RD 33/1986. 10 DE ENERO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() RD 33/1986. 10 DE ENERO Descripción: Reglamento de Rég. disciplinario de los funcionarios de la Ad. del Estado |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Complete. Para la imposición de sanciones por faltas __ no será preceptiva la previa instrucción de expediente, salvo el trámite de audiencia al inculpado que deberá evacuarse en todo caso. Leves. Graves. Muy graves. B y C son correctas. Las faltas leves sólo podrán ser corregidas con la sanción de... Separación de servicio. Suspensión de funciones. Traslado con cambio de residencia. Apercibimiento. ¿Qué sanciones pueden imponerse por la comisión de faltas graves o muy graves?. Separación de servicio. Suspensión de funciones. Traslado con cambio de residencia. B y C son correctas. Señale la respuesta INCORRECTA. Por razón de las faltas a que se refiere este Reglamento, podrán imponerse las siguientes funciones: Apercibimiento. Suspenso del servicio. Traslado con cambio de residencia. En realidad, todas son correctas. Los funcionarios sancionados con traslado con cambio de residencia, no podrán obtener nuevo destino por ningún procedimiento en la localidad desde la que fueron trasladados, ¿durante cuánto tiempo, cuando hubiere sido impuesta por falta muy grave?. Durante 1 año. Durante 3 años. Durante un período no superior a 6 ni inferior a 3 años. Durante 6 años. Complete. No se pondrán imponer sanciones por faltas ___, sino en virtud de expediente instruido al efecto, con arreglo al procedimiento regulado en el Título II del presente Reglamento. Leves. Graves. Muy graves. B y C son correctas. ¿Qué sanción únicamente podrá imponerse por faltas muy graves?. Separación de servicio. Suspensión de funciones. Traslado con cambio de residencia. A y B son correctas. Los funcionarios sancionados con traslado con cambio de residencia, no podrán obtener nuevo destino por ningún procedimiento en la localidad desde la que fueron trasladados, ¿durante cuánto tiempo, cuando hubiere sido impuesta por falta grave?. Durante 1 año. Durante 3 años. Durante un período no superior a 6 ni inferior a 3 años. Durante 6 años. Complete. La sanción de suspensión de funciones impuesta por comisión de falta muy grave... No excederá el año. No excederá de 3 años. No podrá ser superior a 6 años ni inferior a 3. Esta sanción solo puede imponerse por faltas graves. Complete. La sanción de suspensión de funciones impuesta por comisión de falta grave... No excederá el año. No excederá de 3 años. No podrá ser superior a 6 años ni inferior a 3. Esta sanción solo puede imponerse por faltas muy graves. Complete. La sanción de suspensión de funciones impuesta por comisión de falta leve... No excederá el año. No excederá de 3 años. No podrá ser superior a 6 años ni inferior a 3. Esta sanción no se impone por faltas leves. Complete. Supone una falta muy grave el haber sido sancionado por la comisión de ___ faltas graves en un período de un año. 2 faltas graves. 3 faltas graves. Más de 3 faltas graves. 5 faltas leves. ¿Cuál de las siguientes es una falta grave?. El abuso de autoridad en el ejercicio del cargo. Los actos limitativos de la libre expresión de pensamiento, ideas y opiniones. La publicación o utilización indebida de secretos oficiales así declarados por Ley o clasificados como tales. El incumplimiento de la obligación de atender los servicios esenciales en caso de huelga. ¿Cuál de las siguientes es una falta muy grave?. El abandono de servicio. Las conductas constitutivas de delito doloso relacionadas con el servicio o que causen daño a la Administración o a los administrados. La tolerancia de los superiores respecto de la comisión de faltas muy graves o graves de sus subordinados. El incumplimiento de los plazos u otras disposiciones de procedimiento en materia de incompatibilidades, cuando no suponga mantenimiento de una situación de incompatibilidad. ¿Cuál de las siguientes es una falta grave?. La notoria falta de rendimiento que comporte inhibición en el cumplimiento de las tareas encomendadas. El incumplimiento de normas sobre incompatibilidades. La violación de la neutralidad o independencia políticas, utilizando las facultades atribuidas para influir en procesos de cualquier naturaleza y ámbito. No guardar el debido sigilo respecto a los asuntos que se conozcan por razón del cargo, cuando causen perjuicio a la Administración o se utilice en provecho propio. ¿Cuál de las siguientes es una falta muy grave?. La adopción de acuerdos manifiestamente ilegales que causen perjuicio grave a la Administración o a los ciudadanos. Causar daños graves en los locales, material o documentos de los servicios. El atentado grave a la dignidad de los funcionarios o de la Administración. Todas son faltas muy graves. ¿Cuál de las siguientes es una falta leve?. La falta de obediencia debida a los superiores y autoridades. Intervenir en un procedimiento administrativo cuando se dé alguna de las causas de abstención legalmente señaladas. Las acciones u omisiones dirigidas a evadir los sistemas de control de horarios o a impedir que sean detectados los incumplimientos injustificados de la jornada de trabajo. Ninguna es correcta. Será considerada una falta grave el incumplimiento injustificado de la jornada de trabajo que acumulado suponga un mínimo de…. 7 horas al mes. 10 horas al mes. 20 horas al mes. Menos de 30 horas al mes. Complete. Será considerada falta grave la tercera falta injustificada, en un período de ___, cuando las dos anteriores hubieren sido objeto de sanción leve. Un mes. 2 meses. 3 meses. 6 meses. ¿Cuál de las siguientes es una falta leve?. El descuido o negligencia en el ejercicio de sus funciones. La falta de asistencia injustificada de un día. La incorrección con el público, superiores, compañeros o subordinados. Todas son correctas. ¿Cuál de las siguientes es una de las causas por las que se extingue la responsabilidad disciplinaria?. Cumplimiento de la sanción. Amnistía. Indulto. Todas son correctas. ¿Cuál de las siguientes NO es una de las causas que extingue la responsabilidad disciplinaria?. Muerte. Separación del servicio. Prescripción de la falta o de la sanción. A y B son correctas. Complete. La prescripción de faltas se interrumpirá por la iniciación del procedimiento, a cuyo efecto la resolución de incoación del expediente disciplinario deberá ser debidamente registrada, volviendo a correr el plazo si el expediente permaneciere paralizado durante _____ por causa no imputable al funcionario sujeto al procedimiento. 2 meses. Más de 3 meses. Más de 6 meses. Un año. ¿Cuándo comenzará a contarse el plazo de prescripción de las sanciones?. Desde el día siguiente a aquel en que adquiera firmeza la resolución por la que se impone la sanción. Desde que se quebrantase el cumplimiento de la sanción si hubiera comenzado. Desde el día en que adquiera firmeza la resolución por la que se impone la sanción. A y B son correctas. ¿Cuánto tardarán en prescribir las sanciones?. Las impuestas por faltas muy graves 6 años, las graves 2 años y las leves al mes. Las impuestas por faltas muy graves a los 6 años, las graves a los 3 años y la leves al año. Las impuestas por faltas muy graves a los 3 años, las graves al años y las leves a los 6 meses. Las impuestas por faltas muy graves a los 3 años, las graves a los 2 años y las leves al año. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?. Los funcionarios en prácticas no estarán sometidos a lo dispuesto en este Reglamento. El Régimen disciplinario se entiende sin perjuicio de la responsabilidad civil o penal en que puedan incurrir los funcionarios, la cual se hará efectiva en la forma que determine la ley. Las disposiciones del Reglamento tendrán carácter supletorio para los demás funcionarios al servicio de Estado y de las Administraciones Públicas no incluidos en su ámbito de aplicación. En realidad, todas son correctas. ¿Cuánto tardarán en prescribir las faltas?. Las muy graves 6 años, las graves a los 2 años y las leves al mes. Las muy graves a los 6 años, las graves a los 3 años y la leves al año. Las muy graves a los 3 años, las graves al años y las leves a los 6 meses. Las muy graves a los 3 años, las graves a los 2 años y las leves al año. ¿Podrá exigirse responsabilidad disciplinaria por actos posteriores a la pérdida de la condición de funcionario?. No, aunque la pérdida de la condición de funcionario no libera de la responsabilidad civil o penal contraída por las faltas cometidas durante el tiempo en que se ostentó aquella. No. De hecho, la pérdida de la condición de funcionario liberará de la responsabilidad civil o penal contraída por faltas cometidas durante el tiempo en que se ostentó aquella. Sí, mientras que las faltas no prescriban. Sí, siempre que sean faltas graves o muy graves y estas no hayan prescrito. En el caso de los funcionarios que se encuentren en situación distinta de la de servicio activo, de no ser posible el cumplimiento de la sanción en el momento en que se dicte resolución, por hallarse el funcionario en situación administrativa que lo impida, ésta…. Se hará efectiva cuando su cambio de situación lo permita, salvo que haya transcurrido el plazo de prescripción. Se hará efectiva cuando su cambio de situación lo permita, aunque haya transcurrido el plazo de prescripción. Se hará efectiva cuando su cambio de situación lo permita, ampliando el plazo de prescripción 6 meses. No habrá situación administrativa incompatible con un cumplimiento de una sanción. ¿Quiénes NO incurrirán en responsabilidad disciplinaria?. Los funcionarios que se encuentren en la situación distinta de la de servicio activo, por las faltas que puedan cometer dentro de sus peculiares situaciones administrativas. Los funcionarios que encubrieren las faltas consumadas muy graves y graves cuando de dicho acto se deriven graves daños para la Administración o los ciudadanos. Los funcionarios que indujeren a otros a la realización de actos o conducta constitutivos de falta disciplinaria. En realidad, todos incurrirán en ella. En cualquier momento del procedimiento en que el instructor aprecie que la presunta falta pueda ser constitutiva de delito o falta penal, lo pondrá en conocimiento de la autoridad que hubiere ordenado la incoación del expediente para su oportuna comunicación, ¿a quién?. Al Ministerio Fiscal. A las Cortes Generales. Al Gobierno. Al Ministerio de la Presidencia. ¿Quién podrá acordar como medida preventiva la suspensión provisional de los funcionarios sometidos a procesamiento, cualquiera que sea la causa del mismo, si esta medida no ha sido adoptada por la autoridad judicial que dictó el auto de procesamiento?. El Subsecretario del Departamento. El titular del Ministerio Fiscal. El Presidente de Gobierno. El Consejo de Ministros. ¿Cómo se impulsará el procesamiento para la sanción de faltas disciplinarias?. De oficio, en todos sus trámites. De oficio, en la mayoría de los trámites. De oficio o a instancia del interesado. De oficio o a propuesta del Jefe del centro o dependencia en que preste servicio el funcionario. El procedimiento se iniciará siempre de oficio, por acuerdo del órgano competente, bien por propia iniciativa o como consecuencia…. De orden superior. Moción razonado de los subordinados. Denuncia. Todas son correctas. ¿Quién NO será competente para ordenar la incoación del expediente disciplinario, de oficio o a propuesta del Jefe de centro o dependencia en que preste servicio el funcionario?. El Subsecretario del Departamento. Los Directores generales respecto del personal. Los Delegados Civiles o Gobernadores Civiles. El titular del Ministerio Fiscal. ¿Cómo se producirá la incoación del expediente disciplinario?. De oficio, en todos sus trámites. De oficio, en la mayoría de los trámites. De oficio o a instancia del interesado. De oficio o a propuesta del Jefe del centro o dependencia en que preste servicio el funcionario. En la resolución en la que se incoe el procedimiento se nombrará al Instructor que será…. El Subsecretario del Departamento. Un funcionario perteneciente a un cuerpo o escala igual o superior al del inculpado. Un funcionario perteneciente a un cuerpo o escala superior al inculpado. El titular del Ministerio Fiscal. ¿Por qué motivo se procederá al nombramiento de un Secretario, que en todo caso tendrá la condición de funcionario?. Cuando la complejidad o trascendencia de los hechos a investigar así lo exija. Cuando el volumen de los hechos a investigar así lo exijan. Cuando el Subsecretario estime conveniente su ayuda. Cuando reglamentariamente se estime. ¿Qué derecho podrá ejercitarse desde el momento en que el interesado tenga conocimiento de quiénes son el Instructor y el Secretario?. Abstención. Recusación. De alzada. Potestativo. Será de aplicación al Instructor y al Secretario las normas relativas a los recursos de abstención y recusación, que se plantean ante la Autoridad que acordó el nombramiento. ¿En qué plazo deberá resolverse?. 3 días. 10 días. 15 días. 1 mes. Salvo que pueda ampliarse por causas justificadas, ¿qué plazo tendrá el Instructor para formular el pliego de cargos?. 10 días. 15 días hábiles. 15 días naturales. 1 mes. Salvo que por causas justificadas se establezca otro distinto en dicha resolución, ¿qué plazo se tendrá para la ejecución de las sanciones disciplinarias?. 15 días naturales. 1 mes. 3 meses. 6 meses. Si la sanción se impone por la comisión de las faltas en materia de incompatibilidades, en relación con las actividades desarrolladas en diferentes Ministerios, ¿a quién corresponde la competencia para la imposición de sanciones?. Al Gobierno. Al Ministerio de la Presidencia. Al Consejo de Ministros. Al Subsecretario del Departamento. Complete. La resolución que podrán fin al procedimiento disciplinario deberá adoptarse en 10 días, salvo en los casos de ___, y resolverá todas las cuestiones planteadas en el expediente. Separación de servicio. Apercibimiento. Traslado con cambio de residencia. Suspensión de funciones. ¿Qué órgano NO es competente para la imposición de la sanción de apercibimiento?. Los Directores Generales. Los Delegados de Gobierno. El Consejo de Ministros. En realidad, todos son competentes. Complete. La propuesta de resolución se notificará por el Instructor al interesado para que, en el plazo de ___ pueda alegar ante éste cuanto considere conveniente a su defensa. 10 días. 15 días hábiles. 15 días naturales. 1 mes. ¿A quién corresponde imponer las sanciones de suspensión de funciones y traslado por cambio de residencia?. Ministros. Secretarios de Estado del Departamento en el que esté destinado. Directores Generales. A y B son correctas. ¿Cuánto tiempo tendrá el Instructor para formular una propuesta de resolución?. 10 días. 15 días hábiles. 15 días naturales. 1 mes. Contestado el pliego o transcurrido el plazo sin hacerlo, el Instructor podrá acordar la práctica de las pruebas solicitadas que juzgue oportunas, así como todas aquellas que considere pertinentes. ¿De cuánto tiempo se dispondrá para la práctica de las pruebas?. 10 días. 15 días hábiles. 15 días naturales. 1 mes. ¿Qué se anotará en el Registro Central de Personal?. Las sanciones disciplinarias que se impongan a los funcionarios, con indicación de las faltas que los motivaron. Las faltas cometidas tipificadas como muy graves. Las sanciones disciplinarias que se impongan a los funcionarios por la comisión faltas graves o muy graves, con indicación de las faltas que los motivaron. Las sanciones disciplinarias que se impongan a los funcionarios por la comisión de faltas muy graves, con indicación de las faltas que los motivaron. ¿Qué plazo se dará al inculpado para que pueda responder al pliego de cargos con las alegaciones que considere convenientes a su defensa y la aportación de cuantos documentos considere de interés?. 10 días. 15 días hábiles. 15 días naturales. 1 mes. ¿Quién podrá acordar la suspensión temporal de la sanción por un tiempo inferior al de su prescripción?. El Ministro de la Presidencia. El órgano competente para resolver. El Subsecretario de Departamento. El Gobierno. Complete. El órgano competente para imponer la sanción podrá devolver el expediente al instructor para la práctica de las diligencias imprescindibles para su disolución. En tal caso y antes de remitir de nuevo el expediente al órgano competente para imponer la sanción, se dará vista de lo actuado al funcionario inculpado , a fin de que en el plazo de __, alegue cuanto estime conveniente. 10 días. 15 días hábiles. 15 días naturales. 1 mes. ¿Quién podrá acordar la inejecución de la sanción?. El Ministro de la Presidencia. El Subsecretario de Departamento. El órgano competente para resolver. El Gobierno. Señale la respuesta INCORRECTA. ¿Qué deberá determinarse en la resolución que ponga fin al procedimiento disciplinario?. La falta cometida, señalando los preceptos en que aparezca recogida la clase de falta. El funcionario responsable. La sanción que se le impone, haciendo expresa declaración de las medidas provisionales adoptadas. El nombre del funcionario Instructor. ¿Por quién podrá suplirse la intervención del Instructor en las pruebas?. Por el Secretario. Por el Subsecretario. Por la persona sobre la que él delegue tal tarea. Por nadie, la intervención del Instructor en las pruebas es esencial. El Instructor podrá denegar la admisión y práctica de pruebas para cuestiones que considere innecesarias…. Debiendo motivar su resolución, sin que contra esta resolución quepa recurso del inculpado. Pudiendo motivar su resolución. Debiendo motivar su resolución, sobre la que el inculpado podrá presentar un recurso potestativo. Pudiendo motivar su resolución, sobre la que el inculpado podrá presentar un recurso de alzada. ¿Cuál NO será un órgano competente para la imposición de las sanciones disciplinarias?. El Gobierno. Los Secretarios de Estado del Departamento en el que esté destinado en funcionario o los Subsecretarios por delegación de estos. Los Ministros. El Subsecretario del Departamento. ¿A quién corresponde, si la sanción fuera de separación de servicio, el acuerdo de su inejecución o suspensión?. Al Gobierno. Al Consejo de Ministros. Al órgano competente para resolver. Al Ministro de la Presidencia. Uno de los órganos competentes para la imposición de las sanciones disciplinarias, es el Consejo de Ministros…. A propuesta del Ministro de la Presidencia, oída la Comisión Superior de Personal, para imponer la separación del servicio. A propuesta del titular del Ministerio Fiscal, oída la Comisión Superior de Personal, para imponer la separación de servicio. A propuesta de la Comisión Superior de Personal, oídas las Cortes Generales, para imponer la separación de servicio. A propuesta del Ministerio de la Presidencia, quien con carácter previo oirá a las Cortes Generales, para imponer la separación del servicio. ANEXO. FALTAS RÉGIMEN DISCIPLINARIO. . Haber sido sancionado por la comisión de tres faltas graves en un período de un año. Leves. Graves. Muy graves. Los actos limitativos de la libre expresión de pensamiento, ideas y opiniones. Leves. Graves. Muy graves. El incumplimiento de la obligación de atender los servicios esenciales en caso de huelga. Leves. Graves. Muy graves. La participación en huelgas, a los que la tengan expresamente prohibida por la ley. Leves. Graves. Muy graves. La realización de actos encaminados a coartar el libre ejercicio del derecho de huelga. Leves. Graves. Muy graves. La obstaculización al ejercicio de las libertades públicas y derechos sindicales. Leves. Graves. Muy graves. El incumplimiento de las normas sobre incompatibilidades. Leves. Graves. Muy graves. La violación de la neutralidad o independencia políticas, utilizando las facultades atribuidas para influir en procesos electorales de cualquier naturaleza y ámbito. Leves. Graves. Muy graves. La notoria falta de rendimiento que comporte inhibición en el cumplimiento de las tareas encomendadas. Leves. Graves. Muy graves. La publicación o utilización indebida de secretos oficiales así declarados por Ley o clasificados como tales. Leves. Graves. Muy graves. La adopción de acuerdos manifiestamente ilegales que causen perjuicio grave a la Administración o a los ciudadanos. Leves. Graves. Muy graves. Toda actuación que suponga discriminación por razón de raza, sexo, religión, lengua, opinión, lugar de nacimiento, vecindad, o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Leves. Graves. Muy graves. El abandono de servicio. Leves. Graves. Muy graves. El incumplimiento del deber de fidelidad a la Constitución en el ejercicio de la Función Pública. Leves. Graves. Muy graves. Las acciones u omisiones dirigidas a evadir los sistemas de control de horarios o a impedir que sean detectados los incumplimientos injustificados de la jornada de trabajo. Leves. Graves. Muy graves. La falta de obediencia debida a los superiores y autoridades. Leves. Graves. Muy graves. El abuso de autoridad en el ejercicio del cargo. Leves. Graves. Muy graves. Las conductas constitutivas de delito doloso relacionadas con el servicio o que causen daño a la Administración o a los administrados. Leves. Graves. Muy graves. La tolerancia de los superiores respecto de la comisión de faltas muy graves o graves de sus subordinados. Leves. Graves. Muy graves. La grave desconsideración con los superiores, compañeros o subordinados. Leves. Graves. Muy graves. Causar daños graves en los locales, material o documentos de los servicios. Leves. Graves. Muy graves. Intervenir en un procedimiento administrativo cuando se dé alguna de las causas de abstención legalmente señaladas. Leves. Graves. Muy graves. La emisión de informes y la adopción de acuerdos manifiestamente ilegales cuando causen perjuicio, a la Administración o a los ciudadanos y no constituyan falta muy grave. Leves. Graves. Muy graves. La falta de rendimiento que afecte al normal funcionamiento de los servicios y no constituya falta muy grave. Leves. Graves. Muy graves. No guardar el debido sigilo respecto a los asuntos que se conozcan por razón del cargo, cuando causen perjuicio a la Administración o se utilice en provecho propio. Leves. Graves. Muy graves. El incumplimiento de los plazos u otras disposiciones de procedimiento en materia de incompatibilidades, cuando no suponga mantenimiento de una situación de incompatibilidad. Leves. Graves. Muy graves. El incumplimiento injustificado de la jornada de trabajo que acumulado suponga un mínimo de diez horas al mes. Leves. Graves. Muy graves. La tercera falta injustificada de asistencia en un período de tres meses, cuando las dos anteriores hubieren sido objeto de sanción por falta leve. Leves. Graves. Muy graves. La grave perturbación del servicio. Leves. Graves. Muy graves. El atentado grave a la dignidad de los funcionarios o de la Administración. Leves. Graves. Muy graves. La grave falta de consideración con los administrados. Leves. Graves. Muy graves. El incumplimiento de los deberes y obligaciones del funcionario, siempre que no deban ser calificados como falta muy grave o grave. Leves. Graves. Muy graves. El descuido o negligencia en el ejercicio de sus funciones. Leves. Graves. Muy graves. La incorrección con el público, superiores, compañeros o subordinados. Leves. Graves. Muy graves. La falta de asistencia injustificada de un día. Leves. Graves. Muy graves. El incumplimiento injustificado del horario de trabajo, cuando no suponga falta grave. Leves. Graves. Muy graves. |