REACTIVOS EXAMEN COMPLEXIVO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() REACTIVOS EXAMEN COMPLEXIVO Descripción: INGENIERÌA ELÈCTRICA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Texto de la pregunta: Una representación compleja abreviada como fasor es: Opciones: Vm (0°). Vm cos (0°). Vm cos (wt). Vm cos (wt + 0°). Los apagadores o conmutadores de 3 vías sirven para controlar lámparas desde 2 puntos distintos. Según el diagrama de conexiones que se muestra a continuación, la instalación técnicamente bien realizada, debe cumplir que: X = línea, Y= neutro, A1 y A2 son 2 interruptores simples. Y = línea, X= neutro, A1 y A2 son 2 conmutadores de 3 vías. X = línea, Y= neutro, A1 y A2 son 2 conmutadores de 3 vías. X = línea, Y= neutro, A1 y A2 son 2 conmutadores de 4 vías. Ordene los pasos a seguir para un correcto cálculo de un sistema de puesta a tierra 1. Cálculo de la tensión de defecto en el CT 2. Cálculo de la intensidad de defecto 3. Elección de una configuración 4. cálculo de la tensión admisible de paso. 1, 3, 2, 4. 2, 1, 3, 4. 4, 1, 2, 3. 3, 2, 1, 4. VERDADERO O FALSO ¿En qué consiste El Control? En la evaluación y medición de la ejecución de los planes, con el fin de detectar y proveer desviaciones, para establecer las medidas correctivas necesarias. Verdadero. Falso. Texto de la pregunta: Que componente de un circuito RLC tiene una parte imaginaria negativa. Opciones: Resistencia. Inductor. Fuente de voltaje. Capacitor. Texto de la pregunta: En un circuito se obtiene una impedancia Z= 6 + j8, a qué equivale ese circuito. Opciones: Circuito RL. Circuito RLC. Circuito RC. Ninguna de las anteriores. Texto de la pregunta: A que componentes equivale una impedancia Z= 25 (-30°). Opciones: Resistencia e inductor. Capacitor e inductor. Resistencia y capacitor. Ninguna de las anteriores. Texto de la pregunta: La validez de las leyes de Kirchoff en el dominio de la frecuencia conduce al hecho que se pueden combinar las impedancias en serie y paralelo mediante las mismas reglas ya establecidas por las resistencias. Verdadero o Falso Opciones: Verdadero. Falso. Texto de la pregunta: La siguiente operación de división es permitida en un circuito RLC: Falso. Verdadero. Texto de la pregunta: El principio de superposición establece que la tensión entre los extremos (o corriente a través) de un elemento de un circuito lineal es la suma algebraica de las tensiones (o corrientes) a través de ese elemento debidas a cada una de las fuentes independientes cuando actúa sola. Opciones: Verdadero. Falso. Texto de la pregunta: La operación que implica determinar un valor eficaz es la raíz de la media del cuadrado; por esta razón, a menudo el valor eficaz se denomina como el valor de la raíz cuadrática media o simplemente el valor RMS. Opciones: Verdadero. Falso. Texto de la pregunta: Determinar la fórmula de potencia activa (P) en los circuitos RLC. Opciones: P=Vm.Im.cos(θ). P=Vm.Im.cos (θ-ϕ). P=Vef.Ief.cos (θ-ϕ). Ninguna de las anteriores. Texto de la pregunta: La relación del factor de potencia FP equivale a: Opciones: Potencia promedio / Potencia Reactiva. Potencia Reactiva / Potencia promedio. Potencia Aparente / Potencia promedio. Ninguna de las anteriores. Texto de la pregunta: La parte real de la potencia compleja (S) es la potencia reactiva y la parte imaginaria corresponde a la potencia activa. Opciones: Verdadero. Falso. Texto de la pregunta: Un factor de potencia adelantado, ¿qué significa? Opciones: La carga es predominantemente inductiva. La carga es predominantemente capacitiva. Potencia reactiva positiva (+Q). Ninguna de las anteriores. Texto de la pregunta: La potencia promedio entregada a una impedancia por una fuente senoidal es 1Vm.lm.cos 2 (θ-ϕ), donde θ = el ángulo de fase de la corriente y ϕ = el ángulo de fase de la tensión. Opciones: Verdadero. Falso. Texto de la pregunta: En un circuito trifásico en Estrella (Y) con carga desbalanceada Zp, la corriente que pasa por el Neutro es igual a : Opciones: Cero. IN= IA + IB. Diferente de cero. Ninguna de las anteriores. Texto de la pregunta: En un circuito trifásico de 4 hilos, se tiene las siguientes tensiones: Van= 100 (0 °) y Vbn= 100 (-120 °), determinar la tensión de línea Vab. Opciones: Vab=√3.100 (30 °). Vab=√3.100 (0 °). Vab= 100 (-240 °). Ninguna de las anteriores. Texto de la pregunta: En un circuito trifásico en delta y con carga balanceada, la corriente de línea es menor a la corriente de fase. (IL< IP) Opciones: Verdadero. Falso. Texto de la pregunta: Una superficie está iluminada por una fuente luminosa puntual de 80 cd de intensidad constante en todas direcciones situada a 2 metros de altura. Calcular la luminancia horizontal y vertical para el ángulo de 75° Opciones: E(h) = 0.45 lux, E(v) = 1.29 lux. E(h) = 0.35 lux, E(v) = 1.39 lux. E(h) = 0.35 lux, E(v) = 1.29 lux. E(h) = 0.45 lux, E(v) = 1.39 lux. Texto de la pregunta: Determine la fórmula para hallar el factor de demanda Opciones: FD = Carga instalada⁄Carga máxima. FD = Carga máxima⁄Carga instalada. FD = Potencia máxima⁄Carga instalada. FD = Carga máxima⁄Potenci instalada. Texto de la pregunta: En el esquema de evaluación de riesgos laborales, ¿cuáles son considerados causas básicas para que se pueda dar un accidente de trabajo? Opciones: FD = Demanda instalada⁄Demanda máxima. FD = Demanda promedio⁄Demanda máxima. FD = Potencia máxima⁄Carga instalada. FD = Carga máxima⁄Potencia instalada. Texto de la pregunta: Cuál es la fórmula del índice del local cuando trabajamos en sistema de iluminación directa, semidirecta, directa-indirecta y general difusa. Opciones: k=a∗b/h∗(a+b). k=a∗b/h∗(a+b)∗(h+0.85). k=a∗b/2h∗(a+b). k=a∗b/2∗(ℎ+0.85)∗(a+b). Texto de la pregunta: Tienes que iluminar un aula de dimensiones 4 m. de ancho por 6 m. de alto por 2,6 m. de alto con luminarias tipo downlight con dos lámparas fluorescentes. Los acabados de dicha aula son paredes de yeso blanco, suelo de terrazo gris oscuro y falso techo de placas de cartón-yeso acústicas perforadas. Determina el número de luminarias que necesitas y cómo has de colocarlas para obtener un nivel adecuado de iluminación uniforme. Opciones: ФT = 20.844,66lm, NL = 3; Nancho = 5; Nlargo = 2; Em = 329.6 ≥ 300. ФT = 21.844,66lm, NL = 2; Nancho = 5; Nlargo = 3; Em = 329.6 ≥ 300. ФT = 20.844,66lm, NL = 3; Nancho = 2; Nlargo = 5; Em = 329.6 ≥ 300. ФT = 20.844,66lm, NL = 5; Nancho = 3; Nlargo = 2; Em = 329.6 ≥ 300. Texto de la pregunta: Indique cual es la fórmula para calcular el número de luminarias. Opciones: NL = ФT/n∗ФL. NL = ФT/ФL. NL = n∗ФT/ФL. NL =ФL/n∗ФT. Texto de la pregunta: Enumere las principales características de la iluminación: Opciones: Flujo luminoso, intensidad luminosa, Iluminación, Temperatura de color. Flujo luminoso, intensidad luminosa, Iluminación, Temperatura de óptica. Flujo luminoso, intensidad del color, Iluminación, Temperatura de color. Flujo Iluminoso, intensidad luminosa, Iluminación, Temperatura de color. Texto de la pregunta: ¿Cuál es la ecuación para encontrar el flujo luminoso para un determinado local o zona necesaria? Opciones: ФT = ET ∗ 𝑆/Cu ∗ Cm. ФT = ET ∗ Cm/Cu ∗ S. ФT = ET ∗ Cu/S ∗ Cm. ФT = Cu ∗ Cm/ET ∗ 𝑆. Texto de la pregunta: ¿Cuál será la carga total prevista para una fábrica de 100 𝑚2 ? Se considerará como mínimo una carga de 125W por metro cuadrado: Opciones: 14500W. 13500W. 15000W. 12500W. Texto de la pregunta: Los grados de electrificación previstos en la instalación eléctrica de una vivienda son: Opciones: Elevada y media. Básica y elevada. Media y elevada. Elevada y básica. Texto de la pregunta: El grado de electrificación mínimo en una vivienda de superficie igual o inferior a 160 𝑚2 Opciones: Básico. Medio. Elevado. Mínimo. Texto de la pregunta: ¿Qué potencia mínima se debe prever en una vivienda con un grado de electrificación básica? Opciones: 3000 W. 8000 W. 5750 W. 9200 W. El conjunto de elementos y equipos que permiten distribuir la energía eléctrica a un ambiente determinado. Está conformado por: interruptor del tablero(si lo tiene), barras de alimentación, interruptores que protegen a cada circuito ramal, define. Caja de derivación. Tablero principal. Tablero general de distribución. Simple. Establece que los calibres son definidos por una escala numérica que obedece a una progresión geométrica. Sistema Europeo. Sistema Internacional de unidades. Sistema AWG (American Wire Gauge). Normas DIM. La Demanda Máxima Unitaria se determina a partir de la carga............................ del consumidor Comercial o Industrial y la aplicación del factor de ........................................ para cada una de las cargas instaladas, el cual determina la incidencia de la carga considerada en la demanda coincidente durante el periodo de máxima demanda. Instalada – Simultaneidad. Generada – Demanda. Instalada - Generada. Generada – Simultaneidad. El Factor de Demanda definido por la relación entre la demanda............................. y la Carga Instalada, indica la fracción de carga instalada que se utiliza simultáneamente en el período de máxima solicitación y permite ................................... los valores adoptados por comparación con aquellos en instalaciones existentes similares. Optima- Conocer. Máxima – Evaluar. Máxima – Conocer. Optima – Evaluar. Texto de la pregunta: ¿Cómo se llama el equipo que sirve para medir el nivel de iluminación? Opciones: Luxómetro. Osciloscopio. Luminancimetro. Osluxomina. Texto de la pregunta: ¿Qué coeficiente de simultaneidad tomaremos para un edificio con 45 viviendas? Opciones: 22. 25. 26.7. 27.3. Texto de la pregunta: ¿Qué potencia mínima se debe prever en una vivienda con un grado de electrificación elevada? Opciones: 3000 W. 8000 W. 5750 W. 9200 W. Texto de la pregunta: El grado de electrificación mínimo en una vivienda de superficie superior a 160 𝑚2 Opciones: Básico. Medio. Elevado. Mínimo. Texto de la pregunta: Identifique el siguiente circuito de arranque de motores trifásicos. Arranque de tensión reducida. Arranque estrella triangulo. Arranque estrella triangulo con cambio de giro. Ninguna de las anteriores. Texto de la pregunta: Indique que tipo de diagrama es el que se encuentra en la imagen. Diagrama de mando. Diagrama de control. Diagrama de fuerza o potencia. Ninguna de las anteriores. Texto de la pregunta: Indique que tipo de diagrama es el que se encuentra en la imagen. Diagrama de mando. Diagrama de posición. Diagrama de fuerza o potencia. Ninguna de las anteriores. Texto de la pregunta: El número decimal 16 escrito en hexadecimal es Opciones: 10. F. 16. FF. Texto de la pregunta: El número escrito en BCD 00101000 corresponde al decimal: Opciones: 40. 28. 101000. 10. Texto de la pregunta: Cuál es el complemento dos del número binario 1101: Opciones: 1101. 0010. 0011. 0010. Texto de la pregunta: La tabla de verdad cuyas salidas son 1 0 0 1, con dos entradas a y b, pertenece a la función lógica: Opciones: NOR exclusiva. NAND. NOR. OR exclusiva. Texto de la pregunta: La función lógica F = ̅𝐴̅̅̅ 𝐵̅ 𝑒𝑠 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎 Opciones: F = A + B. F = AB. F = ABC. F = ABC + C. El circuito integrado comparador de dos números de 4 bits 7485 posee tres entradas auxiliares ¿Cuál es su misión?: Opciones: Comparar más de dos números. Comparar dos números de más de 4 bits. Sumar el acarreo de los números a comparar. Seleccionar los números a comparar. Texto de la pregunta: Una señal análoga es igual a la señal digital: Opciones: Si, en la misma frecuencia. Si, con un pulsador. No. Todas las anteriores. Texto de la pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre un semisumador y un sumador completo de un bit? Opciones: Divide por la mitad el resultado de la suma. No tiene en cuenta el acarreo inicial de la suma anterior. Calcula el acarreo de salida. El sumador suma números positivos y negativos, mientras que el semisumador solo números positivos. Texto de la pregunta: ¿A que rango de voltaje funcionan las subestaciones receptoras secundarias? Opciones: 6.6, 13.8, 23 y 34.5 kV. 69, 138 y 230 kV. 13.2, 23, 69 y 85 kV. Todas son correctas. Texto de la pregunta: ¿Cuál de las siguientes entidades rigen normas nacionales de control eléctrico? Opciones: NFPA. IEC. UNE UNION ELECTRICA. NEC2011 CAP15 / CPE INEN 19:2001. Texto de la pregunta: Cuál será la densidad de flujo en el entrehierro del motor, se tiene como datos el flujo de 0,035 Wb y una área de 0,014 𝑚2 Opciones: 2,5 T. 1,54 T. 25 T. 3,5 T. Texto de la pregunta: Cuál será la fuerza magneto motriz necesaria si la intensidad de campo es de 115 A espiras y una longitud de 35cm. Opciones: 40,25 A espiras. 30 A espira. 15 A espiras. 25 A espiras. Texto de la pregunta: Cuál será la fuerza magneto motriz necesaria si la intensidad de campo es de 215 A espiras y una longitud de 55cm. Opciones: 40,25 A espiras. 118,25 A espiras. 15 A espiras. 25 A espiras. Texto de la pregunta: Cuál será el flujo de la máquina si se tiene como datos el diámetro de 4m, una longitud de 3m y una densidad de flujo de 0,35 T. Opciones: 2 Wb. 3,5 Wb. 4,2 Wb. 15 Wb. Texto de la pregunta: Cuál será la fuerza magneto motriz necesaria si la intensidad de campo es de 350 A espiras y una longitud de 0,25m. Opciones: 4,2 A espiras. 18,25 A espiras. 87,5 A espiras. 25 A espiras. Texto de la pregunta: Cuál será el voltaje total del generador que está conectado en Y, si se tiene un voltaje interno (EA) de 240 V. Opciones: 100 V. 415,69 V. 50 V. 300 V. Texto de la pregunta: Cuál será el voltaje total del generador que está conectado en ∆, si se tiene un voltaje interno (EA) de 540 V. Opciones: 400 V. 540 V. 50 V. 300 V. Texto de la pregunta: Cuál será la velocidad síncrona de un generador síncrono con cuatro polos de 480 V, a 50 Hz. Opciones: 300 rpm. 1500 rpm. 250 rpm. 450 rpm. Texto de la pregunta: Cuál será la velocidad síncrona de un generador síncrono de seis polos de 540 V, a 60 Hz. Opciones: 480 rpm. 1200 rpm. 750 rpm. 2400 rpm. Texto de la pregunta: Cuál será la Potencia perdidas en el cobre si se tiene una corriente de 3 A y una resistencia de 5Ω. Opciones: 50 Kw. 75 Kw. 135 Kw. 100 Kw. Texto de la pregunta: Las pérdidas en el núcleo son de 30 kW y las perdidas por fricción y por rozamiento con el aire son de 40 kW, las pérdidas de cobre es de 27KW y la potencia de salida es de 790 KW, por lo que la potencia total de entrada al generador será? Opciones: 500 Kw. 750 Kw. 1350 Kw. 887 Kw. Texto de la pregunta: Cuál será la Potencia perdidas en el cobre si se tiene una corriente de 4 A y una resistencia de 8Ω. Opciones: 384 Kw. 75 Kw. 400 Kw. 250 Kw. Texto de la pregunta: Las pérdidas en el núcleo son de 50 kW y las perdidas por fricción y por rozamiento con el aire son de 30 kW, las pérdidas de cobre es de 35 KW y la potencia de salida es de 840 KW, por lo que la potencia total de entrada al generador será? Opciones: 200 Kw. 750 K. 955 Kw. 350 Kw. Texto de la pregunta: Cuál será la velocidad síncrona de un generador síncrono de ocho polos de 640 V, a 60 Hz. Opciones: 50 rpm. 900 rpm. 135 rpm. 100 rpm. Texto de la pregunta: Cuál será la Potencia perdidas en el cobre si se tiene una corriente de 9 A y una resistencia de 15Ω. Opciones: 7000 Kw. 3645 Kw. 2500 Kw. 1000 Kw. Texto de la pregunta: Cuál será la velocidad síncrona de un generador síncrono de doce polos de 640 V, a 50 Hz Opciones: 50 rpm. 500 rpm. 255 rpm. 100 rpm. Texto de la pregunta: Cuál será el voltaje máximo (𝐸𝑚𝑎𝑥), de un generador si tiene 15 vueltas en cada bobina y un flujo de 0,05 Wb y una velocidad en el rotor de 377 rad/s. Opciones: 350 V. 282,75 V. 155 V. 100 V. Texto de la pregunta: Cuál será el voltaje total del generador que está conectado en 𝑌, si se tiene un voltaje interno (EA) de 840 V. Opciones: 5000 V. 75 V. 130 V. 1455 V. Texto de la pregunta: Cuál será el voltaje máximo (𝐸𝑚𝑎𝑥), de un generador si tiene 30 vueltas en cada bobina y un flujo de 0,075 Wb y una velocidad en el rotor de 386 rad/s. Opciones: 100 V. 750 V. 868,5 V. 200 V. Texto de la pregunta: Cuál será el voltaje máximo (𝐸𝑚𝑎𝑥), de un generador si tiene 40 vueltas en cada bobina y un flujo de 0,08 Wb y una velocidad en el rotor de 565,2 rad/s. Opciones: 1809 V. 750 V. 135 V. 450 V. Opción correcta: Texto de la pregunta: La guía de criterios ANSI IEEE C es un documento generalmente aceptado de formas de protecciones de generadores síncronos y sus sistemas de excitación, resume el uso de relés de protección y sirve como guía para selección de dispositivos para obtener una adecuada protección Opciones: C37.113. C57.12. C37.102. C37.91. Texto de la pregunta: Para una falla F1 tal como se muestra en la figura, dado que operaron los interruptores 1, 2,4. Indique que interruptores actuaron con protección primaria y cual como protección de respaldo (PP/PR). (3,4/1,2). (4/1,2). (3,4/1,2,5,6). (4/1,2,5,6). Texto de la pregunta: Al cambiar las condiciones de operación de un sistema eléctrico se presentan consecuencias no deseadas como: Opciones: Variaciones severas de voltaje en el orden 1.05pu x Vn. Inestabilidad del sistema de potencia. Variaciones severas en el factor de potencia en el orden de +/- 1%. Daños graves a equipos y personas. Texto de la pregunta: La clase de precisión C significa que el transformador de corriente entrega 800V en su secundario cuando está conectado a su carga nominal y una corriente de 20 veces la nominal está circulando en el primario sin exceder el 10% de error. C800. C200. C300. C100. Texto de la pregunta: La función 79 significa. Opciones: Protección de sobrepresión. Protección de recierre. Protección de baja frecuencia. Protección de sobrevoltaje. Texto de la pregunta: 1. Se tiene un conductor de cobre 𝜌I𝑇=20℃ = 1.7 × 10−8Ω ∙ m y 𝛼𝑇 = 3.9 × 10−3 ℃−𝟏, de un metro delongitud conformado por 12 hilos. Cada hilo con un diámetro de 0.3373 cm. Para este conductor: (a) Determine los cmil. (b) Considere efecto espiral, tal que 𝛼𝑠𝑝 = 1.15 %. Con este dato, determine la resistencia DC a 50℃ . (c) Se considera que a 60 Hz y 50℃, la potencia consumida es de 1.83 W a una corriente de 100 A.Determine el factor 𝛼𝑠𝑘.} Opciones: 𝑨 = 𝟐𝟏𝟏.𝟔𝟔𝟔 𝐜𝐦𝐢l; 𝑹𝑫𝑪 𝟓𝟎℃ = 𝟏𝟕𝟓.𝟗𝟎 × 𝟏𝟎−𝟒 Ω; 𝑎𝒔𝒌 = 𝟒𝟎.𝟐𝟔. 𝑨 = 𝟐.𝟏𝟏𝟔𝟔𝟔 𝐜𝐦𝐢l; 𝑹𝑫𝑪 𝟓𝟎℃ = 𝟏.𝟕𝟓𝟗𝟎 × 𝟏𝟎−𝟒 Ω; 𝑎𝒔𝒌 = 𝟒𝟎.𝟐𝟔 %. 𝑨 = 𝟐𝟏𝟏𝟔𝟔𝟔 𝐜𝐦𝐢l; 𝑹𝑫𝑪 𝟓𝟎℃ = 𝟏. 𝟕𝟓𝟗𝟎 × 𝟏𝟎−𝟒 Ω; 𝑎𝒔𝒌 = 𝟒. 𝟎𝟐𝟔 %. Ninguna de las anteriores. Texto de la pregunta: 2. Calcular el GMR para determinación de inductancia y capacitancia en mm de un conductor cuádruplex (ver Figura adjunta) de radio interno 𝑟 = 0.5 mm y espaciamiento entre conductores 𝑑 = 2 mm. Opciones: 𝐺𝑀𝑅𝐿 = 14.488 mm; 𝐺𝑀𝑅𝐶 = 1.5422 mm. 𝐺𝑀𝑅𝐿 = 1.4488 mm; 𝐺𝑀𝑅𝐶 = 154.22 mm. 𝐺𝑀𝑅𝐿 = 1.4488 mm; 𝐺𝑀𝑅𝐶 = 1.5422 mm. Ninguna de las anteriores. Texto de la pregunta: 3. Considere una línea trifásica con tres conductores de radio interno 𝑟 espaciados simétricamente 𝐷𝑎𝑏 = 𝐷𝑏𝑐 =𝐷𝑐𝑎 = 𝐷 en una configuración triangular como se muestra en la figura adjunta. Determine la inductancia encada una de las fases. Suponga carga balanceada. 𝐿𝑎 = 𝜆𝑎/𝐼𝑎 = 2ℓ/3 × 10−7 ln 𝐷/𝑟 ′; 𝐿𝑏 = 𝜆𝑏/𝐼𝑏 = 2ℓ/3 × 10−7 ln 𝐷/𝑟 ′; 𝐿𝑐 = 𝜆𝑐/𝐼𝑐 = 2ℓ/3 × 10−7 ln 𝐷/𝑟 ′. 𝐿𝑎 = 𝜆𝑎/𝐼𝑎 = ℓ/2 × 10−7 ln 𝐷/𝑟 ′; 𝐿𝑏 = 𝜆𝑏/𝐼𝑏 = ℓ/2 × 10−7 ln 𝐷/𝑟 ′; 𝐿𝑐 = 𝜆𝑐/𝐼𝑐 = ℓ/2 × 10−7 ln 𝐷/𝑟 ′. 𝐿𝑎 = 𝜆𝑎/𝐼𝑎 = 2ℓ × 10−7 ln 𝐷/𝑟 ′; 𝐿𝑏 = 𝜆𝑏/𝐼𝑏 = 2ℓ × 10−7 ln 𝐷/𝑟 ′; 𝐿𝑐 = 𝜆𝑐/𝐼𝑐 = 2ℓ × 10−7 ln 𝐷/𝑟 ′. Ninguna de las anteriores. Texto de la pregunta: 4. Determinar la inductancia en la fase 𝑎 de un sistema trifásico balanceado. Considere que las tres líneas estántranspuestas como se muestra en la figura adjunta. A. B. C. D. Texto de la pregunta: 5. Se tiene una línea trifásica transpuesta conformada por agrupamientos por fase como se muestra en a la figuraadjunta. El agrupamiento tiene 403 𝑚𝑚2 de área y está conformado por 3 conductores ACSR de radio 2.4704𝑐𝑚 y están distanciados entre ellos una distancia 𝑑 = 2.775 𝑐𝑚. Determine la reactancia inductiva por fase dela línea para una frecuencia de 60 Hz. Considere que la línea recorre una distancia de 200 km. 𝑿𝑳 = 𝟏.𝟎𝟓𝟔𝟕 Ω. 𝑿𝑳 = 𝟏𝟎.𝟓𝟔𝟕 Ω. 𝑿𝑳 = 𝟏𝟎𝟓. 𝟔𝟕 Ω. Ninguna de las anteriores. Texto de la pregunta: 6. La figura adjunta muestra una línea transpuesta de transmisión trifásica de doble circuito. El espacio entre par de conductores es de 𝑑 = 45 cm. Determine la inductancia si la línea recorre 1 km, y se conoce que los conductores internos tienen un diámetro de 4.4069 cm. Opciones: 𝐿 = 47.65 H. 𝐿 = 0.4765 H. 𝐿 = 4.765 H. Ninguna de las anteriores. Texto de la pregunta: 7. Se presenta una línea de transmisión de aluminio (𝜌𝐴𝑙 20°𝐶 = 2.8 × 10−8 Ωm y 𝛼𝐴𝑙 = 1/228°𝐶 −1), 80 hilos, 100 km de largo, 𝛼𝑠𝑝 = 2.35%, con pérdidas eléctricas máximas de 200 kW (trifásico) a una corriente de entrega de 120 A por fase trabajando a una temperatura de 50°C. De repente, ocurre una falla sobre dicha líneay la mitad de esta línea es reemplazada por un conductor de cobre reforzado (𝜌𝐶𝑢 20°𝐶 = 1.7 × 10−8 Ωm y 𝛼𝐶𝑢 = 1/250°𝐶 −1), 𝛼𝑠𝑝 = 2.00%, con pérdidas eléctricas máximas de 300 kW (trifásico) a una corriente de entrega de 100 A por fase trabajando a una temperatura de 50°C: a) Determine los cmil en común que deben tener dichos conductores para medir una resistencia (DC) promediodesde los extremos del conductor compuesto de 13.90 Ω a una temperatura de 50°C. b) Determine el coeficiente por efecto piel del conductor compuesto. Nota: Asumir que el valor de las perdidas eléctricas es independiente a la longitud de la L/T. Opciones: 𝐴 = 3.6491 × 105 cmil; 𝛼𝑠𝑘 = 0.1524. 𝐴 = 3.6491 × 105 cmil; 𝛼𝑠𝑘 = 0.0524. 𝐴 = 36.491 × 105 cmil; 𝛼𝑠𝑘 = 0.052. Ninguna de las anteriores. Texto de la pregunta: 8. Una línea transpuesta trifásica se compone de un ACSR 159,000 cmil, 54/19 conductor Lapwing por fase conun espaciado horizontal plano de 8 metros como se muestra en la figura adjunta izquierda). El GMR de cada conductor es 1.515 cm. (a) Determine la inductancia por fase por kilómetro de la línea. (b) Esta línea debe ser reemplazada por un haz de dos conductores con un espacio de 8 m medido desde el centrode los haces como se muestra en la figura adjunta (derecha). El espacio entre los conductores en el haz es de 40 cm. Si la inductancia de línea por fase es el 77 por ciento de la inductancia en la parte (a), determine el GMR individual (1 hilo) para determinar el conductor que se debe utilizar. 𝐿/ℓ = 1.3 × 10 −3 𝐻/𝑘𝑚; 𝐺𝑀𝑅 = 1.15 𝑐m. 𝐿/ℓ = 1.36 × 10 −3 𝐻/𝑘𝑚; 𝐺𝑀𝑅 = 11.5 𝑐m. 𝐿/ℓ = 1.35 × 10 −3 𝐻/𝑘𝑚; 𝐺𝑀𝑅 = 1.15 𝑐m. Ninguna de las anteriores. Texto de la pregunta: 9. Se desea diseñar una torre de transmisión transpuesta de 230 kV, capacidad de 500 MVA, frecuencia 60 Hz, 100 km de longitud, y cuya configuración de fase se muestra en la figura adjunta izquierda (note que la configuración interna de los conductores es desconocida). Considerando como base los nominales de la línea de transmisión, se desea: (a) Determinar el radio interno que tener los conductores para cada una de las configuraciones mostradas en la figura adjunta (derecha), tal que, la reactancia inductiva la línea de transmisión por fase sea 0.30 por unidad. (b) De manera analítica, el costo por fase de la línea de transmisión viene dado por la expresión matemática 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 = 𝑘𝑁𝑐𝑟𝑐, donde 𝑘 es una constante cuyo valor fijo es de 100 [M£/m], 𝑁𝑐 representa el número total de conductoresinternos, y 𝑟𝑐 el radio interno del conductor. Se solicita determinar la configuración (justificado con cálculos) más rentable por fase en términos económicos (menos costoso). 𝑟𝑥 = 1.32 m; 𝑟𝑦 = 0.0114 m; La configuración más rentable es la (i). 𝑟𝑥 = 0.0132 m; 𝑟𝑦 = 0.0114 m; La configuración no es rentable es la (i). 𝑟𝑥 = 0.0132 m; 𝑟𝑦 = 0.0114 m; La configuración más rentable es la (i). Ninguna de las anteriores. Texto de la pregunta: 10. La figura adjunta muestra una línea de transmisión de doble circuito transpuesta y simétrica de 230 kV, capacidad de 800 MVA, frecuencia 60 Hz. La línea de transmisión se constituye por agrupamiento de conductores Drake como se muestra en la figura adjunta. Las características del conductor Drake se presentanen la tabla adjunta. Si se conoce que la línea de transmisión recorre 1000 km, determine: (a) la distancia media geométrica por fase; (b) la inductancia por fase; la reactancia inductiva por fase en por unidad, tomando como base los nominales de la línea de transmisión. 𝐺𝑀𝐷𝑇 = 9.76 m; 𝐿 = 0.60 H ; 𝑋𝐿.𝑝𝑢 = 3.42. 𝐺𝑀𝐷𝑇 = 9.76 m; 𝐿 = 0.80 H ; 𝑋𝐿.𝑝𝑢 = 3.72. 𝐺𝑀𝐷𝑇 = 9.76 m; 𝐿 = 0.90 H ; 𝑋𝐿.𝑝𝑢 = 3.42. Ninguna de las anteriores. Texto de la pregunta: 11. Considere una línea trifásica con tres conductores, cada uno con radio 𝑟, longitud ℓ espaciados simétricamente(𝐷𝑎𝑏 = 𝐷𝑏𝑐 = 𝐷𝑐𝑎 = 𝐷) en una configuración triangular como se muestra en la adjunta. Determine la capacitancia de la fase 𝑎 con respecto al neutro. Suponga carga balanceada. A. B. C. D. Texto de la pregunta: 12. Se tiene una línea trifásica transpuesta conformada por agrupamientos por fase como se muestra en a la figuraadjunta. El agrupamiento tiene 403 𝑚𝑚2 de área y está conformado por 3 conductores ACSR de radio 2.4704𝑚𝑚 y están distanciados entre ellos una distancia 𝑑 = 2.775 𝑐𝑚. Determine la reactancia capacitiva por fasede la línea para una frecuencia de 60 Hz. Considere que la línea recorre una distancia de 200 km. 𝑿𝑪 = 𝟏𝟔𝟓𝟏. 𝟓𝟗Ω. 𝑿𝑪 = 𝟏𝟔.𝟓𝟏𝟓𝟗Ω. 𝑿𝑪 = 𝟏𝟔𝟓.𝟏𝟓𝟗Ω. Ninguna de las anteriores. Pregunta: Hallar la corriente que circula en el circuito y el voltaje en la resistencia de 3𝐾Ω. 𝑖 = 2.2 𝑚𝐴, 𝑉3𝑘 = 6.6 𝑉. 𝑖 = 2.2 𝑚𝐴, 𝑉3𝑘 = 2.2 𝑉. 𝑖 = 2.12 𝑚𝐴, 𝑉3𝑘 = 6.36 𝑉. 𝑖 = 2.2 𝑚𝐴, 𝑉3𝑘 = 4.24 𝑉. Pregunta: Hallar la corriente que circula en el circuito y el voltaje en la resistencia de 2𝐾Ω. 𝑖 = 4.68 𝑚𝐴, 𝑉2𝑘 = 9.36 𝑉. 𝑖 = 2.2 𝑚𝐴, 𝑉2𝑘 = 14.04 𝑉. 𝑖 = 4.6 𝑚𝐴, 𝑉2𝑘 = 9.2 𝑉. 𝑖 = 4.6 𝑚𝐴, 𝑉2𝑘 = 13.8 𝑉. Pregunta: Hallar 𝑉𝐸 𝑉𝐵, 𝑉𝐶 , 𝑉𝐶𝐸 del siguiente circuito además identificar que configuración es, teniendo el 𝛽 = 75: 𝑉𝐸 = 0𝑉, 𝑉𝐵 = 0.7𝑉, 𝑉𝐶 = 19.53𝑉, 𝑉𝐶𝐸 = 19.53𝑉, la configuración es fija. 𝑉𝐸 = 0𝑉, 𝑉𝐵 = 0.7𝑉, 𝑉𝐶 = 3.13𝑉, 𝑉𝐶𝐸 = 3.13𝑉, la configuración es fija. 𝑉𝐸 = 0𝑉, 𝑉𝐵 = 0.7𝑉, 𝑉𝐶 = 3.13𝑉, 𝑉𝐶𝐸 = 3.13𝑉, la configuración es estabilizada en el emisor. Ninguna. Pregunta: Hallar 𝑉𝐸 , 𝑉𝐵, 𝑉𝐶 , 𝑉𝐶𝐸 del siguiente circuito además identificar que configuración es, teniendo el 𝛽 = 75: 𝑉𝐸 = 2.05𝑉, 𝑉𝐵 = 2.75𝑉, 𝑉𝐶 = 21.79𝑉, 𝑉𝐶𝐸 = 19.74𝑉, la configuración es estabilizada en el emisor. 𝑉𝐸 = 3.05𝑉, 𝑉𝐵 = 4.75𝑉, 𝑉𝐶 = 19.79𝑉, 𝑉𝐶𝐸 = 19.74𝑉, la configuración es estabilizada en el emisor. 𝑉𝐸 = 2.75𝑉, 𝑉𝐵 = 2.05𝑉, 𝑉𝐶 = 21.79𝑉, 𝑉𝐶𝐸 = 19.74𝑉, la configuración es estabilizada en el emisor. Ninguno. Pregunta: Hallar 𝑉𝐸 , 𝑉𝐵, 𝑉𝐶 , 𝑉𝐶𝐸 del siguiente circuito además identificar que configuración es, teniendo el 𝛽 = 75: 𝑉𝐸 = 1.89𝑉, 𝑉𝐵 = 2.59𝑉, 𝑉𝐶 = 24.33𝑉, 𝑉𝐶𝐸 = 22.44𝑉, la configuración es divisor de voltaje. 𝑉𝐸 = 2.59𝑉, 𝑉𝐵 = 1.89𝑉, 𝑉𝐶 = 24.33𝑉, 𝑉𝐶𝐸 = 22.44𝑉, la configuración es divisor de voltaje. 𝑉𝐸 = 1.89𝑉, 𝑉𝐵 = 2.59𝑉, 𝑉𝐶 = 22.44𝑉, 𝑉𝐶𝐸 = 24.33𝑉, la configuración es divisor de voltaje. Un interruptor. Pregunta: Hallar Vo del siguiente circuito y además indicar que configuración es: 𝑉𝑜 = −40𝑉, Tensión inversora. 𝑉𝑜 = 40𝑉, Tensión no inversora. 𝑉𝑜 = −40𝑉, Sumador inversora. 𝑉𝑜 = 40𝑉, Sumador no inversora. Pregunta: Hallar Vo del siguiente circuito y además indicar que configuración es: 𝑉𝑜 = 66𝑉, Tensión no inversora. 𝑉𝑜 = −66𝑉, Tensión inversora. 𝑉𝑜 = −66𝑉, Sumador inversora. 𝑉𝑜 = 66𝑉, Sumador no inversora. Pregunta: Hallar Vo del siguiente circuito y además indicar que configuración es: 𝑉𝑜 = −64.16𝑉, Sumador inversora. 𝑉𝑜 = 64.16𝑉, Sumador no inversora. 𝑉𝑜 = −64.16𝑉,Tensión inversora. 𝑉𝑜 = 64.16𝑉, Sumador no inversora. Texto de la pregunta: La luz visible en forma de radiación electromagnética, tiene una longitud de onda que va desde: Opciones: 380mm hasta los 770mm. 380mm hasta los 800mm. 380mm hasta los 670mm. 770mm hasta los 380mm. Texto de la pregunta: La visión esotópica ocurre con: Opciones: Luminancias Superiores a 0,25 cd/m2. Luminancias Inferiores a 0,25 cd/m2. Luminancias Inferiores a 0,25 - 3 cd/m2. Luminancias Superiores a 0,25 - 3 cd/m2. Texto de la pregunta: Dada la siguiente grafica identifique que tipo de conexión puesta a tierra es: TT. TN – C – S. TN – B. TN – S. Texto de la pregunta: Dada la siguiente grafica identifique que tipo de conexión puesta a tierra es: TT. TN – C – S. TN – B. TN – S. Texto de la pregunta: La característica de protección mostrada en la figura representa la función de protección de. Sobrecorriente temporizado. Sobrecarga térmica. Distancia. Sobrecorriente diferencial. Texto de la pregunta: Para el tipo de protección diferencial planteada, dada una falla en lugar mostrado en el diagrama unifilar de la figura, indicar cual la acción que ejecuta el relé protección. Disparo en interruptor en lado primario del transformador. Disparo en interruptor en lado secundario del transformador. Disparo en los interruptores del lado primario y secundario del transformador. No genera disparo. Texto de la pregunta: La característica de protección mostrada en la figura representa la función de protección de. Sobrecorriente temporizado. Sobrecarga térmica. Sobrecorriente direccional. Sobrecorriente diferencial. La característica de protección mostrada en la figura representa la función de protección de. Sobrecorriente temporizado. Sobrecarga térmica. Sobrecorriente direccional. Sobrecorriente diferencial. La característica de protección mostrada en la figura representa la función de protección de. Sobrecorriente temporizado. Sobrecarga térmica. Sobrecorriente direccional. Sobrecorriente diferencial. Texto de la pregunta: ________________es aquella zona que se logra conectando los transformadores de corriente tal como se muestra en la figura adjunta. Direccionalidad. Protección primaria. Traslape. Protección de respaldo. Texto de la pregunta: Relacione los elementos de la columna A con los de la columna B, para funciones de protección típicamente usada en PROTECCION DE GENERADORES Columna A Columna B 1) 24 A) Relé de presión súbita 2) 63 B) Sobrecorriente instantánea 3) 50 C) Voltio/Hertz 4) 51 D) Diferencial de sobrecorriente. 1E, 2D, 3B, 4C, 5A. 1C, 2A, 3B, 4E, 5D. 1B, 2C, 3D, 4A, 5E. 1E, 2D, 3B, 4A, 5C. Texto de la pregunta: Relacione los elementos de la columna A con los de la columna B, para funciones de protección típicamente usada en PROTECCION DE GENERADORES Columna A Columna B 2) 87G A) Relé de bajo/sobre voltaje 3) 32 B) Perdida de campo 4) 40 C) Relé de sincronismo 5) 27/59 D) Potencia Inversa 6) 25 E) Diferencial de sobrecorriente. 1E, 2D, 3B, 4C, 5A. 1C, 2A, 3B, 4E, 5D. 1B, 2C, 3D, 4A, 5E. 1E, 2D, 3B, 4A, 5C. Texto de la pregunta: Cuál es la función lógica en F del circuito de puertas de la figura: A. B. C. D. Texto de la pregunta: La función lógica F = A + B + 𝐴̅: PUEDE QUEDAR SIMPLIFICADA Opciones: B. 1. A + B. A. Texto de la pregunta: Cuál de los siguientes circuitos digitales es de tipo secuencial: Opciones: Multiplexor. Codificador. Comparador. Ninguna. Texto de la pregunta: Cuál es la expresión más simplificada del siguiente cuadro de Karnaugh. A. B. C. D. Texto de la pregunta: Cuál es la expresión más simplificada del siguiente cuadro de karnaugh: A. B. C. D. Texto de la pregunta: Cuantas entradas de control debe tener un multiplexor de 16 entradas de datos: Opciones: 3. 4. 8. 16. Texto de la pregunta: Que tarea realiza el siguiente circuito multiplexor: A. B. C. D. Texto de la pregunta: Que aplicación podemos obtener con un multiplexor analógico: Opciones: Mostrar el valor de salida digital en un visualizador de 7 segmentos. Conversión análogo digital de una señal. Trabajar con múltiples sensores para un único sistema de medida. Realizar operaciones aritméticas analógicas. Texto de la pregunta: Para que se utiliza la entrada LATCH Enable / Strobe del decodificador BCD 7 segmentos: A. B. C. D. |