RC - Tema 4 - La Administración Local
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() RC - Tema 4 - La Administración Local Descripción: Test Opos Informatica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Según el artículo 137 de la Constitución Española, ¿en qué se organiza el Estado?. En provincias, municipios y Comunidades Autónomas. En provincias y municipios únicamente. En municipios y distritos. En distritos y provincias. 2. ¿Qué garantiza la Constitución Española en relación con la autonomía de las entidades locales?. La libertad absoluta de las entidades locales. La autonomía de los municipios, provincias y Comunidades Autónomas para gestionar sus intereses. La eliminación de las diferencias entre municipios. La centralización del poder en el gobierno del Estado. 3. ¿Qué tipo de gobierno y administración corresponde a los municipios, según la Constitución?. Los concejos y los cabildos. Los consejos provinciales. Los Ayuntamientos, integrados por alcaldes y concejales. Los cabildos insulares y los consejos metropolitanos. 4. ¿Qué ley establece la regulación de la provincia como entidad local con personalidad jurídica propia?. Ley 7/1985, de Bases de Régimen Local. Ley 5/2010, de Autonomía Local de Andalucía. Ley Orgánica 5/1985. Ley 20/2013, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. 5. Según el artículo 3 de la Ley de Bases de Régimen Local, ¿qué entidades locales se consideran territoriales?. El municipio, la provincia y la isla en los archipiélagos balear y canario. Las comarcas y las mancomunidades. Las diputaciones y los cabildos. Las mancomunidades y los consejos insulares. 6. ¿Qué función tienen las comarcas según la Ley de Bases de Régimen Local?. Agrupar a varios municipios con intereses comunes para gestionar servicios. Delegar competencias del Estado a los municipios. Gestionar los recursos financieros de las comunidades autónomas. Organizar la administración metropolitana. 7. ¿Qué son las Áreas Metropolitanas?. Entidades locales para la gestión de zonas rurales. Entidades formadas por municipios con grandes aglomeraciones urbanas para la coordinación de servicios. Un tipo de administración autonómica. La administración local de las ciudades más grandes del país. 8. Según la Ley de Bases de Régimen Local, ¿quiénes pueden formar mancomunidades de municipios?. Solo los municipios más pequeños de la provincia. Los municipios que decidan asociarse para la ejecución en común de obras y servicios. Los municipios de una misma Comunidad Autónoma. Las provincias únicamente. 9. ¿Cuáles son las competencias exclusivas del Estado en materia local?. El derecho de asilo, relaciones internacionales y defensa. La educación, sanidad y transporte público. La gestión de la seguridad local y los servicios municipales. Las políticas de vivienda y urbanismo. 10. ¿Qué tipo de competencias pueden ser ejercidas por las Comunidades Autónomas, según la Constitución?. Competencias en legislación básica en materia de bienestar social. Competencias exclusivas, como la regulación de la moneda. Competencias para dictar normas en materias no reservadas al Estado. Ninguna competencia, solo ejecución de leyes del Estado. 11. ¿Qué determina el artículo 150.1 de la Constitución Española en cuanto a las competencias estatales?. Que todas las competencias deben ser exclusivas del Estado. Que el Estado puede transferir competencias a las Comunidades Autónomas en determinadas materias. Que las Comunidades Autónomas pueden legislar de manera independiente. Que las competencias del Estado no pueden ser delegadas bajo ninguna circunstancia. 12. Según la Ley de Autonomía Local de Andalucía, ¿qué se regula en su artículo 2?. Las competencias y potestades de los municipios y los entes locales en la Comunidad Autónoma. La creación de las mancomunidades de municipios. El régimen de los cabildos y consejos insulares. La creación de las Áreas Metropolitanas de Andalucía. 13. ¿Qué tipo de relaciones regula la Ley de Autonomía Local de Andalucía entre las entidades locales y la Junta de Andalucía?. Relaciones para la concertación entre ambos niveles de gobierno. Relaciones exclusivas con el Gobierno central. Relaciones para la delegación de competencias estatales. Relaciones exclusivamente entre municipios de la misma provincia. 14. ¿Qué se regula respecto a la demarcación territorial municipal en la Ley de Autonomía Local de Andalucía?. La distribución de competencias entre las provincias. La potestad de autoorganización de las entidades locales. El sistema de control estatal sobre los municipios. La centralización de la administración municipal en la Junta de Andalucía. |