option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Rayos X Test (Tema 1 -2)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Rayos X Test (Tema 1 -2)

Descripción:
Disparador de RX

Fecha de Creación: 2023/03/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 28

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La colimación en equipos panorámicos: Tiene distinta forma según la exploración sea panorámica o de telerradiografía. Los equipos panorámicos no poseen colimación, a diferencia de los intraorales. Tiene que ser menor a 6 cm. Es una colimación manual, seleccionada por el operador de cada paciente.

Si interponemos a la salida de un haz de rayos X una "capa hemirreductora", el haz emergente de la misma: No producirá ninguna exposición. Producirá la mitad de la exposición. No modificará la exposición. Producirá una exposición diez veces menor.

Se denomina número atómico de un elemento al número de: Protones del núcleo más los electrones de la corteza. Electrones. Nucleones. Protones del núcleo o electrones de la corteza.

Los protones del núcleo: Su suma se denomina número atómico, y es característico de cada elemento y se representa por Z. Son idénticos al átomo de hidrógeno, y poseen carga negativa. Su masa es 1840 veces inferior que la masa del electrón. Tienen carga neutra.

El material que forma el ánodo: Debe poseer un bajo número atómico, con bajo punto de fusión. Debe ser capaz de disipar el calor producido en la colisión de los electrones. Debe tener un alto punto de fusión, ya que tiene que soportar altas temperaturas que originan los electrones cuando impactan contra el mismo. Las demás respuestas son todas correctas.

Las órbitas de la corteza electrónica: Las órbitas más próximas al núcleo, los electrones están "menos ligados" que en las más lejanas. Posee protones cargados negativamente. Describen niveles energéticos, cuya energía de ligadura es un valor discreto para cada electrón. Los electrones poseen la misma energía de ligadura para todas ellas.

En radiografía dental intraoral. No es aconsejable el uso de colimadores rectangulares. El área de irradiación con colimadores circulares, debe tener un diámetro superior a 6cm. Las otras tres respuestas son correctas. Es obligatorio el uso de colimadores con una longitud mínima de 20cm.

Los distintos tipos de sistemas digitales son: Radiografía digital de película. Radiografía digital indirecta. Radiografía digital directa. Radiografía digital directa e indirecta.

El Efecto Fotoeléctrico: Sólo tiene lugar cuando se trabajó a elevados kilovoltajes (> 100 kV). Tiene lugar por la interacción de un fotón con uno de los electrones del átomo, cediendo su energía, y provocando el aumento de dosis al paciente. Produce una gran cantidad de radiación dispersa. Su probabilidad depende proporcionalmente con el valor de A (masa atómica).

En los equipos de rayos X: Es necesario un control semanal de los parámetros fundamentales. La ampolla de vidrio que contiene el filamento y el blanco son siempre del mismo material. Es mejor disparar a tiempos elevados, para obtener más radiación. Más del 99% de la energía cinética de los electrones se convierte en energía térmica en el ánodo.

El Efecto Fotoeléctrico: Es dominante a altas energías, superiores a 100 KeV. Los electrones se reabsorben, sin ocasionar ningún tipo de interacción. Es predominante a baja energía, inferiores a 100 KeV. Nunca tienen ninguna consecuencia sobre el tejido biológico.

El átomo: Posee una corteza, donde se encuentran los electrones describiendo órbitas. Tiene un núcleo cargado negativamente. Es la unidad divisible de la materia. Esta formado únicamente por neutrones.

Los procesos de desexcitación de las partículas son: Colisiones elásticas, en las que se conservan la cantidad de movimiento y de energía cinética. Colisiones inelásticas, que conservan la cantidad de movimiento, pero no su energía cinética. Colisiones inelásticas, que provocan desplazamiento de protones. Colisiones que provocan la formación de iones positivos.

Si incrementamos los mA: Aumenta la "cantidad" de Rayos X. Tiene el mismo efecto que incrementar el tiempo y aumenta la "cantidad" de rayos X. Tiene el mismo efecto que incrementar el tiempo. Aumenta la energía de los Rayos X.

La atenuación de los fotones: Sólo puede considerarse en materiales metálicos. Conlleva la desaparición progresiva de los fotones por interacción con la materia. Conlleva siempre el cambio de dirección de 90º del movimiento de los fotones. No se considera en los tejidos humanos.

Si se aumenta el voltaje aumenta: No aumenta nada. La energía del espectro de rayos X. Disminuye la dosis a pacientes. El tiempo de exposición.

Cuando un átomo ha perdido uno o más electrones de la corteza, decimos que se encuentra: En estado ionizado o ión. En estado excitado. En estado fundamental. En estado desexcitado.

El núcleo atómico: Se representa como una A. Varía en función de los electrones que tenga la corteza. Se define como el número de protones del átomo (igual al número de e), y es característico de cada elemento químico. Se define como la suma de protones y neutrones.

Los electrones en el tubo de rayos X se producen por: Por el aumento de la tensión del equipo. La radiación dispersa. Efecto termoiónico. Por la interacción con el material del ánodo.

El fotón: Son ondas electromagnéticas formadas por pequeños corpúsculos de energía. Viajan a la velocidad del sonido. En el reposo se considera que posee masa y energía. Tiene carácter corpuscular, y no se puede considerar una onda.

Un átomo excitado: Se dice que se ha ionizado. Vuelve a su estado estable, emitiendo radiación electromagnética característica. Emite radiación de frenado. Absorbe con rapidez los diferentes electrones.

El electrón-voltio (eV) es una unidad de: Masa atómica, definida como la doceava parte de la masa de un átomo de carbono 12. Ninguna de las otras tres respuestas es correcta. Campo eléctrico. Energía.

Los equipos CBCT se diferencian de los TC multidetector en: Poseen menor contraste, sobre todo en tejido blando y hueso. No trabajan en Unidades Hounsfield (HU) sino en unidades arbitrarias. Las otras respuestas son correctas. Las dosis que reciben los pacientes son inferiores a los TC.

En el efecto Compton se produce: El cambio de dirección de propagación de los fotones o radiación dispersa. La excitación de los átomos. Las demás respuestas son todas correctas. La desaparición de los fotones.

El espectro de Rayos X: Tiene una componente discreta, y una continua (Bremsstralung). Se forma por el paso de una partícula a través de un material poroso. La componente discreta es la consecuencia de la radiación de frenado. Es continuo, ya que es una radiación electromagnética.

La misión de la filtración es: Disminuir la calidad de haz de radiación. Eliminar la fracción de fotones de baja energía que no influyen en la calidad final de la imagen. Disminuir el poder de penetración del haz. Colimar la radiación para que incida sobre la parte que nos interesa radiografiar.

El rendimiento de un tubo de rayos X se expresa en: mAs. kVp / mAs. mGy / mAs ó µGy / mAs. kVp.

Las ondas electromagnéticas: Pueden clasificarse en un espectro de radiación exclusivamente magnético. De los rayos X están dentro de la proporción del espectro que ocupa la luz visible. Las demás respuestas son todas incorrectas. Están definidas por una amplitud y una frecuencia (o una longitud de onda).

Denunciar Test