RCS 9
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() RCS 9 Descripción: probando prueba |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Respecto a los andamios tubulares, señala la opción correcta: Seleccione una: a. Deben ser homologados o normalizados, tipo “europeo”, pues así lo indica el RD 2177/2004, incorporado al Anexo II del RD 1215/1997 sobre el uso de los equipos de trabajo. b. El montaje y desmontaje debe ser realizado por trabajadores formados para ello, supervisados y bajo la dirección del empresario constructor. c. Deben contar con protección de barandillas en todo lugar que tenga riesgo de caída en altura. d. No necesita ser incluido en el Plan de Seguridad y Salud de la constructora, aunque sí es una opción aconsejable. 2. Indica cuál de las siguientes afirmaciones no es aplicable en la instalación de barandillas Seleccione una: a. Deben contar con rodapiés de 25 cm en la base de las mismas, destinados a evitar la caída de objetos o herramientas. b. Los soportes verticales deben colocarse con una distancia entre ellos de 2,5 m (3 m si están embutidos en el forjado). c. Las barandillas recomendables a colocar en las obras pueden ser de tres tipos: con soportes verticales anclados al forjado mediante sargentos, con soportes embutidos en el forjado o de mallas de plástico "naranja" o color similar para la señalización. d. Los bordes de las escaleras hasta tanto no conste de la barandilla definitiva, necesitan también ser protegidos con redes y barandillas reglamentarias. 3. Señala la opción correcta. Respecto a las redes tipo horca: Seleccione una: a. La sujeción al forjado debe hacerse cada metro, pudiendo fijarse la red bien por la cuerda perimetral de la red o bien por cualquiera de sus cuadrículas a ganchos embebidos al hormigón cada 6m. b. Cuando caigan personas u objetos deben ser reemplazadas por otras nuevas. c. Si la zona de trabajo cuenta con este tipo de protección se dispensa o exime al trabajador de usar el sistema anticaídas, aunque para su instalación serán necesarios. d. Aprovechando la existencia de sopandas, puntales u otros salientes del forjado, se fijarán a éstos para lograr una mayor resistencia en la zona recogida de materiales o personas. 4. Respecto a las redes tipo horca, indica la respuesta incorrecta: Seleccione una: a. Estas redes no evitan la caída. Solamente mitigan o disminuyen las consecuencias de la caída. b. Las redes deben ser resistentes (150 kg por m2) y estar bien sujetas a las horcas y, en su parte inferior, al forjado. c. El extremo superior de las redes debe superar en 1 m el nivel en el que se trabaja y el conjunto no superar los 9m de altura protegida. d. El conjunto de redes debe proteger íntegramente el perímetro o contorno de los forjados. Para ello deben estar perfectamente cosidos con cuerda los diferentes paños o tramos de red. 5.Señala la opción incorrecta. Los trabajos en recintos confinados con posibilidad de formar atmósferas peligrosas requieren: Seleccione una: a. La participación de un trabajador para la realización de los trabajos obligatoriamente con autorización previa, pero no es necesaria la presencia de personal en el exterior mientras se desarrollan los trabajos. b. El establecimiento de un protocolo de actuación previo o procedimiento de trabajo Incorrecta. c. El uso de equipos de trabajo para el acceso tales como trípodes o escaleras. d. Elaboración por personal cualificado de la empresa encargada de realizar los trabajos de un documento de autorización previa de acceso, y que es válido exclusivamente para cada turno de trabajo. e. Medición desde el exterior por personal cualificado antes y durante, de las condiciones del ambiente interior. 6. Indica cuál de los siguientes ambientes no es una atmósfera explosiva: Seleccione una: a. Locales con depósitos de líquidos inflamables. b. Recintos en los que exista déficit de oxígeno. c. Almacenes que cuenten con materiales polvorientos, como los de cemento o polveros. d. Carpinterías. e. Talleres de confección. f. Hornos en los que se procesa la harina para fabricar pan y confitería en general. 7. Señala cuál de los siguientes factores no es causa de que la construcción sea el sector con peores estadísticas de accidentalidad laboral. Seleccione una: a. La atomización y subcontratación de empresas. b. La temporalidad de contratación. c. La rotación de trabajadores en diferentes centros de trabajo. d. La variedad de tareas, equipos y materiales presentes durante los trabajos. e. La falta de normativa y guías técnicas específicas para combatir los riesgos provocados por este sector. f. La escasa cultura preventiva especialmente presente en este sector. 8. No se consideran recintos confinados con posibilidad de formar atmósferas peligrosas y por tanto reservados su acceso exclusivamente a personal autorizado, a aquellos en los que los trabajos se realizan en: Seleccione una: a. espacios restringidos y con ventilación y ambientes desfavorables. b. accesos limitados y con atmósfera deficitaria en oxígeno. c. accesos y espacios amplios con materiales inflamables. d. espacios reducidos en atmósferas explosivas. 9. Señala la opción incorrecta: Seleccione una: a. La soldadura MIG es un tipo de soldadura eléctrica al arco en la que el aporte del material de unión lo realiza una varilla o electrodo protegido por una pequeña atmósfera de gas noble o inerte (argón o helio). Incorrecta. b. La soldadura MAG es un tipo de soldadura eléctrica al arco en la que el aporte del material de unión lo realiza una varilla o electrodo protegido por una pequeña atmósfera de gas activo (CO2, O2, CH4,...) o mezcla de gas activo con inerte. c. La soldadura eléctrica al arco manual con electrodos revestidos es un tipo de soldadura en la que el aporte del material de unión lo realiza una varilla o electrodo protegido por un recubrimiento que sirve para protegerlo de la oxidación del aire y que tras el aporte es el responsable de la formación de la escoria que más tarde hay que retirar por acción mecánica. d. La soldadura oxicorte es un tipo de soldadura por la que se unen dos metales gracias al aporte de calor que funde el material de aporte procedente de una llama producto de la combustión de C2H2, y O2. 10.Señala cuál de las siguientes medidas o normas de seguridad no es conveniente aplicar en los trabajos de soldadura: Seleccione una: a. Los EPI, y concretamente, los filtros, para protección de la vista, serán diferentes según el tipo de soldadura a realizar. b. Las mangueras que se sitúen por necesidades de espacio en zonas de paso o tránsito de personal, siempre que no puedan situarse en alto, se protegerán con regletas salvatubos que las recubran y que disminuyan la probabilidad de tropiezo. c. Los electrodos o varillas con recubrimiento de protección para el aporte del material de unión en la soldadura eléctrica al arco manual, deben enfriarse con agua cuando las necesidades del trabajo lo demande. 11.Para los trabajos temporales en altura se puede utilizar: Seleccione una: a. Si la altura de trabajo es inferior a los 2 metros se podrá utilizar cualquier elemento disponible en el entorno de trabajo como puede ser una silla, un taburete, una mesa, etc. b. Se debe utilizar una escalera en buen estado, pudiendo utilizar todos los escalones si el trabajo es a una altura inferior de metros del suelo. c. Se utilizará una escalera para trabajos a más de 2 metros del suelo y de duración superior a una hora. d. Todas las respuestas son falsas. 12.Las zanjas peligrosas, como medida preventiva, deben ser entibadas. Por lo tanto, las zanjas se entibarán dependiendo de la estabilidad del terreno, a partir de una profundidad de aproximadamente: Seleccione una: a. 2 m. b. 1m. c. 3 m. d. 2,5 m. 13. Señala la opción correcta: Seleccione una: a. En los andamios móviles los desplazamientos deben hacerse sin personal subido en ellas, aunque puede dejarse sobre ellas herramientas y materiales a utilizar para evitar pérdidas de tiempo que den lugar a prisas. b. Si el andamio, tanto el de borriquetas como el móvil, está situado en bordes de huecos o vanos sin proteger deberán contar con barandillas o protección similar. c. A partir de 2 m de altura es preceptivo que los andamios móviles cuenten con barandillas, aunque los de borriquetas no. d. La base de apoyo en los andamios con borriquetas puede ser constituida por un acopio o acumulación de materiales siempre que se asegure su estabilidad. 14.Señala la opción correcta. Los sistemas anticaídas deben utilizarse: Seleccione una: a. En trabajos realizados a partir de más de 3 m. b. Sólo en trabajos en obras de construcción y de mantenimiento en fachadas, chimeneas, cubiertas, puentes, etc. c. Cuando no existen medidas de protección colectiva (barandillas, redes, etc); si se cuenta con ellas, no hará falta su uso. d. Fijándolos a soportes, puntos de conexión y líneas de vida seguros y estables. 15. Indica la respuesta incorrecta. En los incendios y explosiones debido a chispas mecánicas, las medidas preventivas son: Seleccione una: b. Eliminación de metales extraños. c. Control de la humedad relativa, adecuándola entre el 50% y el 80%. d. Eliminación de partes metálicas en calzado y/o suelo. e. Instalación de separadores magnéticos. a. Utilización de herramientas antichispa. 16.Señala la respuesta correcta. El pilotaje es la actividad mediante la cual: Seleccione una: a. Se realiza la construcción de pilotes, que son muros de hormigón armado que se introducen dentro del terreno en la delimitación de la excavación, antes de iniciar el vaciado o una vez efectuada la excavación apoyados en pozos de cimentación. b. Se coloca un conjunto de pilotes, que son elementos auxiliares cuya finalidad es sostener el terreno de las excavaciones y evitar su desmoronamiento para ejecutar los trabajos de excavación en condiciones de seguridad. c. Se forma un conjunto de pilotes, que son pilares de hormigón unidos entre si capaces de soportar el empuje del terreno y cimentar la construcción. d. Se colocan un conjunto de pilotes, que son los moldes formados con tableros o chapas de metal, en los que se vacía el hormigón hasta que fragua, y que se desmonta después, para la formación de suelos pilares, muros, etc. 17. Señala la respuesta correcta. Durante la colocación del encofrado de los forjados ...: Seleccione una: a. deben estar instaladas redes de seguridad destinadas a evitar la caída por los huecos de los mismos. b. es necesario que se cuente ya instaladas previamente redes tipo horca. c. se debe contar con redes tipo S, que son un conjunto de redes horizontales solapadas entre sí y apoyadas sobre unos largueros, que se anclan a la estructura del edificio mediante soportes metálicos tipo mordaza. 18. Señala cuál de las siguientes medidas o normas de seguridad no es conveniente aplicar en los trabajos de soldadura: Seleccione una: a. Es preciso disponer a una distancia considerable las botellas de gas comprimido de la zona de trabajo. b. Es necesario un sistema de ventilación en los diferentes tipos de soldaduras eléctricas. c. La soldaduras en espacios confinados están totalmente prohibidas. 19.Para proteger adecuadamente a los trabajadores en los procesos de soldadura no es recomendable utilizar alguna de las medidas de protección individual o colectiva. Seleccione una: Correcta. a. Pantalla de soldadura con filtro acorde a la intensidad y tipo de soldadura. b. Guantes y mandil de soldador. c. Mascarilla filtrante de partículas con filtro químico frente a los humos de soldadura. d. Sistema de extracción de humos de soldadura con tobera móvil. 20.Señala cuál de las siguientes opciones no se corresponde con el estudio geotécnico a realizar previamente a las labores de movimientos de tierra: Seleccione una: a. Sirve para conocer las instalaciones auxiliares subterráneas (redes y conducciones de agua, gas, etc) que pudieran existir en la zona afectada. b. Consiste en la extracción y análisis de las muestras del terreno, obtenidas mediante un sondeo mecánico. c. Con él se obtiene el nivel freático, que es la profundidad a la que se encuentra el nivel de agua. d. Sirve para obtener información acerca de los aspectos técnicos, para la cimentación y estructura de la edificación. e. Sirve para conocer y determinar la pendiente de taludes o el sistema de entibación necesario para garantizar la estabilidad de las excavaciones y zanjas. 21.Indica cuál de las siguientes actuaciones no forma parte del protocolo de actuación en los trabajos en recintos confinados: Seleccione una: Correcta. a. Formación del trabajador sobre situaciones de emergencia y peligros existentes. b. Medición previa de las condiciones en el interior del recinto. c. Medición continua de las condiciones atmosféricas en el exterior del recinto. d. Registro de la autorización o permiso de acceso del operario al recinto confinado. e. Acceso y entrada con los medios y equipos de trabajo e individuales planificados previamente. 22.Señala la opción incorrecta: Seleccione una: a. La soldadura MIG es un tipo de soldadura eléctrica al arco en la que el aporte del material de unión lo realiza una varilla o electrodo protegido por una pequeña atmósfera de gas noble o inerte (argón o helio). b. La soldadura MAG es un tipo de soldadura eléctrica al arco en la que el aporte del material de unión lo realiza una varilla o electrodo protegido por una pequeña atmósfera de gas activo (CO2, O2, CH4,...) o mezcla de gas activo con inerte. Incorrecta. c. La soldadura eléctrica al arco manual con electrodos revestidos es un tipo de soldadura en la que el aporte del material de unión lo realiza una varilla o electrodo protegido por un recubrimiento que sirve para protegerlo de la oxidación del aire y que tras el aporte es el responsable de la formación de la escoria que más tarde hay que retirar por acción mecánica. d. La soldadura oxicorte es un tipo de soldadura por la que se unen dos metales gracias al aporte de calor que funde el material de aporte procedente de una llama producto de la combustión de C2H2, y O2. 23.Señala la respuesta correcta. Durante la colocación del encofrado de los forjados ...: Seleccione una: a. deben estar instaladas redes de seguridad destinadas a evitar la caída por los huecos de los mismos. b. es necesario que se cuente ya instaladas previamente redes tipo horca. c. se debe contar con redes tipo S, que son un conjunto de redes horizontales solapadas entre sí y apoyadas sobre unos largueros, que se anclan a la estructura del edificio mediante soportes metálicos tipo mordaza. 24.Señala la opción correcta. Respecto a las redes tipo horca: Seleccione una: a. La sujeción al forjado debe hacerse cada metro, pudiendo fijarse la red bien por la cuerda perimetral de la red o bien por cualquiera de sus cuadrículas a ganchos embebidos al hormigón cada 6m. b. Cuando caigan personas u objetos deben ser reemplazadas por otras nuevas. c. Si la zona de trabajo cuenta con este tipo de protección se dispensa o exime al trabajador de usar el sistema anticaídas, aunque para su instalación serán necesarios. d. Aprovechando la existencia de sopandas, puntales u otros salientes del forjado, se fijarán a éstos para lograr una mayor resistencia en la zona recogida de materiales o personas. 25.Señala la respuesta que no contemple una medida segura para trabajos en zanjas: Seleccione una: a. A la hora de plantear la excavación de una zanja se deben tener en cuenta los planos de las instalaciones subterráneas de gas y agua, pero no las de electricidad y telecomunicaciones, pues éstas son siempre aéreas. b. El uso del casco de seguridad en las zanjas es una medida obligatoria para trabajos realizados en su interior. c. Las acumulaciones de materiales el borde de una zanja pueden colocarse hasta una distancia igual a la profundidad de la misma o reducirse a la mitad de ésta si el terreno es consistente. d. Una de las causas principales de derrumbamiento de las zanjas es el tránsito de maquinaria cerca de los bordes de las mismas. e. Es preceptivo colocar zócalos en los bordes de las zanjas para evitar la caída de materiales en su interior. 26.Señala cuál de las siguientes medidas o normas de seguridad no es conveniente aplicar en los trabajos de soldadura: Seleccione una: a. Los EPI, y concretamente, los filtros, para protección de la vista, serán diferentes según el tipo de soldadura a realizar. b. Las mangueras que se sitúen por necesidades de espacio en zonas de paso o tránsito de personal, siempre que no puedan situarse en alto, se protegerán con regletas salvatubos que las recubran y que disminuyan la probabilidad de tropiezo. c. Los electrodos o varillas con recubrimiento de protección para el aporte del material de unión en la soldadura eléctrica al arco manual, deben enfriarse con agua cuando las necesidades del trabajo lo demande. 27.Señala la opción correcta: Seleccione una: a. En los andamios móviles los desplazamientos deben hacerse sin personal subido en ellas, aunque puede dejarse sobre ellas herramientas y materiales a utilizar para evitar pérdidas de tiempo que den lugar a prisas. b. Si el andamio, tanto el de borriquetas como el móvil, está situado en bordes de huecos o vanos sin proteger deberán contar con barandillas o protección similar. c. A partir de 2 m de altura es preceptivo que los andamios móviles cuenten con barandillas, aunque los de borriquetas no. d. La base de apoyo en los andamios con borriquetas puede ser constituida por un acopio o acumulación de materiales siempre que se asegure su estabilidad. 18.Elige la opción incorrecta: Seleccione una: a. En una línea de vida vertical móvil, el extremo inferior de la línea se encuentra libre, quedando fijada por su extremo superior. b. En un anclaje fijo para un sistema anticaídas con testigo de caída, la ruptura y deformación del mismo sea visible cuando se alcanza un 10% del peso total que es capaz de soportar, procediendo a su sustitución y lograr así un factor de seguridad elevado. c. El cable o cinta que conecta el arnés con el punto de anclaje fijo y estable es lo que se conoce como línea de vida. d. Un dispositivo retráctil en la cinta del sistema de conexión funciona como el cinturón de seguridad de un coche, bloqueando la extensión o alargamiento cuando se produce un tirón brusco. 29.Señala la opción correcta, referente a los andamios colgados: Seleccione una: a. Durante su utilización no es necesario el uso de sistemas anticaídas, pues cuentan con barandillas. b. No necesita ser incluido en el Plan de Seguridad y Salud de la constructora, aunque sí es una opción aconsejable. c. Cuando dos plataformas se encuentren a escasa distancia, el paso de una a otra puede llevarse a cabo mediante el uso de pasarelas provisionales con barandillas. Incorrecta. d. Si tienden a separarse de la pared cerca de medio metro convendrá arriostrarlas. 30.Las zanjas peligrosas, como medida preventiva, deben ser entibadas. Por lo tanto, las zanjas se entibarán dependiendo de la estabilidad del terreno, a partir de una profundidad de aproximadamente: Seleccione una: a. 2 m. b. 1m. c. 3 m. d. 2,5 m. |