RCF FRENADO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() RCF FRENADO Descripción: RCF FRENADO ADIF |




Comentarios | ||
---|---|---|
| ||
FIN DE LA LISTA |
Todos los trenes en circulación llevarán un sistema de freno automático por aire comprimido para todos los vehículos de la composición. Los vehículos de cabeza y cola, incluídas las locomotoras, deben tenerlo siempre útil y en servicio. ¿Hay alguna excepción a esto?. Los autopropulsados. Los automotores Talgo. Los autopropulsados, y los automotores y trenes Talgo remolcados. Los Automotores y trenes Talgo remolcados. ¿De qué no depende la capacidad de frenado necesaria para que un tren pueda circular?. De su velocidad máxima. De las líneas por las que vaya a circular. De su longitud. Depende de todas ellas. Hasta cuándo no puede perder su eficacia el freno automático apretado al máximo?. 120 minutos. No puede perder nunca su eficacia. 100 minutos. 150 minutos. ¿Cuándo no quedará inmovilizado un tren mediante los frenos de estacionamiento?. Se separe la locomotora de la composición. No sea posible asegurar su inmovilidad mediante el freno automático. Quede un corte de material fraccionado en plena vía. Subida y bajada de viajeros. Qué parámetros definirán los AI para cada línea o tramo de línea, en función de sus características? (señale la incorrecta). Longitud máxima de los trenes. Velocidad máxima de circulación. Capacidad mínima de frenado de los trenes. Masa remolcada máxima. ¿Además de por vagones, por qué más puede estar fromado un tren de mercancías?. Coches. Furgones. Locomotoras remolcadas. Todas son correctas. ¿Puede un tren convencional de viajeros estar formado por vagones?. No. No, en trenes de viajeros se denominan furgones. Sí, si están destinados al transporte de automóviles de los viajeros. Sí, siempre que no representen más del 20% de los vehículos del tren, excluída(s) la(s) locomotora(s). ¿Cuál es la velocidad máxima de un tren de mercancías en ancho ibérico?. 120. 100. Depende del régimen de frenado. 160. Se realizará antes de la salida del tren de la estación o dependencia origen de la composición. Completa. Parcial. de Continuidad. Verificación de acoplamiento. Se realizará antes de la salida del tren de la estación o dependencia en la que se agreguen vehículos a la composición. Completa. Parcial. de Continuidad. Verificación de acoplamiento. Se realizará cuando se agregue una locomotora de tracción por cola. Completa. Parcial. de Continuidad. Verificación de acoplamiento. Se realizará cuando se segreguen uno o varios vehículos. Completa. Parcial. de Continuidad. Verificación de acoplamiento. Se realizará cuando se interrumpa la continuidad de la TFA, aunque no se haya segregado ningún vehículo. Completa. Parcial. de Continuidad. Verificación de acoplamiento. Se realizará cuando se unan dos ramas, sin modificar sus composiciones. Completa. Parcial. de Continuidad. Verificación de acoplamiento. Se realizará cuando se cambie la locomotora de cabeza, por una nueva o procedente de cola. Completa. Parcial. de Continuidad. Verificación de acoplamiento. Se realizará cuando se agregue o segregue una locomotora en cabeza, en caso de tracción múltiple o mando múltiple. Completa. Parcial. de Continuidad. Verificación de acoplamiento. Se realizará cuando se segreguen uno o varios vehículos situados tras la o las locomotoras de cabeza. Completa. Parcial. de Continuidad. Verificación de acoplamiento. Asegura: - la estanqueidad y continuidad de la TFA en toda la composición - El buen funcionamiento, al apretar y aflojar de todos los frenos en servicio de los vehículos remolcados. Completa. Parcial. de Continuidad. Verificación de acoplamiento. Asegura: - la estanqueidad y continuidad de la TFA en toda la composición, así como el apriete y afloje del freno del último vehículo - El buen funcionamiento, al apretar y aflojar, del freno de cada vehículo que se agruegue a la composición. Completa. Parcial. de Continuidad. Verificación de acoplamiento. Asegura solo: - La estanqueidad y continuidad de la TFA en toda la composición, así como el apriete y afloje del freno del último vehículo. Completa. Parcial. de Continuidad. Verificación de acoplamiento. Asegura: - La continuidad de la TFA, así como el apriete y afloje del freno del primer vehículo remolcado. Completa. Parcial. de Continuidad. Verificación de acoplamiento. ¿En cuál de los siguientes casos no es posible suspender las pruebas de frenado?. Segregación de uno o varios vehículos de cabeza del tren. Cambio de posición de las palancas de los cambiadores de potencia en todos, o parte de los vehículos remolcados. Aislamiento del freno de algún vehículo remolcado mediante accionamiento de la llave corespondiente. Reposición de aparato de alarma. Señale la afirmación incorrecta sobre las pruebas de frenado en automotores. No es necesario realizar la prueba de frenado en caso de inversión de marcha. No es necesario realizar la prueba de frenado en caso de sucesivos recorridos durante la misma jornada sin variar la composición. El maquinista realizará la prueba de frenado según lo indicado en el Manueal de conducción. No está permitido el uso de sistemas auxiliares o informáticos. |