option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RCF. Libro 4. Bloqueo de trenes

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RCF. Libro 4. Bloqueo de trenes

Descripción:
Examen del Libro 4 del Reglamento de Circulación Ferroviaria

Fecha de Creación: 2021/02/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 65

Valoración:(76)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
En la pregunta "Estaciones AC cerradas. Circulando por la vía normal, el tren se encuentra detenido en la señal de entrada, estando esta apagada o en parada. ¿Cómo procederá el Maquinista?" Da como valida la opcion C (a Y b son correctas), pero la B es incorrecta, en el RCF no dice nada de ir a 10 km/h en AC cerrada en un bloqueo nominal(ni en BTS)
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

BT por anormalidad. Cuando existen agujas de una derivación particular en plena vía protegidas por señales, la notificación anterior será ampliada... “Irá dispuesto a efectuar parada ante la/s aguja/s del/os Km/s ________________ y continuará la marcha después de comprobar que está/n bien dispuestas/s”. El maquinista: a) Si la señal de protección está en indicación de parada o apagada, se detendrá ante la aguja para comprobar su posición. b) Si la señal de protección está en indicación de parada o apagada, se detendrá ante ella y no la rebasará hasta después de comprobar que la/s aguja/s está/n bien dispuesta/s. c) Si la señal anterior a la señal de protección permite el paso, servirá de comprobación suficiente de la aguja. d) Ninguna respuesta es correcta.

BT por anormalidad. En qué estación se notificará al Maquinista que va a circular con BT por no funcionar el BEM o BA?. a) En la estación anterior a la de inicio del BT por anormalidad. b) En la estación de transición, o en otra que disponga el PM. c) En la estación de transición. d) En la estación de origen del tren.

Cuando se circule al amparo del BT por anormalidad, la orden de marcha para salir o pasar por una estación se dará al maquinista: a) La dará el RC: a los trenes parados con la “señal de marche el tren” y a los trenes directos con la presentación de la “señal de paso”. b) Con la orden de la señal de salida y además la señal de marche el tren o señal de paso según se trate de un tren parado o directo. c) Todos los trenes deberán efectuar parada en la estación para que el RC le autorice el rebase de la señal de salida y le dé la señal de marche el tren. d) La orden de marcha no será necesaria, basta con la indicación de Operaciones Terminadas.

Por no funcionar el BA se ha establecido el BT. Si al circular por dicho trayecto el maquinista encuentra la señal avanzada de una bifurcación apagada, ¿Cómo procederá?. a) Efectuará detención inmediata. b) Como si diera la indicación de anuncio de parada. c) Si la señal tiene en el mástil la letra “P” la considerará inexistente. d) Como si diese la indicación más restrictiva.

Cuando se circula al amparo del BT por anormalidad, las señales avanzadas y de entrada de las estaciones y las bifurcaciones, el Maquinista... a) Las considerará inexistentes. b) Se atendrá a lo que ordenen estas señales. Cuando la señal avanzada ordene parada, procederá como si diera la indicación de anuncio de parada. c) Procederá como si la avanzada diera la indicación de parada diferida y no rebasará la primera aguja hasta que se lo autorice un agente de la estación. d) Todas las señales, avanzada, de entrada y de salida se consideran inexistentes.

BLAD sin CTC. Un tren se encuentra en una estación, en una vía sin señal de salida. ¿ Cómo se podrá expedir el tren desde dicha vía?. a) El RC comprobará que una señal del mismo lado indica vía libre y a continuación expedirá el tren dando la señal de marche el tren. b) EL RC prescribirá al maquinista “Marcha a la Vista” hasta la señal siguiente y dará la Orden de marcha mediante la señal de “Marche el tren”. c) En el bloqueo BLA no está permitida la expedición de trenes de vía sin señal de salida. d) Sólo se podrá expedir el tren prescribiendo al maquinista “Marcha de maniobras” hasta la estación siguiente.

Entre los siguiente. ¿Cuál es uno de los principios básicos del bloqueo?. a) Dos trenes que circulen por la misma vía y en el mismo sentido, irán separados una distancia que garantice que no se va a producir un alcance. b) Cuando un tren esté circulando por una vía, no se expedirá otro por la misma vía en el mismo sentido. c) Que los trenes dispongan del porcentaje de frenado igual o superior al necesario. d) Que el tren circule con todas las prescripciones reglamentarias por líneas de la RFIG.

¿Qué se entiende por estación telemandada?. a) Aquella que es telemandada desde el PM. b) Aquella que no tiene RC. c) Aquella cuyas instalaciones son gobernadas a distancia desde otras estación que la telemanda o desde el CTC, mediante MC. d) Aquella cuyas instalaciones son gobernadas a distancia desde otra estación que la telemanda o desde el PM.

Cuando un tren esté circulando por un trayecto de CTC entre estaciones en ML. ¿Cómo se informará al maquinista?. a) Por telefonema desde el PM o por un BOI desde la estación inmediata anterior. b) No se dará información a los maquinistas de esta circunstancia. c) Figurará en el Documento de tren o se le notificará por telefonema. d) Se comunicará por radiotelefonía en la estación de origen.

En una estación con BAU hay que expedir un tren desde una vía sin señal de salida ¿Cómo se procederá?. a) Se establece el itinerario y se dará la orden de marcha por radiotelefonía. b) Se establece el itinerario y se dará la orden de marcha por radiotelefonía. Previamente el RC habrá comprobado desde una vía contigua la señal de salida ordenando vía libre. c) En este caso no está permitida la expedición de un tren desde una vía sin señal de salida. d) Se establecerá el BT por anormalidad.

En un estación con BAB hay que expedir un tren desde la vía sin señal de salida. ¿Cómo se procederá?. a) Se establece el itinerario y se dará la orden de marcha por radiotelefonía. b) Se establece el itinerario y se dará la orden de marcha por radiotelefonía. Previamente el RC habrá comporbado desde una vía contigua la señal de salida ordenando vía libre. c) En este caso no está permitida la expedición de un tren desde una vía sin señal de salida. d) Se establecerá el BT por anormalidad.

En una estación de BAD con CTC se expide un tren desde una vía sin señal de salida. ¿En qué condiciones circulará el Maquinista?. a) Se le notificará marcha a la vista hasta la primera señal de bloqueo. b) Con marcha a la vista hasta estar completamente en plena vía. c) Con marcha normal. d) Con marcha normal, hasta la primera señal de bloqueo.

Bloqueo de Señalización Lateral (BSL). ¿En qué líneas es de aplicación este bloqueo?. a) En las líneas dotadas de contadores de ejes. b) En líneas donde se circule con señalización en cabina. c) En líneas de RAM (Red de Anche Métrico). d) En líneas de alta velocidad con BCA.

Bloqueo de Señalización Lateral (BSL). Estando el cantón ocupado por otro tren. ¿Cómo se expedirá un tren por la misma vía y en el mismo sentido?. a) Notificándole marcha a la vista. b) Al amparo de las señales de bloqueo. c) Con la señal de salida en anuncio de parada. d) No se puede expedir un tren con el cantón ocupado por otro.

Bloqueo de Señalización Lateral (BSL). ¿Cómo se dará la orden de marcha a un tren parado?. a) Con la orden de la señal de salida y señal de marche el tren. b) Con la orden de la señal de salida. c) No es necesario la orden de marcha. d) Con velocidad límite superior a 0.

El Bloqueo de Control Automático está vinculado a la circulación de trenes con algún ATP. ¿Sabrías decir que ATP son estos?. a) EBICAB. b) LZB. c) ERTMS ETC nivel 1 y 2. d) Las respuestas B y C son correctas.

Bloqueo de Control Automático. ¿Cómo se da la orden de ,archa a un tren parado?. a) Con la orden de la señal de salida y señal de marche el tren. b) Con la orden de la señal de salida. c) No es necesario la orden de marcha. d) Con cualquier valor de la velocidad límite superior a 0.

Bloqueo de Control Automático. Si se detectan irregularidades en el funcionamiento del BCA, se continuará la circulación con: a) BA. b) BT. c) BSL. d) BLA.

Bloqueo de Liberación Automática. En los trayectos de velocidad superior a 160km/h podrá existir una señal anterior a la avanzada. ¿Cómo se denomina?. a) Intermedia. b) De liberación. c) De protección. d) Preavanzada.

En BLA las señales avanzadas no presentarán la indicación de: a) Vía libre. b) Vía libre condicional. c) Parada. d) Anuncio de parada.

En BLA, entre otras condiciones para expedir o dar paso a un tren, no es preciso que: a) El cantón de bloqueo esté libre de trenes. b) Se haya establecido el itinerario de salida. c) No está permitido la expedición de vías sin señal de salida. d) En BLAD, se haya bloqueado el cantón de bloqueo, con los dispositivos disponibles al efecto.

En BLA. ¿Cómo se dará la orden de marcha a un tren parado?. a) Con velocidad límite superior a 0. b) Con la orden de la señal de salida. c) Con la orden de la señal de salida y el marche el tren, en algunos casos. d) Las respuestas B y C son correctas.

El Bloqueo telefónico se aplica: a) Con carácter nominal, en la líneas carentes de sistemas automáticos de bloqueo. b) En líneas con vías banalizadas cuando haya que expedir trenes a contravía. c) Con carácter supletorio cuando lo solicite la EF. d) En líneas de CTC cuando no exista personal en las estaciones.

Para expedir o dar paso a un tren entre otras condiciones en un BT, es preciso que: a) Al menos, el primer y segundo cantón de bloqueo estén libre de trenes. b) Se pida y conceda la vía para el tren que se vaya a expedir. c) Se pida y conceda la vía para el tren que se vaya a expedir y se establezca el itinerario de salida. d) Que lo autorice el PM.

Establecido el BT por anormalidad. ¿Cómo considerará el Maquinista la señal avanzada de una estación?. a) Inexistente. b) La considerará en todos los casos como anuncio de parada. c) La considerará en todos los casos como anuncio de precaución. d) Se atendrá a lo que ordenen. Estando en parada o apagada las considerará como anuncio de parada.

Establecido el BT en una línea de BLA dotada de la señal preavanzada. ¿Cómo considerará dicha señal?. a) Inexistente. b) La considerará como anuncio de parada. c) Respetará su indicación. Si estuviese en parada la considerará como anuncio de parada. d) Si estuviese en parada o apagada, la considerará con la indicación más restrictiva que pueda dar, es decir, vía libre condicional.

Establecido el BT por anormalidad. ¿Cómo considerará el Maquinista las señales de entrada?. a) Inexistentes. b) Respetará su indicación. c) La considerará como anuncio de parada. d) La considerará como parada.

La expedición de trenes en caso de anormalidad en la señal de salida en una línea de BAU sin CTC. ¿Cómo se realizará?. a) El RC autorizará el rebase de la señal de salida mediante un BAR con marcha a la vista hasta la señal siguiente. b) Igual que la respuesta A, pero se precisa además la Señal de Marche el Tren. c) Se establecerá el BT. d) Se podrá expedir el tren con la orden de la señal de salida en indicación de “rebase autorizado” y con la Señal de Marche el Tren.

La expedición de un tren en caso de anormalidad en la señal de salida en BSL. ¿De qué manera se realiza?. a) El RC autorizará el rebase de la señal de salida con marcha a la vista hasta la señal siguiente. b) Igual que la respuesta A, pero se precisa además la Señal de Marche el Tren. c) Se establecerá el BT. d) El RC podrá autorizar el rebase de la señal de salida con marcha normal.

BTV a cargo del RC del CTC. Indique la notificación que deberá recibir el Maquinista para circular a contravía. a) Circulará a contravía entre “A” y “C”. Marche el Tren__________de vía_________. (siempre que “B” sea una estación AC y esté cerrada). b) Circulará a contravía entre “A” y “C”. Marche el Tren__________de vía_________. c) Circulará con BTV a contravía entre “A” y “C”. Marche el Tren__________de vía_________. d) Igual que la respuesta A, pero en la notificación se deberá incluir que la estación “B” no tiene RC.

BAD sin CTC. Un tren circula a contravía entre la estación "A" y la estación "C". En la estación "C" no tiene parada. ¿Cómo se le dará la Orden de marcha en "C"?. a) Con la orden de la señal de salida. b) Con la orden de la señal de salida y la señal de paso. c) Con la señal de paso. c) Con la señal de paso.

En una estación de BAD sin CTC, se expide un tren desde una vía sin señal de salida. ¿Cómo se dará la orden de marcha?. a) Estableciendo el itinerario y notificando al maquinista circular con marcha a la vista. b) Se tiene que hacer maniobra y estacionarlo en una vía con señal de salida. c) Con la señal de marche el tren. El maquinista circulará al amparo del BA hasta la estación siguiente. d) Con la señal de marche el tren. El maquinista circulará con marcha a la vista hasta la primera señal de bloqueo.

Para expedir un tren en BAD sin CTC desde una vía sin señal de salida, es condición indispensable... a) Que una señal de salida del mismo lado no ordene parada. b) Que una señal de salida del mismo lado ordene vía libre y que lo compruebe por observación directa el RC. c) En BAD sin CTC es condición indispensable que el tren efectúe la salida desde una vía con señal. d) Que la señal de salida del mismo lado no ordene parada y se compruebe por observación directa.

¿Cómo llevará el ASFA un Maquinista que circule a contravía?. a) Desconectado. b) Conectado. c) Conectado sólo en el trayecto que haya señales de entrada a contravía. d) Como ordene el PM.

La autorización de rebase de una señal de salida en un trayecto de BAU con CTC se dará: a) Con marcha a la vista. b) Con marcha de maniobras. c) Con marcha normal si nada lo impide. d) No está permitido el rebase de la señal de salida.

En BAU y BAB sin CTC, cuando está establecido el bloqueo en un sentido determinado. ¿Se puede seguir expidiendo trenes en el mismo sentido?. a) No. b) Depende de las circunstancias. c) Si. d) Es preciso además que el trayecto esté libre de trenes.

El RC de una estación de BT, además de cerciorarse que el tren ha llegado completo, debe comprobar que se encuentra protegido por: a) La señal de entrada o poste de punto protegido. b) La señal de entrada o en ausencia de esta, por la primera aguja. c) Piquete de la vía de estacionamiento. d) Cualquiera de las otras respuestas.

Si no funciona en BA con CTC. ¿Quién solicitará la incorporación al servicio de los RC en las estaciones afectadas?. a) El PM. b) El supervisor de servicio de la línea. c) El RC del CTC. d) El regulador del PM.

El Maquinista que circula al amparo del BT por anormalidad del BA o BLA. ¿Cómo considerará las señales instaladas en plena vía del trayecto afectado?. a) Inexistentes todas las señales. b) Existentes todas las señales. c) Inexistentes las señales intermedias y también las señales avanzadas. d) Inexistentes las señales intermedias en trayectos de BA, así como las señales preavanzadas en trayectos con BLA dotados de ellas.

¿Se debe notificar al Maquinista que circula en BT por anormalidad?. a) Siempre, excepto en trayectos de vía única. b) No, ya que viene indicado en el Libro de Itinerario del Maquinista. c) Siempre y además en BAB se especificará la vía. d) Siempre aunque no es obligatorio en líneas con CTC.

Por anormalidad en BAU sin CTC. ¿Cuándo se establecerá el BT?. a) Cuando no funcione la señal de salida. b) Cuando no funcionen con normalidad los dispositivos de bloqueo o las señales de salida. c) En todos los casos en que funcionen anormalmente las señales de entrada o intermedias. d) Cuando en el trayecto exista un cargadero y las señales de protección del mismo se encuentren apagadas.

Un tren se encuentra parado en una estación de BAU sin CTC, se encuentra averiada la señal de salida. ¿Cómo se expedirá?. a) El RC entregará al maquinista la autorización de rebase de la señal de salida y presentará la señal de marche el tren. b) La respuesta anterior es correcta, pero no es preciso la presentación de la señal de marche el tren. c) Se deberá establecer el BT. d) Se establecerá la BTV.

En BAD sin CTC, en caso de anormalidad en la señal de salida, el RC. ¿Podrá autorizar su rebase?. a) Si, con marcha normal. b) Sí, con marcha a la vista. c) No se puede autorizar su rebase. d) Se deberá establecer el BT.

En BAU. ¿En qué condiciones circulará un tren expedido de una vía sin señal de salida?. a) Con marcha a la vista hasta rebasar los cambios de salida. b) En BAU no está permitida en ningún caso la expedición de trenes desde vías sin señal de salida. c) Con marcha a la vista hasta la primera señal de bloqueo. d) Con marcha de maniobras hasta la primera señal de bloqueo.

¿En qué caso se considerará como comprobación suficiente, la indicación de una señal de protección, circulando al amparo de BT por anormalidad?. a) Para comprobar la disposición de las agujas de plena vía, y será comprobación suficiente en cualquier indicación que presente la señal, excepto en el caso que indique parada. b) Para comprobar la disposición de las agujas de plena vía, y será comprobación suficiente si la señal indica vía libre. c) Para nada, esta señal se tiene que considerar inexistente ya que es una señal intermedia. d) Depende de lo que diga la consigna serie B.

Para expedir un tren de una estación de BA en la que se ha establecido el BT por anormalidad... a) Se mantendrá la señal de salida ordenando parada y se presentará la señal de marcha el tren. b) Se abrirá la señal de salida autorizando el movimiento. c) Se abrirá la señal de salida con rebase autorizando o notificándole el rebase de la señal de salida. d) Se le notificará mediante un Boletín de Autorización de Rebase (BAR), el rebase de la señal de salida con marcha a la vista.

En un trayecto de BAD con CTC se ha establecido el BT por anormalidad. ¿Cómo considerará el maquinista las señales de salida de las estaciones?. a) Inexistentes en todas las estaciones. b) Existentes, excepto las de las estaciones que intervienen en el bloqueo, de acuerdo como la notificación recibida. c) Inexistentes, excepto se figura en Consigna B como estación cerrada. d) Todas existentes.

¿En cuál de los siguientes casos, circulando al amparo del BT por anormalidad la señal de salida es existente?. a) En las estaciones que intervienen en el bloqueo. b) En las estaciones de CTC sin RC, de acuerdo a la notificación recibida. c) En las estaciones AC cerradas. d) Las respuestas B y C son correctas.

En un BAB sin CTC, cuando se establece el BT por anormalidad. ¿Se puede notificar al Maquinista el BT entre dos estaciones estando un estación intermedia cerrada?. a) No, no pueden existir estaciones cerradas. b) Si, el bloqueo se concierta con las estaciones colaterales abiertas. c) No, el bloqueo sólo se puede establecer entre una estación y su inmediata. d) Si, si lo autoriza el RC del CTC.

Establecido el BT por anormalidad. ¿A qué velocidad como máximo se puede circular?. a) A 120 km/h, salvo que el RC le notifique otra velocidad superior. b) A 140 km/h, respetando las velocidades máximas y las limitaciones temporales de velocidad. c) A 120 km/h, salvo que el RC le notifique otra velocidad inferior. d) A 100 km/h en el mejor de los casos.

Establecido el BT por anormalidad, cuando se le haya notificado al maquinista la comprobación de una aguja situada en plena vía. ¿Cómo procederá cuando la señal de protección ordene parada?. a) Seguirá circulando, ya que es inexistente. b) Se detendrá ante la aguja verificando que su posición permite el paso, reanudará la marcha sin exceder la velocidad de 10km/h hasta que el último vehículo la haya franqueado. c) Cumplirá la orden de parada, reanudando la marcha con marcha a la vista. d) Se detendrá ante la señal, la rebasará en condiciones de parar ante la aguja para verificar que permite el paso, y reanudará la marcha sin exceder de 10km/h hasta que el último vehículo la haya franqueado.

Establecido el BT por anormalidad. Existiendo señales intermedias relacionadas con el ASFA, el Maquinista de un tren dotado de ASFA analógico procederá a... a) Desconectar el equipo en el trayecto afectado. b) Seleccionar el modo BTS en el trayecto afectado. c) Circular con el equipo conectado. d) Se atendrá a lo que le ordene el RC.

BTV. Un tren circulando a contravía lo hará sin exceder la velocidad de: a) 120km/h, salvo que el RC le notifique otra velocidad superior. b) 140km/h, salvo que el RC le notifique otra velocidad inferior. c) 100km/h, salvo que el RC le notifique otra velocidad inferior. d) 120km/h, salvo que el RC le notifique otra velocidad inferior.

BTV. Un tren circulando a contravía, se aproxima a una estación sin señales de entrada. ¿Cómo procederá el Maquinista?. a) Procederá como si hubiera encontrado una señal de anuncio de precaución en el mismo lugar que está situada la señal avanzada de la vía normal. b) Procederá como si hubiera encontrado una señal de parada diferida en el mismo lugar que está situada la señal avanzada de la vía normal. c) Procederá como si hubiera encontrado una señal de anuncio de parada en el mismo lugar que está situada la señal avanzada de la vía normal, ateniéndose a lo que ordene la señal de retroceso. d) Procederá como si hubiera encontrado una señal de anuncio de parada en el mismo lugar que está situada la señal avanzada de la vía normal, dispuesto a parar ante la primera aguja.

BTV. Un tren circulando a contravía, se aproxima a una estación sin señal de entrada ni de retroceso en el una línea con CTC y con RC en la estación. ¿Cómo procederá el Maquinista?. a) Procederá como si hubiera encontrado una señal de anuncio de parada en el mismo lugar que está situada la señal avanzada de la vía normal. b) Irá dispuesto a parar ante la primera aguja y no la rebasará hasta que el RC le autorice la entrada por radiotelefonía. c) Irá dispuesto a parar ante la primera aguja y no la rebasará hasta que el RC le autorice la entrada con señales portátiles. d) Al salir de la estación ya está facultado a entrar en la estación siguiente.

BTV. Un tren circulando a contravía, se aproxima a una estación AC cerrada y no existen señales de entrada ni señal de retroceso. ¿Cómo procederá el Maquinista para poder entrar en la estación?. a) No precisa autorización para entrar a la estación y circulará sin exceder de 30km/h hasta rebasar las agujas de salida. b) Atenerse a lo que le indique el RC del PM. c) Circulará con marcha a la vista hasta la señal siguiente de bloqueo en línea con BA, cuando éste funcione. d) Ninguna respuesta es correcta.

Estaciones AC cerradas. ¿Cómo considerará el Maquinista las señales de entrada?. a) Inexistentes. b) Respetará su indicación, independientemente del sistema de bloqueo con el que circule. c) Las rebasará sin exceder de 10 km/h. d) Las rebasará sin exceder de 30 km/h.

Estaciones AC cerradas. Circulando por la vía normal, el tren se encuentra detenido en la señal de entrada, estando esta apagada o en parada. ¿Cómo procederá el Maquinista?. a) Comprobará el cartelón luminoso EC en la entrada o el cartelón C en el andén. b) Avanzará verificando la posición de las agujas y los dispositivos de protección de los PN y no excederá de 10 km/h al paso por las mismas. c) Circulará con marcha de maniobras hasta la señal siguiente de bloqueo en línea con BA. d) Las respuestas A y B son correctas.

Estaciones AC cerradas. Circulando a contravía, el tren se encuentra detenido ante la primera aguja por no existir señales de entrada ni de retroceso. ¿Cómo procederá el Maquinista?. a) Comprobará el cartelón C en el andén o el cartelón luminoso EC. b) Seguidamente, reanudará la marcha sin exceder de 10km/h por las agujas de entrada. c) No excederá de 30km/h hasta rebasar las agujas de salida. d) Todas las respuestas son correctas.

Estaciones Ac cerradas. Circulando a contravía, el tren se aproxima a una estación con señal de entrada o de retroceso. ¿Cómo procederá el Maquinista?. a) Entrará en la estación sin exceder de 30km/h hasta rebasar las agujas de salida. b) Entrará en la estación sin exceder de 10km/h hasta rebasar las agujas de salida. c) Se atendrá a lo que ordene. d) Entrará en la estación como si la señal avanzada hubiera indicado anuncio de precaución.

Un tren que no cortocircuita la vía circulará al amparo del: a) Bloqueo telefónico. b) Se establecerá la EVB. c) Bloqueo existente en la línea. d) No está permitido la circulación de estos trenes.

Se encuentra circulando un tren que no cortocircuita por un trayecto de BA. ¿Puede circular a continuación otro tren?. a) Si, notificándole marcha a la vista. b) No, hasta su aviso de llegada. c) No está permitido la circulación de un tren que no cortocircuita por este tipo de líneas. d) Si, siempre que lo autorice el PM con marcha a la vista.

La maquinaria de vía en el ejercicio de su actividad operará al amparo: a) Del bloqueo telefónico. b) Del bloqueo de la línea. c) Del bloqueo por ocupación. d) De la EVB.

Las maquinarias de vía durante los traslados entre estaciones durante los cuales no realiza trabajos propios de su actividad, tendrá la consideración de: a) Tren de trabajos. b) Tren. c) Tren de pruebas. d) Locomotora aislada.

El establecimiento, regulación, prescripciones de circulación y supresión de los Puestos de bloqueo se hará de acuerdo a: a) Consigna que lo regula. b) Aviso, al ponerlo en funcionamiento. c) Lo regulado del RCF en el punto 4.5.2.3. Puesto de bloqueo. d) Ninguna respuesta es correcta.

Denunciar Test
Chistes IA