option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RCF libro 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RCF libro 2

Descripción:
Reglamento de Circulación Ferroviaria

Fecha de Creación: 2022/03/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(22)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
buen test, pero hay preguntas que no corresponden al libro 2
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

¿Dónde se instalarán las señales fijas en vía única?. En general, las señales fijas en vía única se instalarán en el lado izquierdo de la vía en el sentido de la marcha, o en la vertical de la misma y, normalmente, sólo darán indicaciones a los maquinistas. En general, las señales fijas en vía única se instalarán en el lado derecho de la vía en el sentido de la marcha y normalmente, sólo darán indicaciones a los maquinistas que circulen por ella. En general, las señales fijas en vía única se instalarán en el lado derecho de la vía en el sentido de la marcha, o en la vertical de la misma y, normalmente, sólo darán indicaciones al personal ferroviario que circulen por ella. En vía única las señales fijas pueden ubicarse a ambos lados de la vía, o en la vertical de la misma.

¿Dónde se presentarán las señales portátiles?. Se presentarán en lugares donde puedan ser percibidas con claridad y no ofrezcan dudas de interpretación al maquinista. Se presentarán en lugares donde puedan ser percibidas con claridad y no ofrezcan dudas de interpretación al personal ferroviario. Se presentarán en lugares donde puedan ser percibidas con objetividad y no ofrezcan dudas de interpretación a sus destinatarios. Donde puedan ser percibidas con claridad y no ofrezcan dudas de interpretación a sus destinatarios.

Un tren que circula normalmente por una línea con BA, al aproximarse a la estación el maquinista observa que, por vandalismo, el mástil de la señal de avanzada no dispone de cabeza de señal para dar indicaciones, pero si dispone de una letra P. Posteriormente, la señal de entrada presenta la indicación de vía libre. Entre las siguientes opciones, ¿cuál será la actuación correcta del maquinista?. El maquinista efectuará detención inmediata al observarla falta de la señal y comunicará la situación al PM, ateniéndose a sus instrucciones. El maquinista considerará la señal fuera de servicio, con lo que no interviene en el bloqueo. El maquinista efectuará detención inmediata al observar la falta de la señal y comunicará la situación al RC correspondiente; y reanudará la marcha, sin exceder de 40 con marcha a la vista y no excederá de 30 al paso por las agujas de entrada. El maquinista efectuará detención inmediata al observarla falta de la señal y comunicará la situación al PM, ateniéndose a sus instrucciones.

Aspecto y orden de la señal de preanuncio de parada: Amarilla destellos pantalla numérica Ponerse en condiciones de parar ante la señal siguiente. Amarilla, pantalla numérica. Ordena al maquinista no exceder la velocidad que indica el número de pantalla, al pasar por la señal siguiente, salvo que esta ordene vía libre, vía libre condicional o preanuncio de parada. Amarilla, pantalla numérica. Ordena al maquinista no exceder la velocidad que indica el número de la pantalla al pasar por la señal siguiente. Amarilla y verde. Ordena al maquinista no exceder la velocidad de 30kmh, al pasar por la señal siguiente, salvo que esta ordene vía libre, vía libre condicional o preanuncio de parada.

¿Cómo actuará la maquinista del tren tipo 120 al paso por la estación, si se encuentra circulando en un trayecto de BLAB con CTC y con el sistema de protección ASFA en modo AV?. Respetará la indicación de la señal de entrada, circulará sin prescripción de velocidad por las agujas de entrada y circulará normalmente al paso por la señal de salida. Respetará la indicación de la señal de salida. Circulará normalmente si nada se opone y sin prescripción de velocidad por las agujas de salida. Respetará la indicación de la señal de entrada, circulará exceder de 30 km/h por las agujas de entrada y circulará normalmente al paso por la señal de salida. Respetará la indicación de la señal de salida. Circulará normalmente si nada se opone y sin prescripción de velocidad por las agujas de salida. Respetará la indicación de la señal de entrada, circulará sin prescripción de velocidad por las agujas de entrada y circulará normalmente al paso por la señal de salida. Respetará la indicación de la señal de salida. Circulará normalmente si nada se opone y sin exceder de 30 km/h al paso por las agujas número 2 por ir hacia un trayecto con vías banalizadas. Respetará la indicación de la señal de entrada, circulará sin prescripción de velocidad por las agujas de entrada y circulará normalmente al paso por la señal de salida. Respetará la indicación de la señal de salida. Circulará normalmente si nada se opone y sin exceder de 30 km/h por las agujas número 1 y 2.

Circulando en un BAB con CTC, el maquinista del tren tipo 140A se encuentra con la siguiente secuencia de señales. Señale la afirmación correcta: Circulará sin exceder de 100km/h por la señal de entrada, sin exceder de 80km/h por la señal de salida y sin exceder de 30 km/h por las agujas de salida al circular en un BAB. Circulará sin prescripción de velocidad por la señal de entrada, sin prescripción de velocidad por la señal de salida y sin prescripción de velocidad por las agujas de salida. Circulará sin exceder de 120km/h por la señal de entrada, sin exceder de 80km/h por la señal de salida y sin prescripción de velocidad por las agujas de salida. Circulará sin exceder de 120 km/h por la señal de entrada, sin prescripción de velocidad por la señal de salida y sin prescripción de velocidad por las agujas de salida.

¿Cómo actuará el maquinista que se encuentra en movimiento al paso por las agujas 1, 2 y 3, si va a continuar la marcha hacia un trayecto de BAD sin CTC?. Circulará sin exceder de 30 km/h al paso por las agujas 1, 2 y 3, por haberse encontrado las señales de entrada y salida en anuncio de parada. Circulará sin prescripción de velocidad al paso por las agujas 1, 2 y 3 por no haber posibilidad de cambio. Circulará sin prescripción de velocidad por las agujas 1 y 2, mientras que irá sin exceder de 30 km/h por las agujas número 3. Ninguna respuesta es correcta.

¿A qué velocidad circulará la maquinista de un tren tipo 100, que se encuentra en movimiento, circulando con el sistema de protección ASFA en modo CONV al paso por las agujas 1, 2 y 3, en un trayecto de BLAB con CTC?. Circulará sin exceder de 30 km/h al paso por las agujas número 1, y sin prescripción de velocidad al paso por las agujas 2 y 3. Circulará sin exceder de 30 km/h al paso por todas las agujas. Circulará sin exceder de 50 km/h al paso por las agujas número 1, y sin prescripción de velocidad al paso por las agujas 2 y 3. Circulará sin prescripción de velocidad por las agujas 1, 2 y 3.

¿Cómo circulará la maquinista del siguiente tren en una línea de BT que tiene que pasar por la siguiente estación AC cerrada?. No excederá de 30 Km/h al pasar por todas las agujas de la estación. Circulará en condiciones de parar ante el poste de punto protegido y, si nada se opone, y circulará con marcha de maniobras hasta las agujas de entrada; si ve el cartelón C, avanzará verificando la posición de las agujas y las protecciones de los PN. Circulará en condiciones de parar ante el poste de punto protegido y, si nada se opone, y circulará con marcha de maniobras hasta las agujas de entrada; si ve el cartelón C, avanzará verificando la posición de las agujas y las protecciones de los PN sin exceder de 10 Km/h al paso por las agujas. No excederá de 30 Km/h o la que indique el número de la pantalla al pasar por todas las agujas de la estación.

¿Cómo circulará la maquinista del siguiente tren en una línea de BT que tiene que pasar por la siguiente estación AC cerrada?. Continuará la marcha y no excederá de 30 Km/h al pasar por todas las agujas de la estación. Circulará en condiciones de parar ante el poste de punto protegido y, si nada se opone, circulará con marcha de maniobras hasta las agujas de entrada, permanecerá allí detenido porque no hay cartelón C y posteriormente se pondrá en comunicación con el RC de la Banda de Regulación del PM. Circulará en condiciones de parar ante el poste de punto protegido y, si nada se opone, circulará con marcha de maniobras hasta las agujas de entrada y reanudará la marcha verificando la posición de las agujas y las protecciones de los PN. Continuará la marcha y no excederá de 30 Km/h al pasar por las agujas de entrada y efectuará detención inmediata en la estación.

¿Qué indica la señal del dibujo?. Esta señal no indica, sino ordena. Para trenes TALGO remolcados, el punto donde debe efectuar parada, para que se retroceda hacia el cambiador. Para trenes CAF, el punto donde debe efectuar parada, para que se retroceda hacia el cambiador. Para trenes TALGO remolcados. El punto en el que detenido el tren, se encuentra la pasarela para el personal de servicio.

¿Qué significa la señal del dibujo?. Principio de operación unidad simple. Final operación unidad acoplada de TALGO. Principio de operación unidad acoplada. Final de operación de unidad acoplada.

¿Qué indica la señal del dibujo?. Indica: Para composiciones CAF. El punto a partir del cual debe actuar sobre el conmutador de puesta en marcha de la secuencia de cambio. Indica: Para composiciones TALGO. El punto a partir del cual debe actuar sobre el conmutador de puesta en marcha de la secuencia de cambio. Ordena: Para composiciones CAF. El punto a partir del cual debe actuar sobre el conmutador de puesta en marcha de la secuencia de cambio. Ordena: Para composiciones TALGO. El punto a partir del cual debe actuar sobre el conmutador de puesta en marcha de la secuencia de cambio.

Según el esquema adjunto, para un tren tipo 90 circulando con ASFA digital en modo CONV, ¿Cuál será la velocidad de control final una vez franqueada la señal 2? ¿Cuándo podrá liberar el maquinista dicho control?. 90 km/h y se podrá liberar una vez rebasada la señal 3. 60 km/h y se podrá liberar una vez rebasada la señal 4. 60 km/h y se podrá liberar una vez rebasada la señal 3. 100 km/h y se podrá liberar una vez rebasada la señal 4.

¿Qué significa esta señal?. Es una señal de velocidad máxima que afecta a los posibles tipos N, A, B, C y D. Es una señal de anuncio de velocidad máxima que afecta a los tipos N, A y B. Es una señal de velocidad máxima y a su vez puede ser de fin de velocidad máxima, si los valores de la velocidad máxima anterior son inferiores a estos. La respuesta anterior es correcta y además afecta a los tipos N, A, B, C y D.

El Maquinista del tren 81495 está cumplimentando una limitación temporal de velocidad máxima. ¿Sería correcto encontrarse con la siguiente señalización al final de la limitación temporal de velocidad?. No, sobre la señal de fin de limitación temporal de velocidad máxima solo podrá encontrarse una señal de inicio con fondo blanco. No, sobre la señal de fin de limitación temporal de velocidad máxima solo podrá encontrarse una señal de inicio con fondo amarillo. No, sobre la señal de fin de limitación temporal de velocidad máxima no puede haber ninguna otra señal, cumplimentando el maquinista por tanto la velocidad indicada en su libro de itinerarios. Sí.

¿Dónde se instalarán las señales de velocidad máxima?. Las señales de velocidad máxima se instalarán en vía, salvo aquellas cuyos valores superen el umbral de velocidad a partir del cual la circulación de trenes deba realizarse al amparo de un sistema de protección del tren con supervisión puntual. Las señales de velocidad máxima se instalarán en vía, salvo aquellas cuyos valores superen el umbral de velocidad a partir del cual la circulación de trenes deba realizarse al amparo de un sistema de protección del tren con supervisión semicontinua. Las señales de velocidad máxima se instalarán en vía, salvo aquellas cuyos valores superen el umbral de velocidad a partir del cual la circulación de trenes deba realizarse al amparo de un sistema de protección del tren con supervisión continua. La respuesta anterior es la correcta, siempre y cuando se circule con ETCS N1.

¿Dónde se instalan los postes kilométricos y hectométricos?. Se instalan a lo largo de la línea, en ámbito CTC, e indican el punto kilométrico y hectométrico respecto al origen. Llevan la misma inscripción por ambas caras, salvo el sentido de la flecha. Se instalan a lo largo de la línea, en ámbito sin CTC e indican el punto kilométrico y hectométrico respecto al origen. Llevan la misma inscripción por ambas caras, salvo el sentido de la flecha. Se instalan a lo largo de la línea e indican el punto kilométrico y hectométrico respecto al origen. Llevan la misma inscripción por ambas caras, salvo el sentido de la flecha. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Dónde se instalan las pantallas de proximidad en color naranja?. Se instalan delante de señales avanzadas de estaciones donde haya un cambio de sistema de bloqueo (a no automático), y a señales avanzadas de bifurcaciones, respectivamente. Se instalan delante de señales avanzadas de estaciones donde haya un cambio de sistema de bloqueo (a no automático). Se instalan delante de señales avanzadas de estaciones donde haya un cambio de sistema de bloqueo (automático), y a señales avanzadas de bifurcaciones, respectivamente. Se instalan delante de señales avanzadas de estaciones donde haya un cambio de sistema de bloqueo (automático).

¿Cómo actuará el maquinista, en caso de encontrarse una señal de paso a nivel sin protección?. Después de cumplimentar lo que ordene la señal, se informará inmediatamente del estado de la señal, por radiotelefonía, al Responsable de Circulación de la Banda de Regulación del PM o del CTC. En ausencia de radiotelefonía, se informará al Responsable de Circulación de la primera estación abierta. Continuará normalmente si nada se opone e informará al responsable de circulación de la banda de regulación del PM o del CTC. Continuará normalmente si nada se opone e informará al responsable de circulación de la banda de regulación del PM o del CTC. En ausencia de la radiotelefonía, se informará al responsable de circulación de la primera estación abierta. Ira dispuesto a parar ante el paso a nivel y no lo rebasará hasta que no se hayan tomado las medidas de seguridad, vistas las circunstancias y se informará al responsable de circulación de la primera estación abierta.

¿Dónde se instala el piquete de entrevias?. Al inicio de la convergencia entre dos vías. Al final de convergencia entre dos vías. Antes de las agujas de unión de dos vías. Al final de una via.

En líneas de alta velocidad las pantallas de proximidad: Podrán ser de color azul y la distancia normal de frenado es la baliza previa de la señal avanzada, o en su defecto, la tercera pantalla de la señal avanzada. Podrán ser de color azul y la distancia normal de frenado se cuenta desde la primera pantalla. En alta velocidad no hay pantallas de proximidad por llevar indicación en cabina. Podrán ser de color blanca y azul y la distancia normal de frenado es la baliza previa de la señal avanzada, o en su defecto, la tercera pantalla de la señal avanzada.

La señal de la figura, se denomina. Anuncio de precaución. Preanuncio de parada. Anuncio de parada. Anuncio de parada inmediata.

La señal de la figura, ¿ordena al maquinista de trenes con tracción eléctrica a cerrar totalmente el regulador al paso de seccionamiento de aire de la línea de contacto?. Si, siempre. No, ordena bajar los pantógrafos. Cerrar parcialmente el regulador. Ninguna respuesta anterior es correcta.

La señal del dibujo, ordena al maquinista de un tren con tracción eléctrica: Que a la distancia de 500m se encuentra la señal de principio de Zona Neutra o la de bajada de pantógrafos. Que se puede levantar el pantógrafo a su paso por ella. Bajar los pantógrafos a su paso por ella hasta pasar por la señal de elevación pantógrafos. Esta señal no ordena, sino que indica.

¿Qué ordena al maquinista la señal del dibujo?. La señal del dibujo no ordena, sino indica. La señal del dibujo indica, dar el silbido de atención. La aproximación de un paso a nivel y ordena al maquinista dar el silbido de atención especial. Ninguna respuesta es correcta.

¿Qué ordena esta señal?. Ordena reanudar la marcha normal, si nada se opone, a la velocidad máxima indicada en la señal situada sobre ella, cuando el último vehículo del tren la haya rebasado. Ordena reanudar la marcha normal, si nada se opone, a la velocidad máxima indicada en la señal situada sobre ella, cuando el último vehículo del tren la haya rebasado o una vez rebasada por el primer vehículo cuando el AI así lo indique. Ordena reanudar la marcha normal. Ordena no exceder la velocidad indicada (en km/h), entre esta señal y la siguiente.

¿Donde se notificara al maquinista una limitación temporal de velocidad que suponga un CSV?. En la estación colateral anterior al trayecto afectado. En la estación de origen. En la ultima estación donde el tren tenga parada prescrita. En la estación anterior, aunque este cerrada.

¿Para que se emplean los cartelones?. Para transmitir informaciones. Para transmitir ordenes o informaciones. Para transmitir ordenes o indicaciones. Para transmitir indicaciones.

Las pantallas de paso a nivel se instalan delante de la señal de proteccion de PN para avisar al maquinista de la proximidad de la misma, cuando no sea visible a la distancia de: 100 m. 150 m. 120 m. 300 m.

¿Qué ordena el indicador de comprobación de acoplamiento de agujas cuando esta apagado en una estación cerrada AC?. El indicador de comprobación de acoplamiento de agujas no ordena, sino indica. Efectuar parada ante la aguja, reanudando la marcha después de comprobar que esta bien dispuesta. Circular normalmente, si nada se opone. Circular normalmente, si nada se opone, considerándose inexistente e informar de la anomalía al RC.

¿Cuál es el nombre de la pantalla del preanuncio de parada?. Pantalla alfanumérica. Pantalla fija o variable. Pantalla luminosa. Pantalla numérica.

¿Qué ordena el vía libre condicional?. No exceder la velocidad de 160 km/h al pasar por la señal siguiente, salvo que ésta última ordene vía libre. No exceder la velocidad de 160 km/h al pasar por la señal siguiente. No exceder la velocidad de 160 km/h al pasar por la señal siguiente, salvo que ésta última ordene vía libre o via libre condicional. Para un tren T-160, no exceder la velocidad de 160 km/h al pasar por la señal siguiente, salvo que ésta última ordene vía libre.

¿Que se define en el Catalogo de Señales de Circulación Ferroviaria?. Color, la forma, ubicación, dimensiones, diseño y visibilidad de las señales fijas. La forma, color, diseño, dimensiones, ubicación y visibilidad de las señales fijas fundamentales. La forma, color, diseño, dimensiones y ubicación de las señales fijas. La forma, color, diseño, dimensiones y visibilidad de las señales fijas.

¿Que ordena el anuncio de parada?. Ponerse en condiciones de parar ante: la señal siguiente, el piquete de salida de la vía de estacionamiento o un final de vía situado a corta distancia. Ponerse en condiciones de parar ante: la señal siguiente, el piquete de salida de la vía de circulación o un final de vía. Ponerse en condiciones de parar ante: la señal siguiente, el piquete de entrada de la vía de estacionamiento o un final de vía. Ponerse en condiciones de parar ante: la señal siguiente, el piquete de salida de la vía de estacionamiento o un final de vía.

¿Qué deberá hacer el maquinista, que se encuentra una señal indicadora de dirección, indicando una dirección distinta a la que debe seguir?. Detención inmediata. No emprender la marcha o detenerse. Detención inmediata y comunicarlo al RC que tenga a su cargo la señal. Parada de emergencia.

En las señales de limitación temporal de velocidad máxima ¿Cuántos limites de velocidad se podrán establecer?. 2 limites diferentes. 3 limites diferentes. Solo una única velocidad. 3 limites diferentes y se expresan en múltiplos de 5.

Un maquinista circulando en plena vía, encuentra un banderín rojo caído en tierra en el eje de la vía. ¿Cómo actuara dicho maquinista?. Lo comunicará al Responsable de Circulación y avanzará, si nada se opone, con marcha a la vista, sin exceder de 40 km/h, hasta encontrar a la persona que colocó la señal o llegar a una estación abierta. Si después de recorrer 1.800 m, no encuentra ni a la persona, ni una estación abierta, reanudará la marcha normal, si nada se opone. Lo comunicará al Responsable de Circulación y avanzará, si nada se opone, con marcha normal, sin exceder de 40 km/h, hasta encontrar a la persona que colocó la señal o llegar a una estación abierta. Si después de recorrer 1.500 m, no encuentra ni a la persona, ni una estación abierta, reanudará con marcha a la vista. Lo comunicará al Responsable de Circulación y avanzará, si nada se opone, con marcha a la vista, sin exceder de 40 km/h, hasta encontrar a la persona que colocó la señal o llegar a una estación abierta. Si después de recorrer 1.500 m, no encuentra ni a la persona, ni una estación abierta, reanudará la marcha normal, si nada se opone. Sólo reanudará la marcha cuando se lo ordene la persona que ha presentado la señal.

¿En cual de las siguientes situaciones el maquinista debe utilizar la señal acústica de atención?. Al aproximarse a un cartelón de apeadero con paso peatonal a distinto nivel. Después de una parada o detención accidental en una estación y antes de reanudar la marcha. Cuando vea animales en la via. En maniobras por radio cuando falle la comunicacion.

De los siguientes elementos, ¿Cuál NO forma parte de la señal de marche el tren?. Banderín rojo enrollado o linterna de luz verde. Gorra roja de uniforme. Posición del RC. Toque prolongado de silbato de mano de dos sonidos.

Denunciar Test