RD 1111/2015 Administracion A UD2
|
|
Título del Test:
![]() RD 1111/2015 Administracion A UD2 Descripción: capabet XV |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué aprueba el Real Decreto 1111/2015, de 11 de diciembre?. El Reglamento de Régimen del Personal de las Fuerzas Armadas. El Reglamento de adquisición y pérdida de la condición de militar y situaciones administrativas de los militares profesionales. El Estatuto de Personal Militar. Las normas de ascensos militares. ¿En qué publicación oficial se encuentra el Real Decreto 1111/2015?. Boletín Oficial del Estado (BOE). Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Boletín Oficial del Ministerio de Defensa. No se especifica. ¿Cuál es la referencia del Real Decreto 1111/2015?. BOE-A-2015-13485. BOE-A-2015-13449. BOE-A-2015-13400. No tiene referencia. ¿Qué título del reglamento trata sobre las Disposiciones generales?. Título I. Título II. Título III. Título IV. ¿Qué artículo del reglamento trata sobre el objeto?. Artículo 1. Artículo 2. Artículo 3. Artículo Único. ¿Qué regula este reglamento según el artículo 1?. Los procedimientos relativos a la adquisición y pérdida de la condición de militar, así como las situaciones administrativas establecidas en la Ley 39/2007. Solo la adquisición y pérdida de la condición de militar. Solo las situaciones administrativas de los militares. Las normas de ascenso y promoción dentro de las Fuerzas Armadas. ¿A quién es de aplicación este reglamento?. Al personal civil del Ministerio de Defensa. Al personal militar profesional. A todos los militares, incluidos los de reemplazo. Solo a los militares de carrera. ¿Cómo se agrupan los militares según el reglamento?. Según su antigüedad. Según su empleo. En militares de carrera y militares con relación de servicios de carácter temporal. En militares de tierra, mar y aire. ¿Qué se entiende por 'tiempo de servicio' en este reglamento?. El tiempo transcurrido desde la adquisición de la condición de militar profesional. El tiempo de servicio activo en unidades operativas. El tiempo de servicio en el extranjero. El tiempo desde el ingreso en la academia militar. ¿Qué se considera 'tiempo de servicios efectivos'?. El tiempo transcurrido en servicio activo con plena disposición para el desempeño de las funciones. El tiempo en servicio activo en cualquier situación. El tiempo total en las Fuerzas Armadas, independientemente de la situación. El tiempo en destinos en el extranjero. ¿Qué es necesario para adquirir la condición de militar de carrera para oficiales y suboficiales?. Superar el plan de estudios correspondiente y obtener el primer empleo de su escala. Ingresar en la academia militar. Superar el curso de ascenso. Tener una antigüedad mínima. ¿Cómo adquieren la condición de militar de carrera los militares de tropa y marinería?. Al obtener el primer empleo. Al superar un curso de ascenso. Cuando acceden a una prestación de servicios de carácter permanente. Después de un tiempo determinado de servicio. ¿Cuáles son las causas de pérdida de la condición de militar de carrera?. Renuncia, pérdida de la nacionalidad española, pena principal o accesoria de pérdida de empleo, sanción disciplinaria de separación del servicio. Solo renuncia. Solo sanción disciplinaria. Todas las anteriores, más cumplir la edad de retiro. ¿Qué requisito deben cumplir los oficiales para solicitar la renuncia?. Haber cumplido ocho años de servicio desde la adquisición de la condición. Tener una edad determinada. No estar en comisión de servicio. Haber realizado un curso de perfeccionamiento. ¿Cuál es la duración de los compromisos de los militares de complemento?. Ocho años, o tres prorrogables hasta ocho. Cuatro años. Tres años. Depende de la escala. ¿Cuál es el tiempo mínimo de servicio que deben cumplir los militares de complemento para no perder su condición por resolución de compromiso?. Un año. Tres años. Cinco años. Ocho años. ¿Cómo se adquiere la condición de militar profesional de tropa y marinería?. Al superar un curso. Al ingresar en la escala. Al incorporarse a una escala. Al obtener un ascenso. ¿Cuáles son las situaciones administrativas de los militares profesionales?. Servicio activo, servicios especiales, excedencia, suspensión de funciones, suspensión de empleo, servicio en la Administración civil, reserva. Solo servicio activo y reserva. Solo excedencia. Servicio activo y servicios especiales. ¿Dónde se publican los cambios de situación administrativa?. En el Boletín Oficial del Ministerio de Defensa (BOD). En el Boletín Oficial del Estado (BOE). En la hoja de servicios del militar. En la intranet del Ministerio de Defensa. ¿Qué debe verificar la autoridad competente al resolver solicitudes de cambio de situación administrativa?. Si el militar cumple los tiempos mínimos de servicio y si está sometido a algún procedimiento judicial o disciplinario. Solo los tiempos mínimos de servicio. Solo si está sometido a procedimiento judicial. Solo si tiene buena conducta. ¿En qué situación administrativa estará el militar profesional cuando ocupe cargos y destinos en unidades del Ministerio de Defensa?. Servicios especiales. Servicio activo. Excedencia. Reserva. ¿Cuándo un militar será declarado en situación de servicios especiales?. Cuando sea designado miembro del Gobierno. Cuando esté de vacaciones. Cuando esté de baja por enfermedad. Cuando esté destinado en el extranjero. ¿Qué ocurre si un militar pierde las condiciones para estar en servicios especiales?. Debe solicitar el reingreso en el plazo de un mes. Pasa automáticamente a la reserva. Es cesado en el servicio. No se especifica. ¿Cuáles son las modalidades de excedencia?. Excedencia por prestación de servicios en el sector público, excedencia voluntaria por interés particular, excedencia voluntaria por agrupación familiar, excedencia por cuidado de familiares, excedencia por razón de violencia de género o de violencia sexual. Solo excedencia voluntaria. Solo excedencia por cuidado de familiares. Excedencia por prestación de servicios en el sector público y excedencia por cuidado de familiares. ¿Qué ocurre con la condición de militar en las situaciones de excedencia (excepto violencia de género)?. Permanece en servicio activo. Se mantiene, pero sin derechos. Se suspende. No se ve afectada. ¿En qué situación de excedencia se exige haber cumplido un tiempo mínimo de servicio?. En la excedencia por prestación de servicios en el sector público. En la excedencia por cuidado de familiares. En la excedencia por violencia de género. En ninguna, es un derecho. ¿Qué tiempo mínimo de servicio se exige para la excedencia voluntaria por interés particular para oficiales?. No se exige. Ocho años. Dos años. Cinco años. ¿Cuál es el tiempo mínimo de permanencia en la situación de excedencia voluntaria por interés particular?. Un año. Dos años. Seis meses. No hay mínimo. ¿Qué se requiere para obtener la excedencia voluntaria por agrupación familiar?. Que el cónyuge resida en otra localidad por trabajo. Tener una antigüedad mínima. No estar en comisión de servicio. Tener hijos. ¿Cuál es la duración máxima autorizable de la excedencia por cuidado de familiares?. Un año. Dos años. Tres años. Indefinida. ¿Qué ocurre si un militar es víctima de violencia de género y solicita excedencia?. Debe haber prestado un tiempo mínimo de servicios. No se exige un tiempo mínimo de servicios. Debe esperar un año. Debe renunciar a su destino. ¿Cuándo se produce el pase a la situación de suspensión de funciones?. Como consecuencia de un procedimiento penal o disciplinario. Solo por procedimiento penal. Solo por procedimiento disciplinario. Por enfermedad. ¿Quién puede acordar la suspensión de funciones?. El Ministro de Defensa. El jefe de la unidad. El superior jerárquico. El tribunal competente. ¿Cuál es el periodo máximo de permanencia en suspensión de funciones?. Seis meses. Un año. Depende del tipo de falta. Dos años. ¿Qué consecuencias tiene la suspensión de empleo?. Pérdida del empleo. Cese en el destino. Inhabilitación para el ejercicio de funciones. Todas las anteriores. ¿Qué ocurre si un militar es reincorporado tras una suspensión de empleo?. Recupera su situación en el escalafón. Pierde su escalafón. Es destinado a otro puesto. No se especifica. ¿Cómo se accede al servicio en la Administración Civil?. Por concurso de méritos. Mediante una provisión de puestos de trabajo. Por oposición. Por designación directa. ¿Qué requisito se exige para acceder al servicio en la Administración Civil?. Tener una antigüedad mínima de 20 años. No tener antecedentes penales. Tener un título universitario. Superar una prueba específica. ¿Cuál es el régimen jurídico aplicable a los militares que prestan servicio en la Administración Civil?. El régimen general de los militares. El régimen jurídico previsto en el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre. El régimen del personal civil. El que elijan los interesados. ¿Qué ocurre con las retribuciones de los militares que prestan servicio en la Administración Civil?. Perciben las retribuciones de los militares. Perciben las retribuciones del puesto de trabajo en la Administración Civil. Perciben ambas. No se especifica. ¿Qué militares pasan a la situación de reserva al cumplir sesenta y un años?. Los militares de carrera. Los militares de tropa y marinería. Los oficiales generales. Todos los anteriores. ¿Qué ocurre si un militar de carrera no cumple 20 años de servicio y debe pasar a la reserva?. Pasa directamente a retiro. Puede solicitar una prórroga. Es destinado a otro puesto. No se ve afectado. ¿Quién autoriza el pase a la situación de reserva con carácter voluntario?. El Ministro de Defensa. El Jefe del Estado Mayor de la Defensa. El Rey. El Consejo de Ministros. ¿Qué es la condición de prisionero?. El militar que sea prendido y sometido a cautiverio por razón de su condición militar. El militar desaparecido en acto de servicio. El militar que renuncia al servicio. El militar que está de baja médica. ¿Qué es la condición de desaparecido?. El militar que no se presenta al servicio. El militar que resulta ilocalizable debido a causas atribuibles al cumplimiento de sus obligaciones militares. El militar que está de baja por enfermedad. El militar que es sancionado. ¿Qué ocurre con las retribuciones de un militar prisionero o desaparecido?. Deja de percibirlas. Continúa percibiéndolas. Percibe una parte. Recibe una indemnización. ¿Ante quién se interpone el recurso de alzada?. Ante el Ministro de Defensa. Ante el Subsecretario de Defensa. Ante el Consejo de Estado. Ante el Tribunal Contencioso-Administrativo. ¿Cuál es el plazo de resolución de los procedimientos a instancia de parte?. Un mes. Dos meses. Tres meses. Seis meses. |




