option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RCF. Libro 2. Señales Ferroviarias

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RCF. Libro 2. Señales Ferroviarias

Descripción:
Examen del Libro 2 de Reglamento de Circulación Ferroviaria

Fecha de Creación: 2021/02/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 94

Valoración:(29)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
*Pregunta 91:Error en la respuesta B.<Los datos de la altura son 1350mm y 3150mm para otros, que es la que aparece en el RCF, y no 1250 y 3150>
Responder
Denunciar Comentario
*Pregunta 88:Error en la respuesta correcta<Debería dar por buena la respuesta mas larga, que es la que aparece en el RCF>
Responder
Denunciar Comentario
*Pregunta 89:repite 2 veces<Se sitúan en las estaciones. Se instalan, según convenga(preferentemente bajo la cabeza de las mismas)o aisladas.Indican la dirección a seguir por los trenes.>
Responder
Denunciar Comentario
Hola, muy buen y completo test. *Pregunta 57:repite 2 veces la respuesta< De cada una de las vías exteriores, el correspondiente a la vía exterior más próxima>
Responder
Denunciar Comentario
Hay pila respuestas falsas y preguntas mal redactadas...
Responder
Denunciar Comentario
Pues detallalas y las vemos todos.
Denunciar Comentario
Revisa las preguntas y las respuestas, hay varias que están mal, como la de Señal indicadora de salida
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

El aspecto presentado por una señal forma parte de un código que transmite, órdenes de obligado cumplimiento o informaciones, que facilitan: A) La circulación segura y ordenada de trenes y maniobras. B) La circulación segura y ordenada de trenes. C) La circulación segura, regular y ordenada de trenes y maniobras. D) La circulación segura, regular y ordenada de trenes.

En la Especificación Transitoria 1 Señalización con tendencia a desaparecer...; se relacionan todas las señales actualmente existentes en la Red Ferroviaria de Interés General que... A) Dada su escasa implantación y estando sujetas a procesos de modernización, irán desapareciendo paulatinamente. B) Dada su escasa implantación y estando sujetas a procesos de modernización, irán desapareciendo paulatinamente; o permanecerán con una implantación muy localizada. C) Dada su escasa implantación, irán desapareciendo paulatinamente; o permanecerán con una implantación muy localizada. D) irán desapareciendo paulatinamente o permanecerán con una implantación muy localizada.

Orden de una señal es el mensaje inequívoco que su aspecto o posición transmiten y deben ser: A) Según criterio del Maquinista. B) Por orden del RC. C) Su cumplimiento depende de las circunstancias. D) De riguroso cumplimiento.

Señales distintas en un mismo lugar con órdenes contradictorias... A) Se cumplirá según el criterio del Maquinista. B) Se cumplirá según el criterio del RC. C) Se cumplirá según el criterio del RCF. D) Se cumplirá la más restrictiva.

La orden de una señal: A) Es el mensaje inequívoco que su aspecto o posición transmiten, y que es reconocido por el Maquinista para su cumplimiento. B) Es el mensaje inequívoco que su aspecto o posición transmiten, y que es reconocido por el personal ferroviario para su riguroso cumplimiento. C) Es la manera de dar información al maquinista para que los trenes no choquen ni se alcancen. D) Es la manera de dar información al maquinista para que los trenes no choquen ni se alcancen, pero en las estaciones, porque en plena vía no existe orden de marcha.

¿Qué hará el maquinista cuando es un mismo lugar se encuentren varias señales?. A) Si sus órdenes son compatibles entre sí se cumplimentará la más restrictiva. B) Si sus órdenes son contradictoras o incompatibles entre sí se cumplirán todas ellas, las señales son órdenes o informaciones que hay que cumplirlas. C) Si sus órdenes son contradictorias o incompatibles entre sí se cumplirá la más restrictiva. D) Cumplimentarlas todas ellas ordenen lo que ordenen.

En general, las señales fijas se instalarán en: A) El lado derecho de la vía en el sentido de la marcha, o en la vertical de la misma. B) El lado que más convenga de la vía, o en la vertical de la misma. C) El lado derecho de la vía en el sentido de la marcha. D) El lado derecho o izquierdo de la vía, o en la vertical de la misma.

En vía doble con circulación por la vía izquierda en el sentido de la marcha, las señales se instalarán... A) En el lado derecho de la vía en el sentido de la marcha, o en la vertical de la misma. B) En el lado que más convenga de la vía, o en la vertical de la misma. C) En el lado izquierdo de ésta, o en la vertical. D) En el lado derecho o izquierdo de la vía, o en la vertical de la misma.

En vías dobles banalizadas las señales se instalarán en... A) El lado derecho de la vía en el sentido de la marcha, o en la vertical de la misma. B) El lado exterior de la vía (el opuesto al del entreeje), para los dos sentidos de circulación, es decir, el Maquinista las podrá encontrar a la derecha o a la izquierda de la vía por la que circule, alternativamente, se podrán situar en la vertical de la vía correspondiente. C) El lado derecho de la vía en el sentido de la marcha, y normalmente, sólo darán indicaciones a los Maquinistas que circulen por ella. D) El lado derecho o izquierdo de la vía, o en la vertical de la misma, y normalmente, sólo darán indicaciones a los Maquinistas que circulen por ella.

En vías múltiples banalizadas se considerara lado exterior: A) De cada una de las vías interiores, el correspondiente a la vía exterior más próxima. B) De cada una de las vías exteriores, el correspondiente a la vía exterior más próxima. C) De cada una de las vías interiores, el correspondiente a la vía interiores más próxima. D) De cada una de las vías exteriores, el correspondiente a la vía exterior más próxima.

¿A cuántas vías, en circunstancias especiales, una señal podrá dar indicaciones?. A) A más de una vía, hasta un máximo de dos. B) Solamente puede dar a una única vía. C) A más de una vía, hasta un máximo de tres. D) A más de una vía, hasta un máximo de cuatro.

¿A cuántas vías, en circunstancias normales, una señal podrá dar indicaciones?. A) A más de una vía, hasta un máximo de dos. B) Solamente puede dar a una única vía. C) A más de una vía, hasta un máximo de tres. D) A más de una vía, hasta un máximo de cuatro.

¿Dónde se presentarán las señales portátiles?. A) Se presentarán en lugares donde no puedan ser percibidas con nitidez y no ofrezcan dudas de interpretación al Maquinista. B) Se presentarán en lugares donde puedan ser percibidas con claridad y ofrezcan dudas de interpretación a sus destinatarios. C) Se presentarán en lugares donde puedan ser percibidas con objetividad y no ofrezcan dudas de interpretación a sus destinatarios. D) Donde puedan ser percibidas con claridad y no ofrezcan dudas de interpretación a sus destinatarios.

Las pantallas de proximidad asociadas a la señal avanzada y la propia señal avanzada o de salida, según el caso, presentarán en sus mástiles y complementos estructurales, aspectos específicos diferentes a los del resto de las señales, para alertar al Maquinista de la presencia de determinados puntos críticos de la infraestructura. A) Bifurcaciones, PB, estaciones de transición permanente a bloqueos no automáticos y señales de salida que son simultáneamente avanzada o de entrada de la siguiente estación. B) Bifurcaciones, PB, PN, estaciones de transición permanente a bloqueos no automáticos y señales de salida que son simultáneamente avanzada o de entrada de la siguiente estación. C) Bifurcaciones, PB, estaciones de transición permanente a bloqueos automáticos y señales de salida que son simultáneamente avanzada o de entrada de la siguiente estación. D) Bifurcaciones, PB,PN, estaciones de transición permanente a bloqueos automáticos y señales de salida que son simultáneamente avanzada o de entrada de la siguiente estación.

¿Quiénes fijarán el sistema para la numeración e identificación de las señales fijas fundamentales en sus ámbitos de actuación?. A) Las EF y el AI. B) El AI. C) El AI y la AESF. D) La AESF.

Señales fuera de servicio. A) Las señales fijas que no estén en servicio se desmontarán. Las señales luminosas se mantendrán apagadas, con sus focos tapados y con su cabeza girada, para que no den indicaciones hacia la vía. Las balizas de cualquier instalación de seguridad, asociadas con señales que no estén en servicio, se retirarán de la vía o se fijará sobre ellas un chapa ''cubrebalizas'' que impida transmisión baliza-captador. B) Las señales fijas que no estén en servicio se desmontarán. Las señales luminosas se mantendrán apagadas, con sus focos tapados y con su cabeza girada, para que no den indicaciones hacia la vía. Las balizas de cualquier instalación de seguridad, asociadas con señales que no estén en servicio, se retirarán de la vía o se fijará sobre ellas un chapa ''cubrebalizas''. C) Las señales fijas que no estén en servicio se desmontarán. Las señales luminosas que no sea posible desmontar, se mantendrán apagadas, con sus focos tapados y con su cabeza girada, para que no den indicaciones hacia la vía. Las balizas de cualquier instalación de seguridad, asociadas con señales que no estén en servicio, se retirarán de la vía o se fijará sobre ellas un chapa ''cubrebalizas'' que impida transmisión baliza-captador. D) Las señales fijas que no estén en servicio se desmontarán. Las señales que no sea posible desmontar, se mantendrán apagadas. Las balizas de cualquier instalación de seguridad, asociadas con señales que no estén en servicio, se retirarán de la vía.

La forma, color, diseño, dimensiones, ubicación y visibilidad de las señales fijas se definen en... A) El ''Catálogo Oficial de Señales de Circulación Ferroviaria de la Comunidad Europea''. B) El ''Catálogo Oficial de Señales de Circulación Ferroviaria del Administrador de Infraestructura''. C) El ''Catálogo Oficial de Señales de Circulación Ferroviaria''. D) El ''Catálogo Oficial de Señales de Circulación de la AESF''.

¿Cómo se denomina y qué ordena la siguiente señal?. A) Vía libre y ordena circular normalmente si nada se opone. B) Vía libre y ordena circular normalmente si nada se opone, dependiendo en qué bloqueo esté situada. C) Vía libre y ordena circular normalmente si nada se opone, siempre que no esté precedida de vía libre condicional. D) Vía libre y ordena circular normalmente si nada se opone, si su indicación corresponde con la orden de la señal siguiente.

¿Qué indica la señal del dibujo?. A) Indica circular normalmente si nada se opone. B) Indica circular normalmente si nada se opone a trenes inferiores a T160. C) Indica circular normalmente si nada se opone a trenes directos. D) Esta señal no indica nada.

¿Cómo se denomina y qué ordena la siguiente señal?. A) Vía libre condicional y ordena no exceder la velocidad de 160km/h. B) Vía libre condicional y ordena no exceder la velocidad de 160km/h, dependiendo en que situación esté situada. C) Vía libre condicional y ordena no exceder la velocidad de 160km/h al pasar por la señal siguiente, salvo que ésta última ordene vía libre. D) Vía libre condicional y ordena no exceder la velocidad de 160km/h al pasar por la señal siguiente, salvo que ésta última ordene vía libre condicional.

¿Cómo se denominan y qué ordena la señal siguiente?. A) Anuncio de precaución y ordena no exceder la velocidad de 30km/h, o la que indique el número de la pantalla, al paso por las agujas situadas a continuación de la señal siguiente. B) Anuncio de precaución y ordena no exceder la velocidad de 30km/h, o la que indique el número de la pantalla, al paso por las agujas a continuación de la señal siguiente (no contabilizándose a estos efectos las señales de retroceso). C) Anuncio de precaución y ordena no exceder la velocidad de 30km/h, o la que indique el número de la pantalla, al paso por las agujas a continuación de la señal. D) Anuncio de precaución y ordena no exceder la velocidad de 30km/h, o la que indique el número de la pantalla, al paso por las agujas a continuación de la señal siguiente (contabilizándose a estos efectos las señales de retroceso).

¿Cómo se denomina y qué ordenan las siguientes señales?. Anuncio de precaución. Ordena no exceder la velocidad de 30km/h al pasar por las agujas situadas a continuación. Anuncio de precaución. Ordena no exceder la velocidad de 30km/h al pasar por la señal siguiente. Anuncio de precaución. Ordena no exceder la velocidad de 30km/h al pasar por las agujas situada a continuación de la siguiente señal. Anuncio de precaución. Ordena no exceder la velocidad de 30km/h, o la que indique el número de la pantalla, al paso por las agujas a continuación de la señal siguiente (no contabilizándose a estos efectos las señales de retroceso).

La siguiente señal se denomina: Anuncio de precaución. Anuncio de parada. Anuncio de parada inmediata. Indicadora de precaución.

¿Cómo se denomina y qué ordena la siguiente señal?. A) Se denomina preanuncio de parada y ordena no exceder la velocidad en km/h que indique el número de la pantalla, al pasar por las agujas situadas a continuación. B) Se denomina preanuncio de parada y ordena no exceder la velocidad en km/h que indique el número de la pantalla, al pasar por la señal siguiente, salvo que ésta última ordene vía libre. C) Se denomina preanuncio de parada y ordena no exceder la velocidad en km/h que indique el número de la pantalla, al pasar por la señal siguiente, salvo que ésta última ordene vía libre, lía libre condicional o preanuncio de parada. D) Se denomina preanuncio de parada e indica no exceder la velocidad en km/h que indique el número de la pantalla, al pasar por la señal siguiente, salvo que ésta última ordene vía libre, vía libre condicional o preanuncio de parada.

¿Cómo se denominan y qué ordenan las siguientes señales?. A) Se denomina anuncio de parada. Ordena ponerse en condiciones de parar ante la señal siguiente, el piquete de salida de la vía de estacionamiento o un final de vía. B) Se denomina anuncio de parada. Ordena ponerse en condiciones de parar ante la señal siguiente, el piquete de salida de la vía de estacionamiento o un final de vía a corta distancia. C) Se denomina anuncio de parada inmediata. Ordena ponerse en condiciones de para ante la señal siguiente o un final de vía situados a corta distancia. D) Se denomina anuncio de parada. Ordena ponerse en condiciones de parar ante la señal siguiente.

¿Qué ordena al maquinista dos señales sucesivas de anuncio de parada?. A) Si existen agujas a continuación de la segunda señal, no se excederá la velocidad de 30km/h por dichas agujas. B) Si existen agujas a continuación de las señales, no se excederá la velocidad de 30km/h al paso por dichas agujas, salvo que haya una señal indicadora de posición de agujas que indique una velocidad superior. C) Si existen agujas a continuación de la segunda señal, se circulará con marcha de maniobras al paso por dichas agujas. D) Si existen agujas a continuación de la segunda señal, se circulará con marcha a la vista al paso por dichas agujas.

¿Cómo se denomina y qué ordena la siguiente señal?. A) Se denomina anuncio de parada inmediata y ordena ponerse en condiciones de parar ante una vía, situada a corta distancia. B) Se denomina anuncio de parada inmediata y ordena ponerse en condiciones de parar ante la señal siguiente o un final de vía, situados a corta distancia. C) Se denomina anuncio de parada inmediata y ordena ponerse en condiciones de parar ante la señal siguiente, el piquete de salida de la vía de estacionamiento o un final de vía, situados a corta distancia. D) Se denomina anuncio de parada, y ordena ponerse en condiciones de parar ante la señal siguiente, el piquete de salida de la vía de estacionamiento o un final de vía.

¿Cómo se denomina y qué ordena la siguiente señal?. A) Se denomina parada y ordena parar ante la señal sin rebasarla. B) Se denomina parada prescrita y ordena parar ante la señal sin rebasarla. C) Se denomina parada y ordena parar ante la señal sin rebasarla, después de la parada y si nada se opone, el Maquinista avanzará con marcha a la vista, sin exceder la velocidad de 40km/h, hasta llegas a la señal siguiente. D) Se denomina parada y ordena detención inmediata.

¿Cómo se denomina y qué ordena la siguiente señal?. A) Se denomina parada selectiva, y ordena parar ante ella sin rebasarla cuando se circula con trenes sin ERTMS. B) Se denomina parada y después de la parada, y si nada se opone, el Maquinista avanzará con marcha a la vista, sin exceder la velocidad de 40km/h, hasta llegar a la señal siguiente, cualquiera que sea su indicación. Si a continuación de ésta, existieran agujas, no se excederá la velocidad de 30km/h al paso por ellas, salvo que en la señal dotada de letra P hubiera una pantalla con indicación de velocidad superior. C) Se denomina parada y después de la parada, y si nada se opone, el Maquinista avanzará con marcha a la vista, sin exceder la velocidad de 40km/h, hasta llegar a la señal siguiente, cualquiera que sea su indicación. Si a continuación de ésta, existieran agujas, no se excederá la velocidad de 40km/h al paso por ellas. D) Se denomina parada y después de la parada, y si nada se opone, el Maquinista avanzará con marcha a la vista, sin exceder la velocidad de 40km/h, hasta llegar a la señal siguiente, cualquiera que sea su indicación. Si a continuación de ésta, existieran agujas, no se excederá la velocidad de 30km/h al paso por ellas, salvo que haya una señal indicadora de posición de agujas que indique una velocidad superior.

¿Cómo se denomina y qué ordena la siguiente señal?. A) Parada diferida. Ordena ponerse en condiciones de parar ante el poste de punto protegido y, si nada se opone, circular desde el mismo con marcha de maniobras, parando ante la primera aguja. No efectuará parada ante la primera aguja, o reanudará la marcha, cuando un agente de la estación, por comunicación directa o por radiotelefonía, le dé la orden de avanzar indicándole la vía y condiciones de estacionamiento. B) Parada selectiva. Ordena ponerse en condiciones de parar ante el poste de punto protegido y, si nada se opone, circular desde el mismo con marcha de maniobras, parando ante la primera aguja. C) Parada diferida. Ordena ponerse en condiciones de parar ante el poste de punto protegido y, si nada se opone, circular desde el mismo con marcha a la vista, parando ante la primera aguja. D) Parada en estaciones sin señal de entrada. Ordena ponerse en condiciones de parar ante el poste de punto protegido y, si nada se opone, circular desde el mismo con marcha de maniobras, parando ante la primera aguja. No efectuará parada ante la primera aguja, o reanudará la marcha, cuando un agente de la estación, por comunicación directa o por radiotelefonía, le dé la orden de avanzar indicándole la vía y condiciones de estacionamiento.

¿Dónde está situada esta señal?. A) Delante de las agujas de entrada de las estaciones. B) Delante de las agujas sin señal de entrada. C) En las estaciones con señal de entrada delante de esta. D) En las estaciones sin señal de entrada.

¿Cuántas indicaciones puede presentar la señal avanzada de pantalla, de una estación con BT que no tiene señal de entrada?. A) Dos indicaciones. B) Una indicación. C) Todas las indicaciones. D) Tres indicaciones.

¿Cuántas indicaciones puede presentar la señal avanzada compuesta, de una estación que no tiene señal de entrada?. A) Dos indicaciones. B) Cuatro indicaciones. C) Tres indicaciones. D) Una indicación.

¿Qué ordena esta señal?. A) Parar ante la misma sin rebasarla. B) A un tren ordena parar ante la señal y seguidamente reanudar el avance con marcha de maniobras, si nada se opone, hasta llegar al punto de estacionamiento, la señal siguiente, o el piquete de salida de la vía de estacionamiento. C) A una maniobra ordena iniciar o continuar el movimiento, cuando lo ordene el personal encargado de la misma, pero no autoriza a circular hasta la estación siguiente. D) A un tren en movimiento, continuar normalmente si nada se opone.

¿Cómo se denomina y qué ordena la siguiente señal?. A) Se denomina para selectiva y para trenes que no circulan con ERTMS, ordena parar ante la señal sin rebasarla. B) Se denomina parada selectiva y para trenes que circulen con ETCS Nivel 1 en servicio, en modo FS y con una MA, si la señal presenta el foco azul a destellos, ordena continuar la marcha de acuerdo con las indicaciones del DMI. C) Se denomina parada selectiva y para trenes que circulen con ETCS Nivel 2 en servicio, en modo FS y con una MA, si la señal presenta el foco azul fijo o a destellos, ordena continuar la marcha de acuerdo con las indicaciones del DMI. D) Las tres respuestas se complementan y son correctas.

¿Qué ordena la siguiente señal a un tren?. A) Ordena parar ante la señal y seguidamente reanudar el avance con marcha de maniobras, si nada se opone, hasta llegar al punto de estacionamiento, la señal siguiente, o el anterior vehículo estacionado en la vía a la que se accede. B) Ordena no efectuar parada ante la señal y continuar el avance con marcha de maniobras, si nada se opone, hasta llegar al punto de estacionamiento, la señal siguiente, o el anterior vehículo estacionado en la vía a la que se accede. C) Ordena no efectuar parada ante la señal y continuar el avance con marcha de maniobras, si nada se opone, hasta llegar al punto de estacionamiento, la señal siguiente, o el piquete de salida de la vía de estacionamiento. D) Ninguna respuesta es correcta.

¿Cómo se denominan y qué ordenan estas señales?. A) Paso a nivel protegido. Ordena con luz blanca fija circula normalmente por el PN o grupo de PN, si nada se opone y con luz blanca a destellos circular normalmente por el PN o grupo de PN, e informar inmediatamente del estado de la señal, por radiotelefonía al RC de la BR del PM o del CTC, o en ausencia de radiotelefonía, al RC de la primera estación abierta. B) Paso a nivel protegido. Ordena con luz blanca fija circula normalmente por el PN o grupo de PN, si nada se opone y con luz blanca a destellos circular normalmente por el PN o grupo de PN, e informar inmediatamente del estado de la señal, por radiotelefonía al RC de la BR del PM o del CTC, o en ausencia de radiotelefonía, al RC de la primera estación donde efectúe parada. C) Paso a nivel protegido. Ordena con luz blanca fija circula normalmente por el PN o grupo de PN, si nada se opone y con luz blanca a destellos circular en condiciones de parar en el PN o grupo de PN, sin rebasar ninguno hasta haberse asegurado de que no está transitado, adoptando, en su caso, las medidas complementarias de seguridad que estime el Maquinista necesarias e informar inmediatamente del estado de la señal, por radiotelefonía al RC de la BR del PM o del CTC, o en ausencia de radiotelefonía, al RC de la primera estación abierta. D) Paso a nivel protegido. Ordena con luz blanca fija circula normalmente por el PN o grupo de PN, si nada se opone y con luz blanca a destellos circular normalmente por el PN o grupo de PN, e informar inmediatamente del estado de la señal, por radiotelefonía al RC de la BR del PM o del CTC, o en ausencia de radiotelefonía, al RC de la primera estación abierta. En cualquier caso si ha realizado una parada prescrita superior a 1 minuto, procederá como si dicha señal se hubiera encontrado en la indicación de PN sin protección.

De los siguientes casos circulando por una línea de ancho métrico ¿Cuál no es un motivo para proceder como si hubiera encontrado la señal de PN en la indicación de PN sin protección?. A) Circulando a velocidad menor o igual a 40km/h, por circunstancias anormales. B) Realizando alguna detención accidental o detenciones. C) Circulando a velocidad menor o igual a 30km/h, por circunstancias anormales. D) Realizando paradas prescritas superiores a dos minutos.

La señal de la figura, se instala en la estaciones que: A) La señal avanzada no pueden indicar anuncio de parada. B) No hay señal de entrada. C) Se realizan maniobras en vía doble por la vía de entrada. D) Ninguna respuesta es correcta.

¿Cómo se denomina y qué ordena esta señal?. A) Indicadora de precaución y ordena al Maquinista no superar la velocidad de 30km/h al pasar por las agujas situadas a continuación. B) Indicadora de precaución y ordena al Maquinista no superar la velocidad de 60km/h al pasar por las agujas situadas a continuación. C) Indicadora de precaución y ordena al Maquinista no superar la velocidad de 30km/h al pasar frente a ella y por las agujas situadas a continuación. D) Indicadora de precaución y ordena al Maquinista no superar la velocidad de 30km/h al pasar por la señal siguiente y por las agujas situadas a continuación de dicha señal.

¿Cómo se denomina y qué ordena esta señal?. A) Indicadora de precaución y ordena que el itinerario está establecido por vía directa. B) Indicadora de entrada y ordena que el itinerario está establecido por la vía directa. C) Indicadora de entrada y ordena que el itinerario está establecida por la vía desviada. D) Ninguna respuesta es correcta.

¿Cuándo se instalan estas señales?. A) Se instalan cuando no es visible la señal desde el punto normal de estacionamiento de los trenes. B) Se instalan cuando no es visible la señal de entrada desde la señal avanzada. C) Se instalan cuando no es visible la señal de salida desde el punto normal de estacionamiento de los trenes. D) Se instalan cuando no hay señal de salida en una estación.

¿Qué ordena esta señal? Señale la incorrecta. A) A un tren parado, emprender la marcha, si nada se opone, hasta la señal de salida en condiciones de efectuar parada ante ella. B) A una maniobra emprender la marcha, si nada se opone, hasta la señal de salida en condiciones de efectuar parada ante ella. C) A un tren en movimiento, circular en condiciones de parar ante la señal de salida. D) A las maniobras no les afecta.

¿Qué hará un Maquinista parado ante la señal indicadora de salida apagada?. A) Emprender la marcha, si nada se opone, hasta la señal de entrada en condiciones de efectuar parada ante ella. B) Ponerse en comunicación con el RC que tenga a su cargo la señal de salida y atenerse a sus instrucciones. C) Circular normalmente, si nada se opone, por carecer de significación. D) Emprender la marcha, si nada se opone, hasta la señal de salida en condiciones de efectuar parada ante ella.

¿Dónde se sitúan y qué indican las siguientes señales?. A) Se sitúan en las estaciones. Se instalan, según convenga, en el mástil de otras señales (preferentemente bajo la cabeza de las mismas) o aisladas. Indican la dirección a seguir por los trenes y maniobras. B) Se sitúan en las estaciones o en plena vía. Se instalan, según convenga, en el mástil de otras señales (preferentemente bajo la cabeza de las mismas) o aisladas. Indican la dirección a seguir por los trenes y maniobras. C) Se sitúan en las estaciones. Se instalan, según convenga, en el mástil de otras señales (preferentemente bajo la cabeza de las mismas) o aisladas. Indican la dirección a seguir por los trenes. D) Se sitúan en las estaciones. Se instalan, según convenga, en el mástil de otras señales (preferentemente bajo la cabeza de las mismas) o aisladas. Indican la dirección a seguir por los trenes.

¿Qué hará el Maquinista de un tren o maniobra, ante la señal indicadora de dirección que indica una dirección distinta a la que deba seguir?. A) Ordena no emprender la marcha, o detenerse, y comunicarlo al RC que la tenga a su cargo. B) Ordena emprender la marcha, o detenerse, y comunicarlo al RC que la tenga a su cargo. C) Ordena no emprender la marcha, o detenerse, y comunicarlo al RC de la BR del PM que la tenga a su cargo. D) Ordena detección inmediata y comunicarlo al RC que la tenga a su cargo.

Se podrán utilizar pantallas luminosas con letras para indicar la dirección a seguir. Su significado se recogerá en un documento específico del... A) AI. B) PM. C) AESF. D) RCF.

¿Cómo se denomina y qué ordena la señal siguiente al Maquinista?. A) Indicadora de posición de agujas e indica vía directa. No excederá la velocidad en km/h que indica la pantalla al paso por las agujas situadas a continuación. B) Indicadora de posición de agujas e indica vía desviada. No excederá la velocidad en km/h que indica la pantalla al paso por las agujas situadas a continuación. C) Indicadora de posición de agujas e indica vía desviada. No excederá la velocidad en km/h que indica la pantalla al paso por las agujas situadas a continuación cuando se tomen de punta. D) Indicadora de posición de agujas e indica vía desviada. No excederá la velocidad en km/h que indica la pantalla al paso por las agujas situadas a continuación tanto si se toman de punta como de talón.

¿Qué hará el Maquinista en caso de que la indicadora de posición de las agujas indique vía distinta a la que debe seguir un tren o una maniobra?. A) Detención accidental. B) Parada eventual. C) Detención Inmediata. D) Parada inmediata.

¿Cómo se denomina la señal siguiente?. A) Indicadora de salida. B) Indicadora de posición de agujas. C) Indicador de comprobación de posición de agujas. D) Indicador de comprobación de acoplamiento de agujas.

Cuando el indicador de comprobación de acoplamiento de agujas este apagada. ¿Cómo actuará el Maquinista?. A) En estaciones cerradas circular normalmente, si nada se opone, considerando inexistente el citado indicador e informar al RC. B) En estaciones cerradas NC efectuar parada ante el mismo, reanudando la marcha después de comprobar que la aguja está bien dispuesta. C) En estaciones cerradas AC efectuar parada ante el mismo, reanudando la marcha después de comprobar que la aguja está bien dispuesta. D) Ninguna respuesta es correcta.

Las pantallas de proximidad se intalan: A) Delante de las señales avanzadas a la distancia de 150 metros, 150 metros y 200 metros, y de las de protección de Paso a Nivel cuando no sean visibles a 300 metros. B) Delante de la señales avanzadas a la distancia de 150 metros, 150 metros y 200 metros, en R.A.M. la distancia entre pantallas de proximidad, y entre la tercera de ellas y la señal avanzada es de 100 metros, no se instalarán delante de señales de salida o de entrada que cumplan, además, la función de avanzada y de las de protección de Paso a Nivel cuando no sean visibles a 300 metros. C) Delante de la señales avanzadas a la distancia de 150 metros, 150 metros y 200 metros, no se instalarán delante de señales de salida o de entrada que cumplan, además, la función de avanzada y de las de protección de Paso a Nivel cuando no sean visibles a 300 metros. D) Delante de la señales avanzadas a la distancia de 150 metros, 150 metros y 200 metros, en R.A.M. la distancia entre pantallas de proximidad, y entre la tercera de ellas y la señal avanzada es de 100 metros, no se instalarán delante de señales de salida o de entrada que cumplan, además, la función de avanzada y de las de protección de Paso a Nivel cuando no sean visibles a 200 metros.

Las pantallas de proximidad del dibujo corresponden a: A) Estaciones que no tienen señal de entrada. B) Estaciones que no tienen señal de entrada. C) Estaciones donde haya un cambio de sistema de bloqueo a no automático. D) Estaciones donde haya un cambio de sistema de bloqueo automático.

Para que un tren pueda detenerse ante la señal de entrada, el inicio de la distancia normal de frenado lo constituye: La baliza previa de ASFA de la señal de entrada, o en su defecto, la tercera pantalla de la señal avanzada, menos en AV que es desde la primera pantalla. La baliza previa de ASFA de la señal avanzada, o en su defecto, la tercera pantalla de la señal avanzada, menos en AV que es desde la primera pantalla. La baliza previa de ASFA de la señal avanzada, o en su defecto, la tercera pantalla de la señal avanzada, menos en AV que es desde la tercera pantalla. La baliza de señal de ASFA de la señal avanzada, o en su defecto, la tercer pantalla de la señal avanzada, menos en AV que es desde la primera pantalla.

La señal de la figura, se denomina. En el centro de las pantallas, figura inscrito los... A) Pantallas de proximidad. Puntos kilométricos. B) Pantallas de LZB o ERTMS 2. Códigos de identificación del cantón. C) Pantallas de LZB o ERTMS 2. Punto kilométrico y hectométrico donde se sitúa la pantalla. D) Pantallas de proximidad. Condigo de identificación de la señal.

Las pantallas siguientes, indican: A) El inicio de un cantón e BAB, que no está dotado de señal luminosa. B) El inicio de un cantón de LZB o ERTMS Nivel 2, que no está dotado de señal luminosa. C) El inicio de un cantón de BSL, que no está dotado de señal luminosa. D) El inicio de un cantón de ERTMS Nivel 2, que no está dotado de señal luminosa.

¿Dónde está colocada la señal de la figura?. A) En la punta de unión de dos vías. B) En el inicio de convergencia de dos vías. C) En las proximidades del cambio. D) En la intersección de dos vías.

¿Qué indica el piquete de entrevías y cuando no es necesario su presencia?. A) Indica el punto hasta donde es compatible la circulación simultánea por ambas vías, si que se produzcan interferencias entre ellas. No es necesario su presencia en vías dotadas de señales. B) Indica el punto hasta donde es compatible la circulación simultánea por ambas vías, si que se produzcan interferencias entre ellas. No es necesario su presencia en vías dotadas de señales de salida. C) Indica el punto hasta donde es compatible la circulación simultánea por ambas vías, si que se produzcan interferencias entre ellas. No es necesario su presencia en vías dotadas de señales luminosas. D) Indica el punto hasta donde es incompatible la circulación simultánea por ambas vías, si que se produzcan interferencias entre ellas. No es necesario su presencia en vías dotadas de señales de salida.

¿Qué indican el siguiente poste kilométrico?. A) Kilómetro 231, en el hectómetro 1 y la flecha indica la estación más próxima. B) Kilómetro 1, en el hectómetro 231 y la flecha indica el emplazamiento de un teléfono instalado en la línea más cercana.. C) Kilómetro 231, en el hectómetro 1 y la flecha indica el conector de intemperie más próximo. D) Kilómetro 231, indica el comienzo de pendiente con una rasante de 1 milímetro por metro.

¿Qué indica la señal del dibujo?. A) Indicador de conexión al circuito telefónico, ámbito R.A.M. B) Indicador de conexión al circuito telefónico, ámbito ancho Internacional. C) Poste dotado de conector de intemperie. D) Poste no dotado de conector de intemperie.

¿Dónde se colocan los siguientes postes?. A) Se coloca al inicio de un cambio de kilometraje. B) Se coloca al final de un cambio de kilometraje. C) Se coloca el inicio de una bifurcación. D) Se coloca al inicio y final de un cambiador de ancho.

¿Cómo se llama y dónde está instalada la señal siguiente?. A) Indicadores de rasante y se instalan en los puntos donde cambia el perfil transversal de la vía. B) Indicadores de rasante y se instalan en los puntos donde cambia el perfil aéreo de la vía. C) Indicadores de rasante y se instalan en los puntos donde cambia el perfil longitudinal de la vía. D) Indicadores de rasante y se instalan en los puntos donde cambia el perfil geográfico de la vía.

¿Cómo se denomina la siguiente señal?. A) Anuncio de peligro de trinchera, terraplén o zona inundable. B) Inicio de peligro de trinchera, terraplén o zona inundable. C) Anuncio de la proximidad del emplazamiento de un teléfono instalado en la línea. D) Emplazamiento de un teléfono instalado en la línea. Se coloca sobre la caja del mismo o en el edificio que la alberga.

La señal de la figura, ordena al Maquinista de trenes con tracción eléctrica: A) Cerrar parcialmente el regulador al paso por el seccionamiento de lámina de aire de la línea de contacto. B) Cerrar totalmente el regulador al paso por el seccionamiento de lámina de aire de la línea de contacto. C) Cerrar parcialmente el regulador al paso por el aislador de sección de la línea de contacto. D) Cerrar totalmente el regulador al paso por la zona neutra de la línea de contacto.

La señal siguiente ordena al Maquinista de un tren con tracción eléctrica: A) Cerrar totalmente el regulador al paso por la zona neutra hasta el final de la zona neutra. B) Abrir el disyuntor hasta la señal de fin de la zona neutra. C) Parar ante ella sin rebasarla. D) Parar ante ella sin rebasarla, cuando el itinerario esté orientado en la dirección de la flecha.

¿Qué indica al Maquinista la siguiente indicadora para la tracción eléctrica?. A) Bajar los pantógrafos a su paso por ella hasta pasar por la señal de elevación de pantógrafos. B) Que ya se puede subir el pantógrafo a su paso por ella. C) Que a la distancia de 500 metros se encuentra la señal de bajada de pantógrafos. D) Ninguna respuesta es correcta.

La señal del dibujo, indica al Maquinista de un tren con tracción eléctrica: A) Proximidad de principio de zona neutra. A la distancia de 500 metros se encuentra la señal de principio de zona neutra. B) Que a la distancia de 500 metros se encuentra la señal de principio de zona neutra o la de baja de pantógrafo. Con fondo amarillo indica que es temporal. C) Anuncio de proximidad de señal indicadora de tracción eléctrica que ordena parar ante ella sin rebasarla. D) Ordena Bajar los pantógrafos a su paso por ella hasta pasar por la señal de elevación de pantógrafos.

¿Para qué se emplean los cartelones?. A) Para transmitir ordenes. B) Para transmitir indicaciones. C) Para transmitir informaciones, ya que los cartelones no ordenan sino informan. D) Para transmitir órdenes o indicaciones independientes de otras señales fijas.

¿Qué indica el siguiente cartelón?. A) La proximidad del eje del apeadero. Está situado a 100 metros del mismo. B) La proximidad de un apeadero. Está situado a la distancia de frenado del mismo. C) Límite de conmutación. Indica para composiciones CAF. El límite para comprobar que se ha activado la secuencia de cambio. D) Estación de servicio intermitente abierta.

El siguiente cartelón indica: A) El último de un grupo de PN. B) El punto donde comienza o termina el circuito eléctrico del PN. C) El PK y la distancia en metros, a la que está situado el PN. D) Distancia donde se encuentra el último PN de un grupo.

¿Qué indica el siguiente cartelón. A) La proximidad del eje del apeadero y está situado a 500 metros del mismo. B) Cambio de rasante en un túnel. Marca el punto donde cambia el signo de la rasante de cara a una eventual circulación del tren por gravedad. C) Proximidad a un cambio de signo de la rasante en un túnel. D) Proximidad a un cambio de signo de la rasante.

¿Qué indica la señal del dibujo?. A) Gálibo restringido en túnel. B) Gálibo restringido en intercambiador de ancho. C) Gálibo restringido en cambiador de hilo. D) Gálibo restringido en depósito de mantenimiento.

¿Qué indica con luz fija la siguiente indicadora?. A) Señal de inicio de trinchera, terraplén o zona inundable. B) Plataforma enclavada para composiciones autopropulsadas TALGO. C) Plataforma enclavada para composiciones remolcada TALGO. D) El emplazamiento de un teléfono instalado en la línea.

¿Qué indica la siguiente señal?. A) Fin cambio de ancho con una composición de trenes TALGO autopropulsados. B) Final operación unidad simple para composiciones CAF en unidad simple. C) Fin cambio de ancho con una composición de trenes TALGO remolcados. D) Ninguna respuesta es correcta.

Una reducción de velocidad máxima se señalizará en la vía con: A) 2 o 3 señales consecutivas: preanuncio de velocidad máxima (sólo en tramos con Vmáx>160km/h en línea convencionales), anuncio de velocidad máxima y velocidad máxima. B) 2 señales consecutivas: anuncio de velocidad máxima y velocidad máxima. La señal de anuncio de velocidad máxima está asociada a una baliza ASFA. C) Una única señal de velocidad máxima. D) Dependiendo de la distancia de frenado se pondrán 1 o 2 señales de anuncio de velocidad máxima.

¿Cómo se llama y qué ordena la siguiente señal?. A) Preanuncio de velocidad máxima. Ordena no exceder la velocidad de 160km/h al pasar por la señal de anuncio de velocidad máxima situada a continuación. su posición marca el punto en el que se debe iniciar el frenado del tren para poder cumplir la orden de la señal de velocidad máxima. B) Preanuncio de velocidad máxima. Ordena no exceder la velocidad indicada en km/h al pasar por la señal de anuncio de velocidad máxima situada a continuación. su posición marca el punto en el que se debe iniciar el frenado del tren para poder cumplir la orden de la señal de velocidad máxima. C) Preanuncio de velocidad máxima. Ordena no exceder la velocidad de 160km/h al pasar por la señal de anuncio de velocidad máxima situada a continuación. su posición marca el punto en el que se debe iniciar el frenado del tren para poder cumplir la orden de la señal de anuncio de velocidad máxima. D) Preanuncio de velocidad máxima. Ordena no exceder la velocidad de 160km/h al pasar por la señal de anuncio de velocidad máxima situada a continuación. su posición marca el punto en el que se debe iniciar el frenado del tren para poder cumplir la orden de la señal de velocidad máxima. La corona podría ser de color negro.

¿Cuál de las siguientes señales tiene asociada una baliza ASFA?. A) Preanuncio de velocidad máxima. B) Anuncio de velocidad máxima. C) Anuncio de velocidad máxima que suponga un cambio significativo de su valor. D) Preanuncio de velocidad máxima que suponga un cambio significativo de su valor.

¿Qué ordena la siguiente señal?. A) Ordena no exceder la velocidad indicada al paso por el PN situado a continuación, y hasta que el primer vehículo haya rebasado el mismo. B) Ordena no exceder la velocidad de 155km/h por el PN situado a continuación, y hasta que el último vehículo haya rebasado el mismo. C) Ordena no exceder la velocidad de 155km/h por el PN situado a continuación. y hasta que el primer vehículo haya rebasado el mismo. D) Ordena no exceder la velocidad de 155km/h por la SPN este protegido o desprotegido.

Los valores de velocidad máxima se expresan siempre en múltiplos de: A) 5. B) 10. C) 5 o 10 dependiendo del la línea por la que se circule. D) Ninguna respuesta es correcta.

En esta señal. ¿Qué velocidad máxima impuesta por las curvas corresponde a las del tipo B?. A) 125km/h. B) 135km/h. C) 145km/h. D) Ninguna respuesta es correcta.

¿Cómo se denomina la siguiente señal y qué ordena?. A) Limitación temporal de velocidad máxima y ordena mantener la velocidad en la indicación de la señal anterior. B) Fin de limitación temporal de velocidad máxima y ordena reanudar la marcha normal, y una vez rebasada por el primer vehículo cuando el AI así lo indique. C) Anuncio de limitación temporal de velocidad máxima y ordena a bajar la velocidad a la indicada en la siguiente señal. D) Fin de limitación de velocidad máxima y ordena reanudar la marcha normal, hasta que el último vehículo la haya rebasado.

Circula una locomotora aislada por un trayecto y se encuentra la siguiente señal. ¿Qué limitación deberá cumplir?. A) 70 km/h. B) 90 km/h. C) No le afecta esta limitación temporal ya que es una locomotora aislada. D) La que le indique la pantalla de visualización de cabina.

Cuando la limitación temporal de velocidad máxima no esté señalizada... A) La notificación será ampliada con la nota: ''SIN SEÑALIZAR'', y si se trata de un CVS; se realizará en la estación anterior donde tenga parada. B) La comunicación será ampliada con la nota: ''SIN SEÑALIZAR'', y si se trata de un CVS; se realizará en la estación colateral anterior al trayecto afectado. C) Se le notificará en otro documento: ''SIN SEÑALIZAR'', y si se trata de un CVS; se realizará en la estación estación colateral anterior al trayecto afectado. D) No será necesario notificárselo en el caso en que el tren circule con señalización en cabina y la limitación esté incluida en el Libro de Itinerarios del Maquinista.

¿Cuándo podrá reanudar la marcha normal, si nada se opone, un Maquinista que haya efectuado parada en plena vía por haber encontrado la señal de la figura, sin encontrar ningún agente al lado de la misma?. A) Después de haber recorrido 1200m. B) Después de haber recorrido 1500m. C) Después de haber recorrido 1800m. D) Ninguna respuesta es correcta.

Cuando un tren o maniobra esté detenido por una señal de parada a mano, sólo reanudará la marcha cuando se lo ordene: A) El RC si es un tren. B) El Encargado de trabajos si es en una EVB. C) El Agente de maniobras si es una maniobra. D) La persona que ha presentado la señal.

¿Qué indicación le está dando el RC al maquinista en movimiento?. A) Señal de paso. B) Señal de marche el tren. C) Parada con señal portátil. D) Esa indicación no corresponde.

¿Qué elementos componen la señal de paso?. A) Banderín rojo o linterna verde, gorra roja de uniforme y posición del RC. B) Banderín rojo o linterna verde, gorra roja de uniforme, posición del RC y toque prolongado de silbato de mano de dos sonidos. C) Banderín rojo enrollado, uniforme del RC y posición del RC. Banderín rojo enrollado o linterna verde, gorra roja de uniforme y posición del RC.

El Maquinista reducirá, de noche, el alumbrado de gran intensidad o lo apagará, en los siguientes casos. A) Siempre que observe la circulación de un tren en sentido contrario, y hasta que cruce la cabeza de éste, salvo que circule por las proximidades de un PN o de señales reflectantes, cuando ello le impida comprobar su aspecto. B) Cuando circule paralelo a una carretera con tráfico, para evitar deslumbramientos, salvo que circule por las proximidades de un PN o de señales reflectantes, cuando ello le impida comprobar su aspecto. C) Mientras el tren esté estacionado o apartado, y hasta el momento de su salida, si es posible, para evitar deslumbramientos en señales, o interacción con cámaras de visualización de andenes, células fotoeléctricas y demás sistemas sensibles a la luminosidad. D) Todas las respuestas son correctas.

Señala la respuesta correcta: A) Las locomotoras aisladas llevarán en cola la misma señalización que en cabeza, sin hacer uso del alumbrado de gran intensidad en ninguno de los testros. B) Los trenes de mercancías podrán llevar en cola señales luminosas rojas o placas reflectantes, salvo en las líneas operadas de forma nominal con BT o BEM, en las que sólo serán validas las placas reflectantes. C) Los trenes de viajeros llevarán en cola las señales luminosas rojas. D) Las respuestas A y C son correctas.

¿Cómo se denomina la siguiente señal acústica?. A) Atención. B) Atención especial. C) Abrir regulador. D) Apretar frenos.

De las siguientes opciones. ¿Cuál es incorrecta en relación con la señal de alarma?. A) Ordena la detención inmediata de todos los trenes y maniobras que estén en movmiento. B) La constituye: 3 grupos de 3 toques breves cada uno, y apagado y encendido repetido del alumbrado de gran intensidad. C) Siempre se hará simultáneamente la señal de alarma acústica y visual. D) Se realiza en sólo casos necesarios.

¿Qué indica la siguiente señal portátil?. A) Tirar. B) Reducir la marcha o empujar despacio. C) Aflojar frenos. D) Terminada.

La colocación efectiva de las señales en Figueras-Perpignan?. A) Se realiza respetando una altura de referencia respecto al plan de rodadura. B) La respuesta A es correcta pero además en función del tipo de señal las medidas, en cuanto a la altura serán; 1250mm para unas y 3150mm pera otras. C) La respuesta B es correcta y además la distancia del eje de la vía al poste será de 3350mm. D) La respuesta B es correcta y además la distancia del eje de la vía al poste será de 3450mm.

¿Qué ordena la siguiente señal en la sección Internacional Figueras-Perpignan?. A) Ordena al Maquinista a circular con Marcha de maniobras. B) Ordena al Maquinista a circular con Marcha a la vista. C) Ordena al Maquinista a emprender la marcha. D) Ordena al Maquinista a ponerse en condiciones de de parar ante una topera que está a corta distancia.

Denunciar Test