RDOEU II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() RDOEU II Descripción: ense uni |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señalar la opción incorrecta sobre las prácticas académicas externas: Las prácticas académicas externas constituyen una actividad de naturaleza formativa realizada por los estudiantes universitarios y supervisada por las universidades, cuyo objetivo es permitir a los mismos aplicar y complementar los conocimientos adquiridos en su formación académica, favoreciendo la adquisición de competencias que los preparen para el ejercicio de actividades profesionales, faciliten su empleabilidad y fomenten su capacidad de emprendimiento. El Suplemento Europeo al Título recogerá las prácticas realizadas por el o la estudiante. De conformidad con el Real Decreto 592/2014, de 11 de julio, por el que se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios, se podrán realizar en su modalidad curricular (y por tanto forman parte del plan de estudios y del proyecto formativo del título, pudiéndose concretar en materias o asignaturas obligatorias u optativas) y en su modalidad extracurricular. La universidad garantizará el carácter plenamente formativo de las prácticas académicas externas y que las condiciones de realización por parte del estudiantado sean las adecuadas y sujetas a su interés formativo primordial. Dado su carácter formativo, de su realización no se derivarán, salvo excepciones, obligaciones propias de una relación laboral, ni su contenido podrá dar lugar a la sustitución de la prestación laboral propia de puestos de trabajo. ¿Qué requerirá la realización de prácticas externas?. La formalización de un contrato en prácticas. La suscripción de un Convenio de Cooperación Educativa entre la universidad, o sus centros propios y adscritos, y las entidades, empresas, organizaciones sociales y sindicales o la administración. Un Certificado final por parte de la entidad, empresa, organización social o sindical o la administración, de la realización de las prácticas por parte del estudiante o la estudiante. Todas son correctas. ¿Quién aprueba la normativa específica de la universidad de desarrollo de las prácticas académicas externas?. El Consejo de Gobierno. El Rector. Sus órganos de gobierno. El Consejo Social. ¿Quiénes fijarán los precios públicos de los títulos universitarios oficiales que ofertan las universidades públicas?. Las Comunidades Autónomas, dentro de los límites máximos establecidos por la Conferencia General de Política Universitaria. Las Comunidades Autónomas, dentro de los límites máximos establecidos por la Conferencia General de Política Universitaria y que estarán relacionados con los costes de prestación del servicio académico, de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto-ley 17/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueban medidas de apoyo al sector cultural y de carácter tributario para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, que modifica a su vez el artículo 81, apartado 3, párrafo b) de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. El Gobierno, dentro de los límites máximos establecidos por la Conferencia General de Política Universitaria. Las Universidades, dentro de los mites máximos establecidos por la Conferencia General de Política Universitaria y previa autorización de la Comunidad Autónoma. Las enseñanzas oficiales de Grado, como ciclo inicial de las enseñanzas universitarias, tienen como objetivo fundamental. La formación básica y generalista del y la estudiante en las diversas disciplinas del saber científico, tecnológico, humanístico y artístico, a través de la transmisión ordenada de conocimientos, competencias y habilidades que son propias de la disciplina respectiva –o de las disciplinas implicadas–, y que los prepara para el desarrollo de actividades de carácter profesional y garantiza su formación integral como ciudadanos y ciudadanas. La formación avanzada, de carácter especializado temáticamente o multidisciplinar en los saberes científico, tecnológico, humanístico y artístico, dirigida a la especialización académica y a la profesional, o en su caso, encaminada al aprendizaje en las actividades investigadoras. La adquisición de las competencias y las habilidades concernientes con la investigación universitaria de calidad y su desarrollo. Ninguna es correcta. ¿Quiénes deberán garantizar la coherencia académica entre la denominación del título universitario oficial de Grado y los objetivos formativos, así como la estructura y contenidos fundamentales del plan de estudios?. El consejo de universidades y las agencias de evaluación de la calidad y acreditación. Las universidades públicas. El Gobierno y las Comunidades Autónomas, en el ejercicio de sus respectivas competencias. Las agencias de aseguramiento de la calidad y las Administraciones públicas, en el ejercicio de sus respectivas competencias. Señalar la opción incorrecta: Las agencias de aseguramiento de la calidad y las Administraciones públicas, en el ejercicio de sus respectivas competencias, deberán velar por que la denominación del Título no induzca a confusión con relación al ciclo universitario en el que se encuentra ni a los objetivos formativos que lo definen, sus efectos académicos ni, en su caso, profesionales. Las enseñanzas oficiales de Grado pueden complementarse con la incorporación de menciones. En este sentido, la mención o las menciones que puede o pueden incluir los títulos de Grado suponen una intensificación curricular o itinerario específico en torno a un aspecto formativo determinado del conjunto de conocimientos, competencias y habilidades que conforman el plan de estudios de dicho título, y que complementan el proyecto formativo general del Grado. Una mención tendrá como mínimo el equivalente al 25 por ciento de la carga de créditos total de un título de Grado. En todo caso, será condición esencial para su desarrollo el que la mención o las menciones hayan sido incluidas en la memoria del plan de estudios. El título universitario oficial obtenido tras la consecución y superación de los créditos que configuran el plan de estudios será el de Graduada o Graduado en el Título con la denominación específica que se recoja en el RUCT, por la universidad que realiza la expedición. Señalar la opción correcta: El título incorporará la mención respectiva si la hubiera. En el caso de los títulos universitarios conjuntos deberá, asimismo, aparecer la denominación de la otra u otras universidades que participen. Los títulos universitarios oficiales de Grado tienen un nivel equivalente al MECES 2. Todas son correctas. Aquellos Grados que dispongan de directrices europeas específicas que tengan al menos ... créditos ECTS y de ellos ... sean concordantes con los requisitos formativos correspondientes a un Máster, obtendrán un nivel equivalente al ..., para lo cual la universidad o las universidades que promueven dicho título lo deberán solicitar al Consejo de Universidades, a través de la Secretaría General de Universidades, de acuerdo con el procedimiento establecido en la disposición adicional décima. 300 / 60 / MECES 3. 360 / 60 / MECES 3. 300 / 60 / MECES 4. 360 / 90 / MECES 4. Señalar la opción incorrecta sobre el diseño de los planes de estudios de las enseñanzas de Grado. Los planes de estudios conducentes a la obtención de un título de Graduada o Graduado tendrán 240 créditos ECTS, salvo aquellos que estén sujetos a legislación específica o por las normas del Derecho de la Unión Europea a tener 300 o 360 créditos. Su estructura secuencial queda fijada en 60 créditos por curso y Grado. Se exceptuarán de esta consideración las titulaciones conjuntas internacionales surgidas en el marco de las convocatorias del Programa de Universidades Europeas de la Comisión Europea y aquellas otras a las que se refiere la disposición adicional sexta de este real decreto. El diseño del plan de estudios deberá explicitar toda la formación teórica y práctica que el estudiantado deba adquirir en su proceso formativo, estructuradas mediante materias o asignaturas básicas, materias o asignaturas obligatorias u optativas, y podrán incorporar prácticas académicas externas, así como seminarios, trabajos dirigidos u otras actividades formativas. La memoria de verificación del plan de estudios de un título universitario oficial de Grado y el Suplemento Europeo al Título deberán explícitamente recoger: la carga de créditos total del título. la denominación específica que se recoja en el RUCT. la mención o menciones que correspondan, en su caso. el ámbito de conocimiento en el que se inscribe el título. Los planes de estudios de 240 créditos incluirán un mínimo de ... créditos de formación básica. De ellos, al menos ... estarán vinculados al mismo ámbito de conocimiento en el que se inscribe el título, y el resto estarán relacionados con otros ámbitos del conocimiento diferentes al que se ha adscrito el título y deberán concretarse en materias o asignaturas con un mínimo de ... créditos cada una, que asimismo deberán ser ofertadas en ... del plan de estudios. 60 / la mitad / 6 / la primera mitad. 40 / la mitad / 6 / la primera mitad. 60 / dos tercios / 9 / los dos primeros años. 40 / dos tercios / 9 / los dos primeros años. En los títulos de Grado de 300 y 360 créditos la formación básica incluirá un mínimo de. 30 y 60 créditos, respectivamente. 75 y 90 créditos, respectivamente. 150 y 180 créditos, respectivamente. 90 y 120 créditos, respectivamente. En el caso de que el plan de estudios incorpore la realización de prácticas académicas externas curriculares, estas tendrán una extensión máxima equivalente al ... del total de los créditos del título, con excepción de aquellos Grados que por las normas del Derecho de la Unión Europea deban tener otro porcentaje, y deberán ofrecerse preferentemente en ... del plan de estudios. 20 por ciento / la segunda mitad. 25 por ciento / la primera mitad. 25 por ciento / la segunda mitad. 20 por ciento / la primera mitad. Indicar la opción incorrecta sobre el trabajo de fin de Grado: Es de carácter obligatorio. Su superación es imprescindible para la obtención del título oficial. Dispondrá de un mínimo de 9 créditos para todos los títulos, y un máximo de 24 créditos para los títulos de 240 créditos, de 30 créditos en los títulos de 300 créditos y de 36 créditos en los títulos de 360 créditos. Tiene como objetivo esencial la demostración por parte del o la estudiante del dominio y aplicación de los conocimientos, competencias y habilidades definitorios del título universitario oficial de Grado. Los trabajos de fin de Grado deberán ser defendidos en un acto público, siguiendo la normativa que a tal efecto establezca el centro o en su caso la universidad. Señalar la opción correcta sobre las modalidades de impartición de los estudios oficiales de Grado. Los estudios oficiales de Grado podrán impartirse en modalidad docente presencial, en la híbrida (o semipresencial) y en la virtual (o no presencial). Todas son correctas. En términos de carga crediticia, un Grado podrá definirse como impartido en modalidad virtual cuando al menos un 80 por ciento de créditos (ECTS) que lo configuran se imparten en dicha modalidad de enseñanza. La proporción de créditos no presenciales para que un título tenga la consideración de híbrido será la situada en un intervalo entre el 40 y el 60 por ciento de la carga crediticia total del título de Grado. Si un plan de estudios conduce a la obtención de un Grado que habilita para el desarrollo de actividades profesionales reguladas, estos deberán estructurarse y organizarse atendiendo a lo dispuesto a tal efecto por ... . Asimismo, en el caso de que, aunque el título de Grado no tenga el carácter habilitante, este sea requisito imprescindible para acceder a un título de Máster Universitario habilitante, ... establecerá las condiciones y exigencias formativas del título de Grado que deberán reflejarse en el plan de estudios. el Gobierno o en su caso siguiendo la normativa europea respectiva / el Gobierno. el Gobierno / el Gobierno, siguiendo la normativa europea respectiva,. el Consejo de Universidades / el Gobierno, siguiendo la normativa europea respectiva,. el Gobierno / el Consejo de Universidades, siguiendo la normativa europea respectiva,. Señalar la opción incorrecta sobre el acceso y admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado: El procedimiento de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado será el establecido en el artículo 38 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, y en el artículo 42 de la Ley Orgánica 6/2001, de Universidades, y en sus normas de desarrollo. Asimismo, se estará a lo dispuesto en el Real Decreto 412/2014, de 6 de junio, por el que se establece la normativa básica de los procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado. Las universidades garantizarán una información transparente y accesible sobre los procedimientos de admisión, y deberán disponer de sistemas de orientación al estudiantado. Asimismo, asegurarán que dicha información y los procedimientos de admisión tengan en cuenta al estudiantado con discapacidad o con necesidades específicas, y dispondrán de servicios de apoyo y asesoramiento adecuados. Las universidades reservarán, al menos, un 5 por ciento de las plazas ofertadas en los títulos universitarios oficiales de Grado para estudiantes que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento, así como para estudiantes con necesidades de apoyo educativo permanentes asociadas a circunstancias personales de discapacidad, que en sus estudios anteriores hayan precisado de recursos y apoyos para su plena inclusión educativa, teniendo presente lo establecido en el real decreto. Asimismo, las universidades garantizarán la disponibilidad de plazas para estos estudiantes que concurran a las convocatorias extraordinarias de acceso a la universidad, hasta alcanzar el 5 por ciento del cupo de reserva sobre el total de plazas ofertada en dicho título. Todas son correctas. ¿Cuál es la Ley Orgánica de Educación?. Ley Orgánica 2/2003, de 6 de mayo. Ley Orgánica 3/2002, de 6 de mayo. Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo. Ley Orgánica 6/2003, de 2 de mayo. ¿Qué norma regula los procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado?. Real Decreto 412/2014, de 6 de junio. Real Decreto 414/2012, de 6 de junio. Real Decreto 612/2016, de 4 de junio. Real Decreto 612/2012, de 4 de junio. |