Rayos X
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Rayos X Descripción: segundo parcial V1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Que patología se observa en el siguiente estudio?. teratoma. cáncer de ovario. mioma uterino. Quistes de Naboth. en la siguiente imagen como se llama el estudio. Histerosalpingografía. radiografia simple. ultrasonido transvaginal. ultrasonido transabdominal. en el siguiente estudio se observa: teratoma. mioma. cancer de ovario. Quistes de Naboth. En el siguiente estudio se observa: pólipo endometrial. cáncer de ovario. mioma. teratoma. En el primer trimestre se puede observar: malformaciones congenitas. presentacion. crecimiento fetal. embarazo multiple. El siguiente estudio se realiza para: Absceso pélvico. Complicaciones postquirúrgicas. Evaluación de neoplasias ginecologicas. Evaluación de infertilidad y dolor pélvico. Principal causa de mortalidad materna en el primer trimestre. mioma. teratoma. embarazo ectopico. anencefalia. Indicación para realizar el siguiente estudio excepto: Esterilidad primaria y secundaria (permeabilidad tubaria). Abortos de repetición o Sospecha de hidrosálpinx. Malformaciones congénitas. Colecciones líquidas. el siguiente estudio es: Mamografia. RNM. Ecografia. Tomosíntesis. el siguiente estudio es: Mamografia. RNM. Ecografia. Tomosíntesis. que proyeccion tiene el siguiente estudio: craneocaudal. oblicua. lateral. frontal. los siguientes son Hallazgos benignos en mamografía excepto: Nódulos redondeados u ovalados de bordes bien definidos. Calcificaciones vasculares, gruesas y de tipo sector. Nódulos con densidad grasa. Nódulos espiculados. el siguiente estudio se realiza lesiones con muy baja probabilidad de malignidad. Biopsia con aguja fina. Biopsia con aguja gruesa. Biopsia incisional percutánea. Que BIRADS se observa en la siguiente imagen: BIRADS-1. BIRADS-2. BIRADS-5. De los siguientes en cual imagen se observa una concha bullosa. A. B. C. D. En que imagen se observa un quiste cervical lateral. A. B. C. D. Cual de las siguientes es la proyección de Caldwell. A. B. C. D. Que patología se observa en el siguiente estudio. desprendimiento de retina. retinoblastoma. glioma del nervio optico. absceso periorbitario. Masculino de 3 años con fiebre se le realizan los siguientes estudios donde se evidencia la siguiente patologia: absecso retrofaringeo. ranula. bocio. tumor maxilar. en el siguiente estudio se muestra la siguiente patologia: carcinoma de senos paranasales. displasia fibrosa de senos paranasales. sinusitis aguda. sinusitis cronica. tumoración benigna mas frecuente en el piso de la boca. A. B. C. D. que observa en la siguiente imagen: surcos vasculares. lagos venosos. agujeros parietales. granulaciones de pachioni. que observa en la siguiente imagen: surcos vasculares. lagos venosos. agujeros parietales. granulaciones de pachioni. que observa en la siguiente imagen: surcos vasculares. impresiones digitales. agujeros parietales. granulaciones de pachioni. Que arteria es la que esta señalada con la letra A y B. A- arteria cerebral media y B- arteria cerebral anterior. A- arteria cerebral anterior y B- arteria cerebral media. A- arteria cerebral posterior y B- arteria carotida interna. A- arteria carotida interna y B- arteria cerebral posterior. en que imagen podemos observar el cuerpo calloso. A. B. C. En que imagen se observa la RNM FLAIR. A. B. C. Cual es el estudio inicial para diferenciar hemorragia de infarto isquémico. A. B. C. que estudio se observa en la imagen. angiografia. TAC contrastado. RNM. radiografia. en cual de las imagenes se observa una hemorragia subaracnoidea. A. B. C. D. en el siguiente estudio usted sospecha de: tumor intraaxial. tumor extraaxial. metastasis. tumor cerebral en un TAC. Como se llama el hueso señalado con la letra C. Trapecio. Trapezoide. Piramidal. Semilunar. en cual de las siguientes imagenes se observa una fractura metafisiaria. A. B. C. ninguna de las anteriores. En cual de las siguientes imágenes se observa la fractura de Jones?. A. B. C. D. La siguiente fractura es: conminuta. simple. expuesta. metafisiaria. La siguiente fractura es: Salter Harris 1. Salter Harris 2. Salter Harris 3. Salter Harris 4. diagnostico?. neumonia viral. neumonia bacteriana. tórax normal. diagnostico?. atresia duodenal. atresia yeyunal. Estenosis Hipertrófica del Píloro. Malrotacion. diagnostico?. ENFERMEDAD DE HIRSCHSPRUNG. invaginacion. obstrucción ureteropelvica. neuroblastoma. diagnostico?. tumores de la fosa posterior. neuroblastoma. retinoblastoma. absceso retrofaringeo. masculino de 6 meses es llevado a consulta por su madre por tos “perruna” y estridor, cual es su diagnostico?. CRUP. absceso retrofaringeo. neumonia bacteriana. neumonia viral. diagnstico. nefroblastoma. neuroblastoma. ENFERMEDAD DE HIRSCHSPRUNG. malrotacion. diagnostico?. malrotacion. atresia duodenal. atresia yeyunal. invaginacion. El siguiente procedimiento corresponde a: Angiografía hepática. Drenaje de Absceso Hepático. Nefrostomía Percutánea. Colocación de Catéter Doble “J”. El siguiente procedimiento corresponde a: Derivación biliar. Biopsia hepática percutánea. Nefrostomía percutánea. Colocación de Catéter Doble “J”. el siguiente tratamiento se realizaba a pacientes con: Enfermedad cardiopulmonar severa. Hemorragia digestiva. Tumores de menos de 2 cm. Hemotórax. El siguiente procedimiento corresponde a: biopsia por arpon. biopsia con aguja fina (BAAF). biopsia con aguja gruesa (TRUCUT). marcaje con arpon. En cual de los siguientes estudios se observa una embolización de trauma hepático: A. B. C. D. El siguiente procedimiento corresponde a: Embolización de Miomas Uterinos. trombolisis. Filtro de Vena Cava. Angioplastía Renal. De los siguientes patrones de destrucción corresponde al PERMEATIVO. A. B. C. |