option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test RD 145/89 6 (2)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test RD 145/89 6 (2)

Descripción:
Autoridad Portuaria

Fecha de Creación: 2025/06/28

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 49

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Cuál es la medida específica que debe aplicarse si la temperatura de un bulto de peróxidos orgánicos supera la temperatura de emergencia?. Aumentar la ventilación con la apertura de escotillas y puertas. Intensificar el funcionamiento de un elemento refrigerador o sumergir el bulto en agua. Evacuar el área y aplicar CO2 como extintor. Trasladar el bulto a un lugar cerrado.

2. Según el reglamento, ¿Qué característica distingue a las sustancias de clase 5-1 frente a las sustancias inflamables?. Son siempre líquidas y explosivas. Son comburentes y pueden intensificar la combustión sin ser necesariamente combustibles. Son solubles sólo en agua fría. Poseen propiedades similares a la clase 2.1.

3. ¿Cuál de las siguientes medidas es recomendable para proteger al personal que manipula sustancias oxidantes en presencia de vapores tóxicos?. Uso de guantes de cuero sin respirador. Uso de equipo autónomo de respiración. Solo ventilación natural en lugar cerrado. Uso de equipo de oxígeno enriquecido.

4. ¿Qué tipo de placa debe llevar una unidad de transporte que constituye un cargamento completo de mercancías peligrosas (excepto clase 1)?. Placa rectangular naranja con números de la NU en negro de 65 mm y bordes negros. Placa rectangular roja con números blancos. Placa triangular azul con bordes amarillos. Exceptuando los del grupo de compatibilidad "L", ningún tipo de placa requerida.

5. Durante la segregación en puerto, ¿con cuál clase las sustancias peligrosas clase 9 deben mantener especial precaución, según el informe del cargador?. Clase 7 (materiales radiactivos). Clase 6 (sustancias tóxicas e infecciosas). Riesgos de asbestos y harinas de pescado. Clase 2.3 (gases tóxicos).

6. En la identificación de mercancías peligrosas, ¿Qué debe aparecer inscrito en un bulto además del nombre técnico correcto?. Solo el nombre comercial del producto. Nombre técnico correcto en lugar visible, resistente a inmersión en agua de mar por 3 meses. Nombre original del producto. Número de teléfono del transportista.

7. La admisión en puerto de sustancias radiactivas (Clase 7) está prohibida salvo autorización y tiene un plazo máximo de almacenamiento de: 24 horas. Un mes. No está permitido su depósito. Cuatro días improrrogables.

8. En la manipulación de sustancias oxidantes, ¿Qué producto natural combustible se debe mantener especialmente alejado?. Algodón, sisal y yute. Papel reciclado. Combustible Diesel. Plásticos de polietileno.

9. ¿Qué tipo de gases se incluyen en la clase 2.3 según la clasificación del reglamento?. Gases inflamables únicamente. Gases tóxicos. Gases no tóxicos. Gases licuados a baja presión.

10. Para qué tipo de mercancías se exigen placas con el número de la NU colocadas adyacentes a los rótulos en unidades de transporte completas?. Cargamentos mixtos con clase 1 y 3. Mercancías peligrosas formando la carga completa de la unidad, excluyendo clase 1 combustibles. Mercancías peligrosas constituyendo cargamentos completos, excepto clase 1. Solo mercancías tóxicas envasadas.

11. ¿Qué debe hacer el Director del puerto en caso de emergencia que representa riesgo inminente para la zona terrestre portuaria?. Continuar operaciones hasta evaluación oficial. Dictar medidas de evacuación rápida del personal de la zona terrestre portuaria. Ordenar el envío inmediato de mercadería a otro puerto. Suspender operaciones marítimas sin desalojar personal innecesario.

12. ¿Cuál es una característica clave de los peróxidos orgánicos?. Son térmicamente inestables y pueden descomponerse autoaceleradamente. Inhiben la combustión. Son poco sensibles a impacto y fricción. No arden con rapidez.

13. En la tabla de segregación, ¿Qué nivel de separación (numeral) se indica entre la clase 5.1 y la clase 4.2?. 1 (compatibles sin restricción). 2 (separación moderada requerida). 4 (separación estricta exigida). X (prohibida la proximidad).

14. Para la admisión por vía marítima de mercancías peligrosas envasadas, ¿Qué dato NO es obligatorio presentar?. Nombre y señas del solicitante o consignatario. Duración prevista para la carga. Declaración o nota de mercancías peligrosas. Nombre, nacionalidad y puerto de registro del buque.

15. ¿Qué tipo de recipiente, según el reglamento, debe llevar un rótulo visible en posición adecuada y conforme a la mercancía peligrosa transportada en cada compartimento?. Cualquier lona plástica. Cisternas o camión cisterna de la clase 4. Tanque con dos o más compartimentos cargados con distinta clase de mercancías peligrosas. Unidad de transporte sin compartimentos.

17. ¿Qué se recomienda hacer con las sustancias de clase 5.1 cuando se almacenan en pequeñas cantidades?. Nunca almacenarlas en lugar cerrado. Pueden depositarse en lugares cerrados. Deben refrigerarse a temperaturas bajo cero. Almacenarse con materiales combustibles naturales.

18. Para qué clase de mercancías se obliga a usar guantes de goma, calzado de goma y aparatos respiratorios en número suficiente para emergencias?. Clase 9 (sustancias peligrosas varias). Clase 3 (sustancias tóxicas). Clase 4.2 (sólidos combustibles espontáneos). Clase 6.1 (Sustancias tóxicas).

19. ¿Qué símbolo y color tiene el signo convencional para mercancías peligrosas de clase 9?. Una llama roja sobre fondo amarillo. Siete líneas negras verticales sobre fondo blanco en la mitad superior y cifra "9" subrayada en la esquina inferior. Un cráneo sobre fondo verde claro. Un triángulo con bordes rojos y fondo azul marino.

20. ¿Cuál es el significado del número "9" subrayado que aparece en las placas de identificación?. Indica sustancias explosivas. Indica mercancías peligrosas diversas o clase 9. Indica gases inflamables. Indica líquidos corrosivos.

21. En caso de derrame de sustancias corrosivas, ¿Cuál es la secuencia correcta de acciones a seguir para contener el derrame sin poner en riesgo al personal?. Alejar al personal, usar material absorbente general, tapar el derrame con arena limpia y seca, avisar a la Capitanía del puerto si hay contaminación marina. Intentar neutralizar con agua, avisar a la autoridad competente, alejar al personal, utilizar trajes de protección y retirar el producto derramado con paños húmedos. Permitir la evaporación natural de vapores, alejar al personal, tapar el derrame con tierra húmeda y evacuar el área inmediatamente. No tocar el producto derramado, alejar al personal excepto al necesario para combatir la emergencia, situarse a barlovento, cubrir el derrame con sacos de arena limpia y seca, evitar que llegue a las alcantarillas.

22. Respecto a las propiedades de las mercancías corrosivas, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA?. Algunas sustancias corrosivas pueden desprender vapores que afectan las vías respiratorias y los ojos. Todas las sustancias corrosivas reaccionan de forma explosiva en contacto con el agua. La ingestión o inhalación de vapores y polvos corrosivos puede causar graves lesiones. Algunas sustancias corrosivas son también inflamables, por lo que es importante considerar su punto.

23. ¿Cuál es la recomendación correcta para la manipulación segura de sustancias corrosivas?. Admitir sólo bultos que presenten goteo, manteniéndolos lejos de cualquier fuente de calor, y disponer de trajes de algodón y guantes comunes. Manipular libremente los bultos si se usan lentes de seguridad, mantenerlos cerca de alimentos para minimizar evaporaciones, y disponer de extintores de agua. Sólo se requiere la presencia de extintores de polvo seco en el área, sin necesidad de equipo individual de protección especial. No tocar ni admitir bultos con goteos o derrames, mantener los bultos lejos de productos alimenticios y materiales combustibles, prohibir fumar y tener fuentes de ignición próximas, disponer de material inerte para derrames y usar equipo resistente a la corrosión y protección facial.

24. ¿Qué precaución es correcta al manipular mercancías de la clase 9 envasadas con hielo seco o CO2?. El envase debe llevar etiquetado indicando: «Peligro, gas CO2, (hielo seco); ventilar antes de entrar». Mantener el envase herméticamente cerrado en todo momento, sin ventilar antes de abrirlo. Aplicar una capa de material absorbente alrededor del contenedor para evitar fugas gaseosas. Sólo se debe ventilar en caso de detectar olor a gas; no es obligatorio el etiquetado.

25. Respecto a la producción de polvo durante la manipulación de mercancías de la clase 9, ¿Cuál es la recomendación fundamental?. Se debe permitir la dispersión del polvo para evitar acumulaciones peligrosas. Usar siempre guantes y mascarillas, pero no es necesario evitar la formación de polvo. Evitar la posible producción de polvo, especialmente en el caso de los asbestos, debido a que su inhalación constituye un peligro. Incrementar la ventilación únicamente si se detectan síntomas de irritación respiratoria en el personal.

26. ¿Cuál es la mejor práctica para actuar en caso de incendio de mercancías de la clase 9 y particularmente de abonos a base de nitrato amónico tipo B?. Emplear extintores de agua para pequeños incendios y polvo seco para los grandes incendios en todos los casos. Atacar pequeños incendios con extintores de polvo seco u otro tipo adecuado. En grandes incendios, usar el agente extintor adecuado, pero en el caso particular de los abonos nitrato amónico tipo B solo usar agua en grandes cantidades, ya que otros medios pueden incrementar la descomposición. Aplicar espuma y vapor para controlar rápidamente la dispersión del fuego en todos los tipos de mercancías. Evacuar la zona y esperar a los bomberos, sin intentar apagar incendios menores, para minimizar riesgos.

27. ¿Qué medida debe tomarse si se detecta una anomalía en el sistema de inertización durante la carga de un buque operando en atmósfera inerte?. Continuar las operaciones bajo observación directa. Reiniciar el sistema y continuar sin interrupción. Drenar el tanque afectado y ventilarlo manualmente. Interrumpir la operación y notificar al responsable de la terminal.

28. ¿Cuál es el coeficiente mínimo de seguridad que deben tener las mangueras utilizadas para mercancías peligrosas a granel?. Cinco veces la presión nominal. Tres veces la presión de rotura. Cinco veces la presión máxima de trabajo. Dos veces la presión de diseño.

29.¿Qué documento adicional deben firmar el Capitán y el Operador del muelle antes del inicio de la carga?. Plan de limpieza y descontaminación. Protocolo de emergencia interinstitucional. Documento técnico de segregación química. Documento con método de manipulación y velocidad de carga.

30. ¿Qué procedimiento debe seguirse si un producto tóxico se derrama debido a la rotura de una manguera?. Continuar la operación con ventilación forzada. Lavar con agua salina a presión. Detener la operación hasta sustituir la manguera. Activar señal de desgasificación manual.

31. ¿Qué se exige expresamente antes de la manipulación en puerto de mercancías peligrosas líquidas a granel?. Revisión por una entidad clasificadora. Autorización del director de la terminal. Cumplimiento del art. 14.3 y certificados correspondientes. Certificación de compatibilidad ambiental del producto.

32. En ausencia de atraques adecuados, ¿Qué criterio usará el director del puerto para limitar admisiones?. Punto de ignición inferior a 45 °C. Densidad específica del producto. Clasificación IMO en clase 1 0 2. Punto de inflamación≤ 23 °C y peligrosidad del producto.

33. ¿Qué condición debe cumplirse con respecto a los imbornales al manipular gases o líquidos corrosivos?. Deben permanecer cerrados y sellados herméticamente. Pueden permanecer abiertos si hay suministro de agua cerca. Deben conectarse a una unidad de absorción química. Se deben inertizar antes de abrirse.

34.¿Cuál es la acción inmediata recomendada ante el reventón de una manguera con líquido inflamable?. Activar los rociadores de la terminal. Cubrir el derrame con espuma química. Parar operaciones y aplicar medidas del art. 62.1. Trasvasar el contenido a otro sistema auxiliar.

35. ¿Qué debe comprobar el Capitán antes de iniciar carga/descarga en cuanto a comunicaciones?. Disponer de canal satelital autorizado. Tener plan de enlace tripartito. Establecer comunicación continua con la terminal. Verificar presencia de instalaciones THF en el puerto.

36. ¿Cuál de las siguientes condiciones invalida una manguera flexible para su uso?. Haber sido utilizada con productos de punto de ebullición bajo. Haber sido sometida a la presión máxima de prueba. No haber sido marcada con color estándar. Tener aislamiento de neopreno.

37. ¿Qué elemento debe instalarse obligatoriamente al finalizar la operación de trasvase?. Brida ciega en las conexiones. Tapón retráctil de seguridad. Junta de expansión térmica. Sensor de cierre de presión.

38. En un trasvase entre buques abarloados, ¿qué guía internacional debe cumplirse?. IBC Code. ISPS Code. Ship to Ship Transfer Guide. IMDG Code.

39. ¿Qué acción está expresamente prohibida durante el deslastrado con agua contaminada?. Uso del sistema de detección de gases. Empleo de bombas centrifugas en tierra. Operaciones de aprovisionamiento del buque. Aislamiento de líneas auxiliares.

40. ¿Cómo deben estar conectadas las líneas de carga del terminal en cuanto a seguridad eléctrica?. Con neutro flotante aislado. A través de relé térmico. Con conexión eléctrica continua y puesta a tierra. Por medio de fusibles dieléctricos.

41. ¿Qué condición impone el reglamento para establecer los lugares donde se puede fumar?. Que estén debidamente autorizados por la autoridad aduanera. Que sean zonas ventiladas con extractores. Que estén cerrados, designados por el Capitán, y comunicados por escrito. Que cuenten con detectores de gas portátil.

42. ¿Cuál es la razón técnica por la que debe enfriarse gradualmente la tubería en gases licuados refrigerados?. Para evitar condensación interna. Para estabilizar el flujo volumétrico. Para prevenir tensiones térmicas. Para mantener la presión de diseño estable.

43. ¿Qué elemento debe estar "siempre en marcha" en la cámara de bombas?. Sistema de alarma sonora. Sistema de ventilación. Sistema de control por CO2. Sistema de refrigeración líquida.

44. ¿Qué se recomienda respecto a las frecuencias de sondeo durante la operación de mercancías peligrosas?. Únicamente al final de cada operación. Una vez por turno operativo. Solo en tanques del buque. Frecuentemente, tanto en tanques de buque como en tierra.

45. ¿Qué tipo de lámparas están permitidas como alumbrado supletorio durante operaciones?. Lámparas LED homologadas. Lámparas de xenón estancas. Lámparas de seguridad de tipo aprobado. Lámparas halógenas con carcasas.

46. ¿Qué requisito adicional aplica a las terminales marítimas especializadas ubicadas fuera del puerto?. Solo deben cumplir normativa IMO. Están exentas del cumplimiento del RD 145/89. Se les aplican los mismos preceptos del reglamento. Solo pueden operar gases inertes.

47. ¿En qué condiciones puede almacenarse temporalmente una mercancía peligrosa en zonas de manipulación?. Solo cuando el destinatario haya abonado previamente las tasas. Si está sujeta a operaciones de inspección oficial. Si se encuentra debidamente señalizada y protegida. Si se trata de mercancía en tránsito internacional.

48. ¿Qué obligación recae sobre el cargador en relación con el etiquetado?. Verificar y garantizar que el etiquetado reglamentario esté presente. Confirmar visualmente que cada envase tiene una etiqueta adhesiva. Aplicar etiquetas de advertencia en idioma castellano e inglés. Colocar etiquetas reflectantes si la operación es nocturna.

49. ¿Quién puede aprobar los planes de emergencia internos?. El Director del puerto y el Delegado del Gobierno. El Ministerio del Interior exclusivamente. La Administración portuaria competente. El Comité Técnico de Seguridad Marítima.

50. ¿Qué limitación impone el artículo 8.3 al almacenamiento de mercancías peligrosas en zonas no autorizadas?. Sólo se puede almacenar durante una hora como máximo. Está prohibido sin excepción. Solo se permite si hay vigilancia policial. Requiere permiso específico del Ministerio.

Denunciar Test