option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Re-Gi_ Di

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Re-Gi_ Di

Descripción:
Repaso examen

Fecha de Creación: 2025/11/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 51

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el Artículo 1 de la Ley Orgánica 8/2014, ¿cuál es la finalidad principal del régimen disciplinario de las Fuerzas Armadas?. Regular la participación de las Fuerzas Armadas en misiones internacionales. Establecer las retribuciones y ascensos del personal militar. Separar formalmente las responsabilidades penales de las civiles para el personal militar. Garantizar la obediencia de las reglas de comportamiento de los militares, como la disciplina, la jerarquía y la unidad.

Conforme al Artículo 4, si se inicia un procedimiento penal por los mismos hechos que un expediente disciplinario, ¿qué sucede con la resolución del expediente disciplinario?. Ambos procedimientos continúan de forma independiente y sus resoluciones no se afectan entre sí. La autoridad disciplinaria puede resolver el expediente antes que la via penal si considera que hay urgencia para mantener la disciplina. El expediente disciplinario se archiva inmediatamente y prevalece la vía penal. La resolución definitiva del expediente solo podrá producirse cuando la resolución penal sea firme, y la declaración de hechos probados vinculará a la Administración.

¿Cómo clasifica el Artículo 5 las faltas disciplinarias?. En administrativas y operativas. En leves, graves y muy graves. En ordinarias y extraordinarias. En leves, graves y extraordinarias.

Según el Artículo 6, ¿qué tipo de falta constituye 'la omisión de saludo a un superior'?. Una falta grave. Una falta leve. Una falta muy grave si es reiterada. No constituye una falta, es solo una amonestación verbal.

¿Cuál de las siguientes conductas se considera una falta grave según el Artículo 7?. La falta de puntualidad o el abandono temporal de los actos de servicio. Hacer peticiones o reclamaciones con carácter colectivo o a través de los medios de comunicación social. El descuido en el aseo personal y la infracción de las normas de uniformidad. La inexactitud en el cumplimiento de las órdenes de un superior.

El Artículo 8 tipifica como falta muy grave 'haber sido condenado por sentencia firme... a pena de prisión por un delito doloso'. ¿Bajo qué condición se aplica esta falta?. Cuando el delito afecte al servicio, a la imagen pública de las Fuerzas Armadas, a la dignidad militar o cause daño a la Administración. Se aplica automáticamente en todos los casos de condena por delito doloso. Únicamente si la pena de prisión es superior a un año. Solo si el delito se cometió durante el servicio o en instalaciones militares.

¿Qué es la 'reiteración' a efectos de la Ley de Régimen Disciplinario, según su Artículo 10?. La comisión de dos faltas de la misma naturaleza en un año. Haber sido sancionado previamente por cualquier tipo de falta, sin importar el número o el tiempo. La realización de una conducta típica en tres o más ocasiones en el periodo de dos años. Cometer la misma falta dos veces después de haber sido advertido verbalmente por un superior.

¿Cuál de las siguientes sanciones NO puede imponerse por una falta leve, según el Artículo 11?. Sanción económica de uno a siete días. Pérdida de destino. Reprensión. Arresto de uno a catorce días.

La sanción de 'privación de salida' de uno a ocho días, recogida en el Artículo 13, ¿a qué personal es aplicable exclusivamente?. A los alumnos de los centros docentes militares de formación. A los militares de tropa y marinería. A todo el personal militar sin distinción. A los reservistas durante su periodo de activación.

¿En qué consiste el arresto por falta grave o muy grave, según el Artículo 16?. En la restricción de comunicaciones y visitas durante su servicio en la unidad. En la privación de libertad y su internamiento en un establecimiento disciplinario militar. En la permanencia del sancionado en su domicilio. En la realización de trabajos adicionales en la unidad sin privación de libertad.

La sanción de 'separación del servicio' (Artículo 20) implica la pérdida de la condición militar. ¿Qué derechos conserva el sancionado?. Conserva todos los derechos militares adquiridos, incluido el uso del uniforme. Conserva el derecho a reingresar en las Fuerzas Armadas pasados cinco años. No conserva ningún derecho, ni militar ni civil. Conserva el empleo y los derechos reconocidos en el régimen de Seguridad Social que corresponda.

¿Cuándo se considera que una sanción de arresto por falta leve está justificada según el Artículo 22.3?. Cuando se haya visto afectada la disciplina o las reglas esenciales que definen el comportamiento de los miembros de las Fuerzas Armadas. Cuando la falta se comete en presencia de un superior. Siempre que la autoridad sancionadora lo considere oportuno para dar ejemplo. Solo si el infractor es reincidente en faltas leves.

De acuerdo con el Artículo 24, ¿Cuál es el plazo de prescripción para las faltas leves?. Dos años. Seis meses. Un año. Dos meses.

Según el Artículo 25, ¿Cuándo prescribe una sanción impuesta por una falta muy grave?. No prescriben nunca. A los cuatro años. A los tres años. A los dos años.

¿Quién tiene la competencia para imponer la sanción de 'separación del servicio' según el Artículo 32?. Cualquier oficial general con mando sobre fuerza. El Ministro de Defensa. La Sala de Gobierno del Tribunal Militar Central. El Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD).

En zona de operaciones, ¿qué competencia sancionadora especial adquiere el comandante de una fuerza o contingente, según el Artículo 39?. Puede imponer todas las sanciones por falta leve y las de falta grave, excepto la pérdida de destino. Adquiere las mismas competencias que el Jefe de Estado Mayor de la Defensa. Puede imponer todas las sanciones, incluida la separación del servicio. Solo puede imponer sanciones por faltas leves, debiendo elevar las graves.

De acuerdo con el Artículo 40, si se impone una sanción en zona de operaciones, ¿Cuándo se cumple?. Las sanciones económicas se cumplen al regreso y los arrestos en la zona. Debe cumplirse siempre de forma inmediata en la zona de operaciones. Se suspende automáticamente hasta el regreso a territorio nacional. Puede disponerse que se cumpla al finalizar la misión, incluso en territorio nacional, o que se compatibilice con las actividades de la misión.

El procedimiento para faltas leves, según el Artículo 46, se sustancia de forma preferentemente oral. ¿Qué derecho se le garantiza al presunto infractor?. El derecho a un abogado de oficio. El derecho a solicitar un cambio de la autoridad sancionadora. El derecho a recurrir directamente ante los tribunales militares. El derecho a guardar silencio, a no declarar contra sí mismo y a la presunción de inocencia.

¿Qué ocurre si vence el plazo máximo de un año para tramitar un procedimiento por falta grave o muy grave sin que se haya notificado la resolución?. Se entiende que la falta ha prescrito. Se produce la caducidad del procedimiento, que se archiva, y este procedimiento caducado no interrumpe la prescripción de la falta. La autoridad sancionadora dispone de un plazo adicional de seis meses para resolver. Se considera que el expedientado ha sido absuelto por silencio administrativo positivo.

En el procedimiento por faltas graves y muy graves, ¿en qué caso el nombramiento de instructor debe recaer siempre en un oficial del Cuerpo Jurídico Militar?. En todos los procedimientos por faltas graves y muy graves. Solo si la autoridad que ordena la incoación es el Ministro de Defensa. Cuando el expedientado es un oficial. Cuando el procedimiento se inicia por la presunta comisión de una falta muy grave.

Según el Artículo 51, ¿cuál es la duración máxima del arresto preventivo que se puede acordar al inicio de un procedimiento por falta grave?. Seis meses. Treinta días. 48 horas. Veinte días.

La resolución que pone fin a un procedimiento sancionador (Artículo 59) debe fundarse únicamente en los hechos notificados al expedientado por el instructor. Sin embargo, ¿puede cambiar la calificación jurídica de los hechos?. Sí, pero solo si la nueva calificación corresponde a una falta menos grave. Sí, puede cambiar libremente la calificación, incluso a una más grave, si los hechos lo justifican. Sí, siempre que la falta finalmente apreciada sea homogénea respecto de la notificada y no esté más gravemente sancionada. No, la calificación jurídica debe ser idéntica a la de la propuesta de resolución.

¿Cómo se calcula la sanción económica según el Artículo 60?. Se deduce un porcentaje fijo del 10% del sueldo mensual durante los meses que dure la sanción. Tomando el sueldo y el complemento de empleo mensuales, dividiendo por sesenta y multiplicando por el número de días de sanción. Se toma el sueldo base diario y se multiplica por el número de días de sanción. Es una cantidad fija establecida en la ley para cada tipo de falta.

Si a un militar se le imponen varias sanciones de arresto y no es posible su cumplimiento simultáneo, ¿cuál es el orden de preferencia y cuál es el límite máximo de cumplimiento acumulado?. Se cumplen por orden de menor a mayor gravedad y el límite es de un año. El sancionado elige el orden de cumplimiento y el límite es de seis meses. Se cumplen por orden de mayor a menor gravedad y el tiempo que sobrepase cuatro meses no se cumplirá. Se cumplen por orden cronológico de imposición y no hay límite de tiempo.

¿Qué sanciones disciplinarias no se cancelan nunca de la hoja de servicios, según el Artículo 65?. Las sanciones de arresto superiores a treinta días. Ninguna sanción es cancelable, todas permanecen en el historial. La de separación del servicio y la de resolución de compromiso. Las impuestas por faltas muy graves.

De acuerdo con el Artículo 69, contra una resolución sancionadora dictada por un jefe de compañía, ¿ante quién se interpone el recurso de alzada?. Ante el jefe de regimiento, comandante de unidad o director de centro u organismo. Ante el superior inmediato del jefe de compañía, es decir, el jefe de sección. Directamente ante el Ministro de Defensa. Ante el jefe de batallón o unidad similar.

Según el Artículo 73, ¿qué es necesario para poder interponer un recurso contencioso-disciplinario militar?. Obtener una autorización expresa del Jefe de Estado Mayor correspondiente. Haber agotado la vía disciplinaria mediante los recursos de alzada o reposición. Que la sanción sea por una falta grave o muy grave. Haber cumplido la mitad de la sanción impuesta.

La Disposición adicional quinta establece la aplicación de este régimen disciplinario al personal de la Guardia Civil. ¿En qué supuestos ocurre esto?. Cuando actúen en misiones de carácter militar o integrados en unidades militares. Únicamente cuando estén bajo el mando directo del Ministro de Defensa. Siempre que actúen fuera de territorio nacional. Se aplica a todos los miembros de la Guardia Civil por su naturaleza militar.

Cometer una falta leve teniendo anotadas y no canceladas tres faltas leves sancionadas con arresto, ¿qué tipo de infracción constituye según el Artículo 7?. Depende de la naturaleza de la nueva falta leve cometida. Sigue siendo una falta leve, pero con la máxima sanción posible. Una falta grave. Una falta muy grave.

El Artículo 8 establece como falta muy grave cometer una falta grave teniendo anotadas y no canceladas... ...una falta de igual o superior gravedad. ...dos faltas de igual o superior gravedad. ...cinco faltas de cualquier tipo. ...tres faltas graves.

Según el Artículo 15, ¿Cómo se cumple el arresto por falta leve?. En un establecimiento disciplinario militar, sin participar en las actividades de la unidad. Con la prohibición de salir de la base o acuartelamiento durante todo el día. Conlleva la suspensión de empleo y sueldo durante los días que dure. Mediante la permanencia en su domicilio o en un lugar designado en la unidad, participando en las actividades de la misma.

De acuerdo con el Artículo 23, ¿cuál de las siguientes NO es una causa de extinción de la responsabilidad disciplinaria?. El cumplimiento de la sanción. La interposición de un recurso contencioso-disciplinario. El fallecimiento del infractor. La pérdida de la condición militar.

¿Qué autoridad tiene potestad disciplinaria sobre los miembros del Cuerpo Jurídico Militar que ejercen funciones fiscales?. Exclusivamente el Fiscal Togado. El Ministro de Defensa, el Fiscal Togado o los Fiscales Jefes de sus respectivas Fiscalías. La Sala de Gobierno del Tribunal Militar Central. Únicamente el Ministro de Defensa.

Un jefe de pelotón con categoría de Suboficial, ¿Qué sanción puede imponer según el Artículo 32?. Reprensión y arresto de un día. Reprensión y sanción económica hasta tres días. Únicamente la sanción de reprensión. No tiene competencia sancionadora, solo puede dar parte.

En el procedimiento por faltas graves, ¿qué trámite del procedimiento anterior ha sido suprimido en esta ley para agilizarlo?. La designación de un secretario. El informe del asesor jurídico. La formulación del pliego de cargos. El trámite de audiencia al interesado.

¿Cuál es el plazo para interponer un recurso de alzada contra una sanción, según el Artículo 69?. Dos meses desde que la resolución es firme. Quince días hábiles desde la notificación. Un mes desde la notificación, o si es de arresto, el plazo finaliza a los quince días de su cumplimiento. Un mes desde la notificación en todos los casos.

La sanción de 'resolución de compromiso' (Artículo 21) es aplicable a militares profesionales con una relación de servicios de carácter... De alumno en un centro docente militar. Permanente (militares de carrera). De reservista de especial disponibilidad. Temporal.

De acuerdo con el Artículo 31, ¿qué compensación recibe un militar que sufre un arresto cautelar si el procedimiento finaliza sin declaración de responsabilidad?. Una anotación favorable en su hoja de servicios. Una indemnización equivalente al importe fijado para la dieta en territorio nacional por cada día de exceso. No recibe ninguna compensación, ya que fue una medida cautelar justificada en su momento. Días adicionales de permiso equivalentes al doble del tiempo que estuvo arrestado.

¿Qué implica la 'suspensión de empleo' según el Artículo 19?. La pérdida de retribuciones sin afectar a las funciones. La privación de todas las funciones propias del empleo por un periodo de uno a doce meses. La inmovilización en el escalafón sin pérdida de funciones. El cese temporal en el destino, pero conservando todas las funciones del empleo.

Según el Preámbulo, ¿qué novedad importante se introduce en relación con las sanciones por falta leve?. Se aumenta la duración máxima del arresto de 14 a 30 días. Se elimina la sanción de arresto para faltas leves. La reprensión deja de ser una sanción y pasa a ser una amonestación verbal. Se incorpora la sanción económica, que no existía anteriormente.

El Artículo 2, sobre el ámbito de aplicación, sujeta a esta ley a los reservistas. ¿En qué momento se les aplica?. En todo momento, por su condición de reservistas. Únicamente si cometen la falta en instalaciones militares. Solo durante su periodo de formación inicial. Cuando se encuentren incorporados a las Fuerzas Armadas.

¿Puede recaer sanción penal y disciplinaria sobre los mismos hechos según el Artículo 4.2?. Solo cuando no hubiere identidad del bien jurídico protegido. Sí, en todos los casos, pues la responsabilidad penal y la disciplinaria son siempre compatibles. No, nunca, en virtud del principio 'ne bis in idem'. Sí, siempre que la sanción disciplinaria sea menos grave que la penal.

¿Qué verbos se utilizan preferentemente para describir las faltas leves en contraste con las graves, según el Preámbulo (III)?. Expresiones como 'falta de consideración' o 'descuido' para las leves, y 'incumplimiento' o 'extralimitación' para las graves. Se utilizan los mismos verbos, diferenciándose solo por el resultado de la acción. 'Incumplimiento' o 'infracción' para las leves, y 'descuido' para las graves. 'Omisión' para las leves y 'acción' para las graves.

En el procedimiento para faltas graves y muy graves, el expedientado puede contar con el asesoramiento y asistencia de un abogado o de... Un suboficial de su misma unidad.. Un militar de su confianza con la formación adecuada. Un representante de una asociación profesional. Cualquier persona de su elección, sea civil o militar.

Si la sanción impuesta es de pérdida de destino (Artículo 17), ¿qué limitación principal tiene el infractor?. Pierde cinco puestos en el escalafón. No puede solicitar ningún nuevo destino durante dos años. Durante dos años no podrá solicitar destino en la misma unidad o, si se motiva, en la misma localidad. Es destinado de forma forzosa a una unidad disciplinaria.

De acuerdo con la Disposición final séptima, ¿qué obligación tiene el Ministerio de Defensa con el Observatorio de la vida militar?. Notificarle todas las sanciones impuestas por faltas muy graves. Solicitarle un informe preceptivo antes de imponer una sanción de separación del servicio. Remitirle anualmente la memoria con la estadística de aplicación de la ley disciplinaria. Consultarle para la redacción de futuras modificaciones de la ley.

El Artículo 65 establece los plazos para la cancelación de las anotaciones de sanciones. ¿Cuál es el plazo para las impuestas por falta grave?. Un año. Dos años. Cuatro años. Tres años.

Las infracciones de carácter académico en la enseñanza de formación militar, ¿se rigen por esta ley disciplinaria?. Solo si son cometidas de forma reiterada. Sí, y pueden ser sancionadas con la baja en el centro docente. No, no están incluidas y se sancionarán de acuerdo con sus normas específicas. Sí, se consideran faltas leves.

Según el Artículo 30, todo militar tiene el deber de corregir las infracciones que observe en los de inferior empleo. Si no tiene competencia para sancionar, ¿qué debe hacer?. Amonestar verbalmente al infractor e informar a su propio superior. No hacer nada, ya que solo los superiores directos pueden corregir. Esperar a informar a través del conducto reglamentario, es decir, a través de su cadena de mando. Dar parte directa e inmediatamente a quien tenga la competencia sancionadora.

Las sanciones disciplinarias, por norma general, ¿cuándo comienzan a cumplirse según el Artículo 60?. A los diez días de la notificación, para dar tiempo a recurrir. El mismo día en que se notifica al infractor la resolución por la que se le imponen. Una vez resuelto el recurso de alzada, si se interpone. Cuando la resolución es firme en vía administrativa.

En el caso de los alumnos, ¿qué anotaciones de sanciones se inscriben en su hoja de servicios?. Todas las sanciones, sin excepción. Ninguna, las sanciones de los alumnos se cancelan al finalizar la formación. Únicamente las impuestas por faltas muy graves. Las impuestas por faltas muy graves, graves y las leves sancionadas con arresto.

Denunciar Test