option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RDL 2/2004-5M/Haciendas locales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RDL 2/2004-5M/Haciendas locales

Descripción:
Recursos, clasificación y presupuesto de las corporaciones locales.

Fecha de Creación: 2022/02/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 21

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según la estructura del RDL de las Haciendas locales indique con qué recursos cuentan: Los ingresos procedentes de su patrimonio y demás solo de derecho privado. Los tributos propios clasificados en tasas, contribuciones especiales e impuestos y los recargos exigibles sobre los impuestos de las comunidades autónomas y de otras entidades locales. Las participaciones en los tributos del Estado y de las comunidades autónomas. Ninguna de las anteriores es correcta.

En relación al Capítulo II Ingresos de derecho privado: Constituyen ingresos de derecho privado de las entidades locales los rendimientos o productos de cualquier naturaleza derivados de su patrimonio, así como las adquisiciones a título de herencia, legado o donación. A estos efectos, se considerará patrimonio de las entidades locales el constituido por los bienes de su propiedad, así como por los derechos reales o personales, de que sean titulares, susceptibles de valoración económica, siempre que unos y otros no se hallen afectos al uso o servicio público. En ningún caso tendrán la consideración de ingresos de derecho privado los que procedan, por cualquier concepto, de los bienes de dominio público local. Todas las respuestas son correctas.

A tenor del Art.14 Contra los actos de aplicación y efectividad de los tributos y restantes ingresos de derecho público de las entidades locales. Se podrá interponerse el recurso de reposición o de alzada. sólo podrá interponerse el recurso de reposición. sólo podrá interponerse el recurso de alzada. Ninguna de las anteriores es correcta.

Las Haciendas Locales de qué medios dispone para sufragar los desembolsos económicos que suponen el ejercicio de sus competencias: A tenor del Art.142 de la CE; Deberán disponer de los medios suficientes para el desempeño que la Ley atribuye a las Corporaciones respectivas y se nutrirán fundamentalmente de tributos propios y de participación en los del Estado y de las Comunidades Autónomas. A tenor del Art.142 de la CE; Deberán disponer de los medios suficientes para el desempeño que la Ley atribuye a las Corporaciones respectivas y se nutrirán entre otros de tributos propios y de participación en los del Estado y de las Comunidades Autónomas. A tenor del Art.142 de la CE; Deberán disponer de los medios suficientes para el desempeño que la Ley atribuye a las Corporaciones respectivas y se nutrirán fundamentalmente de tributos propios y de participación en los del Estado o de las Comunidades Autónomas. Ninguna de las anteriores es correcta.

De acuerdo con el RDL De Haciendas Locales, indiqué que ingresos forman parte de la clasificación de Haciendas locales: Ingresos de derecho privado. Ingresos de derecho público. Ingresos de naturaleza tributaria. Todas las anteriores son correctas.

En cuanto a la clasificación de los Ingresos de naturaleza tributaria, indique cual de los siguientes no forma parte de ella: Tributos propios Impuestos. Tasas. Subvenciones. Recargos exigibles.

A continuación aparecen varios de los Ingresos de derecho público que no tienen naturaleza tributaria, indique la correcta: Subvenciones. Precios públicos. Operaciones de crédito. Multas y sanciones, y las anteriores también son correctas.

En qué Título, Capítulo y Sección si la hubiera encontramos reguladas las Ordenanzas fiscales de las Haciendas Locales: Título I Capítulo II Sección I. Título II Capítulo I Sección II. Título I Capítulo III Sección II. Título II Capítulo III Sección I.

A tenor del Art.16 del RDL de las Haciendas Locales, las ordenanzas fiscales contendrán al menos: La determinación del hecho imponible, sujeto pasivo, responsables, exenciones, reducciones y bonificaciones, base imponible y liquidable, tipo de gravamen o cuota tributaria, período impositivo y devengo. Los regímenes de declaración y de ingreso. Las fechas de su aprobación y del comienzo de su aplicación. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Tal y como nos indica el Artículo 17 Elaboración, publicación y publicidad de las ordenanzas fiscales. Indique la respuesta incorrecta: Los acuerdos provisionales adoptados por las corporaciones locales para el establecimiento, supresión y ordenación de tributos y para la fijación de los elementos necesarios en orden a la determinación de las respectivas cuotas tributarias, así como las aprobaciones y modificaciones de las correspondientes ordenanzas fiscales, se expondrán en el tablón de anuncios de la Entidad durante treinta días, como mínimo. Las diputaciones provinciales, los órganos de gobierno de las entidades supramunicipales y los ayuntamientos de población inferior a 10.000 habitantes deberán publicarlos, además, en un diario de los de mayor difusión de la provincia, o de la comunidad autónoma uniprovincial. Las diputaciones provinciales, los órganos de gobierno de las entidades supramunicipales y los ayuntamientos de población superior a 10.000 habitantes deberán publicarlos, además, en un diario de los de mayor difusión de la provincia, o de la comunidad autónoma uniprovincial. Finalizado el período de exposición pública, las corporaciones locales adoptarán los acuerdos definitivos que procedan, resolviendo las reclamaciones que se hubieran presentado y aprobando la redacción definitiva de la ordenanza, su derogación o las modificaciones a que se refiera el acuerdo provisional. En el caso de que no se hubieran presentado reclamaciones, se entenderá definitivamente adoptado el acuerdo, hasta entonces provisional, sin necesidad de acuerdo plenario.

Haciendo un repaso a la estructura y secciones de los Ingresos de naturaleza tributaria indique cual de los siguientes está bien relacionado: Sección 3º- Tasas. Sección 4º- Tributos. Sección 5º- Impuestos y recargos. Todas las anteriores son correctas.

En qué Capítulo del RDL de Las Haciendas Locales encontramos Participaciones en los tributos del Estado y de las comunidades autónomas: Capítulo II. Capítulo III. Capítulo IV. Capítulo V.

En qué Título del presente RDL está recogido Los recursos de los municipios: Título I. Título II. Título III. Título IV.

En cuanto al Título III Recursos de las provincias, por que recursos tributarios están formados: Tasas. Contribuciones especiales. Recargos de las provincias. Todas las anteriores son correctas.

En qué título del presente RDL de las Haciendas Locales encontramos Presupuesto y gasto público: Título VII. Título VI. Título V. Título IV.

Indique a tenor del artículo 162 cuál de las siguientes es la definición que mejor se ajusta a los presupuestos generales: Los presupuestos generales de las entidades locales constituyen la expresión cifrada, conjunta y sistemática de las obligaciones que, como máximo, pueden reconocer la entidad, y sus organismos autónomos, y de los derechos que prevean liquidar durante el correspondiente ejercicio, así como de las previsiones de ingresos y gastos de las sociedades mercantiles cuyo capital social pertenezca íntegramente a la entidad local correspondiente. Los presupuestos generales de las entidades locales constituyen la expresión cifrada, conjunta y sistemática de las obligaciones que, como mínimo, pueden reconocer la entidad, y sus organismos autónomos, y de los derechos que prevean liquidar durante el correspondiente ejercicio, así como de las previsiones de ingresos y gastos de las sociedades mercantiles cuyo capital social pertenezca íntegramente a la entidad local correspondiente. Los presupuestos generales de las entidades locales constituyen la expresión cifrada, conjunta y sistemática de las obligaciones que, como máximo, pueden reconocer la entidad, y sus organismos autónomos, y de los derechos que prevean liquidar durante el correspondiente ejercicio, así como de las previsiones de ingresos y gastos de las sociedades mercantiles cuyo capital social pertenezca complementariamente a la entidad local correspondiente. Ninguna de las anteriores es correcta.

Las entidades locales elaborarán y aprobarán anualmente un presupuesto general en el que se integrarán, señale la incorrecta: El presupuesto de la propia entidad. Los de los organismos autónomos independientes de esta. Los estados de previsión de gastos e ingresos de las sociedades mercantiles cuyo capital social pertenezca íntegramente a la entidad local. Los de los organismos autónomos dependientes de esta.

El presupuesto general atenderá al cumplimiento del principio de estabilidad en los términos previstos en la Ley 18/2001, General de Estabilidad Presupuestaria, y contendrá para cada uno de los presupuestos que en él se integren: Los estados de gastos, en los que se incluirán, con la debida especificación, los créditos necesarios para atender al cumplimiento de las obligaciones. Los estados de ingresos, en los que figurarán las estimaciones de los distintos recursos económicos a liquidar durante el ejercicio. a y b son correctas. a y b son incorrectas.

El artículo 169 nos informa respecto a la publicidad, aprobación definitiva y entrada en vigor de los presupuestos. Indique cual es el plazo por el qué se considerará definitivamente aprobado si durante el citado plazo no se hubiesen presentado reclamaciones: 10 días y en el caso contrario, el Pleno dispondrá de un plazo de un 15 días para resolverlas. 15 días y en caso contrario, el Pleno dispondrá de un plazo de un mes para resolverlas. Entre 10 a 15 días y en caso contrario, el Pleno dispondrá de un plazo de un mes para resolverlas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

A tenor del artículo 169.5 el presupuesto general definitivamente aprobado se remitirá copia a la Administración del Estado y a la correspondiente comunidad autónoma. La remisión se realizará simultáneamente al envío al boletín oficial, y entrará en vigor, en el ejercicio correspondiente, una vez publicado en: En el boletín oficial de la corporación, si lo tuviera, y, resumido por capítulos de cada uno de los presupuestos que lo integran. En el de la provincia. En el de la comunidad autónoma uniprovincial. Todas las anteriores son correctas.

A tenor del artículo 201 del Capítulo III De la contabilidad el régimen de contabilidad pública lleva consigo la obligación de rendir cuentas de las respectivas operaciones, cualquiera que sea su naturaleza al... Sindic de Greuges. Pleno de la Corporación. Tribunal de Cuentas. Ninguna de las anteriores es correcta.

Denunciar Test