RD 521/1987, 15-Abril
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() RD 521/1987, 15-Abril Descripción: Organos de dirección |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La representación del Hospital y la superior autoridad es función de: Director Gerente. Director Médico. Director de Gestión y Servicios Generales. Director de Enfermería. La ordenación de recursos humanos es función de: Director Gerente. Director Médico. Director de Enfermería. Director de Gestión y Servicios Generales. La adopción de medidas para la continuidad del funcionamiento del hospital es funcion de: Director Gerente. Director Médico. Director de Gestión y Servicios Generales. Director de Enfermería. Elaborar informes periódicos y presentar anualmente la memoria de gestión es función de: Director Gerente. Director Médico. Director de Enfermería. Director de Gestión y Servicios Generales. Definir y desarrollar los objetivos de servicios médicos. Director Gerente. Director Médico. Director de Enfermería. Director de Gestión y Servicios Generales. Asegurar el programa de actividad y control de calidad asistencial,organización y docencia e investigación es función de: Director de Gestión y Servicios Generales. Director Gerente. Director Médico. Director de Enfermería. Definir y desarrollar los objetivos de la Enfermería del Hospital y centros adscritos es función de: Director de Gestión y Servicios Generales. Director Gerente. Director Médico. Director de Enfermería. Asegurar el desarrollo del programa de actividad y control de calidad asistencial,organización y docencia e investigación de enfermería es función de: Director de Gestión y Servicios Generales. Director de Enfermería. Director Gerente. Director Médico. Definir y desarrollar los servicios económicos y de administración es función de: Director de Gestión y Servicios Generales. Director de Enfermería. Director Gerente. Director Médico. Definir y desarrollar los objetivos de los servicios técnicos de mantenimiento, hostelería y servicios auxiliares no sanitarios es función de: Director de Gestión y Servicios Generales. Director Gerente. Director Médico. Director de Enfermería. Planificar y ejecutar la adquisición de suministros y materiales para almacenes es función de: Director de Gestión y Servicios Generales. Director de Enfermería. Director Gerente. Director Médico. Desarrollar funciones de gestión de personal es función de: Director de Gestión y Servicios Generales. Director de Enfermería. Director Médico. Director Gerente. Promocionar al resto de Direcciones el soporte administrativo, Técnico y Subalterno es función de: Director de Gestión y Servicios Generales. Director de Enfermería. Director Gerente. Director Médico. Atención al paciente es una actividad de: Director de Gestión y Servicios Generales. Director de Enfermería. Director Gerente. Director Médico. Control de Gestión es un área de actividad de: Director de Gestión y Servicios Generales. Director de Enfermería. Director Gerente. Director Médico. Informática es un área de actividad de: Director de Gestión y Servicios Generales. Director Gerente. Director Médico. Director de Enfermería. Asesoría jurídica es un área de actividad de: Director de Gestión y Servicios Generales. Director de Enfermería. Director Médico. Director Gerente. Admisión, recepción e información es un área de actividad de: Director de Gestión y Servicios Generales. Director de Enfermería. Director Gerente. Director Médica. Politica de personal es un área de actividad de: Director de Gestión y Servicios Generales. Director de Enfermería. Director Médico. Director Gerente. Analisis y planificación es un área de actividad de: Director de Gestión y Servicios Generales. Director de Enfermería. Director Médico. Director Gerente. Médicos es un área de actividad de: Director de Gestión y Servicios Generales. Director de Enfermería. Director Médica. Director Gerente. Cirujia es un área de actividad de: Director de Gestión y Servicios Generales. Director Gerente. Director Médico. Director de Enfermería. Cirujía y Obstetricia es un área de actividad de: Director de Gestión y Servicios Generales. Director de Enfermería. Director Gerente. Director Médico. Pediatría es un área de actividad de: Director de Gestión y Servicios Generales. Director de Enfermería. Director Gerente. Director Médico. Servicios centrales documentación y archivo clínico es un área de actividad de: Director de Gestión y Servicios Generales. Director de Enfermería. Director Médico. Director Gerente. Hospitalización a domicilio y Hospitalización de día es un área de actividad de: Director de Gestión y Servicios Generales. Director Médico. Director de Enfermería. Director Gerente. Cualquier otra área de funciones médico-asistenciales es un área de actividad de: Director de Gestión y Servicios Generales. Director de Enfermería. Director Gerente. Director Médico. Salas de hospitalización quirofanos y unidades especiales es un área de actividad de: Director de Gestión y Servicios Generales. Director de Enfermería. Director Médico. Director Gerente. Consultas externas y urgencias es un área de actividad de: Director de Gestión y Servicios Generales. Director de Enfermería. Director Gerente. Director Médico. Urgencias es un área de: Las dos son correctas. Dirección de Enfermería. Dirección Médica. Gestión económica y presupuestaría finaciera es un área de actividad de: Dirección Gerente. Dirección de Enfermería. Dirección de Gestión y Servicios Generales. Dirección Médica. Gestión administrativa en general y política de personal es un área de actividad de: Dirección de Gestión y Servicios Generales. Dirección Médica. Dirección de Enfermería. Dirección Gerente. Suministros y Hostelería es un área de actividad de: Dirección de Gestión y Servicios Generales. Dirección de Enfermería. Dirección Gerente. Dirección Médica. Orden interno y seguridad es un área de actividad de: Dirección de Gestión y Servicios Generales. Dirección de Enfermería. Dirección Médica. Dirección Gerente. Obras y mantenimiento es un área de actividad de: Dirección de Gestión y Servicios Generales. Dirección de Enfermería. Dirección Médica. Dirección Gerente. Podrán crearse puestos de Subdirector Gerente y Subdirectores de división según el Art: 16 LGS. 16 RD 521/1987, 15-Abril. 16 RD 571/1990, 27-Abril. 16 C.Española. Las comisiones clínicas son: Órganos dependientes de la comisión central de garantía de la calidad. Órganos técnicos de elaboración y trabajo. Órgano colegiado. Órganos unipersonal. La comisión central de garantía de calidad asesora: A la comisión de dirección en la actividad asistencial. Al Director Gerente. Al Director Médico. A la Dirección Médica y a la Junta Técnico-Asistencial. La Junta Técnico-Asistencial es un órgano: Colegiado. Unipersonal. Colegiado y de asesoramiento. Colegiado y de asesoramiento a la comisión de dirección. El presidente de la Junta Técnico-Asistencial es: Director Médico. Director de enfermería. Los subdirectores médicos en su caso. El Gerente. Los vocales natos de la Junta Técnico-Asistencial son: El director médico. El director de enfermería. El Gerente. Un Jefe de servicio. Los vocales electos de la Junta Técnico-Asistencial son elegidos por: Votación Indirecta. Votación directa. Por libre designación. Por mayoría absoluta. Entre las funciones de la Junta Técnico-Asistencial estan: La de informar y asesorar a la comisión de dirección. La de informar y asesorar al Gerente. La de informar y asesorar a la Dirección de enfermería. La de informar y asesorar a las comisiones clínicas. Si no existe el Director Gerente, Presidira la comisión de servicios: El Director Médico. El Director de enfermería. Las Comisiones Clínicas. El subdirector Médico. La comisión de dirección es: Un órgano colegiado. Un órgano de asesoramiento. Un órgano unipersonal. Un órgano Jurídico. Respecto de la Junta Técnico-Asistencial de los hospitales, señala la respuesta correcta: Es un órgano de participación y asesoramiento.Su presidente será el Gerente. Es un órgano de participación y asesoramiento.Su presidente será el Director Médico. Es un órgano colegiado de Dirección.Su presidente será el Gerente. Es un órgano colegiado de Dirección.Su presidente será el Director Médico. Como se nombra al Gerente según RD 521/1.987, 15-Abril: Por libre Designación. Por mayoría absoluta. Lo nombra la consejería de sanidad. Lo nombra el Ministerio de Sanidad y Consumo. Como se nombra al Gerente según RD 571/1.990, 27-Abril: Por el Ministerio de Sanidad y Consumo. Por libre designación. Por mayoría absoluta. Por la Consejería de sanidad. Cuando se reune la comision de Dirección: Semanalmente. Trimestralmente. Semestralmente. Al año. La Comisión de Dirección tiene una tarea a realizar ¿cual es?. El seguimiento de las actividades de los servicios y unidades del Hospital. El seguimiento de las unidades del Hospital. El seguimiento de las actividades de los servicios. El seguimiento de las Comisiones de Dirección. La Comisión de participación ciudana es: Órgano de ámbito extrahospitalario. Órgano unipersonal. Órgano colegiado. Las tres son correctas. La Comisión de participación ciudana es: Órgano de participación comunitaria en el área de salud. Órgano de participación a nivel sector sanitario. Órgano de ámbito extrahospitalario. Todas son ciertas. La Junta Técnico-Asistencial asesora: A los médicos. A enfermeras. A la comisión de Dirección del Hospital. Al Hospital. La Comisión central de Garantía de la Calidad asesora a: Dirección Médica. Dirección de Enfermería. Junta Técnico-Asistencial. Dirección Médica y Junta Técnico-Asistencial. Entre los componentes de la Comisión central de Garantía de la calidad se encuentran: El Director de Enfermería. El Director Médico. Los Presidentes de las Comisiones Clínicas. Los tres son componentes de la Comisión Central de Garantía de la Calidad, junto con los Subdirectores de la Divisiones Médica y de Enfermería. Quien nombra a los miembros de las Comisiones Clínicas: El Gerente. La Dirección Médica. La Dirección de Enfermería. La Dirección de Gestión y Sercicios Generales. Cada cuanto se reunen la Comisión Central de Garantía de la Calidad: Semanalmente. Anualmente. Trimestralmente. Semestralmente. En la Comisión de Bienestar Social hay 8 vocales por: Los órganos de participación social. Ayuntamientos del área de salud. Servicio de atención al paciente. Personal. Los Directores de Comisión de Bienestar Social son: Director Médico y Director de Enfermería. Director Gerente y Gestión y Servicios Generales. Director Médico y Gestión y Servicios Generales. Gestión y Servicios Generales y Enfermería. El Vicepresidente de la Comisión de Bienestar Social es: Director Médico. Director Gerente. Director de Enfermería. Director de Gestión y Servicios Generales. El la Comisión de Bienestar Social cuantos representantes tienen el Ayuntamiento del Área de Salud: 2. 3. 8. 1. El la Comisión de Bienestar Social cuantos representantes tienen las asociaciones de consumidores y usuarios: 2. 1. 3. 8. El la Comisión de Bienestar Social cuantos representantes tienen el Personal: 3. 2. 1. 8. El la Comisión de Bienestar Social el responsable: De atención al paciente. Del personal. De los Ayuntamientos del Área de Salud. De Consumidores y Usuarios. El Plan General del Hospital es: Un reglamento del régimen interior del Hospital. Un reglamento del régimen interior del Sescam. Un reglamento del régimen interior de los centros de salud. Un reglamento del régimen interior del Sistema. El Plan General del Hospital es: Documento que contiene la estructura y organización de Unidades. Documento que contiene la estructura y organización de Servicios. Documento que contiene la estructura y organización de Departamentos. Documento que contiene la estructura y organización de Direcciones. Donde se encuentran las normas para la derivación del paciente a otros centros sanitarios en A.Especializada. En el Área de Salud. En el plan general hospitalario. En atención al paciente. En recursos Humanos. En que art estan las consultas externas según RD 521/1.987, 15-Abril. 31. 28. 30. 32. Analizar aquellos aspectos específicos que puedan mejorar la asistencia, relativo a dietas alimenticias, hostelería, visitas familiares, encuestas de hospitalización y aquellos que contribuyan a hacer mas satisfactoria la estancia en el Hospital es función de: Junta Técnico-Asistencial. Comisión de Bienestar Social. Dirección de Gestión y Servicios Generales. Comisión central de Garantía de la Calidad. Informar de los planes anuales de necesidades es función de: Junta Técnico-Asistencial. Comisión central de Garantía de la Calidad. Comisión de Bienestar Social. Comisiones Clínicas. Elaboración y propuesta a la Dirección de acciones para mejorar la organización, funcionamiento y calidad del Hospital es función de: Junta Técnico-Asistencial. Comisión Central de Garantía de la Calidad. Comisiones Clínicas. Comisión de Bienestar Social. |