RDL 2-2004 Haciendas Locales, Titulo VI: Cap 1 (Sección 1)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() RDL 2-2004 Haciendas Locales, Titulo VI: Cap 1 (Sección 1) Descripción: Los presupuestos locales, concretamente el Capitulo 1: Sección 1º |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Art 162. Los presupuestos generales de las entidades locales constituyen la expresión: Cifrada, conjunta y objetiva. Conjunta, sistemática y transparente. Conjunta, objetiva y transparente. Cifrada, conjunta y sistemática. Art 162. Los presupuestos generales de las entidades locales constituyen la expresión cifrada, conjunta y sistemática de las obligaciones que, como ______, pueden reconocer la entidad. Mínimo. Máximo. Poco. Mucho. Art 162. Formarán parte de los presupuestos generales las previsiones de ingresos y gastos de las sociedades mercantiles cuyo capital social: Pertenezca en parte a la entidad local correspondiente. Pertenezca totalmente a la entidad local correspondiente. Pertenezca íntegramente a la entidad autonómica correspondiente. Pertenezca íntegramente a la entidad local correspondiente. Art 163. El ejercicio presupuestario coincidirá con: El año hábil. El año natural. El año actual. El año posterior. Art 164. Las entidades locales elaborarán y aprobarán anualmente un presupuesto general en el que se integrarán: (marca la INCORRECTA). Los de los organismos autónomos dependientes de esta. Los estados de previsión de gastos e ingresos de las sociedades mercantiles cuyo capital social pertenezca íntegramente a la entidad local. Los estados de previsión de gastos y deudas de las sociedades mercantiles cuyo capital social pertenezca íntegramente a la entidad local. El presupuesto de la propia entidad. Art 164. Los organismos autónomos de las entidades locales se clasifican, a efectos de su régimen presupuestario y contable, en la forma siguiente: Organismos autónomos de carácter administrativo y organismos autónomos de carácter comercial, industrial, financiero o análogo. Organismos autónomos de carácter público y organismos autónomos de carácter comercial, industrial, financiero o análogo. Organismos autónomos de carácter administrativo y organismos privados de carácter comercial, industrial, financiero o análogo. Organismos autónomos de carácter administrativo y organismos autónomos de carácter nucelar, industrial, financiero o análogo. Art 165. El presupuesto general atenderá al cumplimiento del principio de: Estabilidad. Objetividad. Independencia. Coordinación. Art 165. El presupuesto general contendrá para cada uno de los presupuestos que en él se integren: Los estados de gastos, en los que no se incluirán los créditos necesarios para atender al cumplimiento de las obligaciones. Los estados de gastos, en los que se incluirán, sin especificar, los créditos necesarios para atender al cumplimiento de las obligaciones. Los estados de gastos, en los que se incluirán, con la debida especificación, los créditos necesarios para atender al cumplimiento de las deudas. Los estados de gastos, en los que se incluirán, con la debida especificación, los créditos necesarios para atender al cumplimiento de las obligaciones. Art 165. El presupuesto general contendrá para cada uno de los presupuestos que en él se integren: Los estados de ingresos, en los que figurarán las estimaciones de los distintos recursos económicos a liquidar durante el ejercicio. Los estados de ingresos, en los que figurarán las estimaciones de los distintos recursos personales a liquidar durante el ejercicio. Los estados de ingresos, en los que figurarán, con la debida especificación, los distintos recursos económicos a liquidar durante el ejercicio. Los estados de ingresos, en los que figurarán las estimaciones de los distintos recursos económicos a pagar durante el ejercicio. Art 165. El presupuesto general incluirá las bases de ejecución, que: (Marca la INCORRECTA). Contendrán la adaptación de las disposiciones generales en materia presupuestaria a la organización y circunstancias de la propia entidad. Establecerán cuantas prevenciones se consideren oportunas o convenientes para la mejor realización de los gastos y recaudación de los recursos. No podrán modificar lo legislado para la administración económica ni comprender preceptos de orden administrativo que requieran legalmente procedimiento y solemnidades específicas distintas de lo previsto para el presupuesto. Confeccionará el interventor general de la entidad local. Art 165. Los recursos de la entidad local y de cada uno de sus organismos autónomos y sociedades mercantiles se destinarán a satisfacer el conjunto de sus respectivas obligaciones, salvo en el caso de: Ingresos no específicos afectados a fines indeterminados. Ingresos provenientes de empresas privadas. Ingresos específicos afectados a fines determinados. Ingresos ilegales dentro del marco de la Ley 18/2001, General de Estabilidad Presupuestaria. Art 165. Los derechos liquidados y las obligaciones reconocidas se aplicarán a los presupuestos por su importe íntegro, quedando prohibido atender obligaciones mediante: Minoración de los derechos a liquidar o ya ingresados, salvo que la ley lo autorice de modo expreso. Minoración de los derechos a liquidar o ya ingresados, salvo que un reglamento lo autorice de modo expreso. Mayoración de los derechos a liquidar o ya ingresados, salvo que la ley lo autorice de modo expreso. Mayoración de los derechos a liquidar o ya ingresados, salvo que un reglamento lo autorice de modo expreso. Art 165. Señala la INCORRECTA: Cada uno de los presupuestos que se integran en el presupuesto general deberá aprobarse sin déficit inicial. El presupuesto general atenderá al cumplimiento del principio de objetividad en los términos previstos en la Ley 18/2001, General de Estabilidad Presupuestaria. El Presupuesto general incluirá las bases de ejecución, que contendrán la adaptación de las disposiciones generales en materia presupuestaria a la organización y circunstancias de la propia entidad. El Presupuesto general incluirá los estados de ingresos, en los que figurarán las estimaciones de los distintos recursos económicos a liquidar durante el ejercicio. Art 166. Al presupuesto general se unirán como anexos: (Señala la INCORRECTA). Los planes y programas de inversión y financiación que, para un plazo de dos años, podrán formular los municipios y demás entidades locales de ámbito supramunicipal. Los programas anuales de actuación, inversiones y financiación de las sociedades mercantiles de cuyo capital social sea titular único o partícipe mayoritario la entidad local. El estado de previsión de movimientos y situación de la deuda comprensiva del detalle de operaciones de crédito o de endeudamiento pendientes de reembolso al principio del ejercicio. El estado de consolidación del presupuesto de la propia entidad con el de todos los presupuestos y estados de previsión de sus organismos autónomos y sociedades mercantiles. Art 166. El plan de inversiones que deberá coordinarse, en su caso, con el programa de actuación y planes de etapas de planeamiento urbanístico, se completará con el programa financiero, que contendrá: (Señala la INCORRECTA). La inversión prevista a realizar en cada uno de los cuatro ejercicios. Los ingresos por subvenciones, contribuciones especiales, cargas de urbanización, recursos patrimoniales y otros ingresos de capital que se prevean obtener en dichos ejercicios, así como una proyección del resto de los ingresos previstos en el citado período. Las operaciones de crédito que resulten necesarias para completar la financiación, con indicación de los costes que vayan a generar. El estado de la deuda respecto al ejercicio anterior. Art 166. De los planes y programas de inversión y financiación se dará cuenta, en su caso, _____________ coincidiendo con la aprobación del presupuesto. al Pleno de la Corporación. al Presidente de la Corporación. al Interventor general de la Corporación. al Defensor del Pueblo. Art 167. El Ministerio de __________ establecerá con carácter general la estructura de los presupuestos de las entidades locales. Cultura. Hacienda y Administraciones Públicas. Educación. Igualdad. Art 167. Las entidades locales podrán clasificar los gastos e ingresos atendiendo a su propia estructura de acuerdo con sus: Reglamentos o decretos de organización. Reglamentos. Decretos de organización. Reglamentos y ordenanzas. Art 167. Los estados de gastos de los presupuestos generales de las entidades locales aplicarán las clasificaciones por: Capítulos, artículos y concepto. Capítulos, concepto y partidas. Programas y económica. Programas y orgánica. Art 167. La clasificación por programas constará de los siguientes niveles: (Señala la INCORRECTA). El primero, al área de gasto. El segundo, a la política de gasto. El tercero, a los grupos de programas, que se subdividirán en programas. El cuarto, a los subprogramas, que se dividirán en partidas. Art 167. En todo caso, y con las peculiaridades que puedan concurrir en el ámbito de las entidades locales, los niveles de área de gasto y de política de gasto: No tendrán por qué ajustarse a los establecidos para la Administración del Estado. Podrán ajustarse o no a los establecidos para la Administración del Estado. Se ajustarán a los establecidos para la Administración de la Comunidad Autónoma correspondiente. Se ajustarán a los establecidos para la Administración del Estado. Art 167. La clasificación económica presentará con separación: Los gastos corrientes y los gastos de capital. La política de gastos y los gastos de capital. Los gastos corrientes y los ingresos de capital. Art 167. En los gastos corrientes se incluirán: (Señala la INCORRECTA). Los de funcionamiento de los servicios. Los de intereses. Las inversiones reales. Las transferencias corrientes. Art 167. La clasificación económica constará de tres niveles: (Señala la INCORRECTA). El primero relativo al área de gasto. El segundo relativo al artículo. El tercero relativo al concepto. Art 167. La aplicación presupuestaria cuya expresión cifrada constituye el crédito presupuestario vendrá definida, al menos, por la conjunción de las clasificaciones por: Programas y económica. Programas y orgánica. Económica y orgánica. Art 168. El presupuesto de la Entidad Local será formado por: El interventor de la entidad local. El Pleno de la Corporación. Los habitantes del municipio. Su Presidente. Art 168. El presupuesto de la Entidad Local será formado por su Presidente y a él habrá de unirse la siguiente documentación: (Señala la INCORRECTA). Memoria explicativa de su contenido y de las principales modificaciones que presente en relación con el vigente. Liquidación del presupuesto del ejercicio anterior y avance de la del corriente, referida, al menos, a doce meses del ejercicio corriente. Anexo de personal de la Entidad Local. Anexo de las inversiones a realizar en el ejercicio. Art 168. El presupuesto de la Entidad Local será formado por su Presidente y a él habrá de unirse la siguiente documentación: (Señala la INCORRECTA). Anexo de beneficios fiscales en tributos locales conteniendo información detallada de los beneficios fiscales y su incidencia en los ingresos de cada Entidad Local. Anexo con información relativa a los convenios suscritos con las Comunidades Autónomas en materia de gasto social. Un informe económico-financiero. Una partida presupuestaria del gasto previsto en material de oficina. Art 168. El presupuesto de cada uno de los organismos autónomos integrantes del general, propuesto inicialmente por el órgano competente de aquéllos, será remitido a la Entidad Local de la que dependan antes del: 15 de octubre. 15 de noviembre. 15 de diciembre. 15 de septiembre. Art 168. Las sociedades mercantiles, incluso de aquellas en cuyo capital sea mayoritaria la participación de la Entidad Local, remitirán a ésta sus previsiones de gastos e ingresos, así como los programas anuales de actuación, inversiones y financiación para el ejercicio siguiente, antes del día: 20 de septiembre. 15 de septiembre. 1 de septiembre. 30 de septiembre. Art 168. El presidente de la entidad formará el presupuesto general y lo remitirá, informado por la Intervención y con los anexos y documentación complementaria detallados en el apartado 1 del artículo 166 y en el presente artículo, al Pleno de la corporación antes del día ________ para su aprobación, enmienda o devolución. 30 de octubre. 15 de septiembre. 15 de octubre. 30 de septiembre. Art 168. El acuerdo de aprobación, que será _______, habrá de detallar los presupuestos que integran el presupuesto general, no pudiendo aprobarse ninguno de ellos separadamente. definitivo. único. múltiple. provisional. Art 169. Aprobado inicialmente el presupuesto general, se expondrá al público, previo anuncio en: El Boletín oficial de la provincia o, en su caso, de la comunidad autónoma uniprovincial. El Boletín Oficial del Estado o, en su caso, de la comunidad autónoma uniprovincial. El Boletín oficial de la provincia, únicamente. El Boletín Oficial del Estado y en el Boletín oficial de la provincia. Art 169. Aprobado inicialmente el presupuesto general, se expondrá al público, previo anuncio en el boletín oficial de la provincia o, en su caso, de la comunidad cutónoma uniprovincial, por __ días, durante los cuales los interesados podrán examinarlos y presentar reclamaciones ante el Pleno. 30. 10. 15. 20. Art 169. El presupuesto se considerará definitivamente aprobado si durante el citado plazo no se hubiesen presentado reclamaciones; en caso contrario, el Pleno dispondrá de un plazo de _______ para resolverlas. 30 dias. dos meses. 15 dias. un mes. Art 169. La aprobación definitiva del presupuesto general por el Pleno de la corporación habrá de realizarse antes del día: 31 de diciembre del año anterior al del ejercicio en que deba aplicarse. 31 de diciembre del año siguiente al del ejercicio en que deba aplicarse. 1 de enero del año en que deba aplicarse. 1 de enero del año anterior al del ejercicio en que deba aplicarse. Art 169. El presupuesto entrará en vigor, en el ejercicio correspondiente: Una vez publicado en la forma prevista en el apartado 3 de este artículo. Inmediatamente después de ser promulgado por el Rey. Al aprobarse provisionalmente por el Pleno de la Corporación. Al conocer los resultados del referéndum. Art 169. La copia del presupuesto y de sus modificaciones deberá hallarse a disposición del público, a efectos informativos: Durante todo el ejercicio. Desde su aprobación definitiva hasta la finalización del ejercicio. Desde su entrada en vigor. Desde su aprobación inicial hasta la finalización del ejercicio. Art 170. Tendrán la consideración de interesados a efectos de reclamar sobre el Presupuesto General: (Señala la INCORRECTA). Los habitantes en el territorio de la respectiva entidad local. Los que resulten directamente afectados, aunque no habiten en el territorio de la entidad local. Los colegios oficiales, cámaras oficiales, sindicatos, asociaciones y demás entidades legalmente constituidas para velar por intereses profesionales o económicos y vecinales, cuando actúen en defensa de los que les son propios. Los que tributen en el territorio de la entidad local, aunque no habiten. Art 170. Únicamente podrán entablarse reclamaciones contra el presupuesto: (Señala la INCORRECTA). Por no haberse publicado correctamente en los términos establecidos en esta ley. Por no haberse ajustado su elaboración y aprobación a los trámites establecidos en esta ley. Por omitir el crédito necesario para el cumplimiento de obligaciones exigibles a la entidad local, en virtud de precepto legal o de cualquier otro título legítimo. Por ser de manifiesta insuficiencia los ingresos con relación a los gastos presupuestados o bien de estos respecto a las necesidades para las que esté previsto. Art 171. Contra la aprobación definitiva del presupuesto podrá interponerse directamente recurso: De alzada. Potestativo de reposición. Extraordinario de revisión. Contencioso-administrativo. Art 171. _____________ deberá informar previamente a la resolución del recurso cuando la impugnación afecte o se refiera a la nivelación presupuestaria. El Tribunal Supremo. El Tribunal de Justicia. El Tribunal Económico. El Tribunal de Cuentas. Art 171. ¿La interposición de recursos suspenderá la aplicación del presupuesto definitivamente aprobado por la corporación?. Sí. No. |