option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RD 488/1997

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RD 488/1997

Descripción:
Sobre disposiciones mínimas relativas al trabajo con equipos (PV)

Fecha de Creación: 2025/03/04

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 85

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué establece el Real Decreto 488/1997 sobre el uso de equipos con pantallas de visualización?. Disposiciones mínimas de seguridad y salud para su utilización por los trabajadores. Normas de calidad obligatorias para la fabricación de pantallas de visualización. Exclusivamente requisitos ergonómicos para los equipos informáticos en el trabajo.

El Real Decreto 488/1997, establece…. las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de equipos que incluyan pantallas de visualización. las disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de equipos que incluyan pantallas de visualización. las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de equipos informáticos que incluyan pantallas de visualización.

Según el Real Decreto 488/1997, ¿cómo se relaciona este con la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales?. Las disposiciones de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, se aplicarán plenamente al conjunto del ámbito contemplado en el artículo 1.1. Las disposiciones de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, se aplicarán en casos de actividades consideradas de alto riesgo al conjunto del ámbito contemplado en este Real Decreto. Las disposiciones de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, se aplicarán plenamente al conjunto del ámbito contemplado en el artículo 2.1.

Quedan excluidos del ámbito de aplicación de este Real Decreto…. los puestos de conducción de vehículos o máquinas; los sistemas informáticos embarcados en un medio de transporte; los sistemas informáticos destinados a ser utilizados por el público; los sistemas llamados portátiles, siempre y cuando no se utilicen de modo continuado en el puesto de trabajo; las calculadoras, cajas registradoras y todos aquellos equipos que tengan un pequeño dispositivo de visualización de datos o medidas necesario para la utilización directa de dichos equipos; y máquinas de escribir de diseño clásico o máquinas de ventanillas. los sistemas de gestión de tráfico ferroviario; los sistemas de control de energía en instalaciones industriales; los dispositivos móviles utilizados para actividades profesionales; los sistemas de oficina que no sean utilizados de forma continua; las calculadoras, cajas registradoras y todos aquellos equipos que tengan un pequeño dispositivo de visualización de datos o medidas necesario para la utilización directa de diseños dispositivos; y las impresoras y máquinas de escanear de uso personal. los puestos de conducción de vehículos o máquinas; los sistemas informáticos que gestionan el tráfico aéreo; las terminales de pago en comercios y tiendas; los ordenadores portátiles utilizados en centros de control; las calculadoras, cajas registradoras y todos aquellos equipos que tengan un pequeño dispositivo de visualización de datos o medidas necesario para la utilización directa de diseños dispositivos; los sistemas de almacenamiento de información en grandes empresas; las impresoras de alta resolución para uso técnico.

¿Cuál de los siguientes puestos queda excluido del ámbito de aplicación del Real Decreto 488/1997?. Puestos de conducción de vehículos o máquinas. Puestos administrativos con ordenador fijo. Puestos en oficinas con equipos informáticos de última generación.

Quedan excluidos del ámbito de aplicación del Real Decreto 488/1997... los sistemas informáticos embarcados en un medio de transporte. los sistemas de gestión de tráfico en infraestructuras ferroviarias. los dispositivos electrónicos utilizados para la navegación en vehículos industriales.

Quedan excluidos del ámbito de aplicación del Real Decreto 488/1997... los sistemas informáticos destinados prioritariamente a ser utilizados por el público. los dispositivos de acceso restringido en oficinas administrativas. los sistemas informáticos destinados exclusivamente a ser utilizados por el público.

Quedan excluidos del ámbito de aplicación del Real Decreto 488/1997... los sistemas llamados portátiles, siempre y cuando no se utilicen de modo continuado en el puesto de trabajo. los ordenadores de sobremesa en estaciones de trabajo flexibles. los dispositivos móviles conectados a una red de uso exclusivo de la empresa.

Quedan excluidos del ámbito de aplicación del Real Decreto 488/1997... las calculadoras, cajas registradoras y todos aquellos equipos que tengan un pequeño dispositivo de visualización de datos o medidas necesario para la utilización directa de dichos equipos. los terminales de punto de venta con pantallas táctiles utilizadas en comercio minorista. las calculadoras, cajas registradoras y todos aquellos equipos que tengan un pequeño dispositivo de medición de control en laboratorios.

Quedan excluidos del ámbito de aplicación del Real Decreto 488/1997... las máquinas de escribir de diseño clásico, conocidas como máquinas de ventanillas. las impresoras de etiquetas usadas en cadenas de producción. las máquinas de oficina utilizadas para la gestión administrativa de documentos.

¿Qué se entiende por "pantalla de visualización" según el Real Decreto 488/1997?. Una pantalla alfanumérica o gráfica, independientemente del método de representación visual. Cualquier dispositivo electrónico que emita luz visible. Sólo aquellas pantallas utilizadas en ordenadores de sobremesa.

Se entenderá por puesto de trabajo.: El constituido por un equipo con pantalla provisto de un teclado o dispositivo de adquisición de datos, de un programa para la interconexión persona/máquina, de accesorios ofimáticos y de un asiento y mesa o superficie de trabajo, así como el entorno laboral inmediato. El constituido por un equipo de comunicación oral provisto de auriculares, micrófono, dispositivo de grabación de voz, programas de transmisión y recepción de audio, y accesorios para llamadas, así como el entorno sonoro inmediato. El constituido por un equipo de almacenamiento masivo, compuesto por servidores, unidades de disco duro de alta capacidad, sistemas de respaldo automatizado, programas de administración de bases de datos, accesorios de refrigeración y seguridad, y el entorno físico acondicionado para garantizar la integridad de los datos.

¿Cómo define el Real Decreto 488/1997 a un trabajador que usa pantallas de visualización?. Cualquier trabajador que habitualmente y durante una parte relevante de su trabajo normal utiliza un equipo con pantalla de visualización. Cualquier trabajador que tenga acceso a un ordenador en su empresa. Cualquier trabajador cuyo desempeño se basa principalmente en tareas físicas, sin intervención de equipos electrónicos ni de procesamiento de datos durante su jornada laboral.

Según el Real Decreto 488/1997, ¿cuáles son las obligaciones generales del empresario?. El empresario adoptará las medidas necesarias para que la utilización por los trabajadores de equipos con pantallas de visualización no suponga riesgos para su seguridad y salud o, si ello no fuera posible, para que tales riesgos se reduzcan al mínimo. El empresario debe llevar a cabo una evaluación de los riesgos asociados con el uso de equipos con pantallas de visualización y tomar todas las medidas preventivas necesarias, incluyendo el ajuste de los equipos, la disposición adecuada del lugar de trabajo y el establecimiento de pausas regulares para los trabajadores. El empresario tiene la obligación de asegurarse de que los trabajadores no utilicen equipos con pantallas de visualización durante más de seis horas al día, proporcionándoles un espacio adecuado para descansar entre cada periodo de trabajo y asegurando que los puestos de trabajo cuenten con la mejor ergonomía posible para reducir la fatiga visual y muscular.

El empresario deberá evaluar los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores, teniendo en cuenta en particular: Los posibles riesgos para la vista y los problemas físicos y de carga mental, así como el posible efecto añadido o combinado de los mismos. Verificar el rendimiento del trabajador en el uso de pantallas. Garantizar que el equipo informático sea moderno y de última generación.

¿Qué debe tener en cuenta la evaluación de riesgos según el Real Decreto 488/1997 al considerar las características del puesto de trabajo y las exigencias de la tarea?. El tiempo promedio de utilización diaria del equipo; el tiempo máximo de atención continua a la pantalla requerido por la tarea habitual; y el grado de atención que exija dicha tarea. Las condiciones ergonómicas del puesto de trabajo, la formación del trabajador y el tipo de equipo utilizado, sin tener en cuenta las pausas que pueda necesitar el trabajador. El tiempo de trabajo en equipo, el tipo de tareas realizadas de forma continua y el nivel de concentración necesario para realizar la actividad sin descanso.

Según el Real Decreto 488/1997, de 14 de abril, una de las obligaciones del empresario es la evaluación de riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores. La evaluación se realizará tomando en consideración las características propias del puesto de trabajo y las exigencias de la tarea y entre éstas, especialmente, las siguientes: El tiempo promedio de utilización diaria del equipo; el tiempo máximo de atención continua a la pantalla requerido por la tarea habitual; y el grado de atención que exija dicha tarea. El tiempo de trabajo en equipo, el tipo de tareas realizadas de forma continua y el nivel de concentración necesario para realizar la actividad sin descanso. Las condiciones ergonómicas del puesto de trabajo, la formación del trabajador y el tipo de equipo utilizado, sin tener en cuenta las pausas que pueda necesitar el trabajador.

¿Qué debe hacer el empresario si la evaluación pone de manifiesto que la utilización por los trabajadores de equipos con pantallas de visualización supone un riesgo para la seguridad o salud de los trabajadores?. El empresario adoptará las medidas técnicas y organizativas para eliminar o reducir el riesgo al mínimo posible. El empresario debe proporcionar equipos de trabajo alternativos sin pantallas y asegurarse de que los trabajadores usen equipos sin pantallas durante su jornada laboral. El empresario debe dar formación a los trabajadores para que aprendan a minimizar los riesgos, sin necesidad de realizar cambios técnicos en los equipos o en el puesto de trabajo.

¿Qué debe hacer el empresario para reducir los riesgos derivados del uso continuo de equipos con pantallas de visualización?. El empresario deberá reducir la duración máxima del trabajo continuado en pantalla, organizando la actividad diaria de forma que esta tarea se alterne con otras o estableciendo las pausas necesarias cuando la alternancia de tareas no sea posible o no baste para disminuir el riesgo suficientemente. El empresario debe limitar el uso de equipos con pantallas de visualización a un máximo de cuatro horas continuas al día, sin necesidad de alternar con otras tareas ni establecer pausas adicionales. El empresario debe permitir que los trabajadores utilicen equipos con pantallas de visualización durante períodos de tiempo indefinidos, siempre y cuando no se superen las ocho horas laborales en total, sin necesidad de pausas o alternancia de tareas.

¿Qué puede acordarse en los convenios colectivos respecto a las pausas y cambios de actividad relacionados con las obligaciones generales del empresario?. La periodicidad, duración y condiciones de organización de los cambios de actividad y pausas. La duración de las pausas, estableciendo un horario concreto o las condiciones de la actividad. La obligación de que los trabajadores realicen actividades diferentes a las tareas con pantallas de visualización durante todo su turno laboral, sin especificar duración.

¿Qué debe garantizar el empresario según el Real Decreto 488/1997 respecto a la vigilancia de la salud de los trabajadores?. El empresario garantizará el derecho a los trabajadores a una vigilancia adecuada de su salud, teniendo en cuenta en particular los riesgos para la vista y los problemas físicos y de carga mental, el posible efecto añadido o combinado de los mismos, y la eventual patología acompañante. El empresario deberá proporcionar un control periódico de la vista de los trabajadores, sin necesidad de evaluar otros riesgos asociados al trabajo con pantallas de visualización. El empresario debe garantizar un chequeo médico anual para todos los trabajadores, considerando específicamente los efectos sobre la vista o la carga mental derivados de su trabajo con pantallas de visualización y la eventual patología acompañante.

¿Quién será responsable de realizar la vigilancia de la salud de los trabajadores según el Real Decreto 488/1997?. La vigilancia de la salud será realizada por personal sanitario competente y según determinen las autoridades sanitarias en las pautas y protocolos que se elaboren, de conformidad con lo dispuesto en el apartado 3 del artículo 37 del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los servicios de prevención. La vigilancia de la salud será realizada por un equipo interno de la empresa, sin necesidad de seguir pautas o protocolos específicos establecidos por las autoridades sanitarias, de conformidad con lo dispuesto en el apartado 3 del artículo 37 del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los servicios de prevención. La vigilancia de la salud será llevada a cabo por personal sanitario designado por la empresa, sin necesidad de ajustarse a las pautas o protocolos establecidos por las autoridades sanitarias, a excepción de la normativa interna de la empresa, de conformidad con lo dispuesto en el apartado 3 del artículo 37 del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los servicios de prevención.

¿En qué ocasiones deberá ofrecerse la vigilancia de la salud a los trabajadores según el Real Decreto 488/1997?. Antes de comenzar a trabajar con una pantalla de visualización; posteriormente, con una periodicidad ajustada al nivel de riesgo a juicio del médico responsable; y cuando aparezcan trastornos que pudieran deberse a este tipo de trabajo. Al incorporarse a un puesto donde se utilicen herramientas mecánicas de precisión, durante los periodos de mantenimiento programado del equipo, y cuando se detecten fallos en los dispositivos utilizados por el trabajador. Antes de asumir tareas que impliquen desplazamientos frecuentes fuera del centro de trabajo, periódicamente según el calendario general de salud laboral de la empresa, y cuando se implementen nuevas tecnologías de comunicación en la organización.

¿Qué derecho tienen los trabajadores según los resultados de la vigilancia de la salud, según el Real Decreto 488/1997?. Cuando los resultados de la vigilancia de la salud lo hiciese necesario, los trabajadores tendrán derecho a un reconocimiento oftalmológico. Los trabajadores tendrán derecho a un reconocimiento oftalmológico al finalizar cada año natural, como parte del plan general de salud preventiva establecido por la empresa. Los trabajadores tendrán derecho a un reconocimiento médico completo al inicio de la relación laboral, dentro de los programas de vigilancia de la salud establecidos por la empresa.

¿Qué debe proporcionar el empresario a los trabajadores según el Real Decreto 488/1997, si los resultados de la vigilancia de la salud lo requieren?. El empresario proporcionará gratuitamente a los trabajadores dispositivos correctores especiales para la protección de la vista adecuados al trabajo con el equipo de que se trate, si los resultados de la vigilancia de la salud demuestran su necesidad y no pueden utilizarse dispositivos correctores normales. El empresario proporcionará gratuitamente a los trabajadores medios de protección individual adecuados, como calzado de seguridad o cascos, si los resultados de la evaluación de riesgos determinan su necesidad para el desarrollo de la actividad laboral. El empresario facilitará a los trabajadores sillas ergonómicas, reposapiés u otros elementos de adaptación del puesto de trabajo cuando las evaluaciones ergonómicas así lo recomienden para prevenir molestias musculoesqueléticas.

Según el Real Decreto 488/1997, ¿qué debe garantizar el empresario según respecto a la formación e información de los trabajadores?. El empresario deberá garantizar que los trabajadores y los representantes de los trabajadores reciban una formación e información adecuadas sobre los riesgos derivados de la utilización de los equipos que incluyan pantallas de visualización, así como sobre las medidas de prevención y protección que hayan de adoptarse en aplicación del presente Real Decreto. El empresario deberá garantizar que los trabajadores y sus responsables directos reciban formación e información adecuadas sobre las características técnicas de los programas informáticos utilizados en la empresa, así como sobre las mejoras en productividad y rendimiento que hayan de adoptarse en aplicación del presente Real Decreto. El empresario deberá garantizar que los trabajadores y los representantes de los trabajadores reciban formación específica sobre el uso eficiente de los recursos energéticos y las prácticas sostenibles relacionadas con los equipos de trabajo que hayan de adoptarse en aplicación del presente Real Decreto.

Según el Real Decreto 488/1997, ¿qué debe hacer el empresario respecto a la información que proporciona a los trabajadores sobre su seguridad y salud?. El empresario deberá informar a los trabajadores sobre todos los aspectos relacionados con la seguridad y salud en su puesto de trabajo y sobre las medidas llevadas a cabo de conformidad con lo dispuesto en los artículos 3 y 4 de este Real Decreto. El empresario deberá informar a los trabajadores sobre los objetivos de productividad establecidos para su puesto de trabajo y sobre las herramientas necesarias para alcanzar las metas propuestas de conformidad con lo dispuesto en los artículos 3 y 4 de este Real Decreto. El empresario deberá informar a los trabajadores sobre las condiciones salariales, los beneficios sociales y las oportunidades de promoción interna dentro de la organización de conformidad con lo dispuesto en los artículos 3 y 4 de este Real Decreto.

¿Qué formación debe recibir cada trabajador antes de comenzar a trabajar con equipos que incluyan pantallas de visualización?. El empresario deberá garantizar que cada trabajador reciba una formación adecuada sobre las modalidades de uso de los equipos con pantallas de visualización, antes de comenzar este tipo de trabajo y cada vez que la organización del puesto de trabajo se modifique de manera apreciable. El empresario deberá garantizar que cada trabajador reciba una formación adecuada sobre la organización de las tareas asignadas, antes de incorporarse a su puesto y cada vez que se produzcan cambios en los objetivos de producción. El empresario deberá garantizar que cada trabajador reciba una formación adecuada sobre el manejo de la documentación interna, antes de comenzar sus funciones y cada vez que se actualicen los procedimientos administrativos.

¿En qué momento debe el trabajador recibir la información necesaria sobre el uso de equipos que incluyen pantallas de visualización?. Antes de comenzar este tipo de trabajo y cada vez que la organización del puesto de trabajo se modifique de manera apreciable. Antes de incorporarse a su puesto y cada vez que se produzcan cambios en los objetivos de producción. Antes de comenzar sus funciones y cada vez que se actualicen los procedimientos administrativos.

Según el Real Decreto 488/1997, de 14 de abril, ¿cómo debe realizarse la consulta y participación de los trabajadores o sus representantes sobre las cuestiones a que se refiere este Real Decreto?. Se realizarán de conformidad con lo dispuesto en el apartado 2 del artículo 18 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Se realizarán de conformidad con lo establecido en el artículo 20 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, relativo a las medidas organizativas de la empresa. Se realizarán siguiendo lo indicado en el apartado 3 del artículo 19 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, sobre la consulta y participación de los trabajadores.

¿Cómo debe realizarse la consulta y participación de los trabajadores o sus representantes?. De conformidad con lo dispuesto en el apartado 2 del artículo 18 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. De conformidad con lo establecido en el artículo 20 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. De conformidad con lo indicado en el apartado 3 del artículo 19 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

¿Cuál es el plazo de adaptación de los equipos que incluyan pantallas de visualización con anterioridad a la fecha de entrada en vigor del Real Decreto 488/1997??. Un plazo de 12 meses desde la citada entrada en vigor. Un plazo de 6 meses desde la citada entrada en vigor. Un plazo de 18 meses desde la citada entrada en vigor.

¿Cuál es el plazo de adaptación de los equipos que incluyan pantallas de visualización puestos a disposición de los trabajadores en la empresa o centro de trabajo con anterioridad a la fecha de entrada en vigor del Real Decreto 488/1997?. Los equipos que incluyan pantallas de visualización deberán ajustarse a los requisitos establecidos en el anexo en un plazo de 12 meses desde la citada entrada en vigor. Los equipos que incluyan pantallas de visualización deberán ajustarse a los requisitos establecidos en el anexo en un plazo de 6 meses desde la citada entrada en vigor. Los equipos que incluyan pantallas de visualización deberán ajustarse a los requisitos establecidos en el anexo en un plazo de 18 meses desde la citada entrada en vigor.

¿Qué entidad será responsable de elaborar y mantener actualizada una Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilización de equipos que incluyan pantallas de visualización?. El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. El Instituto Nacional de Salud y Bienestar en el Trabajo. El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

¿Qué facultad tiene el Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales según el Real Decreto 488/1997?. Se autoriza al Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales para dictar, previo informe de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, las disposiciones necesarias en desarrollo de este Real Decreto y, específicamente, para proceder a la modificación del anexo del mismo para aquellas adaptaciones de carácter estrictamente técnico en función del progreso técnico, de la evolución de las normativas o especificaciones internacionales o de los conocimientos en el área de los equipos que incluyan pantallas de visualización. Se autoriza al Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales para dictar, previo informe del Consejo Económico y Social, las disposiciones necesarias en desarrollo de este Real Decreto y, específicamente, para proceder a la actualización de los anexos relacionados con la calidad de los productos tecnológicos, garantizando la incorporación de estándares internacionales sobre sostenibilidad, eficiencia energética y reducción del impacto ambiental en los equipos utilizados en los centros de trabajo. Se autoriza al Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales para dictar, previo informe del Instituto Nacional de Salud y Bienestar Laboral, las disposiciones necesarias en desarrollo de este Real Decreto y, específicamente, para realizar modificaciones en los protocolos de salud ocupacional, con el fin de adaptar las medidas preventivas a los avances en investigación médica y a las recomendaciones de organismos internacionales sobre salud laboral.

¿Qué facultad tiene el Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales según el Real Decreto 488/1997?. Modificar aquellas adaptaciones de carácter estrictamente técnico en función del progreso técnico, de la evolución de las normativas o especificaciones internacionales o de los conocimientos en el área de los equipos que incluyan pantallas de visualización. Actualizar los procedimientos internos de trabajo para reflejar mejoras en la organización de tareas, teniendo en cuenta los avances en metodologías de gestión, las recomendaciones de eficiencia operativa y las nuevas tendencias en productividad laboral. Revisar los protocolos de actuación en materia de recursos humanos, incorporando modificaciones relacionadas con la evaluación del desempeño, la planificación de carreras profesionales y la integración de programas de bienestar laboral.

Según el Real Decreto 488/1997, se autoriza al Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales para proceder a la modificación del anexo del mismo para aquellas adaptaciones... de carácter estrictamente técnico en función del progreso técnico; de la evolución de las normativas o especificaciones internacionales; o de los conocimientos en el área de los equipos que incluyan pantallas e visualización. de carácter organizativo en función de las mejoras en los métodos de gestión interna; de la evolución de las políticas empresariales o normativas nacionales; o de los avances en las prácticas de coordinación de equipos de trabajo en entornos digitales. de carácter administrativo en función de los cambios en los procedimientos de control documental; de la evolución de las directrices corporativas o recomendaciones internas; o de los progresos en la gestión de recursos humanos vinculados a los puestos con soporte tecnológico.

¿Qué facultad tiene el Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales según el Real Decreto 488/1997?. Proceder a la modificación del anexo del mismo para aquellas adaptaciones de carácter estrictamente técnico en función del progreso técnico, de la evolución de las normativas o especificaciones internacionales o de los conocimientos en el área de los equipos que incluyan pantallas de visualización. Proceder a la actualización de los procedimientos internos de trabajo para reflejar mejoras en la organización de tareas, teniendo en cuenta los avances en metodologías de gestión, las recomendaciones de eficiencia operativa y las nuevas tendencias en productividad laboral. Proceder a la revisión de los protocolos de actuación en materia de recursos humanos, incorporando modificaciones relacionadas con la evaluación del desempeño, la planificación de carreras profesionales y la integración de programas de bienestar laboral.

¿En qué medida se aplican las obligaciones establecidas en el anexo del Real Decreto 488/1997?. Se aplicarán siempre que los elementos existentes en el puesto de trabajo se ajusten perfectamente a las exigencias de la tarea. Se aplicarán en la medida en que, por una parte, los elementos considerados existan en el puesto de trabajo y, por otra, las exigencias o características intrínsecas de la tarea no se opongan a ello. Se aplicarán en la medida en que, por una parte, los recursos disponibles permitan su implementación y, por otra, las condiciones organizativas y logísticas de la empresa lo faciliten sin afectar el normal desarrollo de las actividades.

¿Qué se tendrá en cuenta al aplicar lo dispuesto en el presente anexo del Real Decreto 488/1997?. Los procedimientos o directrices a que se refiere el apartado 2 del artículo 7 del Reglamento General sobre Protección de Datos Personales. Los métodos o criterios a que se refiere el apartado 3 del artículo 5 del Real Decreto de los Servicios de Prevención. Las normas o protocolos a que hace referencia el apartado 4 del artículo 6 del Reglamento de Organización y Funcionamiento de los Comités de Empresa.

¿Cuál es el requisito relacionado con los caracteres en la pantalla?. Deberán tener un tamaño reducido para evitar el cansancio visual y facilitar la lectura de los mismos. Deberán estar bien definidos y configurados de forma clara, y tener una dimensión suficiente, disponiendo de un espacio adecuado entre los caracteres y los renglones. Deberán estar configurados de manera legible, con una separación mínima entre caracteres y renglones, sin especificaciones sobre su tamaño o calidad visual.

¿Qué requisito se establece en cuanto a la imagen de la pantalla?. La imagen de la pantalla deberá adaptarse automáticamente a las preferencias de color del usuario, permitiendo ajustes personalizados para cada tipo de tarea realizada durante la jornada laboral. La imagen de la pantalla deberá ser estable, sin fenómenos de destellos, centelleos u otras formas de inestabilidad. La imagen de la pantalla deberá mostrar información adicional sobre el estado del equipo, como el nivel de batería, la conectividad de red y las notificaciones del sistema operativo en uso.

¿Cuál es la condición respecto al ajuste de la pantalla?. El usuario de terminales con pantalla deberá poder ajustar fácilmente la altura y la inclinación del asiento, adaptándolos correctamente a las características físicas del puesto de trabajo. El usuario de terminales con pantalla deberá poder ajustar fácilmente la luminosidad y el contraste entre los caracteres y el fondo de la pantalla, adaptarlos fácilmente a las condiciones del entorno. El usuario de terminales con pantalla deberá poder modificar rápidamente la posición y la orientación del teclado, asegurando una postura ergonómica durante toda la jornada laboral.

El usuario de terminales con pantalla deberá poder ajustar fácilmente la luminosidad y el contraste entre los caracteres y el fondo de la pantalla, adaptarlos fácilmente a... las características físicas del puesto de trabajo. las condiciones del entorno. una postura ergonómica durante toda la jornada laboral.

¿Qué aspecto debe tener la pantalla en cuanto a su posicionamiento?. La pantalla deberá incluir un sistema automático de regulación de brillo y temperatura de color, diseñado para ajustarse a las variaciones de luz ambiental durante la jornada laboral. La pantalla deberá ser orientable e inclinable a voluntad, con facilidad para adaptarse a las necesidades del usuario. La pantalla deberá estar equipada con un filtro integrado de luz azul y un sensor de presencia, destinados a proteger la salud visual y optimizar el consumo energético del equipo.

¿Qué se podrá utilizar para ajustar la altura de la pantalla?. Podrá utilizarse un soporte ajustable para el teclado o una silla ergonómica regulable para garantizar una postura de trabajo adecuada. Podrá utilizarse un pedestal independiente o una mesa regulable para la pantalla. Podrá utilizarse un reposapiés individual o un brazo articulado para el monitor, facilitando la adaptación del puesto a las características del usuario.

Podrá utilizarse un pedestal independiente o una ____________ para la pantalla. reposapiés ajustable. mesa regulable. soporte ergonómico.

Podrá utilizarse un _________ o una mesa regulable para la pantalla. pedestal fijo. pedestal independiente. pedestal articulado.

¿Qué condición debe cumplir la pantalla en relación a los reflejos?. La pantalla no deberá tener brillos excesivos ni contrastes inadecuados que puedan dificultar la lectura. La pantalla no deberá tener reflejos ni reverberaciones que puedan molestar al usuario. La pantalla no deberá presentar vibraciones ni parpadeos que puedan generar fatiga visual en el usuario.

¿Qué requisito se establece para el teclado?. El teclado debe ser fijo y alineado con la pantalla para mantener la postura recta, sin causar molestias en los brazos ni las muñecas. El teclado deberá ser inclinable e independiente de la pantalla para permitir que el trabajador adopte una postura cómoda que no provoque cansancio en los brazos o las manos. El teclado debe ser ajustable en altura, pero puede estar unido de manera fija a la pantalla, siempre y cuando la postura no se vea comprometida.

El teclado deberá ser _____________ de la pantalla para permitir que el trabajador adopte una postura cómoda que no provoque cansancio en los brazos o las manos. ajustable e independiente. inclinable e independiente. ajustable e inclinable.

¿Qué se requiere en cuanto al espacio delante del teclado?. Tendrá que haber espacio suficiente debajo de la mesa para estirar las piernas cómodamente. Tendrá que haber espacio suficiente delante del teclado para apoyar los brazos y las manos. Tendrá que haber espacio suficiente junto al monitor para colocar material de consulta frecuente.

¿Cuál es la condición que debe cumplir la superficie del teclado?. La superficie del teclado deberá ser ergonómica para adaptarse a la forma de las manos. La superficie del teclado deberá ser mate para evitar reflejos. La superficie del teclado deberá ser antideslizante para mejorar el apoyo de las manos.

¿Qué se exige respecto a la disposición y características de las teclas en el teclado?. La disposición del teclado y las características de las teclas deberán favorecer la limpieza y el mantenimiento regular. La disposición del teclado y las características de las teclas deberán tender a facilitar su utilización. La disposición del teclado y las características de las teclas deberán garantizar una adecuada respuesta táctil al presionarlas.

¿Cómo deben ser los símbolos de las teclas?. Los símbolos de las teclas deberán tener un tamaño uniforme para facilitar la accesibilidad del usuario al teclado. Los símbolos de las teclas deberán resaltar y ser legibles desde la posición normal de trabajo. Los símbolos de las teclas deberán mantenerse uniformes para garantizar la coherencia del diseño del equipo.

Para evitar el cansancio en brazos y manos, el teclado debe ser: Fijo y unido a la pantalla para garantizar estabilidad para permitir que el trabajador adopte una postura cómoda que no provoque cansancio en los brazos o las manos. Integrado en la superficie de trabajo sin posibilidad de ajuste para permitir que el trabajador adopte una postura cómoda que no provoque cansancio en los brazos o las manos. Inclinable e independiente de la pantalla para permitir que el trabajador adopte una postura cómoda que no provoque cansancio en los brazos o las manos.

¿Qué debe haber delante del teclado para garantizar una postura cómoda?. Un espacio reducido para evitar distracciones delante del teclado. Un espacio suficiente delante del teclado para apoyar los brazos y las manos. Un soporte elevado para que los brazos se mantengan en una postura fija.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la superficie del teclado?. La superficie del teclado debe ser plana para evitar los reflejos. La superficie del teclado deberá ser mate para evitar los reflejos. La superficie del teclado deberá ser semimate para evitar los destellos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la visibilidad de los símbolos en las teclas?. Los símbolos de las teclas deben resaltar y ser visibles desde la posición habitual de trabajo. Los símbolos de las teclas deberán resaltar y ser legibles desde la posición normal de trabajo. Los símbolos de las teclas deben resaltar y ser legibles desde la posición de los brazos con respecto a la cabeza.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la mesa o superficie de trabajo?. La mesa o superficie de trabajo deberán ser poco reflectantes, tener dimensiones suficientes y permitir una colocación fija de la pantalla, del teclado, de los documentos y del material accesorio. La mesa o superficie de trabajo deberán ser poco reflectantes, tener dimensiones suficientes y permitir una colocación flexible de la pantalla, del teclado, de los documentos y del material accesorio. La mesa o superficie de trabajo no deberán ser reflectantes, contar con dimensiones suficientes y permitir una colocación flexible de la pantalla, del teclado, de los documentos y del material accesorio.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al soporte de los documentos en la mesa o superficie de trabajo?. El soporte de los documentos se dispondrá de modo que favorezca una experiencia ergonómica integral, permitiendo ajustes personalizados y promoviendo la accesibilidad, sin priorizar específicamente la reducción de los movimientos incómodos de la cabeza y los ojos. El soporte de los documentos deberá ser estable y regulable y estará colocado de tal modo que se reduzcan al mínimo los movimientos incómodos de la cabeza y los ojos. El soporte de los documentos se orientará a optimizar la interacción con la información, combinando estabilidad y versatilidad en sus ajustes para adaptarse a diversas necesidades, enfatizando la flexibilidad del usuario más que la minimización directa de los movimientos incómodos de la cabeza y los ojos.

En la mesa o superficie de trabajo, el soporte de los documentos deberá ser _________ y estará colocado de tal modo que se reduzcan al mínimo los movimientos incómodos de la cabeza y los ojos. fijo y regulable. estable y regulable. estable y adaptable.

En la mesa o superficie de trabajo, el soporte de los documentos deberá ser estable y regulable. y estará colocado de tal modo que se reduzcan al mínimo los movimientos incómodos de ____________. los brazos y el cuello. la cabeza y los ojos. la cabeza y el cuello.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al espacio de la mesa o superficie de trabajo?. El espacio de la mesa o superficie de trabajo deberá permitir la colocación ordenada de documentos y materiales de oficina. El espacio de la mesa o superficie de trabajo deberá ser suficiente para permitir a los trabajadores una posición cómoda. El espacio de la mesa o superficie de trabajo deberá facilitar el acceso rápido a dispositivos y herramientas necesarias.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al asiento de trabajo?. El asiento de trabajo deberá incorporar un sistema de ajuste automático, adaptándose al peso del usuario y garantizando estabilidad. Asimismo, el diseño del asiento deberá favorecer la ventilación de la zona lumbar. Se ofrecerá reposapiés a los trabajadores que presenten un porcentaje de discapacidad igual o superior al 33%. El asiento de trabajo deberá ser estable, proporcionando al usuario libertad de movimiento y procurando una postura confortable. La altura del asiento deberá ser regulable. El respaldo deberá ser reclinable y su altura ajustable. Se pondrá reposapiés a disposición de quienes lo deseen. El asiento de trabajo deberá contar con apoyabrazos regulables, permitiendo al usuario descansar los brazos y favoreciendo la circulación sanguínea. Además, el tapizado deberá ser transpirable para mejorar el confort térmico.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al asiento de trabajo?. El asiento de trabajo deberá ser ligero, permitiendo su fácil traslado entre distintas áreas y favoreciendo la flexibilidad en el entorno laboral. El asiento de trabajo deberá ser estable, proporcionando al usuario libertad de movimiento y procurando una postura confortable. El asiento de trabajo deberá ser plegable, facilitando su almacenamiento en espacios reducidos y optimizando la organización del lugar de trabajo.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al asiento de trabajo?. La anchura del asiento deberá ser ajustable para adaptarse a las dimensiones corporales del usuario. La altura del asiento deberá ser regulable. La profundidad del asiento deberá poder modificarse según las preferencias individuales de cada trabajador.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al asiento de trabajo?. El respaldo deberá ser acolchado y su firmeza regulable para proporcionar mayor comodidad al usuario. El respaldo deberá ser reclinable y su altura ajustable. El respaldo deberá ser curvado y su inclinación predeterminada para favorecer una postura ergonómica.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al asiento de trabajo?. Se pondrá un soporte lumbar a disposición de quienes lo deseen para mejorar la comodidad en la zona baja de la espalda. Se pondrá reposapiés a disposición de quienes lo deseen. Se pondrá un cojín ergonómico a disposición de quienes lo deseen para favorecer una mejor postura al estar sentados.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al espacio del puesto de trabajo?. El puesto de trabajo deberá tener una dimensión suficiente y estar acondicionado de tal manera que haya espacio suficiente para permitir los cambios de postura y movimientos de trabajo. El puesto de trabajo deberá tener una superficie adecuada y estar organizado de tal manera que permita un acceso cómodo a los equipos y materiales necesarios. El puesto de trabajo deberá tener una distribución apropiada y estar dispuesto de tal manera que facilite los desplazamientos y el alcance de las herramientas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la iluminación en el puesto de trabajo?. La iluminación general y la iluminación especial (lámparas de trabajo), cuando sea necesaria, deberán asegurar niveles adecuados de luz en los documentos de trabajo y en el mobiliario, teniendo en cuenta la organización del espacio, las tareas manuales realizadas y la disposición del equipo. La iluminación general y la iluminación especial (lámparas de trabajo), cuando sea necesaria, deberán garantizar unos niveles adecuados de iluminación y unas relaciones adecuadas de luminancias entre la pantalla y su entorno, habida cuenta del carácter del trabajo, de las necesidades visuales del usuario y del tipo de pantalla utilizado. La iluminación general y la iluminación especial (lámparas de trabajo), cuando sea necesaria, deberán garantizar condiciones visuales óptimas para las zonas de paso y almacenamiento, considerando la seguridad del entorno, el tipo de materiales utilizados y la movilidad del usuario.

La iluminación general y la iluminación especial (lámparas de trabajo), cuando sea necesaria, deberán garantizar unos niveles adecuados de iluminación y unas relaciones adecuadas de luminancias entre _________, habida cuenta del carácter del trabajo, de las necesidades visuales del usuario y del tipo de pantalla utilizado. la pantalla y su entorno. el teclado y su superficie de apoyo. el asiento y su zona de ubicación.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al acondicionamiento del lugar y puesto de trabajo en relación a la luz artificial?. El acondicionamiento del lugar de trabajo y del puesto de trabajo, así como la disposición y el diseño del mobiliario, deberán coordinarse de tal manera que se favorezca la accesibilidad y la correcta organización de los elementos utilizados. El acondicionamiento del lugar de trabajo y del puesto de trabajo, así como la situación y las características técnicas de las fuentes de luz artificial, deberán coordinarse de tal manera que se eviten los deslumbramientos y los reflejos molestos en la pantalla u otras partes del equipo. El acondicionamiento del lugar de trabajo y del puesto de trabajo, así como la selección y el mantenimiento de los equipos, deberán coordinarse de tal manera que se garantice un uso eficiente y seguro de todos los recursos disponibles.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la instalación de los puestos de trabajo para evitar deslumbramientos y reflejos molestos?. Los puestos de trabajo deberán instalarse de forma que las fuentes de luz –tales como ventanas, otras aberturas, tabiques transparentes o translúcidos y equipos o tabiques de color claro– se dispongan de modo que se evite el deslumbramiento directo, aunque puedan producir reflejos molestos en la pantalla. Los puestos de trabajo deberán configurarse de modo que las fuentes de luz, como ventanas, otras aberturas, tabiques transparentes o translúcidos y equipos o tabiques de color claro, se ubiquen de manera que se minimicen los reflejos molestos en la pantalla, sin asegurar la eliminación completa del deslumbramiento directo. Los puestos de trabajo deberán instalarse de tal forma que las fuentes de luz, tales como ventanas y otras aberturas, los tabiques transparentes o translúcidos y los equipos o tabiques de color claro no provoquen deslumbramiento directo ni produzcan reflejos molestos en la pantalla.

El acondicionamiento del lugar de trabajo y del puesto de trabajo, así como la situación y las características técnicas de las fuentes de luz artificial, deberán coordinarse de tal manera que se eviten _____________ en la pantalla u otras partes del equipo. los deslumbramientos y los reflejos molestos. las sombras proyectadas y las diferencias excesivas de luminosidad. las zonas oscuras y las iluminaciones irregulares.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la consideración del ruido en el diseño del puesto de trabajo?. El ruido producido por los equipos instalados en el puesto de trabajo deberá analizarse al diseñar el mismo, en especial para que se garantice un ambiente adecuado para la concentración y el desempeño de las tareas. El ruido producido por los equipos instalados en el puesto de trabajo deberá tenerse en cuenta al diseñar el mismo, en especial para que no se perturbe la atención ni la palabra. El ruido producido por los equipos instalados en el puesto de trabajo deberá valorarse al diseñar el mismo, en especial para que favorezca un entorno de trabajo cómodo y permita una comunicación fluida entre compañeros.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al calor generado por los equipos instalados en el puesto de trabajo?. Los equipos instalados en el puesto de trabajo deberán contribuir a mantener una temperatura estable que favorezca el confort térmico en los entornos de trabajo. Los equipos instalados en el puesto de trabajo no deberán producir un calor adicional que pueda ocasionar molestias a los trabajadores. Los equipos instalados en el puesto de trabajo deberán contar con sistemas de ventilación que permitan regular el calor ambiental y asegurar condiciones adecuadas para los trabajadores.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al calor generado por los equipos instalados en el puesto de trabajo?. Deberán contribuir a mantener una temperatura estable que favorezca el confort térmico en los entornos de trabajo. No deberán producir un calor adicional que pueda ocasionar molestias a los trabajadores. Deberán contar con sistemas de ventilación que permitan regular el calor ambiental y asegurar condiciones adecuadas para los trabajadores.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la reducción de las emisiones de radiación en el puesto de trabajo?. Toda radiación, excepción hecha de la emitida por sistemas de iluminación artificial, deberá evaluarse periódicamente desde el punto de vista de la protección de la seguridad y de la salud de los trabajadores. Toda radiación, excepción hecha de la parte visible del espectro electromagnético, deberá reducirse a niveles insignificantes desde el punto de vista de la protección de la seguridad y de la salud de los trabajadores. Toda radiación, excepción hecha de la procedente de fuentes naturales, deberá mantenerse en niveles controlados desde el punto de vista de la protección de la seguridad y de la salud de los trabajadores.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al control de la humedad en el puesto de trabajo?. Se establecerá y mantendrá una humedad baja. Deberá crearse y mantenerse una humedad aceptable. La humedad en el puesto de trabajo se mantendrá en niveles reducidos para prevenir daños en el equipamiento y para asegurar que se alcance el nivel de confort óptimo para los trabajadores.

Según el Anexo del Real Decreto 488/1997, deberá crearse y mantenerse una humedad __________. aceptable. baja. moderada.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a los criterios que deberá tener en cuenta el empresario para la elaboración, elección, compra y modificación de programas?. El programa habrá de ser fácil de ajustar; deberá poder adaptarse a la postura y ergonomía del usuario; no deberá modificarse ninguna configuración sin que los trabajadores hayan sido informados y previa consulta con sus representantes. El programa habrá de ser fácil de utilizar; deberá poder adaptarse al nivel de conocimientos y de experiencia del usuario; no deberá utilizarse ningún dispositivo cuantitativo o cualitativo de control sin que los trabajadores hayan sido informados y previa consulta con sus representantes. El programa habrá de ser fácil de manejar; deberá poder ajustarse a las características físicas y necesidades del usuario; no deberá incorporarse ningún elemento adicional sin que los trabajadores hayan sido informados y previa consulta con sus representantes.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a los criterios que deberá tener en cuenta el empresario en la elaboración, elección, compra y modificación de sistemas?. Los sistemas deberán facilitar a los trabajadores instrucciones sobre su funcionamiento; y presentar los resultados en un formato y a un ritmo ajustados a las características del equipo. Los sistemas deberán proporcionar a los trabajadores indicaciones sobre su desarrollo; y mostrar la información en un formato y a un ritmo adaptados a los operadores. Los sistemas deberán ofrecer a los trabajadores datos sobre su rendimiento; y mostrar los contenidos en un formato y a un ritmo adecuados a las tareas realizadas.

Según el Anexo del Real Decreto 488/1997, de 14 de abril, los principios de ergonomía.... deberán aplicarse en particular al tratamiento de la información por parte de la persona. deberán aplicarse en particular al manejo de los equipos por parte de la persona. deberán aplicarse en particular al control de los procesos de trabajo por parte de la persona.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a los criterios que deberá tener en cuenta el empresario para la elaboración, elección, compra y modificación de programas, y para la definición de tareas que requieran pantallas de visualización?. El programa habrá de estar adaptado a las características físicas del usuario; ser compatible con los equipos disponibles en el puesto de trabajo; no deberá aplicarse ninguna modificación técnica sin que los trabajadores hayan sido informados; los sistemas garantizarán la seguridad de los datos y mostrarán alertas en tiempo real; y se aplicarán normas de accesibilidad a los dispositivos. El programa habrá de estar adaptado a la tarea que deba realizarse; ser fácil de utilizar y adaptarse al nivel de conocimientos y de experiencia del usuario; no deberá utilizarse ningún dispositivo cuantitativo o cualitativo de control sin que los trabajadores hayan sido informados; los sistemas proporcionarán indicaciones sobre su desarrollo y mostrarán la información en un formato y a un ritmo adaptados a los operadores; y los principios de ergonomía se aplicarán al tratamiento de la información. El programa habrá de estar adaptado a los objetivos productivos de la empresa; ser eficiente en el uso de recursos informáticos; no deberá incorporarse ninguna herramienta adicional sin que los trabajadores hayan sido informados; los sistemas asegurarán la trazabilidad de las tareas y mostrarán estadísticas periódicas; y se aplicarán criterios de sostenibilidad al uso de los equipos.

Denunciar Test