RCF AUXILIAR DE CIRCULACIÓN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() RCF AUXILIAR DE CIRCULACIÓN Descripción: TEST BASADO EN EL RCF, AÑO 2022 |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
La orden de una señal es: EL MENSAJE INEQUÍVOCO QUE SU ASPECTO O POSICIÓN TRANSMITEN, Y QUE ES RECONOCIDO POR EL PERSONAL FERROVIARIO PARA SU RIGUROSO CUMPLIMIENTO. ES EL MENSAJE INEQUÍVOCO QUE SU POSICIÓN TRANSMITE, Y QUE ES RECONOCIDO POR EL PERSONAL FERROVIARIO PARA SU RIGUROSO CUMPLIMIENTO. EL MENSAJE INEQUÍVOCO QUE SU ASPECTO O POSICIÓN TRANSMITEN, Y QUE ES RECONOCIDO POR LOS MAQUINISTAS PARA SU RIGUROSO CUMPLIMIENTO. EL MENSAJE INEQUÍVOCO QUE SU ASPECTO TRANSMITE, Y QUE ES RECONOCIDO POR EL PERSONAL FERROVIARIO PARA SU RIGUROSO CUMPLIMIENTO. EN CIRCUSTANCIAS ESPECIALES UNA SEÑAL PODRÁ DAR INDICACIONES A: UNA SOLA VÍA. MÁS DE UNA VÍA CON UN MAXIMO DE TRES. MÁS DE TRES VÍAS. MÁS DE UNA VIA CON UN MAXIMO DE DOS. VIA LIBRE CONDICIONAL ORDENA: NO EXCEDER DE 170KM/H AL PASAR POR LA SEÑAL SIGUIENTE SALVO QUE ÉSTA ORDENE VIA LIBRE. CIRCULAR NORMALMENTE SI NADA SE OPONE. NO EXCEDER DE 160KM/H AL PASAR POR LA SEÑAL SIGUIENTE SALVO QUE ÉSTA ORDENE VIA LIBRE. NO EXCEDER LA VELOCIDAD EN KM/H QUE INDIQUE EL NÚMERO DE LA PANTALLA. ¿EN QUÉ BLOQUEO PUEDES ENCONTRAR ÉSTA SEÑAL?. BT. BA. BEM. BSL. MOVIMIENTO AUTORIZADO EN CASO DE UN TREN EN MOVIMIENTO: ORDENA PARAR ANTE LA SEÑAL Y CONTINUAR LA MARCHA EN MARCHA DE MANIOBRAS HASTA LA SEÑAL SIGUIENTE. ORDENA CONTINUAR NORMALMENTE, SI NADA SE OPONE. ORDENA INICIAR O CONTINUAR EL MOVIMIENTO, CUÁNDO LO ORDENE EL PERSONAL QUE DIRIGE LA MANIOBRA. ORDENA CONTINUAR NORMALMENTE, SI NADIE SE OPONE. ORDENA: DAR EL SILBIDO DE ATENCIÓN. DAR AL BOTÓN DEL SALTO. DAR A LA SIRENA DE ATENCIÓN. DAR EL SILBIDO DE ALARMA. ÉSTA SEÑAL ES: FIN DE ZONA DE MANIOBRAS. FIN DE CATENARIA. CAMBIO SIGNIFICATIVO DE VELOCIDAD. FIN DE LIMITACIÓN TEMPORAL DE VELOCIDAD MÁXIMA. TRANSMISIÓN DEL SERVICIO, EL PERONAL SALIENTE DEBERÁ: ENTREGAR A SU RELEVO LA DOCUMENTACIÓN REGLAMENTARIA, IMPRESOS, REGISTROS, ÚTILES DE SERVICIO Y TODA LA INFORMACIÓN NECESARIA RELACIONADA CON LA SEGURIDAD. ENTREGAR A SU RELEVO LA DOCUMENTACIÓN REGLAMENTARIA, IMPRESOS, REGISTROS, ÚTILES DE SERVICIO Y TODA LA INFORMACIÓN NECESARIA RELACIONADA CON LA PUNTUALIDAD DE LOS TRENES. ENTREGAR A SU FACTOR DE CIRCULACIÓN LA DOCUMENTACIÓN REGLAMENTARIA, IMPRESOS, REGISTROS, ÚTILES DE SERVICIO Y TODA LA INFORMACIÓN NECESARIA RELACIONADA CON LA SEGURIDAD. ENTREGAR A SU RELEVO LA DOCUMENTACIÓN REGLAMENTARIA, IMPRESOS, REGISTROS, ÚTILES DE SERVICIO Y TODA LA INFORMACIÓN NECESARIA RELACIONADA CON LOS VAGONES DE MERCANCÍAS PELIGROSAS. (DECLIVIDAD) EN UNA ESTACIÓN CON UNA DECLIVIDAD DE 18mm UN TREN CON 30 VEHÍCULOS... ¿CUÁNTOS VEHÍCULOS DEBERÁ LLEVAR CON FRENO DE ESTACIONAMIENTO?. 6. 5. TODOS. 1. EL FRENO AUTOMÁTICO NO PIERDE SU EFICACIA HASTA TRANSCURRIDOS: 2 HORAS. 130 MINUTOS. 90 MINUTOS. 1 HORA Y 50 MINUTOS. ¿QUIEN PUEDE SOLICITAR EL EL CORTE DE TENSIÓN DE LA CATENARIA?. EL PERSONAL DEL CTC. SOLO EL MAQUINISTA PUEDE SOLICITAR EL CORTE DE TENSIÓN DE CATENARIA. SOLO EL MAQUINISTA PUEDE CORTAR LA TENSION DE LA CATENARIA. NINGUNA RESPUESTA ES CORRECTA. DEFINICIÓN DE ESCAPE DE MATERIAL: MOVIMIENTO CONTROLADO DE UNO O VARIOS VEHÍCULOS FERROVIARIOS POR ACCIÓN DE LA DECLIVIDAD, VIENTO O EMPUJE DE OTROS VEHÍCULOS FERROVIARIOS. MOVIMIENTO INCONTROLADO DE UNO O VARIOS VEHÍCULOS FERROVIARIOS POR ACCIÓN DE LA DECLIVIDAD. MOVIMIENTO INCONTROLADO DE UNO O VARIOS VEHÍCULOS FERROVIARIOS POR ACCIÓN DE LA DECLIVIDAD, VIENTO O EMPUJE DE OTROS VEHÍCULOS FERROVIARIOS. NINGUNA ES CORRECTA. HACIENDO MANIOBRAS, UN TREN LLEVARÁ LAS SIGUIENTES SEÑALES ENCENDIDAS. ROJAS POR CABEZA Y BLANCAS POR COLA. BLANCAS POR CABEZA Y ROJAS POR COLA. BLANCAS POR CABEZA Y COLA. ROJAS POR CABEZA Y COLA. CUANDO EL PERSONAL QUE REALICE LA MANIOBRA DEJE DE TRANSMITIR DE FORMA CONTINUADA EL MAQUINISTA... EFECTUARÁ PARADA Y SOLICITARÁ INSTRUCCIONES. METERÁ LOS 8 PUNTOS PARA QUITARSE RÁPIDO DE ENMEDIO. EFECTUARÁ PARADA DE EMERGENCIA. SOLICITARÁ INSTRUCCIONES REPETIDAMENTE. EL ANCHO DE VÍAS ESTÁNDAR MIDE: 1435mm. 1534mm. 1668mm. 1445mm. EL ANCHO IBÉRICO DE VÍAS MIDE: 1668mm. 1435mm. 16cm. 1550mm. ¿QUÉ ES UN SGS?. SISTEMA GEOLOCALIZADO SEGURO. SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGUROS. SEGURIDAD, GUARDA Y SOCIEDAD. SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD. DEFINICIÓN DE APEADERO: "UNA MIERDA". INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA PARA REALIZAR MANIOBRAS. INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA PARA LA SUBIDA Y BAJADA DE VIAJEROS. INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA PARA LA SUBIDA Y BAJADA DE CLIENTES. POSICIONES DEL CAMBIADOR DE RÉGIMEN: REGIMEN DE MERCANCIAS, POSICIÓN G O M REGIMEN VIAJEROS, POSICIÓN P O V REGIMEN DE VIAJEROS POSICIÓN R REGIMEN DE VIAJEROS DE ALTA POTENCIA, POSICIÓN [R]. AISLADO O CONECTADO. VACÍO O CARGADO. ABIERTO O CERRADO. ¿CÓMO DE LLAMA ÉSTE ELEMENTO?. CAMBIADOR MANUAL DE POTENCIA. CAMBIADOR DE REGIMEN EN POSICIÓN VACÍO. REGULADOR DE FRENO. DISRUPTOR DE POTENCIA DE FRENADO. ¿QUE DOCUMENTO DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS, EL FUNCIONAMIENTO Y LA UTILIZACIÓN DE TODA CLASE DE SISTEMAS DE SEGURIDAD?. CONSIGNA C. DECLARACIÓN DE RED. CONSIGNA A. AVISOS. ¿QUE DOCUMENTO FERROVIARIO SE ACTUALIZA ANUALMENTE?. DECLARACIÓN DE RFID. LIBRO DE ITINERARIOS DEL MAQUINISTA. DECLARACION DE RED. AVISOS REFERENTES A LAS CONSIGNAS DE CADA ESTACIÓN. DEFINICIÓN DE LONA. ELEMENTOS EMPLEADOS EN VAGONES ABIERTOS, NO CONSTITUTIVOS DE ÉSTOS, QUE SE EMPLEAN PARA PROTEGER LA MERCANCÍA. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LAS CAJAS MÓVILES Y DE LOS VAGONES CERRADOS TIPO JJ QUE SIRVEN PARA PROTEGER LAS MERCANCÍAS CONTRA LA INTEMPERIE, NO SIENDO APTOS PARA ASEGURAR SUS SUJECIÓN. CONJUNTO FORMADO POR CINTAS JUNTO CON LO CORRESPONDIENTES ELEMENTOS DE UNIÓN EN SUS EXTREMOS. ELEMENTOS EMPLEADOS EN VAGONES CERRADOS TIPO WRX PARA EVITAR LA PÉRDIDA DESCONOCIDA DE CARGA. QUE ÍNDICA QUE CONTIENE UN VAGON QUE LLEVA UNA PLACA NARANJA CON LA NUMERACIÓN SUPERIOR 768?. MATERIA TÓXICA O DÉBILMENTE TÓXICA, SUSCEPTIBLE DE PRODUCIR UNA RELACIÓN VIOLENTA ESPONTÁNEA. MATERIA RADIACTIVA, TÓXICA Y CORROSIVA. MATERIA CORROSIVA RADIACTIVA. MATERIAS PELIGROSAS DIVERSAS TRANSPORTADAS A MUY ALTA TEMPERATURA. ¿QUÉ SIGNIFICADO TIENEN ESTÁS NUMERACIONES?. LA IDENTIFICACIÓN DEL TREN. LA NUMERACIÓN SUPERIOR ES EL NÚMERO DE PELIGRO Y LA NUMERACIÓN INFERIOR ES EL NÚMERO ONU QUE IDENTIFICA LA MERCANCÍA PELIGROSA. LA NUMERACIÓN SUPERIOR ES EL NÚMERO ONU QUE IDENTIFICA LA MERCANCÍA PELIGROSA Y LA NUMERACIÓN INFERIOR ES EL NÚMERO DE PELIGRO. LA NUMERACIÓN SUPERIOR INDICA EL PESO EN TONELADAS QUE PESA EL CONTENIDO DEL VAGÓN Y LA NUMERACIÓN INFERIOR IDENTIFICA EL CONTENIDO DEL VAGÓN. ¿QUÉ INDICA ÉSTA SEÑAL?. MATERIAS TRANSPORTADAS A TEMPERATURA ELEVADA. CONTIENE MERCURIO. MATERIAS COMBURENTES. MATERIAS TRANSPORTADAS A TEMPERATURA SUPERIOR A 100°C. ¿QUE MODALIDAD SE UTILIZARÁ PARA HACER MANIOBRAS EN LA ESTACIÓN DE "A SUSANA" CON UN TREN DE MERCANCIAS QUE VA A SALIR POR LA VÍA 1 DIRECCIÓN MADRID?. MODALIDAD A. MODALIDAD C. MODALIDAD M PARA TRENES DE MERCANCÍAS. CLASE C. UN TREN CIRCULA A CONTRAVIA CUÁNDO: VA EN DIRECCIÓN NORTE. ES PAR Y CIRCULA POR VÍA PAR. ES PAR Y CIRCULA POR VÍA IMPAR. EFECTÚA SU SALIDA POR UNA VÍA SIN SEÑAL DE SALIDA. ¿EN QUE MARCHA ESPECIAL SE HACE UNA MANIOBRA EN PLENA VÍA?. MARCHA A LA VISTA. MARCHA DE MANIOBRAS, A 20KM/H SI VA EMPUJANDO Y A 30KM/H SI VA TIRANDO. MARCHA DE MANIOBRAS, A 30KM/H SI VA EMPUJANDO Y A 20KM/H SI VA TIRANDO. MARCHA DE MANIOBRAS, SIN EXCEDER DE 45KM/H YA QUE VA POR PLENA VÍA. ¿QUE SISTEMA DE FRENO AUTOMÁTICO DEBE LLEVAR UN TREN DE TIPO 200?. POR VACÍO. POR AIRE COMPRIMIDO. HIDRÁULICO. NINGUNA RESPUESTA ES CORRECTA. ANTES DE UNA ESTACIÓN DE ORIGEN... ¿QUE PRUEBA DE FRENADO HAY QUE HACERLE AL TREN?. COMPLETA. DE CONTINUIDAD. PARCIAL. NINGUNA. ¿PARA QUE NO DEBEN UTILIZARSE TOLDOS?. PARA EL AMARRE DE MERCANCIAS. PARA EVITAR QUE SE ENSUCIE LA MERCANCÍA. PARA EVITAR QUE SE ESTROPEEN LAS MERCANCÍAS. PARA EVITAR LA DISGREGACIÓN DE MERCANCIAS. LA DIRECCIÓN DE MANIOBRAS CORRESPONDE A... AL PERSONAL QUE REALIZA LA MANIOBRA. AL PILOTO DE SEGURIDAD. AL RESPONSABLE DE CIRCULACIÓN O AGENTE DE CIRCULACIÓN SEGÚN EL CASO. AL RESPONSABLE DE CIRCULACIÓN A CARGO DE LA ESTACIÓN. QUE ES EL BOI. BOLETÍN OFICIAL INFORMATIVO. BOLETÍN DE ÓRDENES E INFORMACIONES. BOLETÍN ORDINAL INFORMATIVO. BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO. ¿CUÁL ES EL CABLE CONDUCTOR UTILIZADO PARA CONECTAR TODOS LOS POSTES A TIERRA CON EL FIN DE PROTEGER A LAS PERSONAS Y A LAS INSTALACIONES EN CASO DE FALLO DEL AISLAMIENTO ENTRE POSTES Y CATENARIA?. AISLADOR DE SECCIÓN. CABLE GUARDA. CABLE TREN TIERRA. CABLE GUARDIÁN. ¿QUE DESCRIPCIÓN CORRESPONDE A MÉNSULA?. ESTRUCTURA METÁLICA UTILIZADA PARA SUSPENDER Y ATIRANTAR LA CATENARIA. ESTRUCTURA METÁLICA UTILIZADA PARA AISLAR LA CATENARIA. ESTRUCTURA METÁLICA DE LA CATENARIA A TRAVES DE LA CUAL SE PRODUCE EL CONTACTO CON EL HILO DE CONTACTO. ESTRUCTURA METÁLICA FIJADA AL TERRENO QUE SIRVE PARA SOPORTAR LOS TIRANTES. EN ÉSTA SEÑAL, QUE SIGNIFICA S1. SALIDA 1. SEÑAL 1. SEÑAL 16. SALIDA 16. ¿CÓMO DE LLAMA ÉSTA MANIVELA?. FRENO DE ESTACIONAMIENTO. FRENO DE MANIVELA. MANIVELA DE APRIETE. MANIVELA DE FRENO DE EMERGENCIAS. ¿QUE ES UN BOGIE?. VAGON CON BIEJE ORGANIZADO GENERALMENTE CON INTENSIDAD EFECTIVA. VEHÍCULO FERROVIARIO QUE CUENTA CON EJES DOBLES. CONJUNTO QUE AGRUPA DOS O TRES ZAPATAS DEL VEHÍCULO FERROVIARIO. CONJUNTO QUE AGRUPA DOS O TRES EJES DEL VEHÍCULO FERROVIARIO. UNA LOCOMOTORA SERIE 524 RAM, POR VÍAS DE ANCHO IBÉRICO, CIRCULARA A LA VELOCIDAD DE... 220KM/H. 120KM/H. ÉSTA LOCOMOTORA NO PUEDE CIRCULAR POR ANCHO IBÉRICO. ÉSTA LOCOMOTORA NO PUEDE EXCEDER LA VELOCIDAD DE 90KM/H POR VÍAS DE ANCHO IBÉRICO. CUÁNDO NO SE INDIQUE EXPRESAMENTE, SE ENTENDERÁ QUE LA COMUNICACIÓN SERÁ: ESCRITA. VERBAL. POR TELEFONEMAS. REGLAMENTARIA. EL ÓRGANO DE FRENO QUE ENTRA EN CONTACTO CON LA LLANTA PARA EJERCER PRESIÓN SOBRE ÉSTA FRENANDO EL TREN, SE DENOMINA: ZAPATA. PASTILLA. PULMÓN. V-BRAKE. |