RC - Tema 1 - La Constitución Española de 1978.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() RC - Tema 1 - La Constitución Española de 1978. Descripción: La Constitución Española de 1978. Antecedentes. Valores superiores y principios |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Cuándo fue publicada en el BOE la Constitución Española de 1978?. 6 de diciembre de 1978. 29 de diciembre de 1978. 15 de diciembre de 1978. 1 de enero de 1979. 2. ¿Cuántos artículos tiene la Constitución Española?. 160. 169. 170. 175. 3. ¿Cuántas disposiciones adicionales tiene la Constitución Española de 1978?. 3. 4. 5. 6. 4. El Título Preliminar trata sobre: Los valores superiores del ordenamiento jurídico y la forma política del Estado. Los derechos fundamentales y libertades públicas. La Corona. El Poder Judicial. 5. ¿Cuántos capítulos tiene el Título I (Derechos y deberes fundamentales)?. 3. 4. 5. 6. 6. ¿Cuál de estas constituciones introdujo por primera vez el concepto de soberanía nacional en España?. Constitución de Cádiz de 1812. Estatuto Real de 1834. Constitución de 1931. Constitución de 1845. 7. ¿Qué características tuvo el Estatuto Real de 1834?. Introdujo el sufragio universal. Era un texto otorgado, sin soberanía popular. Fue la primera constitución progresista. Estableció el voto femenino. 8. ¿Cuál fue el principal impulsor de la Constitución de 1876?. Manuel Azaña. Cánovas del Castillo. Emilio Castelar. Alfonso XII. 9. ¿Qué constitución española reconoció por primera vez derechos sociales?. Constitución de 1812. Constitución de 1931. Constitución de 1876. Constitución de 1845. 10. Según el artículo 1 de la Constitución, España se constituye en un Estado: Social y parlamentario. Social y democrático de Derecho. Federal y democrático. Social y unitario. 11. ¿Qué valor superior asegura la ausencia de privilegios?. Libertad. Justicia. Igualdad. Pluralismo político. 12. ¿En qué artículo se consagra el pluralismo político como valor superior?. Artículo 1.1. Artículo 2. Artículo 6. Artículo 9. 13. ¿Qué principios caracterizan el Estado de Derecho?. Legalidad, unidad jurisdiccional e independencia judicial. Democracia directa y sufragio universal. Autonomía y descentralización. Pluralismo y soberanía popular. 14. El artículo 9.2 establece que los poderes públicos deben: Garantizar la unidad nacional. Promover condiciones para que la libertad y la igualdad sean reales y efectivas. Respetar el derecho de autodeterminación de las regiones. Velar por la primacía del interés general. 15. ¿Qué establece el artículo 14?. El derecho a la libertad ideológica. La igualdad ante la ley. La inviolabilidad del domicilio. La libertad de expresión. 16. Según el artículo 18, ¿qué derechos se protegen en relación con las comunicaciones?. Su libertad. Su inviolabilidad salvo resolución judicial. Su supervisión por los poderes públicos. Su uso exclusivo para fines legítimos. 17. ¿Qué garantiza el capítulo 3 del Título I de la Constitución?. El respeto a los derechos fundamentales. La protección integral de la familia, salud y seguridad social. La inviolabilidad de la vida privada. El acceso a la función pública. 18. ¿Qué nivel de protección garantiza el recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional?. Nivel máximo. Nivel medio. Nivel mínimo. Nivel excepcional. 19. El Defensor del Pueblo se regula en: El artículo 53. El artículo 54. El artículo 55. El artículo 30. 20. Una reforma constitucional que afecte al Título Preliminar requiere: Mayoría simple en ambas Cámaras. Mayoría de tres quintos en ambas Cámaras. Aprobación por referéndum y disolución de las Cortes. Solo la aprobación del Congreso. 21. ¿Qué reforma constitucional añadió el derecho de sufragio pasivo de los extranjeros en elecciones municipales?. La de 1992. La de 2011. La de 2024. Ninguna reforma lo hizo. ¿Qué establece el artículo 168 en relación con la reforma constitucional?. Un procedimiento para reformas ordinarias. Un procedimiento para la revisión total o parcial de determinados títulos. La inaplicabilidad de reformas en tiempos de guerra. Ambas respuestas b y c. |