RD 337/2014. Reglamento de Alta Tensión. ITC-RAT 05.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() RD 337/2014. Reglamento de Alta Tensión. ITC-RAT 05. Descripción: ITC-RAT 05. CIRCUITOS ELÉCTRICOS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
REGLAMENTO SOBRE CONDICIONES TÉCNICAS Y GARANTÍAS DE SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN INSTRUCCIÓN TÉCNICA COMPLEMENTARIA ITC-RAT 05 CIRCUITOS ELÉCTRICOS. 1. CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE BAJA TENSIÓN CONSIDERADOS COMO DE ALTA TENSIÓN Todos los circuitos de baja tensión no conectados a tierra, que estén en contacto con máquinas o aparatos de alta tensión, o que estén muy próximos a otros circuitos de alta tensión, deben ser considerados, a efectos de su disposición y servicio, como si fuesen ellos mismos elementos de alta tensión. No se considerarán como circuitos de alta tensión, los circuitos de baja tensión próximos a otros de alta tensión con neutros o pantallas conectados a tierra directamente o a través de un dispositivo limitador de sobretensiones adecuado. 2. SEPARACIÓN DE CIRCUITOS Los circuitos correspondientes a tensiones diferentes, deberán separarse entre sí y disponerse de modo que se reduzcan al mínimo los riesgos para las personas y la instalación. 3. CONDUCTORES ELÉCTRICOS Los conductores podrán ser de cualquier material metálico que permita construir cables o perfiles de características adecuadas para su fin, debiendo presentar, además, resistencia a la corrosión. Los conductores podrán emplearse desnudos o recubiertos de materiales aislantes apropiados. 4. CONEXIONES Las conexiones de los conductores a los aparatos, así como los empalmes entre conductores, deberán realizarse mediante dispositivos adecuados, de forma tal que no incrementen sensiblemente la resistencia eléctrica del conductor. Los dispositivos de conexión y empalme serán de diseño y naturaleza tal que eviten los efectos electrolíticos, si estos fueran de temer, y deberán tomarse las precauciones necesarias para que las superficies en contacto no sufran deterioro que perjudique la resistencia mecánica necesaria. En estos dispositivos, así como en los de fijación de los conductores a los aisladores, se adoptarán medidas para limitar las posibles pérdidas por histéresis y por corrientes de Foucault, evitando establecer circuitos cerrados de materiales ferromagnéticos alrededor del conductor. 5. CANALIZACIONES Los conductores de energía eléctrica en el interior del recinto de la instalación se consideraran divididos en canalizaciones de baja tensión y de alta tensión. Las canalizaciones de baja tensión deberán ser dispuestas y realizadas de acuerdo con el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión. Las canalizaciones de alta tensión deberán ser dispuestas y realizadas de acuerdo con el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión, considerando en la transición a las acometidas de instalaciones de alta tensión lo indicado en el apartado 5.2 de esta instrucción. Se tendrá en cuenta, en su disposición, el peligro de incendio, su propagación y consecuencias, para lo cual se procurará reducir al mínimo sus riesgos adoptando las medidas que a continuación se indican: a) Las canalizaciones no deberán disponerse sobre materiales combustibles no autoextinguibles, ni se encontrarán cubiertas por ellos. b) Los cables auxiliares de medida, mando, etc., se mantendrán separados de los cables con tensiones de servicio superiores a 1 kV o deberán estar protegidos mediante tabiques de separación o en el interior de canalizaciones o tubos metálicos puestos a tierra. c) Las galerías subterráneas, atarjeas, zanjas y tuberías para alojar conductores deberán ser amplias y con ligera inclinación hacia los pozos de recogida de aguas, o bien estarán provistas de tubos de drenaje. 5.1 Canalizaciones con conductores desnudos. Las canalizaciones realizadas con conductores desnudos sobre aisladores de apoyo, deberán diseñarse teniendo en cuenta lo siguiente: a) Tensión nominal entre conductores y entre éstos y tierra. b) Nivel de aislamiento previsto. c) Grado y tipo de contaminación ambiental. d) Intensidades admisibles. e) Diseño mecánico de la instalación bajo los efectos de los esfuerzos dinámicos derivados del cortocircuito. f) Campo magnético resultante cuando éste pueda afectar a elementos situados en las proximidades de la canalización. El diámetro mínimo de los conductores de cobre será de 0,8 centímetros. Para materiales o perfiles diferentes, los conductores no tendrán una resistencia eléctrica superior ni una rigidez mecánica inferior a las correspondientes a la varilla de cobre de 0,8 cm de diámetro. 5.2 Canalizaciones con conductores aislados. En el diseño de estas canalizaciones se tendrá en cuenta lo especificado en el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión. En la transición de las canalizaciones para su acometida a las instalaciones, se podrá reducir la profundidad y separación de los circuitos para adecuarlos a la entrada de la instalación, siendo las distancias al inicio de la transición las aplicables según el reglamento de líneas de alta o baja tensión que corresponda. En este tramo, la canalización mantendrá una inclinación tal que no se supere el mínimo radio de curvatura recomendado por el fabricante de los cables, estando los cables protegidos mediante tubos en todo el tramo. 5.2.1 Cables aislados. Las características e instalación de estos cables estarán de acuerdo con la ITC-LAT 06 del Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión. La instalación de estos cables aislados podrá ser: a) Directamente enterrado en zanja abierta en el terreno con lecho y relleno de arena debidamente preparado. b) En tubos debidamente enterrados en zanjas. c) En atarjeas o canales revisables, con un sistema de evacuación de agua cuando estén a la intemperie. Este tipo de canalizaciones no podrá usarse en las zonas de libre acceso al público, salvo que el acceso al interior de la atarjea o canal revisable requiera de medios mecánicos para su manipulación, llaves o herramientas. d) En bandejas, soportes, palomillas o directamente sujetos a la pared. e) Colgados de fiadores, situados a una altura que permita, cuando sea necesario, la libre circulación sin peligro de personas o vehículos, siendo obligatoria la indicación del máximo gálibo admisible. Cuando cualquiera de estas canalizaciones atraviese paredes, muros, tabiques o cualquier otro elemento que delimite secciones de protección contra incendios, se hará de forma tal que el cierre obtenido presente una resistencia al fuego equivalente. 5.2.2 Conductores rígidos recubiertos de material aislante. Estos conductores son generalmente barras, pletinas, alambrones o redondos recubiertos de material aislante. Estos conductores debido a su aislamiento, permiten reducir las distancias entre fases y a tierra, pero a efectos de seguridad a las personas, deben de considerarse como conductores desnudos, salvo que se incorporen en un conjunto prefabricado de aparamenta, conforme a lo establecido en la ITC-RAT 17. 6. INTENSIDADES ADMISIBLES EN LOS CONDUCTORES La sección en los conductores desnudos utilizados en instalaciones de alta tensión se determinará de modo tal que la temperatura máxima en servicio (calentamiento más temperatura ambiente) no sea superior a 85 ºC, tanto para conductores de cobre como de aluminio. Esta prescripción no es aplicable a los conductores que formen parte de un producto con norma de obligado cumplimiento según la ITC-RAT 02 ni en aquellos casos en los que el proyectista justifique que una temperatura de servicio superior no afecta a lo materiales de soporte o aislantes en contacto con los conductores desnudos. Se deberán tomar las medidas apropiadas para compensar las dilataciones de las barras o varillas. Para los conductores aislados, la sección se determinará teniendo en cuenta lo establecido en la ITC-LAT 06 del Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión. De acuerdo con el RD 337/2014, de 9 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión, la ITC-RAT 05 se denomina: Circuitos eléctricos. Aparatos de maniobra de circuitos. Tensiones nominales. Protecciones. De acuerdo con el apartado 1 de la Instrucción Técnica Complementaria ITC-RAT 05 del RD 337/2014, de 9 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión, no se considerarán como circuitos de alta tensión: Los circuitos de baja tensión próximos a otros de alta tensión con neutros o pantallas conectados a tierra directamente o a través de un dispositivo limitador de sobretensiones adecuado. Los circuitos de baja tensión no conectados a tierra, que estén en contacto con máquinas o aparatos de alta tensión. Los circuitos de baja tensión que estén muy próximos a otros circuitos de alta tensión. Todas son correctas. De acuerdo con el apartado 2 de la Instrucción Técnica Complementaria ITC-RAT 05 del RD 337/2014, de 9 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión, los circuitos correspondientes a tensiones diferentes deberán: Separarse entre sí y disponerse de modo que se reduzcan al mínimo los riesgos para las personas y la instalación. Separarse entre sí a una distancia mínima de 1 metro de modo que se reduzcan al mínimo los riesgos para las personas y la instalación. Separarse entre sí a una distancia mínima de 1,5 metro de modo que se reduzcan al mínimo los riesgos para las personas y la instalación. Disponerse todos en una misma aparamenta separados lo suficiente de las personas y la instalación. De acuerdo con el apartado 3 de la Instrucción Técnica Complementaria ITC-RAT 05 del RD 337/2014, de 9 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión, los conductores de un circuito eléctrico podrán ser: De cualquier material metálico que permita construir cables o perfiles de características adecuadas para su fin, debiendo presentar, además, resistencia a la corrosión. De cualquier material polimérico que permita construir cables o perfiles de características adecuadas para su fin. De cualquier material metálico o polimérico que permita construir cables o perfiles de características adecuadas para su fin, debiendo presentar, además, resistencia a la corrosión. De cualquier material que permita construir cables o perfiles de características adecuadas para su fin. De acuerdo con el apartado 3 de la Instrucción Técnica Complementaria ITC-RAT 05 del RD 337/2014, de 9 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión, los conductores de un circuito eléctrico podrán emplearse: Desnudos o recubiertos de materiales aislantes apropiados. Recubiertos de materiales aislantes apropiados. Desnudos o recubiertos de PVC. Desnudos, semirecubiertos o recubiertos de materiales aislantes apropiados. De acuerdo con el apartado 4 de la Instrucción Técnica Complementaria ITC-RAT 05 del RD 337/2014, de 9 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión, las conexiones de los conductores a los aparatos, así como los empalmes entre conductores, deberán realizarse: Mediante dispositivos adecuados, de forma tal que no incrementen sensiblemente la resistencia eléctrica del conductor. Mediante dispositivos adecuados, de forma tal que no incrementen sensiblemente la resistividad del conductor. Mediante dispositivos adecuados, de forma tal que no disminuyan sensiblemente la resistencia eléctrica del conductor. Mediante dispositivos adecuados, de forma tal que no disminuyan sensiblemente la resistividad del conductor. De acuerdo con el apartado 4 de la Instrucción Técnica Complementaria ITC-RAT 05 del RD 337/2014, de 9 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión, los dispositivos de conexión y empalme serán de diseño y naturaleza tal que: Eviten los efectos electrolíticos, si estos fueran de temer. Eviten los efectos electrolíticos, en todo caso. Eviten los efectos magnéticos, si estos fueran de temer. Eviten los efectos magnéticos, en todo caso. De acuerdo con el apartado 4 de la Instrucción Técnica Complementaria ITC-RAT 05 del RD 337/2014, de 9 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión, en estos dispositivos, así como en los de fijación de los conductores a los aisladores, se adoptarán medidas para limitar: Las posibles pérdidas por histéresis, evitando establecer circuitos cerrados de materiales ferromagnéticos alrededor del conductor. Las posibles pérdidas por histéresis y por corrientes de Foucault, evitando establecer circuitos cerrados de materiales ferromagnéticos alrededor del conductor. Las posibles pérdidas por histéresis o por corrientes de Foucault, evitando establecer circuitos cerrados de materiales ferromagnéticos alrededor del conductor. La resistencia mecánica, evitando establecer circuitos cerrados de materiales ferromagnéticos alrededor del conductor. De acuerdo con el apartado 5 de la Instrucción Técnica Complementaria ITC-RAT 05 del RD 337/2014, de 9 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión, los conductores de energía eléctrica: En el interior del recinto de la instalación se consideraran divididos en canalizaciones de baja tensión y de alta tensión. En el interior y exterior del recinto de la instalación se consideraran divididos en canalizaciones de baja tensión y de alta tensión. En el exterior del recinto de la instalación se consideraran divididos en canalizaciones de de alta tensión. En el interior del recinto de la instalación se consideraran divididos en canalizaciones de alta tensión. De acuerdo con el apartado 5 de la Instrucción Técnica Complementaria ITC-RAT 05 del RD 337/2014, de 9 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión, las canalizaciones de alta tensión deberán ser dispuestas y realizadas de acuerdo con: El Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión. El Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión. La ITC-LAT 06 del Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión. a) y b) son correctas. De acuerdo con el apartado 5 de la Instrucción Técnica Complementaria ITC-RAT 05 del RD 337/2014, de 9 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión, para las canalizaciones se tendrá en cuenta, en su disposición, el peligro de incendio, su propagación y consecuencias, para lo cual se procurará reducir al mínimo sus riesgos adoptando las medidas que a continuación se indican: Las canalizaciones no deberán disponerse sobre materiales inflamables no autoextinguibles, ni se encontrarán cubiertas por ellos. Los cables auxiliares de medida, mando, etc., se mantendrán separados de los cables con tensiones de servicio superiores a 1 kV o deberán estar protegidos mediante tabiques de separación o en el interior de canalizaciones o tubos metálicos puestos a tierra. a) y b) son correctas. Ninguna es correcta. De acuerdo con el apartado 5 de la Instrucción Técnica Complementaria ITC-RAT 05 del RD 337/2014, de 9 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión, para las canalizaciones se tendrá en cuenta, en su disposición, el peligro de incendio, su propagación y consecuencias, para lo cual se procurará reducir al mínimo sus riesgos adoptando las medidas que a continuación se indican: Las galerías subterráneas, atarjeas, zanjas y tuberías para alojar conductores deberán ser amplias y con inclinación de al menos 5º hacia los pozos de evacuación de aguas, o bien estarán provistas de tubos de drenaje. Las galerías subterráneas, atarjeas, zanjas y tuberías para alojar conductores deberán ser amplias y con ligera inclinación hacia los pozos de recogida de aguas, o bien estarán provistas de tubos de drenaje. Las canalizaciones deberán disponerse sobre materiales no autoextinguibles y se encontrarán cubiertas por ellos. Ninguna es correcta. De acuerdo con el apartado 5.1 de la Instrucción Técnica Complementaria ITC-RAT 05 del RD 337/2014, de 9 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión, las canalizaciones realizadas con conductores desnudos sobre aisladores de apoyo, deberán diseñarse teniendo en cuenta lo siguiente: Tensión nominal entre conductores y entre éstos y tierra. Nivel de aislamiento previsto. Grado y tipo de contaminación ambiental. Todas son correctas. De acuerdo con el apartado 5.1 de la Instrucción Técnica Complementaria ITC-RAT 05 del RD 337/2014, de 9 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión, el diámetro mínimo de los conductores de cobre en las canalizaciones con conductores desnudos será de: 0,8 centímetros. 0,9 centímetros. 0,5 centímetros. 0,6 centímetros. De acuerdo con el apartado 5.1 de la Instrucción Técnica Complementaria ITC-RAT 05 del RD 337/2014, de 9 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión, para materiales o perfiles diferentes: Los conductores no tendrán una resistencia eléctrica superior ni una rigidez mecánica inferior a las correspondientes a la varilla de cobre de 0,8 cm de diámetro. Los conductores no tendrán una resistencia mecánica inferior ni una rigidez mecánica superior a las correspondientes a la varilla de cobre de 0,8 cm de diámetro. Los conductores no tendrán una resistencia eléctrica inferior ni una rigidez mecánica superior a las correspondientes a la varilla de cobre de 0,8 cm de diámetro. Los conductores no tendrán una resistencia eléctrica superior ni una rigidez mecánica inferior a las correspondientes a la varilla de aluminio de 0,8 cm de diámetro. De acuerdo con el apartado 5.2 de la Instrucción Técnica Complementaria ITC-RAT 05 del RD 337/2014, de 9 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión, en el diseño de las canalizaciones con conductores aislados se tendrá en cuenta lo especificado: El Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión. El Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión. La ITC-LAT 06 del Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión. a) y c) son correctas. De acuerdo con el apartado 5.2 de la Instrucción Técnica Complementaria ITC-RAT 05 del RD 337/2014, de 9 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión, en la transición de las canalizaciones para su acometida a las instalaciones: Se podrá reducir la profundidad y separación de los circuitos para adecuarlos a la entrada de la instalación. Se podrá aumentar la profundidad y separación de los circuitos para adecuarlos a la entrada de la instalación. Se podrá reducir la profundidad y separación de los circuitos para adecuarlos a la salida de la instalación. Se podrá aumentar la profundidad y separación de los circuitos para adecuarlos a la salida de la instalación. De acuerdo con el apartado 5.2 de la Instrucción Técnica Complementaria ITC-RAT 05 del RD 337/2014, de 9 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión, en la transición de las canalizaciones para su acometida a las instalaciones, la canalización mantendrá una inclinación tal que: No se supere el mínimo radio de curvatura recomendado por el fabricante de los cables, estando los cables protegidos mediante tubos en todo el tramo. No se supere el máximo radio de curvatura recomendado por el fabricante de los cables, estando los cables protegidos mediante tubos soterrados en todo el tramo. No se supere el mínimo radio de curvatura recomendado por el fabricante de los cables, estando los cables protegidos mediante tubos en las zonas de mayor corrosión del tramo. Se supere el mínimo radio de curvatura recomendado por el fabricante de los cables, estando los cables protegidos mediante tubos en todo el tramo. De acuerdo con el apartado 5.2.1 de la Instrucción Técnica Complementaria ITC-RAT 05 del RD 337/2014, de 9 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión, las características e instalación de los cables aislados estarán de acuerdo con: La ITC-LAT 06 del Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión. El Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión. El Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión. a) y c) son correctas. De acuerdo con el apartado 5.2.1 de la Instrucción Técnica Complementaria ITC-RAT 05 del RD 337/2014, de 9 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión, la instalación de estos cables aislados podrá ser: Directamente enterrado en zanja cerrada en el terreno con lecho y relleno de arena debidamente preparado. Ninguna es correcta. En atarjeas o canales revisables, con un sistema de evacuación de agua cuando estén en el interior de un edificio. En bandejas, soportes, palomillas y debidamente sujetos a la pared. De acuerdo con el apartado 5.2.1 de la Instrucción Técnica Complementaria ITC-RAT 05 del RD 337/2014, de 9 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión, la instalación de estos cables aislados podrá ser: Colgados de fiadores, situados a una altura que permita, cuando sea necesario, la libre circulación sin peligro de personas o vehículos, siendo obligatoria la indicación del máximo gálibo admisible. En tubos debidamente enterrados en zanjas. a) y b) son correctas. Ninguna es correcta. De acuerdo con el apartado 5.2.1 de la Instrucción Técnica Complementaria ITC-RAT 05 del RD 337/2014, de 9 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión, cuando la instalación de estos cables aislados sea por medio de atarjeas o canales revisables, con un sistema de evacuación de agua cuando estén a la intemperie: No podrá usarse en las zonas de libre acceso al público, salvo que el acceso al interior de la atarjea o canal revisable requiera de medios mecánicos para su manipulación, llaves o herramientas. Podrá usarse en las zonas de libre acceso al público, salvo que el acceso al interior de la atarjea o canal revisable requiera de medios mecánicos para su manipulación, llaves o herramientas. No podrá usarse en las zonas de acceso restringido al público, aunque el acceso al interior de la atarjea o canal revisable no requiera de medios mecánicos para su manipulación, llaves o herramientas. Podrá usarse en las zonas de libre acceso al público, aunque el acceso al interior de la atarjea o canal revisable requiera de medios mecánicos para su manipulación, llaves o herramientas. De acuerdo con el apartado 5.2.1 de la Instrucción Técnica Complementaria ITC-RAT 05 del RD 337/2014, de 9 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión, cuando cualquiera de estas canalizaciones de cables aislados atraviese paredes, muros, tabiques o cualquier otro elemento que delimite secciones de protección contra incendios: Se hará de forma tal que el cierre obtenido presente una resistencia al fuego equivalente. Se hará de forma tal que el cierre obtenido presente una resistencia al fuego superior. Se hará de tal forma que cumpla el Documento Básico de Seguridad en caso de incendio. Se hará de forma tal que el cierre obtenido presente una resistencia al fuego inferior. De acuerdo con el apartado 5.2.2 de la Instrucción Técnica Complementaria ITC-RAT 05 del RD 337/2014, de 9 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión, estos conductores son generalmente barras, pletinas, alambrones o redondos recubiertos de material aislante: Conductores rígidos recubiertos de material aislante. Cables aislados. Conductores rígidos o semirrígidos recubiertos de material aislante. Canalizaciones con conductores aislados. De acuerdo con el apartado 5.2.2 de la Instrucción Técnica Complementaria ITC-RAT 05 del RD 337/2014, de 9 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión, los conductores rígidos recubiertos de material aislante debido a su aislamiento: Permiten reducir las distancias entre fases y a tierra, pero a efectos de seguridad a las personas, deben de considerarse como conductores desnudos, salvo que se incorporen en un conjunto prefabricado de aparamenta, conforme a lo establecido en la ITC-RAT 17. Permiten aumentar las distancias entre fases y a tierra, pero a efectos de seguridad a las personas, deben de considerarse como conductores desnudos, aunque se incorporen en un conjunto prefabricado de aparamenta, conforme a lo establecido en la ITC-RAT 17. Permiten aumentar las distancias entre fases y a tierra, pero a efectos de seguridad a las personas, deben de considerarse como conductores aislados, salvo que se incorporen en un conjunto prefabricado de aparamenta, conforme a lo establecido en la ITC-RAT 17. Permiten reducir las distancias entre fases o a tierra, pero a efectos de seguridad a las personas, deben de considerarse como conductores aislados, aunque se incorporen en un conjunto prefabricado de aparamenta, conforme a lo establecido en la ITC-RAT 17. De acuerdo con el apartado 6 de la Instrucción Técnica Complementaria ITC-RAT 05 del RD 337/2014, de 9 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión, la sección en los conductores desnudos utilizados en instalaciones de alta tensión se determinará de modo tal que: La temperatura máxima en servicio (calentamiento más temperatura ambiente) no sea superior a 85 ºC, tanto para conductores de cobre como de aluminio. La temperatura máxima en servicio (calentamiento más temperatura ambiente) no sea superior a 75 ºC, tanto para conductores de cobre como de aluminio. La temperatura máxima en servicio (calentamiento más temperatura ambiente) no sea superior a 85 ºC, para conductores de cobre. La temperatura máxima en servicio (calentamiento más temperatura ambiente) no sea superior a 95 ºC, tanto para conductores de cobre como de aluminio. De acuerdo con el apartado 6 de la Instrucción Técnica Complementaria ITC-RAT 05 del RD 337/2014, de 9 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión, la prescripción de temperatura máxima en servicio no superior a 85ºC no es aplicable a: Conductores que formen parte de un producto con norma de obligado cumplimiento según la ITC-RAT 02. En aquellos casos en los que el proyectista justifique que una temperatura de servicio superior no afecta a lo materiales de soporte o aislantes en contacto con los conductores desnudos. a) y b) son correctas. Ninguna es correcta. De acuerdo con el apartado 5.2.1 de la Instrucción Técnica Complementaria ITC-RAT 05 del RD 337/2014, de 9 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión, para los conductores aislados, la sección se determinará teniendo en cuenta lo establecido en: La ITC-LAT 06 del Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión. El Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión. El Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión. a) y c) son correctas. |