option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

test de rayos x

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
test de rayos x

Descripción:
operador de radiodiagnostico

Fecha de Creación: 2023/03/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 37

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuál de las siguientes afirmaciones sobre un contador Geiger es FALSA?. Un contador Geiger proporciona información acerca de la energía de las partículas detectadas. Un contador Geiger opera a tensiones elevadas, por lo que es muy sensible a cambios en la tensión de alimentación. La ionización producida apantalla el campo eléctrico e impide detectar nuevos impulsos durante un cierto periodo de tiempo. OU CA?. El aumento de tensión puede provocar la descarga continua y dañar el dispositivo.

De las siguientes células la mas radiosensible es: El linfocito maduro. La neurona. El hepatocito. El osteoclasto.

La radiosensibilidad celular en general es: Dependiente del tamaño de la célula. Proporcional al diámetro del núcleo. Dependiente del grado de diferenciación celular. Independiente de la fase del ciclo celular.

La acreditación de un director de una instalación de radiodiagnóstico: Es personal, intransferible, válida por 5 años y la concede el CSN a personas que hayan superado el curso homologado y tengan titulación superior. Es personal, intransferible, indefinida y la concede el CSN a personas que hayan superado el curso homologado y tengan titulación de Médico, Odontólogo, Veterinario o las contempladas en RD 1132/1990. Es personal, intransferible, válida por 3 años y la concede el Ministerio de Industria a personas que hayan superado el curso homologado y tengan titulación tengan titulación de Médico, Odontólogo, Veterinario o las contempladas en RD 1132/1990. Es personal, intransferible, válida por 3 años y la concede el Ministerio de Industria a personas que hayan superado el curso homologado y tengan titulación superior.

Un detector Geiger: Produce impulsos cuyo tamaño depende del tipo de radiación incidente y del gas de llenado. Puede utilizarse para medidas de espectrometría de electrones siempre que la tensión sea lo suficientemente alta. Tiene un tamaño de impulso que es función de la energía de la radiación incidente. Cualquier suceso que dé lugar a una ionización en el gas de llenado produce un impulso de igual tamaño, independientemente de su energía inicial.

Si un dispositivo de detección de radiaciones tiene que funcionar como espectómetro: La amplitud de los impulsos de salida debe ser independiente de la entrada. La amplitud de los impulsos de salida debe ser proporcional a la energía de la radiación incidente. Debe entregar una corriente media tan alta como sea posible. La señal de salida no debe ser amplificada.

La exposición: Es la magnitud dosimétrica de mayor interés. Se define en cualquier material excepto en aire. Es una magnitud de paso hacia la dosis absorbida. Sus valores se expresan en rad o Grays.

Los factores que influyen en la respuesta de los tejidos biológicos a las radiaciones son: Físicos, Climáticos y Bioquímicos. Físicos, Morfológicos y funcionales. Físicos, Térmicos y ambientales. Físicos, Químicos y Biológicos.

¿Cuál de las siguientes expresiones es correcta?. E=h·c. E=h·λ. E=m·h. E=h·c/λ.

Para la producción de rayos X, en el interior del tubo: se genera en un filamento un haz de fotones que impactan en el blanco. se genera en un filamento un haz de electrones que impactan en el blanco. se genera en el blanco un haz de electrones con alta energía cinética. se genera en el blanco un haz de electrones con alta intensidad.

Los procesos elementales de interacción de los fotones con la materia son fundamentalmente: Colisión elástica, inelástica y radiactiva. Efecto fotoeléctrico, Compton y creación de pares. Fenómenos de interferencia, difracción y refracción. Ninguna es correcta.

En los equipos de radiologia dental intraoral, para obtener la imagen de un diente de mayor espesor se utiliza: Mayor diferencia de potencial. Mayor intensidad de corriente. Mayor tiempo de exposición. Mayor filtración.

En una colisión inelástica: Se producen excitaciones e ionizaciones. No se producen alteraciones ni nucleares ni en el medio. Se produce efecto Compton. Se produce un electrón y un positrón.

Los efectos estocásticos se relacionan con: Las alteraciones del citoplasma de la célula. La letalidad celular. La esterilidad. Las mutaciones en el material genético.

La ionización de un átomo consiste en: Que permanece inalterado en su estado fundamental. En que un electrón que recibe energía accede a una capa cortical más interna. En que un electrón que recibe energía accede a una capa cortical más externa. En que un electrón que recibe energía se desvincula de ese átomo.

La diferencia de potencial aplicada entre el cátodo y el anido en un tubo de rayos X es: alterna de 50 Hz. consistente de 220 Voltios. alterna de 220 Voltios y 50 Hz. de varios miles de Voltios.

El ánodo de un tubo de rayos X debe tener: un punto de fusión mayor de 100ºC y menor de 1000ºC. baja conductividad térmica, para evitar el sobrecalentamiento de las restantes partes del tubo. numero atómico elevado. alta tensión de vapor.

En relación con el atómo, una u.m.a. es. la unidad de masa atomica (=1/14 atomo 14C). la unidad de masa atomica (=1/12 atomico 12C). la unidad de medida atomica (=10 a la menos 10 metros). la unidad de medidas atomica (=10 a la menos 15 metros).

El indicador de calidad correspondiente a la dosis del paciente para exploraciones dentales intraorales considerando en el real decreto 1976/ 1999 es: La dosis-área. La dosis superficie a la entrada del paciente (DSE). La dosis a la entrada a la sala. La dosis intraoral.

Con respecto a los sistemas de formación de imagen, podemos decir que en las películas radiográficas: a) la radiación X produce una transformación de los iones de plata (Ag+) en la plata atómica (Ag). b) la radiación X produce una transformación de plata atómica (Ag) en iones plata (Ag+). c) se produce un mayor ennegrecimiento cuanto mayor sea la cantidad de plata depositada en la película. son correctas las respuestas a y c.

Los rayos X característicos: Forman un espectro continuo. Son propios del material del que proceden y su espectro es discreto se emiten con un espectro característico discreto, con energía características debidas a cada material del ánodo por la ionización/excitación. No forman un espectro discreto. Se forman en la interacción elástica de electrones contra materiales dealto Z.

El responsable de informar al paciente de los riesgos asociados antes de someterse a exploraciones de altas dosis es: el médico especialista. el operador de la instalación. el director de la instalación. el titular de la instalación.

¿Cuál es la manera más habitual de caracterizar la calidad de un haz de rayos X?. Midiendo su capa hemirreductora (CHR). Mediante el valor del kVp que lo ha generado. Midiendo la dosis (en mGy) producida por dicho haz a 1 metro de distancia del foco. Midiendo la radiación de fuga a 1 metro de distancia (en mR/h).

Los átomos de un elemento. Son iguales entre sí, pero diferentes de los de otros elementos. Son diferentes entre sí, pero iguales a los de otros elementos. Son iguales entre sí y también a los de otros elementos. Son diferentes entre sí y también a los de otros elementos.

Respecto a las exploraciones radiográficas dentales, señalar la afirmación incorrecta. Las pantomografías utilizan los principios de la tomografía, de manera que, tubo y pelı́cula giran alrededor de la cabeza del paciente. Las telerradiografías se realizan con chasis flexibles y curvados. Los equipos para realizar radiografías intraorales emplean pelı́culas de pequeño tamaño para ajustarse a la zona de estudio. Los equipos para realizar radiografías con pelı́cula intraoral suelen tener kilovoltaje y miliamperaje fijos, siendo ú nicamente variable el tiempo de exposición.

Se llama isótopos, los átomos que tienen: Igual N y diferente Z. Igual Z y diferente A. Igual Z y diferente X. Igual A y diferentes N y Z.

El interior de una sala de rayos X es una zona: Vigilada aunque el equipo esté apaga. Controlada solo cuando el equipo está en funcionamiento. Vigilada solo cuando el equipo está en funcionamiento. De permanencia reglamentada.

En radiografía dental intraoral, el colimador delimita un área de irradiación: De 60 mm de diámetro a 1m del foco. De 60 mm de diámetro a la salida del colimador. De 60 mm de diámetro a cualquier distancia del tubo. Variable en función del diente a radiografiar.

Indique la respuesta incorrecta sobre la radiación electromagnética: La radiación electromagnética está formada por un campo eléctrico y uno magnético que se encuentran en fase. La radiación electromagnética está formada por un campo eléctrico y uno magnético cuyos planos son perpendiculares. Las ondas electromagnéticas son producidas por la variación en la velocidad de partículas cargadas en movimiento. Las ondas electromagnéticas son propagación de energía con un soporte material.

Respecto a las unidades de radiación, señale la equivalencia correcta: 1mGy = 0.1 rad. 1 Gy = 100 mrad. 1 rad = 0,001 Gy. 1 Gy = 100 rem.

En un tubo de rayos X de radiografía intraoral que funciona a 70 kV, la energía: máxima de los fotones de radiación X producida es 70 keV. mínima de los fotones de radiación X producida es 70 keV. media de los fotones de radiación X producida es 70 keV. más probable de los fotones de radiación X producida es 70 keV.

Respecto al programa de Garantía de Calidad en las unidades asistenciales de radiodiagnóstico, podemos decir que: Debe implantarse de forma obligatoria de acuerdo con lo exigido en el Real Decreto 1976/1999. Busca asegurar la mejor calidad de imagen con independencia de las dosis que haya que impartir a los pacientes. Es interesante disponer de él, pero en ningún caso es obligatorio. Debe garantizar que se imparten las mínimas dosis, aunque para ello haya que sacrificar un poco la calidad de imagen.

Los diafragmas o colimadores de un equipo de radiología dental deben garantizar un campo de Rayos X tal que... no supere los 20 cm de diámetro en la superficie de entrada en el paciente. no supere el valor de 1 mGy/hora de radiación de fuga a 1 metro de distancia. no supere los 6 cm de diámetros en la superficie de entrada en el paciente. los equipos de radiología dental no disponen de sistema de colimación.

La tasa de exposición producida por una fuente puntual, varia con la distancia r proporcionalmente a: r. r2. 1/r. 1/r2.

En el reglamento sobre instalaciones y utilización de aparatos de rayos x con fines de diagnóstico médico, se establece que para la declaración de una instalación de este tipo debe presentarse ante el órgano competente de la comunidad autónoma. Declaración del titular sobre las previsiones de uso de la instalación y de sus condiciones de funcionamiento. Certificación de la empresa de venta y asistencia técnica suministradora de los equipos garantizando que éstos cumplen los requisitos dispuestos en el RD sobre productos sanitarios. Certificación expedida por un Servicio o Unidad Técnica de Protección Radiológica que asegure que los blindajes y distribución de las salas que constituyen la instalación son adecuados para los equipos que albergan. Todas son correctas.

La indicación de que una zona controlada con riesgo de irradiación externa y contaminación es un trébol: gris bordeado con puntas radiales. verde bordeado con puntas radiales. verde sobre campo punteado. verde bordeado de puntas radiales sobre campo punteado.

A las exposiciones debidas a examen y tratamiento médico se le deben aplicar los principios de: Justificación, optimización y limitación. Justificación únicamente. Justificación y optimización. Justificación y limitación.

Denunciar Test