RBTC UND
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() RBTC UND Descripción: Modo estudio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es una condicional en Bitbloq?. a. Plantearse una pregunta para actuar en consecuencia. b. Conjunto de bloques de programación. c. Una combinación de variables. d. Una combinación de funciones. ¿Qué es una función en Bitbloq?. a. Un bloque de programación que guarda una orden con o sin retorno. b. Todas son ciertas. c. Una orden que sirve para activar un sensor. d. Un programa usado como compilador del código. Una variable es... a. Una orden que activa el circuito. b. una función con órdenes complejas. c. Un valor o dato que definimos y usamos cuando sea necesario. d. Un valor que solamente podemos usar una vez. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: a. El circuito que usamos debe alimentarse para funcionar. b. Los elementos que conectamos son el hardware. c. Las órdenes que programamos son el hardware. d. El código por bloques es bastante sencillo. A Bitbloq podemos conectarle diversos tipos de placas: a. Sólo ZUM y Arduino. b. Cualquier placa ZUM, UNO o compatible. c. Sólo el modelo ZUM y sus variantes. d. Solamente placas Arduino UNO. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera: a. El software es el conjunto de órdenes. b. El software son los elementos que conectamos. c. Las funciones son elementos del circuito. d. Una variable con retorno es siempre mejor. En la programación con Bitbloq lo tenemos todo agrupado por colores y tipos: a. Todas las respuestas son correctas. b. VERDADERO. c. Falso, sólo por colores. d. Falso solo por tipos. ¿Cuál de la siguientes afirmaciones relacionadas con las funciones con retorno es verdadera?. a. Se ejecuta varias veces hasta que el controlador se detiene. b.Es una función que nos devuelve un valor al terminar de ejecutarse. c.No existen las funciones con retorno. d. Son variables con datos y órdenes. ¿Qué es una función sin retorno?. a. Una función que se ejecutan y queda a la espera de ser llamada de nuevo. b. Es un código igual a la función con retorno. c. Un programa que sólo se ejecuta desde una condicional. d. No existen funciones sin retorno. El hardware es: a. Las órdenes que programamos. b. Los elementos que conectamos. c. El sistema operativo del código. d. El circuito que usamos. Los condensadores nos ayudan a: b. Almacenar energía. a. encender la placa. c. alimentar la placa. d. variar el voltaje. Las resistencias tienen bandas de colores para: a. informar de su voltaje. c. conocer su valor en ohmios. b. alimentarse para funcionar. d. avisar de su polaridad. Si una resistencia tiene los colores rojo-verde-marrón-oro, qué significa?: b. 250 ohmnios y una tolerancia del 10%. a. 250 ohmnios y una tolerancia del 5%. c. 25 ohmnios y una tolerancia del 10%. d. 2500 ohmnios y una tolerancia del 10%. Un sensor de ultrasonidos nos devuelve datos en: b. centímetros. a. kilómetros. c. metros. d. milímetros. El entorno de Bitbloq: c. Permite usar bloques y código escrito. b. Es exclusivo para escribir código. a. Todas son falsas. d. Es exclusivo para usar bloques. El entorno de Ardublocks. b. Es exclusivo para usar bloques. a. Todas son falsas. c. Es exclusivo para escribir código a mano. d. Permite usar bloques y código escrito. ¿Cuántos valores es capaz de devolver un sensor analógico?. c. Hasta 1023. a. Solamente encendido o apagado. b. Hasta 1123. d. No pasa de 1000. si queremos definir una variable lo haremos: c. con int, byte, long o char. a. void setup(). b. #define. d. void loop(). Arduino trabaja con librerías que programan los puertos de entrada/salida: b. Sí pero podemos agregar nuevas y/o crear otras. a. No, es una tarea que debemos hacer. c. Todo es falso. d. Sí pero no podemos agregar nuevas. ATMEGA es el chip de UNO pero... a. hay diferentes modelos con diferentes capacidades de memoria. b. no debe alimentarse para funcionar. c. informa de su voltaje sin parar. d. no es compatible con Ardublocks. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera: a. El software es el conjunto de ordenes. b. Las funciones son elementos del circuito. c. El software son los elementos que conectamos. d. Una variable con retorno es siempre mejor. La placa UNO o compatibles se alimentan por: c.El puerto USB y la conexión de alimentación. d. El puerto USB. a. La conexión de alimentación. b. No necesitan alimentación. La condicional se ejecuta cuando: d. es verdadera. a. es falsa. b. siempre. c. nunca. Si queremos usar un servo: a. lo conectaremos a otro servo. b. lo conectaremos a un pin analógico. c. todo es falso. d. lo conectaremos a un pin digital. Un motor DC es idéntico a un servo motor: a. No, tienen un funcionamiento diferente. b. Sí, sirven para lo mismo. c. Sí, ambos giran sin parar. d. Todo es correcto. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera: a. Un led puede funcionar con 10 volt. b. El software son los elementos que conectamos. c. Una variable con retorno es siempre mejor. d. Mapear es convertir los datos analógicos en digitales. Si queremos enviar y ver información al monitor serie debemos: a.Todo es correcto. b. Conectar la placa al USB y escribir Serial.begin(9600);. c. Conectar la placa al USB. d. Escribir Serial.begin(9600);. En Arduino hay que programar los puertos de entrada/salida: a. Siempre. b. Nunca. c. Solamente los digitales. d. Solamente los analógicos. Para informar del pin en el que hemos conectado un LED: a. usaremos la orden Serial.printnt. b. Usaremos la orden pinmode. c. usaremos la orden analogReference. d. usaremos la orden digitalRead. Un joystick es.. a. una función con órdenes complejas. b. Un componente formado por dos potenci—metros digitales. c. Un componente formado por dos potenci—metros analógicos. d. Un componente formado por un potenci—metros analógico. Si tenemos un protoboard Àpodremos usarlo con Arduinoblock?. d. Dependerá del tipo de conexión que tenga. c. Con Arduino no, pero sí Con Cobol. b. Todas son correctas. a. Sí, las expansiones son compatible sin importar el tipo de circuito. Si tenemos un componente con tres conexiones: a. Todas serán datos. b. Una será la tierra, otra la alimentación y la 3ª los datos. c.Todas son falsas. d. Una será la tierra y las otras los datos. En Scracht podemos programar un piano que suene con los pies: a. Todas son falsas. b. Solamente si ya tenemos un piano digital. c. Sí. Usando la placa makey makey y creando los elementos necesarios. d. No, es imposible. A Makey Makey podemos conectar: a. Un móvil para cargarlo. b. Todos los sensores estudiados hasta el momento. c. Frutas y objetos conductores. d. Un monitor LED. Para activar la programación del sensor de ultrasonidos debemos: a. Usar la orden digitalWrite (sensor, LOW);. b. Movernos cerca del mismo. c. Todas son falsas. d. Usar la orden digitalWrite(TriggerPin, HIGH); y enviar un pulso que lo active. Si tenemos un protoboard ¿podremos usarlo con Scratch?. a. Dependerá del tipo de conexión que tenga. b. No, porque Scratch está pensado para no necesitar circuitos, todo se procesa en pantalla. c. Sí, las expansiones son compatible sin importar el tipo de circuito. d. Con Arduino no, pero sí Con Cobol. A Arduino podemos conectarle diversos shields: a. No, Sólo el shield ATMEGA. b. No, Sólo ZUM y UNO. c. Sí, ayudan a su expasión. d. Si, pero Solamente a placas Arduino UNO. Para que un sensor de infrarrojos siga una línea negra... : a. debemos programar el sensor para seguir líneas. b. debemos crear un loop de avance. c. debemos crear un programa que haga giros. d. debemos programar el avance y giros en base a los datos del sensor. Un robot huye luz necesitará: a. Un LDR conectado a un pin digital. b. Un LDR conectado a un pin analógico. c. Un RGB conectado a un pin analógico. d. Un RGB conectado a un pin digital. Un loop en Arduino es: a. la zona del código que se repetirá una vez. b. Todo es falso. c. la zona del código que se repetirá indefinidamente. d. la zona del código donde definimos las variables y funciones. Una conexión por Bluetooth: a. Todo es correcto. b. crea una red WAN. c. crea una red WPAN. d. crea una red LAN. ¿Qué debemos calcular al usar un sensor de ultrasonidos?: a. Todo es correcto. b. La temperatura en grados. c. La humedad en % relativo. d. La distancia en centímetros. ¿Podemos controlar todos los motores directamente desde UNO?: a.Sí, porque desde UNO se puede invertir el giro. b.Todo es correcto. c. No, necesitamos el shield L298N. d. Sí, todos en el mismo pin analógico. |