegurar el cumplimiento de los requisitos de este capítulo incluyendo: un organigrama de la estructura del departamento de Aseguramiento de la Calidad. os nombres y responsabilidades de las personas del departamento de la gerencia de mantenimiento. procedimientos para asegurar que la ejecución del mantenimiento se realice en base a un contrato con una OMA RAP 145. procedimientos para enmendar el manual de operaciones de mantenimiento.

10. Un explotador no debe operar una aeronave después de la realización de cualquier mantenimiento, si no se ha realizado conforme a la RAP 43 y se ha emitido un CCM por un (una)... Inspector de Control de Calidad de la AOC. OMA según la RAP 145. autorización del departamento de aeronavegabilidad de la compañía. Técnico de mantenimiento autorizado.

11. ¿Cómo se denomina al documento por el que se certifica que los trabajos de mantenimiento a los que se refiere han sido concluidos de manera satisfactoria, bien sea de conformidad con los datos aprobados y los procedimientos descritos en el manual de procedimientos del organismo de mantenimiento o según un sistema equivalente?. Manual de la Organización de Mantenimiento (MOM). Conformidad de mantenimiento. Constancia de conformidad (RAP 21). Manual de Control de Mantenimiento (MCM).

12. El explotador establecerá un sistema de documentos de seguridad de vuelo para uso y guía del personal de operaciones. En este sistema se recopilará y organizará la información necesaria para las operaciones en tierra y de vuelo, que incluirá como mínimo, el manual de operaciones (OM), y…. Manual de Procedimientos de Mantenimiento (MPM). Manual de Procesos de Mantenimiento (MPM). Manual de Gestión de Aeronavegabilidad Continua (MGAC). Manual de Control de Mantenimiento (MCM) del explotador.

13. Son las “autorizaciones, condiciones y limitaciones relacionadas con el certificado de explotador de servicios aéreos y sujetas a las condiciones establecidas en el manual de operaciones y de mantenimiento”. ¿A qué corresponde esta definición?. Especificaciones relativas a las operaciones (OpSpecs). Especificaciones RNP. Especificaciones RVSM/PBN. Especificaciones ETOPS.

14. ¿Quién es el responsable de asegurarse que cada aeronave y componentes de aeronaves operadas se mantengan en condiciones de aeronavegabilidad?. La organización de Mantenimiento aprobada bajo la RAP 145. El servidor especializado aeroportuario certificado bajo la RAP 111. El explotador aéreo certificado bajo la RAP 121. La entidad certificado bajo la RAP 147.

15. Altitud de decisión (DA) o altura de decisión (DH), es la Altitud o altura especificada en una operación de ________ por instrumentos 3D, a la cual debe iniciarse una maniobra de aproximación frustrada si no se ha establecido la referencia visual requerida para continuar la aproximación. aproximación. despegue. llegada. ascenso.

16. ¿Qué es lo que el explotador debe disponer para cada aeronave, para el uso y orientación del personal de mantenimiento y operacional, aprobado por la DGAC?. Programa de confiabilidad financiera. Reportes de confiabilidad. Programa de mantenimiento. Programa de vigilancia continua.

17. La identificación de los peligros para recopilar datos sobre seguridad operacional se basará en: El rendimiento en materia de seguridad operacional. La gestión del riesgo. Métodos reactivos, preventivos y de predicción. El peligro.

18. Término genérico que describe el equipo que difunde señales distintivas en frecuencias designadas y que, según la aplicación puede ser de activación automática al impacto o bien ser activado manualmente. ¿A qué dispositivo corresponde esta definición?. Transmisor de localización de emergencia (ELT). Visualizador de cabeza alta (HUD). Vigilancia basada en la performance (PBS). Control de tránsito aéreo (ATC).

19. Aeródromo de destino para el cual no hay aeródromo de alternativa de destino adecuado para un tipo de avión determinado. ¿A qué tipo de aeródromo corresponde esta definición?. De alternativa. Adecuado. Comercial. Aislado.

20. Conjunto de procedimientos que permite asegurar que una aeronave, motor, hélice o pieza cumple con los requisitos aplicables de aeronavegabilidad y se mantiene en condiciones de operar de modo seguro durante toda su vida útil. ¿A que corresponde esta definición?. Reparación. Mantenimiento preventivo. Mantenimiento de la aeronavegabilidad. Inspección de proceso.

21. Para que el piloto al mando pueda determinar si cabe iniciar el vuelo, o continuarlo a partir de cualquier parada intermedia, en caso de que algún instrumento, equipos o sistemas dejen de funcionar; ¿qué incluirá e. Una copia certificada del AOC y una copia de las OpSpecs. Un manual de vuelo (AFM). La licencia de la estación de radio del avión. Una lista de equipo mínimo (MEL) aprobada por la DGAC.

22. Los registradores de vuelo protegidos contra accidentes comprenden uno o más de los siguientes sistemas: un registrador de datos de vuelo (FDR), un registrador de la voz en el puesto de pilotaje (CVR), un registrador de imágenes a bordo (AIR) y/o un registrador de enlace de datos (DLR). ¿En cuál(es) de este(os) podrá registrarse la información de imágenes y enlace de datos?. Solo en el DLR. En el CVR o en el FDR. En el AIR o en el DLR. Solo en el FDR.

23. Cuando el MCM o sus partes sean transportadas en el avión en una forma que no sea la impresa, ¿qué debe llevar el explotador a bordo?. Un dispositivo de lectura compatible. Un traductor del inglés al español. Un sistema que impida recuperar la información. Siempre debe llevar el MCM impreso.

24. El explotador llevará registros del consumo de aceite para permitir que la DGAC se cerciore de que las tendencias de dicho consumo son tales que el avión cuenta con aceite suficiente para completar cada vuelo; y conservará los registros de combustible y de aceite. ¿Duranque que período de tiempo?. 6 meses. 2 años. 3 meses. 30 días.

25. ¿El explotador a través de qué departamento debe garantizar que se cumplan todas las directrices de aeronavegabilidad que sean aplicables a sus aeronaves y componentes?. Ingeniería. Sistema de vigilancia continua. Planificación. Gestión de la aeronavegabilidad continua.

26. Todos los FDR deberán poder conservar la información registrada durante por lo menos las últimas veinticinco (25) horas de su funcionamiento, salvo los FDR de Tipo IIA, los cuales deberán poder conservar la información registrada durante por lo menos…. los últimos seis (06) meses de su funcionamiento. las últimos veinticuatro (24) horas de su funcionamiento. las últimos treinta (30) horas de su funcionamiento. los últimos treinta (30) minutos de su funcionamiento.

Denunciar Test