RDL 2/2004 - Haciendas locales. Ordenanzas. Presupuestos.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() RDL 2/2004 - Haciendas locales. Ordenanzas. Presupuestos. Descripción: Definición y principios presupuestarios. Contenido, elaboración y aprobación. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según establece el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, las obligaciones reconocidas y liquidadas no satisfechas el último día del ejercicio, los derechos pendientes de cobro y los fondos líquidos a 31 de diciembre configurarán el: Superávit del ejercicio de las Entidades Locales. Déficit del ejercicio de las Entidades Locales. Remanente de tesorería de las Entidades Locales. Déficit del ejercicio de la función fiscalizadora. Según establece el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, el devengo de las contribuciones especiales se produce: En el momento de iniciarse la ejecución de las obras. En el momento de la finalización de las obras. En el momento en que el servicio deje de prestarse. En el momento que hay un acuerdo. Según el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, la obtención por el sujeto pasivo de un beneficio o de un aumento de valor de sus bienes como consecuencia de la realización de obras públicas o del establecimiento o ampliación de servicios públicos, de carácter local, por las entidades respectivas, constituye el hecho imponible de: Precios Públicos. Contribuciones Especiales. Tasas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Según el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, si al iniciarse el ejercicio económico no hubiese entrado en vigor el Presupuesto en un Ayuntamiento: Se considerará automáticamente prorrogado el del ejercicio anterior con sus créditos definitivos. Se considerará automáticamente prorrogado el del ejercicio anterior con sus créditos iniciales. El Pleno adoptará acuerdo de prórroga del presupuesto del ejercicio anterior. No se considerará automáticamente prorrogado. Según el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, el Presupuesto de cada ejercicio se liquidará, en cuanto a la recaudación de derechos y al pago de obligaciones: El 31 de diciembre del año natural correspondiente. En la fecha que se fije a tal efecto en la Orden dictada por el titular del Departamento competente en materia de Hacienda sobre el cierre del ejercicio presupuestario. En la fecha en que la Intervención General disponga de toda la información necesaria para formar la Cuenta General del ejercicio presupuestario. En la fecha que se fije a tal efecto en la correspondiente Ley de Presupuestos. Cuando se trate de actos inter vivos, el plazo previsto por el Ayuntamiento para que los sujetos pasivos del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, presenten la autoliquidación e ingresen la cuota resultante, es de: 30 días naturales. 30 días hábiles. 1 mes. 2 meses. Según establece el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, son impugnables todos los actos dictados por las entidades locales en vía de gestión de sus tributos propios y de sus restantes ingresos de derecho público mediante: El recurso de reposición. La reclamación económico-administrativa, sin necesidad de interponer el recurso de reposición. El recurso de reposición, previa reclamación económica-administrativa. El recurso de alzada. Según establece el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, señala cuál de estas afirmaciones es correcta: Las tasas por la prestación de servicios no excluyen la exacción de contribuciones especiales por el establecimiento o ampliación de aquéllos. Las tasas por la prestación de servicios excluyen la exacción de contribuciones especiales por el establecimiento o ampliación de aquéllos. Las tasas por la prestación de servicios excluyen la exacción de contribuciones especiales y de impuestos por el establecimiento o ampliación de aquéllos. Las tasas por la prestación de servicios excluyen de todo tipo de impuestos. Según establece el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, no están sujetos al Impuesto sobre Bienes Inmuebles: Los que sean propiedad del Estado. Los de la Cruz Roja. Las carreteras, los caminos, las demás vías terrestres y los bienes del dominio público marítimo-terrestre e hidráulico, siempre que sean de aprovechamiento público y gratuito para los usuarios. Todos los bienes están sujetos al pago del IBI. Según el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, ¿a partir de qué número de habitantes de un municipio es obligatorio que el Ayuntamiento publique el anuncio de exposición al público de una ordenanza fiscal en un diario de los de mayor difusión de la provincia o de la comunidad autónoma uniprovincial?: 20.000 habitantes. 15.000 habitantes. 10.000 habitantes. 25.000 habitantes. Tendrán la consideración de obras y servicios públicos locales, a efectos de las contribuciones especiales reguladas en la Sección 4ª del Capítulo III del Título I del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales: Los que realicen otras entidades públicas, o los concesionarios de estos, con aportaciones económicas de la entidad local. Los que realices las entidades locales dentro del ámbito de sus competencias para cumplir los fines que les estén atribuidos, incluidas los que aquellas ejecuten a título de dueños de sus bienes patrimoniales. Los que realicen las sociedades mercantiles cuyo capital social pertenezca, al menos parcialmente, a la entidad local. Los que realicen las sociedades mercantiles cuyo capital social pertenezca, al menos una tercera parte, a la entidad local. |